Ordet (La palabra)
1955 

8.2
12,283
Drama
Hacia 1930, en un pequeño pueblo de Jutlandia occidental, vive el viejo granjero Morten Borgen. Tiene tres hijos: Mikkel, Johannes y Anders. El primero está casado con Inger, tiene dos hijas pequeñas y espera el nacimiento de su tercer hijo. Johannnes es un antiguo estudiante de Teología que, por haberse imbuido de las ideas de Kierkegaard e identificarse con la figura de Jesucristo, es considerado por todos como un loco. El tercero, ... [+]
19 de enero de 2006
19 de enero de 2006
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además del subtítulo 'La palabra' debería llevar otro: 'La película'. Creo que Ordet es la película por antonomasia. La fotografía, los actores, los planos, el argumento, el ambiente, y la luz, esa luz que te entra hasta el alma... Al terminar, deseas que hubiese continuado mucho más tiempo. Te deja con buen sabor de boca, tanto que la he buscado y buscado sin encontrarla.
4 de enero de 2006
4 de enero de 2006
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dreyer también se suele olvidar an algunas de esas listas, aunque en otras es gratamente recordado. Para mí, no sólo Ordet es la mejor pieza de su director, sinó que es una de las mejores obras que un cineasta haya dado para la historia. Su sentido del espacio, del tiempo, del silencio y del sentimiento humano a partir de todo ello, de la construcción del drama a partir de lo más simple (igual que hacen directores como Kiarostami o Bergman, salvando las distancias y si se pueden poner uno al lado del otro -de influencia dreyeriana, sin duda) y del cine como medio de expresión es modélico. Recomiendo también "Dies Irae" y "La pasión de Juana de Arco". Todo cinéfilo debe conocer el cine de Dreyer.
29 de enero de 2006
29 de enero de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Carl Dreyer: Ordet (La palabra) (1954) es una obra cumbre, de un equilibrio y una perfección del diálogo y la actuación que merece ser vista. La vida del hombre entre lo real y lo imaginario, entre las tareas concretas de la supervivencia y la elucubración. Bajo el pretexto de lo "espiritual" las maniobras por el poder, bajo la locura la maravilla del milagro. En el gran estilo de Dreyer aquello que ya nos propuso en Juana de Arco: la quietud.
3 de marzo de 2007
3 de marzo de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estrené en el cine de Dreyer con Ordet, he de reconocer que la primera vez que la vi, zapeé durante un buen rato de la película porque simplemente no la entendía, aunque cuando menos me lo esperé, quedé enganchado de forma inexorable llegando hasta el punto de hacerme estremecer como ninguna película lo había hecho anteriormente. La película es una auténtica joya, una obra maestra con mayúsculas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumiría la película como una "oda a la fe", estremece ver como en medio de la disputa estúpida entre dos viejos representantes de dos tendencias religiosas, es un loco alimentado por la fe de un niño el que obra el milagro.
El aire de santidad de Inger, con esa sempiterna sonrisa y benevolencia, siempre envuelta entre luz blanca; el ateismo de Mikkel su marido; la inocencia de las hijas. La bisoñez de Anders. La terquedad de Morten Borgen y el sastre en su disputa sobre su forma de entender la religión. Y sobre todo esa dulce y entrañable locura de Johannes, establecen el marco incomparable donde un milagro imposible hace que el corazón se encoja ante la grandeza de fe humana.
El aire de santidad de Inger, con esa sempiterna sonrisa y benevolencia, siempre envuelta entre luz blanca; el ateismo de Mikkel su marido; la inocencia de las hijas. La bisoñez de Anders. La terquedad de Morten Borgen y el sastre en su disputa sobre su forma de entender la religión. Y sobre todo esa dulce y entrañable locura de Johannes, establecen el marco incomparable donde un milagro imposible hace que el corazón se encoja ante la grandeza de fe humana.
12 de agosto de 2009
12 de agosto de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director sabio, experimentado e inteligente puede realizar una gran película, si cuenta con el apoyo necesario, pero películas como ésta sólo surgen cuando las realiza un director que además posee la cultura, la sensibilidad y la profundidad que demuestra Dreyer en esta maravillosa obra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here