Al borde del abismo
8.1
24,717
Cine negro. Intriga
Un general millonario y excéntrico tiene dos hijas que están involucradas en asuntos más bien turbios. Decide entonces llamar al detective privado Philip Marlowe para que resuelva sus problemas familiares. Cuando Marlowe empieza a investigar, descubre muy pronto que las diversas ramificaciones del asunto lo convierten en una auténtica maraña. (FILMAFFINITY)
4 de agosto de 2023
4 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras coincidir en "Tener y No Tener", Howard Hawks volvió a contar con la pareja formada por Humphrey Bogart y Lauren Bacall en esta enmarañada (quizá demasiado) intriga criminal que lleva a la gran pantalla las investigaciones de Philip Marlowe, personaje creado por el escritor Raymond Chandler.
La obtención de una atmósfera violenta, sombría, amoral y estilosa al mismo tiempo es lo mejor de este confuso clásico del cine negro de embrollada trama y con el protagonismo de un antihéroe cínico y solitario.
El frenético ritmo narrativo que siempre otorga el maestro Hawks a sus obras está en total consonancia con los veloces y acerados diálogos que pueblan todo el film. Uno de ellos lo protagonizan en una escena cargada de sutil erotismo Bogart y una sensual Dorothy Malone, cuya insinuante conversación en una librería constituye uno de los inolvidables momentos de esta mítica y algo sobrevalorada película.
La obtención de una atmósfera violenta, sombría, amoral y estilosa al mismo tiempo es lo mejor de este confuso clásico del cine negro de embrollada trama y con el protagonismo de un antihéroe cínico y solitario.
El frenético ritmo narrativo que siempre otorga el maestro Hawks a sus obras está en total consonancia con los veloces y acerados diálogos que pueblan todo el film. Uno de ellos lo protagonizan en una escena cargada de sutil erotismo Bogart y una sensual Dorothy Malone, cuya insinuante conversación en una librería constituye uno de los inolvidables momentos de esta mítica y algo sobrevalorada película.
4 de agosto de 2023
4 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una deliciosa adaptación de la mítica novela escrita por el eterno Raymond Chandler, que narraba las aventuras y desventuras del detective privado Philip Marlowe por intentar encontrarle la solución a varios problemas que sufre un acaudalado general y que son provocados por sus dos hijas rebeldes.
Una de las obras cumbres del cine negro firmado por el maestro Howard Hawks, que supo plasmar con elegancia, estilo y belleza impagables, apoyados con una brillante escritura a seis manos por parte de William Faulkner, Leigh Brackett y Jules Furthman que saben como pocos "exprimir" literalmente toda la esencia de la obra original, además de colocar unos diálogos inteligentes, precisos y punzantes.
En el reparto hay que poner en un pedestal a esa pareja de intérpretes que nos regalan (de nuevo) unas actuaciones maravillosas y que se distinguen por haberse convertido en el signo más elevado de química entre dos estrellas de la historia del cine, me refiero a Laureen Bacall y Humphrey Bogart .
Porque hablar específicamente del papel que hacen estos dos "monstruos" (en el buen sentido) de la interpretación, es asistir para contemplar una de las mayores compenetraciones que hayan existido jamás, tanto física como espiritual entre dos artistas cuyo amor por esta profesión, los enamoró también en la vida real.
Es impresionante aún a día de hoy, ver el grado de comunicación que tenían los dos, porque siguen transmitiendo eso en la pantalla, aportando a sus personajes además de la verosimilitud y honestidad respectiva, un toque de picardía, carisma y naturalidad para los mismos, al grado de convertirse en íconos de todo un género con pasmosa sutileza y casi de inmediato.
De soporte se dejan ver unos impecables John Ridgely, Martha Vickers, Dorothy Malone, Regis Toomey, Elisha Cook Jr., Peggy Knudsen, Charles Waldron y Charles D. Brown y sin desmerecer pero estan al servicio de los arrolladores protagonistas.
Por si fuese poco en la dirección fotográfica contamos con uno de los nombres clave en ese apartado, ese genio llamado Sidney Hickox y en la banda sonora, otro experto en componer las notas musicales exactas, estoy hablando del gran Max Steiner.
Creo que me he quedado corto en elogios para esta obra maestra, otra obra maestra mejor dicho de todos sus implicados.
Una de las obras cumbres del cine negro firmado por el maestro Howard Hawks, que supo plasmar con elegancia, estilo y belleza impagables, apoyados con una brillante escritura a seis manos por parte de William Faulkner, Leigh Brackett y Jules Furthman que saben como pocos "exprimir" literalmente toda la esencia de la obra original, además de colocar unos diálogos inteligentes, precisos y punzantes.
En el reparto hay que poner en un pedestal a esa pareja de intérpretes que nos regalan (de nuevo) unas actuaciones maravillosas y que se distinguen por haberse convertido en el signo más elevado de química entre dos estrellas de la historia del cine, me refiero a Laureen Bacall y Humphrey Bogart .
