Beowulf, la leyendaAnimación
5.8
24,448
Animación. Aventuras. Fantástico. Acción
En un tiempo de héroes, el poderoso guerrero Beowulf da muerte al demonio Grendel, provocando la ira de su monstruosa aunque seductora madre, a partir de lo cual surge un conflicto que transforma a un rey en una leyenda.
1 de marzo de 2011
1 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta cinta nos muestra una historia legendaria que en muchas veces se ha llevado al séptimo arte, pero en esta ocasión la película llega en un formato nuevo y sorprendente, en animación.
Una animación extraordinaria que cuenta con las actuaciones de actores de renombre transformados a este formato, actores como: Angelina Jolie o (Anthony Hopkis) entre otros.
Contando con un gran profesional tras las cámaras como es Robert Zemeckis, que a sus espaldas carga con cintas de renombre como: Regreso al futuro la trilogía, Forrest Gump, Lo que la verdad esconde o Naufrago entre tantas. Y da la casualidad de que su ultimo film antes de este fue Polar exprés, siendo esta su primera película de animación.
Y su ultima cinta Cuento de navidad también lo es. Parece que se ha pasado a la animación.
Basada en un poema.
Lo mejor: Su apartado gráfico, con unos parecidos y un realismo extraordinarios a los actores y unos escenarios muy realistas.
Lo peor: No se me ocurre.
Una animación extraordinaria que cuenta con las actuaciones de actores de renombre transformados a este formato, actores como: Angelina Jolie o (Anthony Hopkis) entre otros.
Contando con un gran profesional tras las cámaras como es Robert Zemeckis, que a sus espaldas carga con cintas de renombre como: Regreso al futuro la trilogía, Forrest Gump, Lo que la verdad esconde o Naufrago entre tantas. Y da la casualidad de que su ultimo film antes de este fue Polar exprés, siendo esta su primera película de animación.
Y su ultima cinta Cuento de navidad también lo es. Parece que se ha pasado a la animación.
Basada en un poema.
Lo mejor: Su apartado gráfico, con unos parecidos y un realismo extraordinarios a los actores y unos escenarios muy realistas.
Lo peor: No se me ocurre.
5 de marzo de 2015
5 de marzo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Animación de última generación al servicio de una fantasía medieval. Sorprende el realismo extremo de las caracterizaciones, muchas de ellas muy reconocibles con respecto a sus actores de doblaje.
Pero esta historia basada en el legendario poema anglosajón sobre el valiente y aguerrido guerrero que se enfrenta a fuerzas malignas que rodean un poblado no llega a ser tan interesante como cabría esperar, llegando incluso a aburrir en no pocos momentos.
Sólo se salva del suspenso por la animación y la plasticidad de las escenas de acción, aún sanguinolentas. Mucho más podría haber demostrado Zemeckis con la libertad que la animación le proveía, pero tan sólo vemos su virtuoso y efectista sello en escasos momentos, como la primera no-aparición del demonio femenino reflejado en un escudo o el tremendo travelling hacia atrás en el prólogo del film.
Pero esta historia basada en el legendario poema anglosajón sobre el valiente y aguerrido guerrero que se enfrenta a fuerzas malignas que rodean un poblado no llega a ser tan interesante como cabría esperar, llegando incluso a aburrir en no pocos momentos.
Sólo se salva del suspenso por la animación y la plasticidad de las escenas de acción, aún sanguinolentas. Mucho más podría haber demostrado Zemeckis con la libertad que la animación le proveía, pero tan sólo vemos su virtuoso y efectista sello en escasos momentos, como la primera no-aparición del demonio femenino reflejado en un escudo o el tremendo travelling hacia atrás en el prólogo del film.
4 de enero de 2018
4 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La he visto varias veces. Eso sí, antes de verla por primera vez no sabía que se trataba de una cinta de animación en 3D.
