Haz click aquí para copiar la URL

Emilia Pérez

Thriller. Musical. Drama Rita Mora Castro es una infravalorada abogada mexicana de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar a un temido jefe de un cartel, Juan 'Manitas' del Monte, a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser: Emilia Pérez. (FILMAFFINITY)
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
29 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Si esta es una película de Oscar, ¡qué bajo han caído!. La película tiene un montón de situaciones increíbles, salpimentadas por unos ¿números? musicales que dan bastante grima, todo ello con unos acentos (Selena Gómez) que no sabes si son latinos, o rusos los que hablan. Vamos que es un pestiño de tomo y lomo. Una sobrada del director, y de los ¿guionistas?, que con la premisa inicial, podía haber tirado por el humor negro, pero lo hace por la vía del melodrama.
4
30 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Como un tirano que entra al coliseo a presenciar y juzgar un show embaucador, me quedo con el pulgar en horizontal. Así me quedo, haciendo el paripé Joaquín Phoenix rex mundi, queriendo en el fondo hundir el tinglado. A los leones todos. A la biblioteca de cabeza. Me quedo congelado ante una peli con premisa dinamitera que pugna por sacarme del hastío de deglutir basura premiada, sin premiar, verdaderas mediocridades que parece que se han quedado dando vueltas en la tolva cuántica del todo un poco al mismo tiempo en todas partes, secuelas pre remake spin off, menaje de cocina de plástico, mondongo de difícil digestión y peligrosos artefactos que te hacen querer korear cualquier ocurrencia.

Sí, los primeros minutos son planazos y sonidazo. Discoteca barroca street muy francesa. Parece que se vaya a pasear entre el universo La Haine de Kassowitz o Ema de Larraín. Nada más lejos. Pronto muestra los primeros glitch con esos déjà vu qué hablan de más y resuenan de menos. Oye, hay un punto muy jugoso en esa redención-deseo del narco. Se atienden varios temas calientes, de abrasadora actualidad. Ambicioso Audiard que gana y gana tanto como pudo perder perder. Pero claro. Está perfecta en el equilibrio cringe (una garduña me dijo que lo dijera así) entre situaciones que son pura provocación destalentada a tope. Una ñordojoya que puedo haber entendido mal. Me dio un poco de pena no ver a Benicio del Toro acabando Sicario de Villeneuve .

Me quedo con la marabunta de juegos de sonido, bases de contrabajo a lo Tom Waits para un buen tema, esos personajes MAGA zumbadisimos, pijísimas Karen que tienen otros principios si no te gustan los que ofrecen (Selena Gómez forzando idioma o Zoe Saldaña piadosa). Beirut pillando folklore, fusilado por el Madrileño y a su vez fusilado aquí. Los diálogos malísimos adrede, creo. Al filo de El Poder del Perro de Don Winslow en la termomix Disney. Esos escenarios noir-kitsch entre Won Kar-Wai, La gata sobre el tejado de zinc, Casino y qué se yo. Me deja sin ninguna seguridad de que no se estén partiendo la caja mientras suena la misma o si de verdad albergaban la esperanza de que fuera comprendida como un relato que pudiese infiltrar la posibilidad (hola Nolan) de cambiar las reglas de un juego del que no sabemos nada. Que fuese a generar un videoclip inclasificable que despertase la curiosidad. No. Nada parece auténtico cuando se tiene tanto gusto por esa clase de lujo. Predicar subida a un púlpito de pasta gansa chirría hasta si se sobreentiende la ironía ¿Estará asesorada por una IA experta en temas de género? Si es así, ya están aquí.

En su fase culebrón impone un insoportable tratamiento de tiempo y glucosa. Mientras, siguen los cantos y los bailes en versión zarzuela como diseñada por el Guincho o Michael Jackson. Esa cosa que le gusta hacer al cine hollywood yanki-francés, mangonear aleccionando. Un aquí estoy yo psicópata de paraíso fiscal, de luxe edition, meandro bastante imbécil en un río confuso. Como diría Emilio en Museo Coconut: una movida mu gorda. La idiocracia toma las riendas (pero cuidado, puede ser precisamente el punto fuerte). Mi cabeza normativamente podrida colapsa. Rosario Tijeras poniendo la moto a tope con Hugh Jackman dando el do de pecho en Los Miserables.

Simpatía por el diablo para mamonear crédito social, parece decir. Una jugada sucia que, vete a saber, igual sí funciona a otros niveles. Con ese sabor raro a Rive Gauche que se atreve con todo, puede que cale en quien deba calar. A mí me deja con cara de cuarentón que tendría que estar leyendo.
5
15 de diciembre de 2024
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película hinchada por la crítica y los medios. Me pasó algo parecido con “Sangre en los labios”, por poner un ejemplo más o menos reciente. Mucho ruido y pocas nueces. La película se nota deslavazada, como si hubieran juntado un montón de escenas a medio cocer. Hay escenas apresuradas, hay números musicales que te saben a poco porque terminan antes de que te des cuenta y hay una ida y venida de personajes yendo de aquí para allá que llega hasta a agotar, como si no se pudieran usar elipsis o condensar mejor esas escenas. Si le hubieran pasado la tijera, hubiera ganado. Estamos ante un guion confuso que no sabe muy bien a dónde ir, que no sabe dónde apuntar, hasta el punto de aburrir. Y el resultado acaba siendo decepcionante.