Porque hablar específicamente del papel que hacen estos dos "monstruos" (en el buen sentido) de la interpretación, es asistir para contemplar una de las mayores compenetraciones que hayan existido jamás, tanto física como espiritual entre dos artistas cuyo amor por esta profesión, los enamoró también en la vida real.
Es impresionante aún a día de hoy, ver el grado de comunicación que tenían los dos, porque siguen transmitiendo eso en la pantalla, aportando a sus personajes además de la verosimilitud y honestidad respectiva, un toque de picardía, carisma y naturalidad para los mismos, al grado de convertirse en íconos de todo un género con pasmosa sutileza y casi de inmediato.
De soporte se dejan ver unos impecables John Ridgely, Martha Vickers, Dorothy Malone, Regis Toomey, Elisha Cook Jr., Peggy Knudsen, Charles Waldron y Charles D. Brown y sin desmerecer pero estan al servicio de los arrolladores protagonistas.
Por si fuese poco en la dirección fotográfica contamos con uno de los nombres clave en ese apartado, ese genio llamado Sidney Hickox y en la banda sonora, otro experto en componer las notas musicales exactas, estoy hablando del gran Max Steiner.
Creo que me he quedado corto en elogios para esta obra maestra, otra obra maestra mejor dicho de todos sus implicados.
5 de febrero de 2024
5 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una cinta que resulta extraña al verla.
Es fascinante, sus diálogos son una delícia. Sin embargo, no nos enteramos de mucho de lo que pasa, aunque no nos importa.
El cine negro es un cine de personajes y atmósfera, lo importante no es lo que sucede, es a quien le sucede y donde sucede. Esto lo sabía muy bien Chandler, sus novelas tienen grandes personajes, una estupenda atmósfera y diálogos geniales. Lo que sucede ¿quién es el asesino? realmente no importa, eso se deja para los whodunit, La película capta la esencia de la novela y, sin embargo, se entiende peor que esta.
¿La culpa? Cómo suele ser habitual, es de los productores.
Pequeña historia de la película, se rodó en 1945 y ese año se estrenó para el ejército, Martha Vickers se comía a Lauren Bacall que quedaba en un segundo rango. Pero en ese momento Bogart y Bacall estaban liados, eran la comidilla y tanto el representante de Bacall como los productores decidieron aprovecharlo. Se eliminó mucho de Vickers y se añadieron escenas a Bacall, se realizó una inexistente historia de amor entre Marlowe y Vera. Lo que se cambió benefició a la película, según aquellos que han visto las dos versiones, pero perjudicó el sentido de esta. Poco importa ya que lo importante son los personajes, la atmósfera, el cine negro.
Bogart está genial, en quizás su mejor papel, siendo la mejor encarnación del clásico detective privado, el mejor Marlowe, tiene una química magnífica no solo con Bacall, con todas las actrices que aparecen. En esta película el sexo está omnipresente, no de forma explícita, pero sobrevuela toda la película, la librera, la taxista, la hermana pequeña... Y por supuesto ese diálogo sobre carreras de caballos. Sorprende una película tan atrevida sin ser explícita.
Hawks no rueda la película como cine negro, más bien como una comedia oscura, con una fotografía estupenda de Sidney Hickox pero careciendo de la creatividad expresionista del cine negro de aquellos años. Sin embargo, se subraya la actuación de todos sus actores, todos ellos magníficos, y los diálogos geniales, La película es sensacional en cada escena, una joya, en cambio, es en el conjunto que no acaba de funcionar del todo, pero no es algo que deba preocupar al espectador, simplemente disfrutar del viaje.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen e "Into the Dark" de Mark A. Vieira.
Es fascinante, sus diálogos son una delícia. Sin embargo, no nos enteramos de mucho de lo que pasa, aunque no nos importa.
El cine negro es un cine de personajes y atmósfera, lo importante no es lo que sucede, es a quien le sucede y donde sucede. Esto lo sabía muy bien Chandler, sus novelas tienen grandes personajes, una estupenda atmósfera y diálogos geniales. Lo que sucede ¿quién es el asesino? realmente no importa, eso se deja para los whodunit, La película capta la esencia de la novela y, sin embargo, se entiende peor que esta.
¿La culpa? Cómo suele ser habitual, es de los productores.
Pequeña historia de la película, se rodó en 1945 y ese año se estrenó para el ejército, Martha Vickers se comía a Lauren Bacall que quedaba en un segundo rango. Pero en ese momento Bogart y Bacall estaban liados, eran la comidilla y tanto el representante de Bacall como los productores decidieron aprovecharlo. Se eliminó mucho de Vickers y se añadieron escenas a Bacall, se realizó una inexistente historia de amor entre Marlowe y Vera. Lo que se cambió benefició a la película, según aquellos que han visto las dos versiones, pero perjudicó el sentido de esta. Poco importa ya que lo importante son los personajes, la atmósfera, el cine negro.
