You must be a loged user to know your affinity with dmartinezmf
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
12,099
6
9 de febrero de 2025
9 de febrero de 2025
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Brutalismo, en arquitectura, consiste en el empleo de formas geométricas simples y estructuras regulares, tendencia a una ordenación vertical y horizontal, renuncia a la ornamentación y uso de materiales de tipo instrumental como el hormigón y el acero. Debido a ello, se pueden dar monumentales obras que sean muy funcionales pero que difícilmente produzcan en quién las contempla un sentimiento de emoción o una sensación de belleza.
Pues, de manera muy coherente, la película produce en el espectador algo muy parecido. Me parece que es un prodigio técnico, con una muy buena fotografía, dirección artística y vestuario. El director hace una gran labor, con un manejo de la narrativa audiovisual muy meritorio para alguien tan joven y que está dando sus primeros pasos en esto. Y las actuaciones son de un nivel muy alto, dejando aparte la polémica del uso de la I.A. para mejorar los acentos de los actores. Pero le faltan al conjunto toneladas de emoción. Una película tan larga hace necesario que te identifiques con algo o con alguien para que lo que te cuentan tenga interés. Y, en mi caso, han fallado por completo.
La película se divide en dos partes (con su descanso correspondiente para que se haga más larga aun). La primera se sigue con cierto interés. La peripecia del protagonista para salir adelante en la tierra prometida y posteriormente, como acomete la que puede ser su gran obra, tienen momentos brillantes y prometen mucho. Pero llega la segunda parte y aquello empieza a desbarrar bastante, hasta el punto en que hay un giro argumental que parece bastante caprichoso y que hace que la trama se desvíe irremediablemente de los que parecía su meta.
Adrien Brody está muy bien, cargando sobre su persona el peso del film y afronta un personaje complejo, con muchos matices. Felicity Jones aparece mediada la película y también hace un buen trabajo. Los momentos entre ambos son, quizá, lo mas emotivo de la película. Y Guy Pearce es el otro personaje importante para la historia y, en mi opinión, está un escalón por debajo de ellos en su interpretación.
En resumen, es una película meritoria, con muchas cosas positivas y que merece la pena. Es un film que parece sacado de otro tiempo, monumental y que pretende trascender, en la línea de Erase una vez en América, Titanic o Doctor Zhivago (guardando las distancias). Pero, al contrario que en estas, la historia carece de emoción. Ninguno de los personajes termina de caer bien. No encuentro ni uno solo que me cause empatía y, sinceramente, me da igual su destino.
Y ese giro final... por Dios.
Pues, de manera muy coherente, la película produce en el espectador algo muy parecido. Me parece que es un prodigio técnico, con una muy buena fotografía, dirección artística y vestuario. El director hace una gran labor, con un manejo de la narrativa audiovisual muy meritorio para alguien tan joven y que está dando sus primeros pasos en esto. Y las actuaciones son de un nivel muy alto, dejando aparte la polémica del uso de la I.A. para mejorar los acentos de los actores. Pero le faltan al conjunto toneladas de emoción. Una película tan larga hace necesario que te identifiques con algo o con alguien para que lo que te cuentan tenga interés. Y, en mi caso, han fallado por completo.
La película se divide en dos partes (con su descanso correspondiente para que se haga más larga aun). La primera se sigue con cierto interés. La peripecia del protagonista para salir adelante en la tierra prometida y posteriormente, como acomete la que puede ser su gran obra, tienen momentos brillantes y prometen mucho. Pero llega la segunda parte y aquello empieza a desbarrar bastante, hasta el punto en que hay un giro argumental que parece bastante caprichoso y que hace que la trama se desvíe irremediablemente de los que parecía su meta.
Adrien Brody está muy bien, cargando sobre su persona el peso del film y afronta un personaje complejo, con muchos matices. Felicity Jones aparece mediada la película y también hace un buen trabajo. Los momentos entre ambos son, quizá, lo mas emotivo de la película. Y Guy Pearce es el otro personaje importante para la historia y, en mi opinión, está un escalón por debajo de ellos en su interpretación.
En resumen, es una película meritoria, con muchas cosas positivas y que merece la pena. Es un film que parece sacado de otro tiempo, monumental y que pretende trascender, en la línea de Erase una vez en América, Titanic o Doctor Zhivago (guardando las distancias). Pero, al contrario que en estas, la historia carece de emoción. Ninguno de los personajes termina de caer bien. No encuentro ni uno solo que me cause empatía y, sinceramente, me da igual su destino.