He de admitir que la historia es bastante interesante. El guion es aceptable. Los efectos especiales están muy bien realizados, aunque, claramente, bajo un formato de animación no es lo mismo. Y es que es distinto realizar un film con personajes de carne y hueso, pero ese no es el tema a tratar aquí. Los actores que interpretan a los personajes parecen los mismos que en la vida real. Hablo de John Malkovich, Angelina Jolie, Anthony Hopkins, Robin Wright y Brendan Gleeson. Todos ellos son actores y actrices mundialmente famosos y/o conocidos.
La música es de lo mejor. Esta logra poner al espectador con la piel de gallina, prácticamente lo deja ensimismado. La emoción es la principal virtud de este film. En cuanto a Beowulf, es un guerrero, pero es humano y como tal tiene ciertas debilidades. Por algo se dice que el hombre es muy débil. Yo la recomiendo para pasar la tarde. La película no dura mucho, pero entretiene en cada secuencia. Los seres monstruosos que aparecen son de una calidad notable. Resumiendo, cinta divertida y épica por el protagonista, que contiene una banda sonora espectacular. Muy recomendable para cualquiera. Es verdad que sale alguna que otra muerte que puede resultar grotesca, pero tampoco es motivo para apartar la mirada de la pantalla.
He de admitir que la historia es bastante interesante. El guion es aceptable. Los efectos especiales están muy bien realizados, aunque, claramente, bajo un formato de animación no es lo mismo. Y es que es distinto realizar un film con personajes de carne y hueso, pero ese no es el tema a tratar aquí. Los actores que interpretan a los personajes parecen los mismos que en la vida real. Hablo de John Malkovich, Angelina Jolie, Anthony Hopkins, Robin Wright y Brendan Gleeson. Todos ellos son actores y actrices mundialmente famosos y/o conocidos.
La música es de lo mejor. Esta logra poner al espectador con la piel de gallina, prácticamente lo deja ensimismado. La emoción es la principal virtud de este film. En cuanto a Beowulf, es un guerrero, pero es humano y como tal tiene ciertas debilidades. Por algo se dice que el hombre es muy débil. Yo la recomiendo para pasar la tarde. La película no dura mucho, pero entretiene en cada secuencia. Los seres monstruosos que aparecen son de una calidad notable. Resumiendo, cinta divertida y épica por el protagonista, que contiene una banda sonora espectacular. Muy recomendable para cualquiera. Es verdad que sale alguna que otra muerte que puede resultar grotesca, pero tampoco es motivo para apartar la mirada de la pantalla.
23 de enero de 2024
23 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en un poema legendario y mítico y filmada por medio de la técnica ¨Motion Picture¨ by Robert Zemeckis con un conocido casting , tal como Ray Winstone, Angelina Jolie, Crispin Glover, John Malkovich, Bernard Gleeson, Charlotte Salt, Sebastian Roché y Anthony Hopkins. En una tierra medieval se desarrolla esta sangrienta historia de la batalla de un guerrero nórdico contra un gran asesino troll llamado Grendel. En contraste con la llegada del cristianismo, esta es la historia del último héroe que se enfrenta a un troll monstruoso que causa estragos en el salón de hidromiel del rey danés Hrothgar (Sir Anthony Hopkins). El último ofrece una fuerte recompensa por la muerte de Grendel (Crispin Glover), por lo que allí llega, Beowulf (Ray Winstone), un jactancioso guerrero Geat, victorioso por derecho propio. El monstruo, Grendel, no es una criatura de poderes míticos, sino un ser de carne y hueso con carne inmensa pero de masa informe , el tiene la sangre furiosa y es impulsado por la venganza. Eso es hasta la llegada de Beowulf, un misterioso mercenario que ofrece ayuda a Hrothgar, el gobernante del reino, para cazar a Grendel. Por lealtad al rey Hrothgar, el muy respetado Señor de los daneses, Beowulf lidera una tropa de guerreros para librar a una aldea del monstruo merodeador. Pero blandir su espada contra una bestia grande y apestosa no es un acto tan simple. El guerrero Beowulf debe luchar y derrotar al monstruo Grendel, que aterroriza a Dinamarca, y luego a la malvada madre de Grendel, que comienza a matar por venganza. La historia se desarrolla en la bárbara Europa del Norte, donde el reinado de los muchos dioses está dando paso a uno: el invasor del sur, Cristo, aquí representado por un sacerdote católico ! El mal engendra dolor !. ¡La supervivencia es despiadada !. ¡ Enfrenta tus demonios !.¡Mataré a tu monstruo!. ¡ El orgullo es la maldición !.