Bogart está genial, en quizás su mejor papel, siendo la mejor encarnación del clásico detective privado, el mejor Marlowe, tiene una química magnífica no solo con Bacall, con todas las actrices que aparecen. En esta película el sexo está omnipresente, no de forma explícita, pero sobrevuela toda la película, la librera, la taxista, la hermana pequeña... Y por supuesto ese diálogo sobre carreras de caballos. Sorprende una película tan atrevida sin ser explícita.
Hawks no rueda la película como cine negro, más bien como una comedia oscura, con una fotografía estupenda de Sidney Hickox pero careciendo de la creatividad expresionista del cine negro de aquellos años. Sin embargo, se subraya la actuación de todos sus actores, todos ellos magníficos, y los diálogos geniales, La película es sensacional en cada escena, una joya, en cambio, es en el conjunto que no acaba de funcionar del todo, pero no es algo que deba preocupar al espectador, simplemente disfrutar del viaje.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen e "Into the Dark" de Mark A. Vieira.
11 de abril de 2006
11 de abril de 2006
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como mi voto, la película es de 10, en ella es excelente el guión con los maestros Chandler y Faulkner, es excelente el director Hawks, (qué bien sabe contar historias), es excelente la fotografía en un blanco y negro que cada vez añoro más, y sobre todo es excelente la genial pareja Bogart-Bacall.
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es impresionante. Desde los títulos de crédito hasta los títulos de crédito. La primera vez que la vi ya me había perdido a los 5 minutos gracias a un argumento enrevesado y complejo como pocos. La acabé de ver casi acobardado y sin poder asimilar tanta energía. Fue un gran momento y no recuerdo ninguna película en la que el primer visionado me hubiera impresionado tanto. Ahora, después de varios años y varias decenas de ellos (sí, decenas) todavía le saco detalles que me vuelven a agradar y a pensar "qué grande es el cine".
Posee un ritmo endiablado y una fuerza descomunal, las interpretaciones son magistrales en todos los sentidos, desde el dios Bogart (en su línea, increible) hasta el último personaje (el mayordomo es indiscutiblemente genial), la música te sumerge en el olimpo del cine negro más puro, la fotografía es exquisita, la dirección sin igual, y por supuesto, la trama ya mencionada antes con unos diálogos in crescendo en cada escena.
La sexualidad (sí, he escrito bien) que se respira en algunos momentos es total sin ni siquiera mostrar ni los pies.
La tensión de la historia crece y crece sin parar y sin dejar que el espectador despegue la vista de la pantalla. No deja ni que parpadee.
El prototipo de detective interpretado por el prototipo de tipo duro, el prototipo de mujer fatal interpretado por el prototipo de mujer... todos los personajes están interpretados por el actor que se merecen, la banda sonora elaborada por un grandísimo del 7º arte...
Creo que nunca me cansaré de ver películas como ésta (en especial ésta misma) por ese ambiente oscuro y difícil en el que se mueven los sabuesos tratando de desentrañar asesinatos o tramas por doquier en una época tumultuosa donde unos pocos querían salir airosos de sus fechorías.
Le doy un 10 como una casa. Ojalá hoy en día se hicieran películas parecidas a ésta (como ésta, nunca más). Volvería a ir al cine.
Posee un ritmo endiablado y una fuerza descomunal, las interpretaciones son magistrales en todos los sentidos, desde el dios Bogart (en su línea, increible) hasta el último personaje (el mayordomo es indiscutiblemente genial), la música te sumerge en el olimpo del cine negro más puro, la fotografía es exquisita, la dirección sin igual, y por supuesto, la trama ya mencionada antes con unos diálogos in crescendo en cada escena.
La sexualidad (sí, he escrito bien) que se respira en algunos momentos es total sin ni siquiera mostrar ni los pies.
La tensión de la historia crece y crece sin parar y sin dejar que el espectador despegue la vista de la pantalla. No deja ni que parpadee.
El prototipo de detective interpretado por el prototipo de tipo duro, el prototipo de mujer fatal interpretado por el prototipo de mujer... todos los personajes están interpretados por el actor que se merecen, la banda sonora elaborada por un grandísimo del 7º arte...
Creo que nunca me cansaré de ver películas como ésta (en especial ésta misma) por ese ambiente oscuro y difícil en el que se mueven los sabuesos tratando de desentrañar asesinatos o tramas por doquier en una época tumultuosa donde unos pocos querían salir airosos de sus fechorías.
Le doy un 10 como una casa. Ojalá hoy en día se hicieran películas parecidas a ésta (como ésta, nunca más). Volvería a ir al cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cualquier escena es francamente buena pero me quedo con la entrada en acción de Bogart al llegar a la mansión y las frases que intercambia con la mimada Carmen al igual que la escena con Bacall después de haber visto al padre y cuando se va de la mansión con el mayordomo. Tensión total. "no es usted demasiado alto; hice lo que pude...". "¿pretende indicarme mis obligaciones, señor?; No, sólo me divierto tratando de adivinar cuáles son..."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here