Y ese giro final... por Dios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mayoría del tiempo de metraje se dedica a la obsesión del protagonista por acometer una edificación descomunal que le encarga el personaje de Guy Pearce y que afronta como si fuera la obra de su vida. Dicha construcción tiene un sinfín de dificultades que hacen que se extienda por años y que haga que los personajes entren y salgan del proyecto en varias ocasiones. Y cuando parece que se encamina todo a la finalización de la obra, el guion se saca de la manga una cutre escena de violación de Van Buren a Laszlo cuando nada hacia presagiar que las cosas pudieran ir por ahí. Y el problema de dicha escena es que se pierde el foco de lo que te han estado contando y todo gira hacia un final que te deja, literalmente, con una gran incógnita. Y no estoy en contra de los finales abiertos. Algunos son grandiosos. Pero aguantar 3 horas y media para ver que pasa con el dichoso edificio y que te lo despachen en un epilogo innecesario en 5 minutos me parece un fallo enrome.
Bueno, no hay una incógnita, sino dos. Porque no te cuentan si, finalmente, saco un rato para poder acabar esa bolera.
Bueno, no hay una incógnita, sino dos. Porque no te cuentan si, finalmente, saco un rato para poder acabar esa bolera.
3
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una serie de investigación policial tan decepcionante como esta. Tiene un reparto aceptable y un director solvente, pero no logra destacar en ninguno de esos aspectos.
Maribel Verdú me parece una buena actriz, pero no me la creo en el papel de ruda Guardia Civil ni por un momento. Mucho ceño fruncido y mucha gravedad, pero pocos matices en su personaje. Dani Rovira intenta cambiar de registro, pero se ve lastrado por una trama sobre tráfico de drogas insulsa y que no aporta absolutamente nada a la historia. Los actores jóvenes, tanto los de esta serie como casi todos los demás, deberían dar clases de dicción para que sus diálogos no necesiten subtítulos. Sus personajes, además, tienen poca importancia y tampoco aportan demasiado.
En lo referente al guion, pues una historia sin mucha chicha y que se alarga demasiado. Las tramas de la corrupción política y la del tráfico de drogas no llegan a ningún sitio y la principal del asesinato es sosa y su resolución se ve venir de lejos. El final es anticlimático, pero a esas alturas ya me da igual lo que le pase a cualquier personaje. Y la dirección es plana y aburrida, sin nada realmente destacable.
En resumen, una pena.
Maribel Verdú me parece una buena actriz, pero no me la creo en el papel de ruda Guardia Civil ni por un momento. Mucho ceño fruncido y mucha gravedad, pero pocos matices en su personaje. Dani Rovira intenta cambiar de registro, pero se ve lastrado por una trama sobre tráfico de drogas insulsa y que no aporta absolutamente nada a la historia. Los actores jóvenes, tanto los de esta serie como casi todos los demás, deberían dar clases de dicción para que sus diálogos no necesiten subtítulos. Sus personajes, además, tienen poca importancia y tampoco aportan demasiado.
En lo referente al guion, pues una historia sin mucha chicha y que se alarga demasiado. Las tramas de la corrupción política y la del tráfico de drogas no llegan a ningún sitio y la principal del asesinato es sosa y su resolución se ve venir de lejos. El final es anticlimático, pero a esas alturas ya me da igual lo que le pase a cualquier personaje. Y la dirección es plana y aburrida, sin nada realmente destacable.
En resumen, una pena.

4.2
2,706
4
31 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Jennifer López puede ser la actriz más obsesionada con los anillos y las bodas que existe. En lo referente al cine, sus películas con bodas como trasfondo son unas cuantas, Y, en su afán de no hacer siempre la misma, esta vez le ha metido un poco de acción a la comedia romántica. A mi no me parece una gran actriz, pero si solvente y con mucho carisma. Y tremendamente guapa. Es el principal aliciente para ver esta peli.
Pero esta vez, la jugada ha salido regular. El humor no termina de funcionar, aunque tiene un par de momentos divertidos, y la acción es tirando a regulera. Josh Duhamel no está en su elemento en este genero y Jennifer Coolidge hace el mismo personaje de siempre. Aun así, es la que aporta los mejores gags al conjunto.
El guion, por otra parte, es una autentica estupidez, una anécdota mínima para mayor lucimiento de J.Lo y sus curvas. Hay escenas de vergüenza ajena, directamente. Hasta se permiten introducir algún giro sorprendente que hace todo más ridículo aun.
Jason Moore en la dirección hace un trabajo aseado. La película no está mal visualmente y tiene alguna escena bien resuelta, como el enfrentamiento final en la barca. Siempre le agradeceré que hiciera Dando la nota, un placer culpable personal, pero su carrera no ha destacado mucho desde aquella.
