Déjame entrar (Let Me In)
6.4
13,613
Terror. Drama
Owen es un niño triste (Kodi Smit-McPhee), maltratado por sus compañeros de clase y abandonado por sus padres divorciados; sin embargo, algo cambiará en su solitaria vida cuando conozca a Abby (Chloe Moretz), una nueva y misteriosa vecina, que vive con su silencioso padre (Richard Jenkins), y con quien entablará una particular amistad. Remake norteamericano de la celebrada película sueca "Déjame entrar" ("Let The Right One In"). (FILMAFFINITY) [+]
19 de enero de 2011
19 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que esta historia no se podía contar de una forma, y como siempre digo, era muy difícil superar lo insuperable. Creo que esta película se aleja de todos los tópicos de cine comercial americano para centrarse en lo que podría ser una pelí de autor o cine independiente, igual que su antecesora. Era imposible imaginársela de otra manera.
Creo que hacer remakes americanos de películas europeas o no estadounidenses tan recientes es un grave error, y más en estos casos, donde solo cambian las caras de los protagonistas, porque según la vas viendo te da la sensación de que ya la has visto, aunque sea una película nueva, por lo tanto opino como una crítica que he leído aquí que solo se hace para llenarse los bolsillos de pasta con algo bueno que ya inventó otro.
En este caso aún así la película tiene un aprobado alto, ya que es tan buena como la original, pero no tiene ningún mérito, simplemente un buen director y unos buenos actores han copiado plano por plano lo que ya estaba hecho... es como si Fincher dirige un remake de "Los otros" o Nolan de "Balada triste de trompeta", seguro que lo harían muy bien, pero... Y?
No he leído el libro, pero tengo entendido que algunas cosas varían de la primera pelí, así que creo que Matt Reeves podría haberse centrado en esas variaciones para su remake, y no en la película en sí, hubiese sido un auténtico soplo de aire fresco.
Lo mejor : Tan buena como la primera.
Lo peor : Demasiado igual a la primera.
Creo que hacer remakes americanos de películas europeas o no estadounidenses tan recientes es un grave error, y más en estos casos, donde solo cambian las caras de los protagonistas, porque según la vas viendo te da la sensación de que ya la has visto, aunque sea una película nueva, por lo tanto opino como una crítica que he leído aquí que solo se hace para llenarse los bolsillos de pasta con algo bueno que ya inventó otro.
En este caso aún así la película tiene un aprobado alto, ya que es tan buena como la original, pero no tiene ningún mérito, simplemente un buen director y unos buenos actores han copiado plano por plano lo que ya estaba hecho... es como si Fincher dirige un remake de "Los otros" o Nolan de "Balada triste de trompeta", seguro que lo harían muy bien, pero... Y?
No he leído el libro, pero tengo entendido que algunas cosas varían de la primera pelí, así que creo que Matt Reeves podría haberse centrado en esas variaciones para su remake, y no en la película en sí, hubiese sido un auténtico soplo de aire fresco.
Lo mejor : Tan buena como la primera.
Lo peor : Demasiado igual a la primera.
22 de enero de 2011
22 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido la oportunidad de ver la sueca (muy buena película) y tengo que decír que en mi opinión esta llega a superar a la sueca. Los actores aquí son claramente mejores, ya conocíamos a Chloe Moretz y no había dudas de que iba a bordar el personaje (esta chica ha nacido para ser estrella del cine, impresionante), pero él (Kodi Smit-McPhee) lo borda también.
Las conversaciones nocturnas entre ellos dos son extraordinarias, por la magia y credibilidad que transmiten.
La música es francamente buena, la ambientación iguala y supera a la original, algo dificilísimo.
En fin, la otra era muy buena (de 7) pero esta ha logrado mejorarla y emocionar aun más.
Ni comparación con los vampiros de Crepúsculo, cuando cualquier fan de Crepusculo vé esta y yo creo que automáticamente deja de ser fan.
Genial película, tanto los momentos de terror, como los de abusos al niño o la magia y el amor que hay entre los protagonistas. Todo ello es perfecto.
La música ochentera también es perfecta.
Genial remake.
Las conversaciones nocturnas entre ellos dos son extraordinarias, por la magia y credibilidad que transmiten.
La música es francamente buena, la ambientación iguala y supera a la original, algo dificilísimo.
En fin, la otra era muy buena (de 7) pero esta ha logrado mejorarla y emocionar aun más.
Ni comparación con los vampiros de Crepúsculo, cuando cualquier fan de Crepusculo vé esta y yo creo que automáticamente deja de ser fan.
Genial película, tanto los momentos de terror, como los de abusos al niño o la magia y el amor que hay entre los protagonistas. Todo ello es perfecto.
La música ochentera también es perfecta.
Genial remake.
4 de marzo de 2011
4 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: el guión, el trabajo de los personajes infantiles.
Lo peor. Un ritmo nórdico y que puede resultar lento para los que están acostumbrados al cine yanqui.
