Los dueños de la noche
6.6
20,088
Thriller. Drama
Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga ha traído una oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph ... [+]
9 de mayo de 2010
9 de mayo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de acción y drama, en la que destacaría la actuación de Joaquin Phoenix y Duvall, la belleza de Eva Mendes, y algunas escenas en las que el director ha sabido captar una atmósfera caótica, gracias a su habililidad con el sonido de la película. Resulta ser una película en la que vuelve a aparecer la mafia rusa, recordemos que también David Cronenberg la muestra en una de sus últimas películas que realizó este mismo año, pero aquí James Grey se centra más en mostrar las relaciones entre una familia de policias (un tanto disgregada) que precisamente las relaciones de la mafia rusa como hizo Cronenberg. Parece que ultimamente han calado este tipo de películas sobre la mafia rusa, ¿quizá se estén adueñando actualmente de todos los bajos fondos que antes controlaban sólo los italianos?jejeje, eso parece que está todavía por ver en la próxima película de Croneneberg de "Promesas del Este 2" prevista para el 2011. Por lo demás es un tanto previsible, un tanto dramática, pero la puesta en escena es bastante correcta. Una película que por lo menos merece ser vista, y especialmente por los amantes de los hermanos Phoenix...
JMD. Balassera. Mayo 2010.
JMD. Balassera. Mayo 2010.
29 de marzo de 2008
29 de marzo de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí se queda y al final tal vez acabemos recordándola como una más de exaltación a los "valores mas tópicos de los cuerpos de seguridad".
El director no consigue totalmente su pretensión de hacernos sentir la terrible dureza que el guión representa , puede que el doblaje tenga mucho que ver en todo esto. Con todo la película resulta interesante y contiene momentos de gran tensión y realismo.
El director no consigue totalmente su pretensión de hacernos sentir la terrible dureza que el guión representa , puede que el doblaje tenga mucho que ver en todo esto. Con todo la película resulta interesante y contiene momentos de gran tensión y realismo.
30 de marzo de 2008
30 de marzo de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de la llamada de la sangre con la noche de Nueva York de fondo. Esta película ha logrado sorprenderme para bien, como lo hacen las que llegan sin hacer demasiado ruido. Lástima que la historia no sorprende ni entusiasma por su originalidad ya que el director se centra (y lo hace notablemente bien) en la intrahistoria del gremio de la policía y de las relaciones paterno-filiales. Si algo es "La noche es nuestra" es un perfecto ejemplo de la parábola del hijo pródigo que se descarría de la familia para emprender su propio viaje de perdición en el que autoafirmarse como un individuo distanciado de sus raíces.
La película comienza de una manera melancólica a través de distintas fotografías de policías, delincuentes, yonkis, jeringuillas y, sobre todo, la imágen de un escudo policial que reza "We Own the Night" lema de la pasma de Nueva York y a la postre título más que original de la cinta. La noche tiene un protagonismo esencial y actúa a modo de pseudo-confidente de los personajes, de sus logros y sus miserias. Admito que las escenas nocturnas en grandes urbes siempre han tenido un poder profundamente hipnótico en mí, desde Wong Kar Wai hasta Michael Mann. "La noche es nuestra" no profundiza demasiado en la estética de este tipo de escenas pero si nos ofrece unas cuantas secuencias, con la noche de fondo y de coprotagonista, realmente interesantes y que destilan el mejor sabor a cine políaco de los setenta y los ochenta.
La película del poco prolífico James Gray es también la historia del viaje desde la oscuridad hacia la luz y aquí es donde patina un poco, aunque sólo lo haga a través de una ligera tendencia conservadora en su moralidad. Y es que todos estamos de acuerdo en que la oscuridad podría identificarse en el mundo de drogas y excesos del Bobby Green del principio pero, ¿quién dice que la luz idónea deba ser el abrigo de pertenecer al cuerpo de la policía? Entran aquí en juego conceptos como el de la familia y el deber.