Venganza, lealtad y misericordia se entrelazan poderosamente en esta espectacular aventura nórdica. Beowulf (2007) es una plataforma de lanzamiento de imágenes vertiginosas en 3D, sobre las heroicidades del hombre contra las bestias, ambientada en una tierra sitiada, en cual Beowulf debe luchar contra la horrible criatura Grendel, un ser carnívoro que está matando a todos los que viven en el reino; siendo todo ello ubicado en la tradición eternamente adolescente de los cómics de terror y fantasía gótica. Esta es una fantástica historia de sangre, cerveza y sudor, que quita la máscara del héroe-mito, dejando una historia cruda y enredada. Al recrear las actuaciones de los actores, se mejoró la captura de movimiento ó ¨Motion Capture¨, la técnica que Zemeckis utilizó para 'Polar Express'. Esta producción de Zemeckis comienza con una verdadera sensación de asombro y sorpresa y se desarrolla a través de continuas luchas hasta llegar una pelea contra un gigante dragón. La película contiene mucha acción, una cinematografía maravillosa, combates impresionantes y un poco de sangre y nudismo. Impresionantes escenas de batallas iluminan la aventura en toda regla con una gran cantidad de atractivas escenas de acción en los combates, en los que las cabezas y las extremidades se cortan aquí y allá y en todas partes, mientras que otras partes del cuerpo se abren.
Beowulf fue un poema escrito en Inglaterra, pero está ambientado en Escandinavia, comúnmente citado como una de las obras más importantes de la literatura anglosajona. Beowulf es considerado un poema épico ya que el personaje principal es un héroe que viaja grandes distancias para demostrar su fuerza en probabilidades imposibles contra demonios y bestias sobrenaturales. Se ha datado de diversas formas entre el siglo VIII y principios del XI. Es un poema épico contado en perspectiva histórica; una historia de acontecimientos épicos y de grandes personajes de un pasado heroico. Aunque se desconoce su autor, sus temas y temáticas tienen sus raíces en la poesía heroica germánica, en la tradición anglosajona recitada y cultivada por los poetas ingleses antiguos. El poema se divide entre las batallas de Beowulf con Grendel y con un dragón y se enfrenta también a la madre de Grendel. Según el clásico poema, el protagonista principal, Beowulf, es un héroe de los Geats, el acude en ayuda de Hrothgar, el rey de los daneses, cuyo gran salón, Heorot, es plagado por el monstruo Grendel. Beowulf mata a Grendel con sus propias manos con una espada, que alguna vez usaron los gigantes, que Beowulf encontró en la guarida de la madre de Grendel. Según Ray Winstone: Beowulf, él y sus compañeros de reparto pasaron varios días filmando con un traje azul ceñido, mostrando todos los bultos y protuberancias en los lugares equivocados. Crispin Glover y el productor y director Robert Zemeckis habían estado previamente en malos términos debido a la decisión de utilizar la imagen de Glover en Regreso al futuro: Parte II (1989) sin su permiso, lo que llevó a una demanda importante. Los dos finalmente se reconciliaron y Glover aceptó interpretar a Grendel.
Otras películas basadas en este poema épico son las siguientes: ¨Beowulf¨(1999) de Graham Baker con Christopher Lambert y Rhona Mitra, ¨El 13º guerrero¨ de John McTiernan con Antonio Banderas, Diane Venora, y ¨Beowulf y Grendel¨ con Gerard Butler, Sarah Polley, Eddie Marsan, Tony Curran.