Y luego hay que escuchar a aquellos que dicen que nunca nadie había hecho una película como esta. Es una película de redención de las de toda la vida, solo que aquí hay una persona trans de por medio. Una especie de Atrapado por su pasado. Uf, vaya, qué innovación. Pasaba algo parecido en “Sangre en los labios”: todos decían que era originalísima y no era más que una “Bonnie and Clyde” o “Malas tierras” de manual, solo que protagonizada por dos chicas lesbianas. Y luego hay otros que dicen que la película va mutando de géneros y no sé qué mandanga. Es un musical de narcos. Punto.

Y luego está el envoltorio. Hay dos o tres números musicales conseguidos, hasta efervescentes, principalmente aquellos que protagoniza Zoe Saldaña, la mejor de la función. Los hay de gratuitos, que son vistosos, pero no vienen al pairo. Y las tres actrices están bien, pero nada del otro mundo. Ni Karla Sofía Gascón está sublime ni Selena Gómez está fatal.
3
5 de febrero de 2025
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emilia Pérez es el fenómeno del momento, pero no precisamente por motivos cinematográficos. Debo iniciar este comentario diciendo que entiendo y apoyo a todos aquellos mejicanos que se han sentido atacados por esta película y que están indignados por su mensaje, que es repugnante si vives la situación que ellos viven.

Yo soy español y no conozco su realidad. Por lo tanto, solo me queda analizar y valorar la película en términos meramente cinematográficos. Y ese sentido, me parece que la misma tampoco es para tanto. Yo no me aburrí, que ya es algo. Pero creo que, en cierta medida, era porque no daba crédito a lo que estaba viendo. Un musical desastroso, con canciones risibles y muy mal interpretadas (salvo alguna excepción con Zoe Saldana de protagonista) y una historia cuando menos inverosímil.

Ya se ha hablado de sobra de su argumento, por lo que voy a ahorrarme la repetición. Las interpretaciones no son malas, pero tampoco son para nominarlas al Oscar, como ha sido el caso. Karla Sofia Gascón se ha creído la última gota de agua en el desierto y debería bajar un poco esos humos. No es para tanto su actuación y cantando es un auténtico horror. De Selena Gómez también se ha dicho ya de todo y es razonable. Ha abandonado su zona de confort y la jugada no ha salido bien en este caso. Eso si, nos ha regalado memes para un montón de años. Y Zoe Saldana es la que mejor parada sale, más allá de la dudosa moralidad de su personaje y de que su acento no es mejicano en absoluto. Es una buena actriz, se defiende cantando y bailando y es la verdadera protagonista de la película, al contrario de los que las nominaciones a los premios nos intentan vender.

La dirección es correcta y los apartados técnicos son lo más destacado, sobre todo la fotografía. La ambientación me pareció buena pero, escuchando a los hermanos mejicanos, me parece que se han fijado en estereotipos sacados de mil películas y series y no se han preocupado por informarse bien. Y es que, pudiendo rodar en el propio país, llevarse el rodaje a otro lado no tiene mucha lógica.

Resumiendo, la película se deja ver pero es fallida en muchos aspectos. A mi no me afecta que los actores no sean mejicanos, pero entiendo que allí moleste mucho esto. Sin duda es un movimiento para buscar audiencia recurriendo a actrices de renombre, pero le resta credibilidad. Y convertir una historia que tenía posibilidades si hubieran explorado otros aspectos (la reacción de los miembros del cártel al cambio de sexo del capo, la dificultad de este para salir adelante tras la transición, ...) en un folletín musical es una broma de mal gusto. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final con la beatificación de Emilia Pérez (que es el número musical más decente de la película) es una patada en la boca a todos aquellos que sufren el problema de las desapariciones en el país. Y no quiero tampoco olvidar el mensaje wokero de que, si pasas a ser mujer, puedes redimirte de cualquier pecado cometido siendo hombre. Ya cansa está tendencia que está consiguiendo que mucha gente huya de los cines y se refugie en antiguas joyas de tiempos pasados que, sin duda, fueron mejores.
6
29 de marzo de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La puse anoche en su estreno de Filmin.
Las expectativas: - 254789
Comenté a mi marido: la ponemos 10 minutos, si es muy chunga la quitamos y no perdemos el tiempo.
La realidad, es que ambos la vimos, sin dudar, sin dormirnos, sin penar demasiado....
No es el peliculón máximo, en mi opinión. Pero se deja ver. Es original y entretenida.
No es el esperpento que te dice el 50% ni la obra maestra que dicen el otro 50%.
Hay que verla, porque... ¿Por qué no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ver a Selena en cada escena, cada primer plano es como una visita al dentista. Duele
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Una lección de amor
    1954
    Ingmar Bergman
    6.9
    (547)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para