En resumen, es una película para fans de Jennifer Lopez que no pidan mucho más que verla a ella y a los que les guste este genero, aunque la comedia de acción tiene exponentes mucho mejores que esta.
Pero esta vez, la jugada ha salido regular. El humor no termina de funcionar, aunque tiene un par de momentos divertidos, y la acción es tirando a regulera. Josh Duhamel no está en su elemento en este genero y Jennifer Coolidge hace el mismo personaje de siempre. Aun así, es la que aporta los mejores gags al conjunto.
El guion, por otra parte, es una autentica estupidez, una anécdota mínima para mayor lucimiento de J.Lo y sus curvas. Hay escenas de vergüenza ajena, directamente. Hasta se permiten introducir algún giro sorprendente que hace todo más ridículo aun.
Jason Moore en la dirección hace un trabajo aseado. La película no está mal visualmente y tiene alguna escena bien resuelta, como el enfrentamiento final en la barca. Siempre le agradeceré que hiciera Dando la nota, un placer culpable personal, pero su carrera no ha destacado mucho desde aquella.
En resumen, es una película para fans de Jennifer Lopez que no pidan mucho más que verla a ella y a los que les guste este genero, aunque la comedia de acción tiene exponentes mucho mejores que esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empieza a ser cansino que todas las comedias con boda de por medio terminen metiendo en los créditos finales la típica escena de coreografía o canción con todos los invitados haciendo el chorra. Se ha visto multitud de veces, la última que recuerdo en Cualquiera menos tú. Es poco original y la verdad es que casi nunca queda bien.
10
14 de febrero de 2025
14 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando se hacen listas de las mejores series de la historia, pocas veces encontramos esta en la parte alta de los listados lo cual es, a mi modo de ver, una gran injusticia. Es verdad que una serie con tantas temporadas y con tantos capítulos en cada una de ellas tiene difícil mantener el nivel en todo momento, pero las primeras temporadas de esta maravilla son un prodigio que no se ha valorado lo suficiente.
Los personajes, sus interacciones, el movimiento de la cámara entre las salas, la naturalidad con que se muestra el día a día del servicio de urgencias... una genialidad total. Se tratan temas de gran importancia y una vigencia total a día de hoy, combinándose con los problemas cotidianos de estos médicos y enfermeras de una manera natural y emocionante.
El elenco fue cambiando con el tiempo y los carismáticos personaje fueron dejando su lugar a otros con irregulares resultados, pero la serie siguió manteniendo un buen nivel hasta el final. Pero para la historia quedarán el doctor Ross, la doctora Lewis, Mark Greene, la enfermera Hathaway y, sobre todo, el doctor Carter, único actor que empezó y terminó la serie y cuya evolución es uno de los puntos fuertes de la misma.Todos ellos rodeados de una serie de personajes secundarios o episódicos que están dotados todos y cada uno de ellos de personalidad y que aportan algo a la trama.
Una serie imprescindible que abrió camino en su genero pero que, en mi opinión, no ha sido igualada jamás. Una maravilla.
Los personajes, sus interacciones, el movimiento de la cámara entre las salas, la naturalidad con que se muestra el día a día del servicio de urgencias... una genialidad total. Se tratan temas de gran importancia y una vigencia total a día de hoy, combinándose con los problemas cotidianos de estos médicos y enfermeras de una manera natural y emocionante.
El elenco fue cambiando con el tiempo y los carismáticos personaje fueron dejando su lugar a otros con irregulares resultados, pero la serie siguió manteniendo un buen nivel hasta el final. Pero para la historia quedarán el doctor Ross, la doctora Lewis, Mark Greene, la enfermera Hathaway y, sobre todo, el doctor Carter, único actor que empezó y terminó la serie y cuya evolución es uno de los puntos fuertes de la misma.Todos ellos rodeados de una serie de personajes secundarios o episódicos que están dotados todos y cada uno de ellos de personalidad y que aportan algo a la trama.
Una serie imprescindible que abrió camino en su genero pero que, en mi opinión, no ha sido igualada jamás. Una maravilla.

5.9
12,965
3
5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emilia Pérez es el fenómeno del momento, pero no precisamente por motivos cinematográficos. Debo iniciar este comentario diciendo que entiendo y apoyo a todos aquellos mejicanos que se han sentido atacados por esta película y que están indignados por su mensaje, que es repugnante si vives la situación que ellos viven.
Yo soy español y no conozco su realidad. Por lo tanto, solo me queda analizar y valorar la película en términos meramente cinematográficos. Y ese sentido, me parece que la misma tampoco es para tanto. Yo no me aburrí, que ya es algo. Pero creo que, en cierta medida, era porque no daba crédito a lo que estaba viendo. Un musical desastroso, con canciones risibles y muy mal interpretadas (salvo alguna excepción con Zoe Saldana de protagonista) y una historia cuando menos inverosímil.
