Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jarmusch
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
20 de enero de 2006
344 de 422 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué no se podrán poner ceros en esta página web?
4 de enero de 2006
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Igual que sucede con Kieslowski o con Bergman, Kiarostami es de esos directores que tienen su propio estilo para contar la historia, y éste vuelve a ser cercano al minimalismo expresivo (al fin y al cabo, es el estilo, bien sea narrativo, en lo referente a la puesta en escena, o en ambas, lo que distingue al buen cineasta. Como decía Hitchcock: "Cuando digo que no me interesa el contenido es como si un pintor se preocupara por el sabor que tienen las manzanas que pinta, por si son dulces o amargas. ¿Qué más da? Es su estilo, su forma de pintarlas... De ahí es de donde surge la emoción"). El sello distintivo de este iraní consiste en lo tradicional, lo rural y, con ello, la gente en general. El cine de Kiarostami combina lo humano con lo paisagístico, de modo que se crea un equilibrio entre las fuerzas de consecuencia natural y las de consecuencia deliberada. El cine kiarostamiano es duro y algo árido, pero gratamente satisfactorio. Y el director demuestra en "A través de los olivos", nuevamente su especial dos para contar, de un modo que no se puede describir con palabras (hay que verlo para advertir su toque), las relaciones humanas y su adecuación en un contexto rural.
4 de enero de 2006
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas del año. Se trata de un espléndido ejercicio de naturalismo en cine, una demostración de cómo la emoción y la sustancia que conlleva una historia contada en formato cine puede expresarse mediante recursos implícitos y casi inexistentes. Excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe preguntarse, en primer lugar, quién es verdaderamente el niño que se plantea en el título de la peli. Ese es Bruno, un hombre experimentador consigo mismo que supera esa infancia al final de la peli, cuando se da cuenta de que esa acción hacia si mismo de que ha hecho gala durante toda la peli, y además esa mentalidad tan primaria ("No te preocupes. Haremos otro. Mira cuánto dinero"), ha sido la causa de todas sus desgracias. Y a partir de la reconciliación con Sonia, en la comisaría, entra en su etapa madura. Todo ello filmado con una especie de naturalismo en el que no sólo el realismo extremo tiene cabida, sinó también la emoción y lo espiritual, siempre en conexión con cómo las cosas perjudican a cada uno.
4 de enero de 2006
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perversidad es mucho más perversa de lo que parece a simple vista. Cabe decir que es muy Lang, pero el Lang de Perversidad es mucho más desgarrador que en otras ocasiones. Así, en Perversidad encontramos una crueldad poco explicitada en la filmografía de Lang, pero sin duda siempre presente en todas sus películas. Por eso, el espíritu de Perversidad es más duro, y ello hace del film una película de grandes dotes cinematográficas. Más que la anterior peli de su director (La mujer del cuadro), esta película perfecciona el sentido de la intriga, pero sobretodo de la posesión y de la ingenuidad. La femme fatale es, en este caso, más 'fatale' que nunca, y el pobre inocente que cae en sus brazos (Robinson) es más inocente que de costumbre (Robinson nos demuestra una vez más su gran versatilidad, pues es capaz de hacer de gangster -Hampa dorada- hasta avispado detective -Perdición-). Por tanto, Lang exagera algo las constantes del film noir y, al fin y al cabo, la concepción del género (si fuera algo más atrevido diría que lo reinventa) para elaborar un mensaje contundente sobre la las consecuencias de la venganza. De nuevo, aunque aquí más espléndidamente, Lang aprofundiza en el sentimiento humano.
7 de enero de 2006
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película debería ser el modelo a seguir para todas las comedias románticas que se entrenan hoy y siempre. Hay que destacar sobretodo su honestidad, ya que nunca cae en ñoñerías (el final, que no desvelaré, es un ejemplo perfecto de ello) y mantiene siempre su línea realista pero siempre combinada con la magia que irradia en todo momento tanto la historia, como los personajes, como la propia ciudad de Roma (que, por cierto, está usada de una forma mucho más inteligente de como lo hubiera hecho un autor convencional). Idílica, esta película te atrapa desde el primer minuto y no te suelta hasta el "The End". Maravillosa, y nunca mejor dicho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Relevo para un pistolero
    1964
    Ramón Torrado
    4.5
    (25)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para