Venganza, lealtad y misericordia se entrelazan poderosamente en esta espectacular aventura nórdica. Beowulf (2007) es una plataforma de lanzamiento de imágenes vertiginosas en 3D, sobre las heroicidades del hombre contra las bestias, ambientada en una tierra sitiada, en cual Beowulf debe luchar contra la horrible criatura Grendel, un ser carnívoro que está matando a todos los que viven en el reino; siendo todo ello ubicado en la tradición eternamente adolescente de los cómics de terror y fantasía gótica. Esta es una fantástica historia de sangre, cerveza y sudor, que quita la máscara del héroe-mito, dejando una historia cruda y enredada. Al recrear las actuaciones de los actores, se mejoró la captura de movimiento ó ¨Motion Capture¨, la técnica que Zemeckis utilizó para 'Polar Express'. Esta producción de Zemeckis comienza con una verdadera sensación de asombro y sorpresa y se desarrolla a través de continuas luchas hasta llegar una pelea contra un gigante dragón. La película contiene mucha acción, una cinematografía maravillosa, combates impresionantes y un poco de sangre y nudismo. Impresionantes escenas de batallas iluminan la aventura en toda regla con una gran cantidad de atractivas escenas de acción en los combates, en los que las cabezas y las extremidades se cortan aquí y allá y en todas partes, mientras que otras partes del cuerpo se abren.
Beowulf fue un poema escrito en Inglaterra, pero está ambientado en Escandinavia, comúnmente citado como una de las obras más importantes de la literatura anglosajona. Beowulf es considerado un poema épico ya que el personaje principal es un héroe que viaja grandes distancias para demostrar su fuerza en probabilidades imposibles contra demonios y bestias sobrenaturales. Se ha datado de diversas formas entre el siglo VIII y principios del XI. Es un poema épico contado en perspectiva histórica; una historia de acontecimientos épicos y de grandes personajes de un pasado heroico. Aunque se desconoce su autor, sus temas y temáticas tienen sus raíces en la poesía heroica germánica, en la tradición anglosajona recitada y cultivada por los poetas ingleses antiguos. El poema se divide entre las batallas de Beowulf con Grendel y con un dragón y se enfrenta también a la madre de Grendel. Según el clásico poema, el protagonista principal, Beowulf, es un héroe de los Geats, el acude en ayuda de Hrothgar, el rey de los daneses, cuyo gran salón, Heorot, es plagado por el monstruo Grendel. Beowulf mata a Grendel con sus propias manos con una espada, que alguna vez usaron los gigantes, que Beowulf encontró en la guarida de la madre de Grendel. Según Ray Winstone: Beowulf, él y sus compañeros de reparto pasaron varios días filmando con un traje azul ceñido, mostrando todos los bultos y protuberancias en los lugares equivocados. Crispin Glover y el productor y director Robert Zemeckis habían estado previamente en malos términos debido a la decisión de utilizar la imagen de Glover en Regreso al futuro: Parte II (1989) sin su permiso, lo que llevó a una demanda importante. Los dos finalmente se reconciliaron y Glover aceptó interpretar a Grendel.
Otras películas basadas en este poema épico son las siguientes: ¨Beowulf¨(1999) de Graham Baker con Christopher Lambert y Rhona Mitra, ¨El 13º guerrero¨ de John McTiernan con Antonio Banderas, Diane Venora, y ¨Beowulf y Grendel¨ con Gerard Butler, Sarah Polley, Eddie Marsan, Tony Curran.
1 de diciembre de 2007
1 de diciembre de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por si el nombre del protagonista resultaba complicado, lo repite como unas 50 veces en 4 minutos de película...Por lo demás, la verdad que está bastante bien.
Me esperaba una película tipo El Señor de los Anillos, de aventuras fantásticas, con elfos y bichos de estos saltando por ahí, pero la historia no tiene nada que ver, gira todo en torno a un héroe llamado Beowulf, de esos de los de antes que mataban monstruos de todos colores y tamaños y que cada vez que contaba la historia mataba más número de monstruos.
