Beowulf, la leyendaAnimación
5.8
24,447
Animación. Aventuras. Fantástico. Acción
En un tiempo de héroes, el poderoso guerrero Beowulf da muerte al demonio Grendel, provocando la ira de su monstruosa aunque seductora madre, a partir de lo cual surge un conflicto que transforma a un rey en una leyenda.
10 de abril de 2010
10 de abril de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que quería hacer una crítica de Beowulf porque me parece una de las películas mas injustamente infravaloradas de los ultimos años, no se porqué no ha acabado de cuajar entre la gente porque la mayoría la poneis a parir y realmente no se lo merece. Muchos decís que es una pelicula fría, que no trasmite nada, que parece un videojuego . . . , pero es que a mi me parece todo lo contrario de lo que decís, me parece una de las películas mas épicas que se han hecho y sus personajes me trasmiten mogollón de sentimientos ( incluso me cuesta creer que el protagonista sea hecho todo por ordenador y que no se parezca a Ray Winstone). Criticais la técnica utilizada en la pelicula diciendo que deberían haberla hecho con personajes y entornos reales y a mi me parece que Beowulf de Robert Zemeckis tiene unas de las mejores ambientaciones que se han hecho para este tipo de películas con esos paisajes nevados, y la fotografía es realmente espectacular. Por útimo dejar claro que la banda sonora de Alan Silvestri es la mejor banda sonora de este tipo de películas desde la de Conan el bárbaro de Basil Poledouris, ACOJONANTE!!! se me erizan los pelos de los brazos al escucharla.
Es una pena que muchos no la hayais podido disfrutar en IMAX 3D porque en mi opinión fue mas espectacular que Avatar de Cameron. Solo os pido que la reviseis otra vez, a lo mejor os gusta tanto como a mí. BEOWULF tiene su sitio en mi estanteria al lado de otras joyas como 300, CONAN, GLADIATOR, SEÑOR DE LOS ANILLOS o BRAVEHEART.
Es una pena que muchos no la hayais podido disfrutar en IMAX 3D porque en mi opinión fue mas espectacular que Avatar de Cameron. Solo os pido que la reviseis otra vez, a lo mejor os gusta tanto como a mí. BEOWULF tiene su sitio en mi estanteria al lado de otras joyas como 300, CONAN, GLADIATOR, SEÑOR DE LOS ANILLOS o BRAVEHEART.
16 de enero de 2009
16 de enero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Me resistía a ver esta película. No me llamaba nada la atención. Su espectacularidad visual desproporcionada me hacía desconfiar bastante sobre su calidad argumental.
Al final, una vez que la he visto sin pretensiones y olvidándome de las críticas iniciales que recibió la película, tengo que decir que me ha gustado bastante.
Beowulf es una historia basada en un poema anglosajón de hace más de 10 siglos (un poema al estilo del "Cantar del Mio Cid"). La película nos resume este poema e inventa algunas cosillas más para darle un tono de culebrón a la historia. Por ejemplo la madre de Grendel, en el poema, no tiene ningún vínculo sentimental con los reyes del pueblo y en su primer enfrentamiento con Beowulf muere en manos del héroe. El dragón de la cuarta parte del poema tampoco parece ser pariente de la bruja.
Sin embargo es posible que estos pequeños enlaces proporcionen al espectador una visión de la historia más interesante.
Me pareció muy curioso ver el 'cómo se hizo' de esta película. La transformación digital de su protagonista Ray Winstone (que no conocía) es alucinante.
¡¡¡ Actores de moda, dejen atrás los gimnasios y trabajen con Zemeckis !!!
Un cuento espectacular de hora y media con una imagen y sonido geniales.
Muy recomendable si la ves sin grandes espectativas.
Al final, una vez que la he visto sin pretensiones y olvidándome de las críticas iniciales que recibió la película, tengo que decir que me ha gustado bastante.
Beowulf es una historia basada en un poema anglosajón de hace más de 10 siglos (un poema al estilo del "Cantar del Mio Cid"). La película nos resume este poema e inventa algunas cosillas más para darle un tono de culebrón a la historia. Por ejemplo la madre de Grendel, en el poema, no tiene ningún vínculo sentimental con los reyes del pueblo y en su primer enfrentamiento con Beowulf muere en manos del héroe. El dragón de la cuarta parte del poema tampoco parece ser pariente de la bruja.
Sin embargo es posible que estos pequeños enlaces proporcionen al espectador una visión de la historia más interesante.
Me pareció muy curioso ver el 'cómo se hizo' de esta película. La transformación digital de su protagonista Ray Winstone (que no conocía) es alucinante.
¡¡¡ Actores de moda, dejen atrás los gimnasios y trabajen con Zemeckis !!!
Un cuento espectacular de hora y media con una imagen y sonido geniales.
Muy recomendable si la ves sin grandes espectativas.
30 de mayo de 2009
30 de mayo de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Impecable desde el punto de vista técnico de animación, "Beowulf" era una magnífica apuesta por trasladar este género a las superproducciones épicas. Más pensada para adultos que para niños por su violencia en ocasiones sangrienta y sus dosis de erotismo y diálogos con referencias sexuales, sin embargo da la impresión de que podría haber sido mejor. En mi opinión le sobran al menos veinte minutos que Zemeckis podría haberse ahorrado para relatar un tema demasiado recurrente. Comienza muy entretenida, atractiva para el espectador, pero se diluye con altibajos poco a poco.
No obstante, "Beowulf" se diferencia de muchas otras películas sobre héroes en que también retrata los defectos y debilidades del protagonista.
Mi nota: 6,7
No obstante, "Beowulf" se diferencia de muchas otras películas sobre héroes en que también retrata los defectos y debilidades del protagonista.
Mi nota: 6,7
1 de mayo de 2010
1 de mayo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Curioso experimento. Cuanto menos aceptable, está plagado de fallos, pero es el doble de mejor que "Polar Express". El mayor problema, es el gran paso del tiempo(la época en la que es mayor es cansina). Además los efectos están logrados, una pena que el film este lleno de ligeros altibajos. No hay apenas guerras, pero la película te mete dentro de ella totalmente. Curiosa, pero lenta, menos mal que la historia es realmente fantástica. Los actores, bueno correctos pero a excepción de Jolie, a todos los demás ya se les vio en esos personajes( a Malkovich solo le falta el acento ruso).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es igualito que el de Excalibur.
27 de enero de 2011
27 de enero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Tres años después de ‘The Polar Express’, Robert Zemeckis regresa con otra fantasía animada concebida mediante las técnicas digitales más sofisticadas. Filmada mediante la técnica de captación de movimiento, con un resultado más espectacular aunque la expresión de algún personaje es tosca. Entretenida adaptación del poema épico medieval inglés centrado en la personalidad heroica-legendaria del valiente guerrero Beowulf. El guión está escrito por el director de ‘The Rules of Attraction’ Roger Avary y por el historietista y novelista británico Neil Gaiman.
Lo mejor: el impresionante clímax final.
Lo peor: la elección de actores conocidos.
Lo mejor: el impresionante clímax final.
Lo peor: la elección de actores conocidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here