Lo peor. Un ritmo nórdico y que puede resultar lento para los que están acostumbrados al cine yanqui.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A medida que pasan los minutos uno no sabe bien si la elección que ha hecho es la correcta y llega incluso a preguntarse : ¿de que va esto?, pero si uno no espera la típica película americana de efectos especiales donde la sangre salpica al espectador, si uno se limita a observar y dejarse arrastrar por la oculta energía de la película, descubriremos, con grata sorpresa, una bella película de terror, un drama duro y tierno a la vez, bello y triste, cruel y dulce. La más pura contradicción regalada en un envoltorio original y atractivo. Una película recomendable para los admiradores de obras originales y de culto
20 de febrero de 2013
20 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta Filmaffinity mucho, suelo visitarla casi a diario pero no acostumbro a redactar críticas, creo que esta es la segunda que hago.
Pero sobre "Déjame entrar" tengo que decir algo....por el simple hecho de que me encanta el cine.
Las comparaciones son odiosas pero si has visto las dos versiones: la sueca de 2008 y esta, la yankee...la comparación llega sola, sin mucho planteamiento.
Una historia preciosa, llena de sentimientos que la película sueca te narra con sencillez...dando primicia a esos sentimientos....pero todo tan explícito, tan claro. La versión de Hollywood viene adornada con lo que ellos saben hacer pero no le llega ni a la altura del betún a la original
Un remake mas que añadir a la lista del cine americano...que se creen que son los mejores.
En serio, ve la versión original, la sueca, seguro que te va a gustar mucho mas
Pero sobre "Déjame entrar" tengo que decir algo....por el simple hecho de que me encanta el cine.
Las comparaciones son odiosas pero si has visto las dos versiones: la sueca de 2008 y esta, la yankee...la comparación llega sola, sin mucho planteamiento.
Una historia preciosa, llena de sentimientos que la película sueca te narra con sencillez...dando primicia a esos sentimientos....pero todo tan explícito, tan claro. La versión de Hollywood viene adornada con lo que ellos saben hacer pero no le llega ni a la altura del betún a la original
Un remake mas que añadir a la lista del cine americano...que se creen que son los mejores.
En serio, ve la versión original, la sueca, seguro que te va a gustar mucho mas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final se la han cargado totalmente
22 de abril de 2011
22 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Ayer, tras meses de intentos frustrados de ver este remake junto a un amigo, conseguimos coincidir para sufrir con la copia de "Let the right one in"
Cual fue nuestra sorpresa al descubrir que NO habían calcado descaradamente cada escena, sino que habían incluído situaciones originales e incluso hacían alguna referencia el libro que la versión sueca no hizo.
Obviamente se dejó notar el hecho de que estábamos ante un producto americano: el ritmo es mucho más acelerado, la música completamente distinta aunque acertada, los efectos especiales más palomiteros... A continuación algunos puntos que destacar:
EFECTOS ESPECIALES: me gustó mucho más el intimismo de la versión sueca. Todo lo relacionado al vampirismo era ligeramente más sutíl y no llegaba a esos niveles de gore que incluso me sorprendieron en esta "Let me in"
INTERPRETACIONES: lo tenían difícil. La actuación de Lina Leandersson (Eli) en "Let the right one in" era soberbia. Esas miradas, esa expresión inteligente y hierática. Genial, y tenía una química increíble con el chico que interpretaba a Oskar. En esta versión americana han conseguido lo contrario, me ha gustado más la interpretación del chico que la de ella. Chloe Moretz no lo hace nada mal, pero es más mayorcita que Lina Leandersson cuando rodó en su momento y por eso no me sorprende tanto.
En definitiva ...
Creo que es un buen remake. Estuve en tensión durante toda la película, disfruté con las escenas originales y sobre todo me sorprendí apreciando los personajes que en la versión sueca no acababan de gustarme (Hakan por ejemplo) Creo que han sabido adaptar lo imprescindible, añadir novedades y contar de otra forma la misma historia. Me encanta que hayan podido hacer dos productos bien diferenciados basados en el mismo libro.
P.D: no os quedéis sin ver la versión sueca.
Cual fue nuestra sorpresa al descubrir que NO habían calcado descaradamente cada escena, sino que habían incluído situaciones originales e incluso hacían alguna referencia el libro que la versión sueca no hizo.
Obviamente se dejó notar el hecho de que estábamos ante un producto americano: el ritmo es mucho más acelerado, la música completamente distinta aunque acertada, los efectos especiales más palomiteros... A continuación algunos puntos que destacar:
EFECTOS ESPECIALES: me gustó mucho más el intimismo de la versión sueca. Todo lo relacionado al vampirismo era ligeramente más sutíl y no llegaba a esos niveles de gore que incluso me sorprendieron en esta "Let me in"
INTERPRETACIONES: lo tenían difícil. La actuación de Lina Leandersson (Eli) en "Let the right one in" era soberbia. Esas miradas, esa expresión inteligente y hierática. Genial, y tenía una química increíble con el chico que interpretaba a Oskar. En esta versión americana han conseguido lo contrario, me ha gustado más la interpretación del chico que la de ella. Chloe Moretz no lo hace nada mal, pero es más mayorcita que Lina Leandersson cuando rodó en su momento y por eso no me sorprende tanto.
En definitiva ...
Creo que es un buen remake. Estuve en tensión durante toda la película, disfruté con las escenas originales y sobre todo me sorprendí apreciando los personajes que en la versión sueca no acababan de gustarme (Hakan por ejemplo) Creo que han sabido adaptar lo imprescindible, añadir novedades y contar de otra forma la misma historia. Me encanta que hayan podido hacer dos productos bien diferenciados basados en el mismo libro.
P.D: no os quedéis sin ver la versión sueca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here