No pero en serio creo que está bastante bien conseguida. Relata una historia fantástica, de aventuras de una forma tan apasionante que no da un segundo al espectador, consigue que las dos horas se te pasen volando si consigues meterte en la historia, con un mensaje moral en el que dicen que no hay que mentir por cuestión de vanidad o de presumir y hacerse el importante, con monstruos y criaturas fantásticas, con una poderosa banda sonora y una gran interpretación por parte de unos grandísimos (e informatizados) actores (un inmenso (y continuamente borracho) Anthony Hopkins; un buenísimo como siempre John Malkovich; una silenciosa y melancólica Robin W. Penn; una "mujer fatal" en la piel de una (desnuda) Angelina Jolie que no parece hecha por ordenador; y un Ray Winstone (descubierto en "El rey Arturo", desde entonces le llueven papeles interesantes, el ejemplo está en "Infiltrados") haciendo al Beowulf este matabichos; ah, y también Brendan Gleeson, que me pasé toda le película mirándolo y dándole vueltas de si era él o no porque no caía).
No puedo acabar esta crítica sin alabar la técnica esa de los ordenadores, porque es sencillamente maravillosa. Es realista, es muy realista. Hay momentos en los que se llegan a ver las venillas más ocultas del cuello de Beowulf o las patas de gallo de alguien o lo que sea. Es simplemente increíble lo que estos montones de plástico pueden llegar a hacer. Consiguen hacer que un hombre como Ray Winstone (que no es precisamente un Adonis) aparezca delgado y convertido en un producto de gimnasio. Aunque, por otra parte, se ve que a Zemeckis le gustó mucho los resultados obtenidos con el ordenador, porque cada dos por tres estaba el bueno de Beowulf en cueros.
Para terminar criticar un poco el final: apasionante como el resto de la película, sí, quizá con algún que otro fallo. En cuanto a la última escena...deja el final un poco abierto, en plan: si os gusta, hacemos otra (que sería más de lo mismo, porque en realidad en la película pasa dos veces lo mismo).
Me esperaba una película tipo El Señor de los Anillos, de aventuras fantásticas, con elfos y bichos de estos saltando por ahí, pero la historia no tiene nada que ver, gira todo en torno a un héroe llamado Beowulf, de esos de los de antes que mataban monstruos de todos colores y tamaños y que cada vez que contaba la historia mataba más número de monstruos.
No pero en serio creo que está bastante bien conseguida. Relata una historia fantástica, de aventuras de una forma tan apasionante que no da un segundo al espectador, consigue que las dos horas se te pasen volando si consigues meterte en la historia, con un mensaje moral en el que dicen que no hay que mentir por cuestión de vanidad o de presumir y hacerse el importante, con monstruos y criaturas fantásticas, con una poderosa banda sonora y una gran interpretación por parte de unos grandísimos (e informatizados) actores (un inmenso (y continuamente borracho) Anthony Hopkins; un buenísimo como siempre John Malkovich; una silenciosa y melancólica Robin W. Penn; una "mujer fatal" en la piel de una (desnuda) Angelina Jolie que no parece hecha por ordenador; y un Ray Winstone (descubierto en "El rey Arturo", desde entonces le llueven papeles interesantes, el ejemplo está en "Infiltrados") haciendo al Beowulf este matabichos; ah, y también Brendan Gleeson, que me pasé toda le película mirándolo y dándole vueltas de si era él o no porque no caía).
No puedo acabar esta crítica sin alabar la técnica esa de los ordenadores, porque es sencillamente maravillosa. Es realista, es muy realista. Hay momentos en los que se llegan a ver las venillas más ocultas del cuello de Beowulf o las patas de gallo de alguien o lo que sea. Es simplemente increíble lo que estos montones de plástico pueden llegar a hacer. Consiguen hacer que un hombre como Ray Winstone (que no es precisamente un Adonis) aparezca delgado y convertido en un producto de gimnasio. Aunque, por otra parte, se ve que a Zemeckis le gustó mucho los resultados obtenidos con el ordenador, porque cada dos por tres estaba el bueno de Beowulf en cueros.
Para terminar criticar un poco el final: apasionante como el resto de la película, sí, quizá con algún que otro fallo. En cuanto a la última escena...deja el final un poco abierto, en plan: si os gusta, hacemos otra (que sería más de lo mismo, porque en realidad en la película pasa dos veces lo mismo).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here