La interpretación de Joaquín Phoenix entusiasma sin convencer, mientras que en mi opinión Robert Duvall convence sin entusiasmar. Mark Wahlberg nunca me ha terminado de convencer y en este caso no voy a hacer una excepción y Eva Mendes es una mujer digna de una observación constante pero nunca de admiración. Mención aparte merece la banda sonora del siempre inquietante Wojciech Kilar, con constantes referencias a cajas de música como ya hiciera en la excelente "Drácula" de Francis Ford Coppola. El guión (firmado también por el director) no comete errores y va atando cabos con solvencia. Y por supuesto la convincente, sólida y con sabor añejo dirección de James Gray, que de ser algo más activo y continuar por la senda de humildad y autenticidad que ha iniciado, podría convertirse en un director de culto a seguir.
La película comienza de una manera melancólica a través de distintas fotografías de policías, delincuentes, yonkis, jeringuillas y, sobre todo, la imágen de un escudo policial que reza "We Own the Night" lema de la pasma de Nueva York y a la postre título más que original de la cinta. La noche tiene un protagonismo esencial y actúa a modo de pseudo-confidente de los personajes, de sus logros y sus miserias. Admito que las escenas nocturnas en grandes urbes siempre han tenido un poder profundamente hipnótico en mí, desde Wong Kar Wai hasta Michael Mann. "La noche es nuestra" no profundiza demasiado en la estética de este tipo de escenas pero si nos ofrece unas cuantas secuencias, con la noche de fondo y de coprotagonista, realmente interesantes y que destilan el mejor sabor a cine políaco de los setenta y los ochenta.
La película del poco prolífico James Gray es también la historia del viaje desde la oscuridad hacia la luz y aquí es donde patina un poco, aunque sólo lo haga a través de una ligera tendencia conservadora en su moralidad. Y es que todos estamos de acuerdo en que la oscuridad podría identificarse en el mundo de drogas y excesos del Bobby Green del principio pero, ¿quién dice que la luz idónea deba ser el abrigo de pertenecer al cuerpo de la policía? Entran aquí en juego conceptos como el de la familia y el deber.
La interpretación de Joaquín Phoenix entusiasma sin convencer, mientras que en mi opinión Robert Duvall convence sin entusiasmar. Mark Wahlberg nunca me ha terminado de convencer y en este caso no voy a hacer una excepción y Eva Mendes es una mujer digna de una observación constante pero nunca de admiración. Mención aparte merece la banda sonora del siempre inquietante Wojciech Kilar, con constantes referencias a cajas de música como ya hiciera en la excelente "Drácula" de Francis Ford Coppola. El guión (firmado también por el director) no comete errores y va atando cabos con solvencia. Y por supuesto la convincente, sólida y con sabor añejo dirección de James Gray, que de ser algo más activo y continuar por la senda de humildad y autenticidad que ha iniciado, podría convertirse en un director de culto a seguir.
17 de abril de 2008
17 de abril de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puede esperar ahora uno del cine policíaco? ¿Algo nuevo? Pues sí, novedades en este género son muy bien recibidas. ¿Pero son fáciles de encontrar? Para nada. De hecho, peliculones como American Gangster explotan la fórmula sin innovar en ningún aspecto, pero son capaces de conseguir una calidad sorprendente. La Noche es Nuestra pertenece también a esta grupo.
La película es una especie de mezcla entre cine policíaco e intenso drama. ¿Novedades? Como digo, muy pocas. Pero donde no innova el guión, consigue resultados muy meritorios. El desarrollo de la historia es frenético, ofreciéndonos situaciones donde predominan los giros de guión, y el suspense propio del cine policial. En momentos puntuales el guión podría calificarse de sobresaliente. La historia policial es muy corriente, el drama es conmovedor: los personajes están reducidos básicamente a la familia policial y a Amada, el personaje interpretado por Eva Mendes. El conflicto entre todos ellos es sin duda lo mejor de la película, un conflicto duro. Todos consiguen conectar con el espactador, que sufre junto a ellos. No obstante, no se puede negar que el resultado sea un poco tópico: ciertos momentos están ya demasiado vistos, por lo que desde los quince minutos te haces una idea general de lo que va a ser la película durante todo el metraje. Igualmente, tampoco se puede negar que el guión acumula todos los defectos de los que hace gala en el tramo final: resulta insípido y muy convencional, sobretodo los flojos últimos cinco minutos, rematados con el peor plano final y la peor frase que puedan cerrar una película.