Ya se ha hablado de sobra de su argumento, por lo que voy a ahorrarme la repetición. Las interpretaciones no son malas, pero tampoco son para nominarlas al Oscar, como ha sido el caso. Karla Sofia Gascón se ha creído la última gota de agua en el desierto y debería bajar un poco esos humos. No es para tanto su actuación y cantando es un auténtico horror. De Selena Gómez también se ha dicho ya de todo y es razonable. Ha abandonado su zona de confort y la jugada no ha salido bien en este caso. Eso si, nos ha regalado memes para un montón de años. Y Zoe Saldana es la que mejor parada sale, más allá de la dudosa moralidad de su personaje y de que su acento no es mejicano en absoluto. Es una buena actriz, se defiende cantando y bailando y es la verdadera protagonista de la película, al contrario de los que las nominaciones a los premios nos intentan vender.
La dirección es correcta y los apartados técnicos son lo más destacado, sobre todo la fotografía. La ambientación me pareció buena pero, escuchando a los hermanos mejicanos, me parece que se han fijado en estereotipos sacados de mil películas y series y no se han preocupado por informarse bien. Y es que, pudiendo rodar en el propio país, llevarse el rodaje a otro lado no tiene mucha lógica.
Resumiendo, la película se deja ver pero es fallida en muchos aspectos. A mi no me afecta que los actores no sean mejicanos, pero entiendo que allí moleste mucho esto. Sin duda es un movimiento para buscar audiencia recurriendo a actrices de renombre, pero le resta credibilidad. Y convertir una historia que tenía posibilidades si hubieran explorado otros aspectos (la reacción de los miembros del cártel al cambio de sexo del capo, la dificultad de este para salir adelante tras la transición, ...) en un folletín musical es una broma de mal gusto. Una pena.
Yo soy español y no conozco su realidad. Por lo tanto, solo me queda analizar y valorar la película en términos meramente cinematográficos. Y ese sentido, me parece que la misma tampoco es para tanto. Yo no me aburrí, que ya es algo. Pero creo que, en cierta medida, era porque no daba crédito a lo que estaba viendo. Un musical desastroso, con canciones risibles y muy mal interpretadas (salvo alguna excepción con Zoe Saldana de protagonista) y una historia cuando menos inverosímil.
Ya se ha hablado de sobra de su argumento, por lo que voy a ahorrarme la repetición. Las interpretaciones no son malas, pero tampoco son para nominarlas al Oscar, como ha sido el caso. Karla Sofia Gascón se ha creído la última gota de agua en el desierto y debería bajar un poco esos humos. No es para tanto su actuación y cantando es un auténtico horror. De Selena Gómez también se ha dicho ya de todo y es razonable. Ha abandonado su zona de confort y la jugada no ha salido bien en este caso. Eso si, nos ha regalado memes para un montón de años. Y Zoe Saldana es la que mejor parada sale, más allá de la dudosa moralidad de su personaje y de que su acento no es mejicano en absoluto. Es una buena actriz, se defiende cantando y bailando y es la verdadera protagonista de la película, al contrario de los que las nominaciones a los premios nos intentan vender.
La dirección es correcta y los apartados técnicos son lo más destacado, sobre todo la fotografía. La ambientación me pareció buena pero, escuchando a los hermanos mejicanos, me parece que se han fijado en estereotipos sacados de mil películas y series y no se han preocupado por informarse bien. Y es que, pudiendo rodar en el propio país, llevarse el rodaje a otro lado no tiene mucha lógica.
Resumiendo, la película se deja ver pero es fallida en muchos aspectos. A mi no me afecta que los actores no sean mejicanos, pero entiendo que allí moleste mucho esto. Sin duda es un movimiento para buscar audiencia recurriendo a actrices de renombre, pero le resta credibilidad. Y convertir una historia que tenía posibilidades si hubieran explorado otros aspectos (la reacción de los miembros del cártel al cambio de sexo del capo, la dificultad de este para salir adelante tras la transición, ...) en un folletín musical es una broma de mal gusto. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final con la beatificación de Emilia Pérez (que es el número musical más decente de la película) es una patada en la boca a todos aquellos que sufren el problema de las desapariciones en el país. Y no quiero tampoco olvidar el mensaje wokero de que, si pasas a ser mujer, puedes redimirte de cualquier pecado cometido siendo hombre. Ya cansa está tendencia que está consiguiendo que mucha gente huya de los cines y se refugie en antiguas joyas de tiempos pasados que, sin duda, fueron mejores.
Más sobre dmartinezmf
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here