Butch Cassidy
1969 

7.8
39,052
Western
Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el tren-correo de la Union Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy (Newman), y Sundance Kid (Redford) es su inseparable compañero. Un día, después de un atraco, el grupo se disuelve. Será entonces cuando Butch, Sundance y una joven maestra de Denver (Ross) formen un trío de románticos forajidos que, huyendo de la ley, llegan hasta Bolivia. (FILMAFFINITY) [+]
6 de julio de 2006
6 de julio de 2006
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película no se decanta en ningún momento por el humor que los personajes piden a gritos. Las situaciones son divertidas. yo opino que el director debería haber incluido alguna situación más cómica o, de lo contrario, debería haber eliminado algunos detalles de la película que lo son y que no dan un tono muy homogéneo a la película logrando, eso si, unos cambios de ritmo no demasiado afortunados. además no me parece que entre los dos protagonistas haya la suficiente distancia, es decir, deberían ser sus rasgos característicos mas exagerados. en definitiva creo que la historia es muy buena, que hay momentos inolvidables, pero que se pretende contar demasiado en poco tiempo. a mi no me hubiera importado que durase dos hora y media. pero lo que hay también funciona. El final es memorable, como se detiene la imagen y va creciendo. Es genial. Otro toque genial es el de la persecución, ese queda para siempre en el recuerdo del esperador
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la bicicleta con la canción pop está bien porque es muy cómico. la actriz protagonista no termina de convencerme. Y lo de las fotos no me gustó.
15 de mayo de 2014
15 de mayo de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero discúlpenme por lo vulgar del título, pero no quería desaprovechar la ocasión en referencia a los dos protagonistas y la chica que les acompaña a todos lados. La cinta me ha gustado bastante pero me esperaba más (la he visto por primera vez) al ser tan popular y mítica. Me gusta y es bastante creible la relación entre ambos protagonistas, donde siempre están al lado uno del otro para lo bueno y para lo malo (nunca mejor dicho), pero que además cada dos por tres están llevándose la contraria sobre qué hacer o dejar de hacer en un futuro cercano. Las escenas de acción están chulas, y la constante persecución ejercida sobre ellos le da un plus a la historia.
En resumen, muy buena pero tiene una fama demasiado grande para lo que es en realidad.
En resumen, muy buena pero tiene una fama demasiado grande para lo que es en realidad.
5 de agosto de 2009
5 de agosto de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Roy Hill no era un renombrado director hasta que decidió unir el tándem Newman-Redford en un western hecho a la medida de los dos actores. Por aquel entonces no habían coincidido juntos y la popularidad como dueto animó a que el mismo realizador los animara a emprender el proyecto de "El Golpe" unos años más tarde.
La película recrea la vida de los legendarios "fuera de la ley" Butch Cassidy (Newman) y Sundance (Redford) que junto con la complicidad y encubrimiento de la joven maestra Etta Place (Katharine Ross) asaltaron bancos y trenes hasta su exilio a Sudamérica, concretamente hasta Bolivia donde ya no se resolvió más su paradero.
La película cuenta con la rivalidad del dúo masculino hacia la cariñosa y paciente Etta. Pero la escena inolvidable es la de Butch seduciendo a la chica con una bicicleta bajo los acordes de "Raindrop Keep Fallin´On My Head" de BJ Thomas o los "dinamitados" asaltos a los trenes resueltos con cómica pericia. La banda sonora es de Burt Bacharach.
La película recrea la vida de los legendarios "fuera de la ley" Butch Cassidy (Newman) y Sundance (Redford) que junto con la complicidad y encubrimiento de la joven maestra Etta Place (Katharine Ross) asaltaron bancos y trenes hasta su exilio a Sudamérica, concretamente hasta Bolivia donde ya no se resolvió más su paradero.
La película cuenta con la rivalidad del dúo masculino hacia la cariñosa y paciente Etta. Pero la escena inolvidable es la de Butch seduciendo a la chica con una bicicleta bajo los acordes de "Raindrop Keep Fallin´On My Head" de BJ Thomas o los "dinamitados" asaltos a los trenes resueltos con cómica pericia. La banda sonora es de Burt Bacharach.
15 de enero de 2011
15 de enero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que las actuaciones de Paul Newman y de Robert Redford son muy buenas y su compenetración, sobresaliente. Pero de eso ya se ha hablado en las demás críticas y no voy a detenerme.
Como dice mi título, pienso que es una película demasiado mitificada -que no sobrevalorada-. Se la considera una película de culto, para mí, injustamente. Está lejos de los mejores westerns de John Ford o de Sergio Leone. Los diálogos no te hacen reflexionar, como podría ocurrir en "Grupo Salvaje". El guión, flojo: media película huyendo de no se sabe con certeza quién ni por qué, y otra mitad cuando vuelven a la rutina en un país extranjero. Las pocas escenas de acción no impactan, como siempre se espera en este tipo de películas.
Como dice mi título, pienso que es una película demasiado mitificada -que no sobrevalorada-. Se la considera una película de culto, para mí, injustamente. Está lejos de los mejores westerns de John Ford o de Sergio Leone. Los diálogos no te hacen reflexionar, como podría ocurrir en "Grupo Salvaje". El guión, flojo: media película huyendo de no se sabe con certeza quién ni por qué, y otra mitad cuando vuelven a la rutina en un país extranjero. Las pocas escenas de acción no impactan, como siempre se espera en este tipo de películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No obstante, le pongo un 7 y creo que es una buena película. Ni notable, ni sobresaliente. Además de por la gran puesta en escena, el gran argumento para ello es el final. En algún momento de la película, Katharine Ross afirma que no quiere ver la parte en que ellos mueren, que se la quiere saltar. El director se acuerda de tales palabras y en consecuencia hace ese gran final: ni ella ni nosotros los ve morir. Aquí sí, un aplauso. Pero, por lo demás, ya he dicho que le falta para poder merecer 8 estrellas en Filmaffinity.
13 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco después de que Hollywood se pasara por el forro el código Hays, llegó la FOX y dijo: "Pues bueno, ahora vamos a hacer una peli sobre Buth Cassidy y The Sundance Kid. Pero que sea graciosa. Y que los tíos estén buenos. Y que haya una guapa también. Y violencia. Y SEXO."
Así que ficharon a Paul Newman, a Robert Redford y a Katharine Ross (de aquella se vivía el reciente éxito de 'El Graduado'), a un señor llamado G.R. Hill para dirigirla y a William Goldman para que les escribiera un maravilloso guión.
Entonces, a rodar. ¿El resultado? Maravilloso. Si bien la primera mitad no me convenció demasiado (salvo por la memorable escena de la bicicleta, con esa obra maestra sonora que da nombre al título de mi crítica), la segunda me dejó pegada al sillón, mientras las imágenes se sucedían eficazmente.
La verdad es que no le pongo un sobresaliente porque la parte anterior al viaje a Bolivia me dejó un poco fría.
Así que ficharon a Paul Newman, a Robert Redford y a Katharine Ross (de aquella se vivía el reciente éxito de 'El Graduado'), a un señor llamado G.R. Hill para dirigirla y a William Goldman para que les escribiera un maravilloso guión.
Entonces, a rodar. ¿El resultado? Maravilloso. Si bien la primera mitad no me convenció demasiado (salvo por la memorable escena de la bicicleta, con esa obra maestra sonora que da nombre al título de mi crítica), la segunda me dejó pegada al sillón, mientras las imágenes se sucedían eficazmente.
La verdad es que no le pongo un sobresaliente porque la parte anterior al viaje a Bolivia me dejó un poco fría.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here