La dirección no destaca tampoco en ningún aspecto, aunque no es mala ni por asomo. En las escenas de acción no se anda con rodeos, y el montaje olvida frenetismos y un desarrollo confuso que actualmente parece tan estar de moda. En ciertos momentos, como esa impresionante escena de la persecución la dirección alcanza el grado de sublime. No obstante, a veces pierde un poco el rumbo y algunos planos ya están muy vistos.
Joaquin Phoenix logra realizar una muy buena actuación, que no llega a ser de las mejores pero sí sobresale. Robert Duvall también destaca con su figura de padre que, a pesar de ser también (para variar) muy manida, consigue ser amable y dura a partes iguales. Mak Walbergh, por el contrario, está muy flojito... No es un buen actor, hay que reconocerlo, y aquí se esfuerza, pero a duras penas llega al pasable. De Eva Mendes no digo nada que no os imaginéis. Solo su doblaje consigue que de la sensación de que actúa bien.
La película es una especie de mezcla entre cine policíaco e intenso drama. ¿Novedades? Como digo, muy pocas. Pero donde no innova el guión, consigue resultados muy meritorios. El desarrollo de la historia es frenético, ofreciéndonos situaciones donde predominan los giros de guión, y el suspense propio del cine policial. En momentos puntuales el guión podría calificarse de sobresaliente. La historia policial es muy corriente, el drama es conmovedor: los personajes están reducidos básicamente a la familia policial y a Amada, el personaje interpretado por Eva Mendes. El conflicto entre todos ellos es sin duda lo mejor de la película, un conflicto duro. Todos consiguen conectar con el espactador, que sufre junto a ellos. No obstante, no se puede negar que el resultado sea un poco tópico: ciertos momentos están ya demasiado vistos, por lo que desde los quince minutos te haces una idea general de lo que va a ser la película durante todo el metraje. Igualmente, tampoco se puede negar que el guión acumula todos los defectos de los que hace gala en el tramo final: resulta insípido y muy convencional, sobretodo los flojos últimos cinco minutos, rematados con el peor plano final y la peor frase que puedan cerrar una película.
La dirección no destaca tampoco en ningún aspecto, aunque no es mala ni por asomo. En las escenas de acción no se anda con rodeos, y el montaje olvida frenetismos y un desarrollo confuso que actualmente parece tan estar de moda. En ciertos momentos, como esa impresionante escena de la persecución la dirección alcanza el grado de sublime. No obstante, a veces pierde un poco el rumbo y algunos planos ya están muy vistos.
Joaquin Phoenix logra realizar una muy buena actuación, que no llega a ser de las mejores pero sí sobresale. Robert Duvall también destaca con su figura de padre que, a pesar de ser también (para variar) muy manida, consigue ser amable y dura a partes iguales. Mak Walbergh, por el contrario, está muy flojito... No es un buen actor, hay que reconocerlo, y aquí se esfuerza, pero a duras penas llega al pasable. De Eva Mendes no digo nada que no os imaginéis. Solo su doblaje consigue que de la sensación de que actúa bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que ya todos los apartados están muy vistos, que la historia no es nueva, que la dirección tampoco es como para echar cohetes... esta película posee la suficiente calidad en su poco original propuesta como para atraer a los espectadores justos, y algunos detalles sorprenden por su extraordinaria calidad. Sin duda una buena opción a tener en cuenta en un futuro como entretenimiento basado más en una historia que en efectos especiales sin sentido.
Lo mejor:
-Su acierto a la hora de transmitir tensión y suspense.
-Joaquin Phoenix y su actuación.
-La brillante escena de la persecución bajo la lluvia, de principio a fin.
-Sin duda el comienzo y el desarrollo de la película, donde se reúne lo mejor de la misma.
Lo peor:
-Los minutos finales y el vergonzoso plano final con la vergonzosa frase final y la vergonzosa pasividad de los dos protagonistas en dicho momento.
-Como ya he dicho, todo es demasiado dejá vù a otras películas del género.
-Eva Mendes; vale, llena la pantalla, ¿pero de qué sirve en realidad?
Lo mejor:
-Su acierto a la hora de transmitir tensión y suspense.
-Joaquin Phoenix y su actuación.
-La brillante escena de la persecución bajo la lluvia, de principio a fin.
-Sin duda el comienzo y el desarrollo de la película, donde se reúne lo mejor de la misma.
Lo peor:
-Los minutos finales y el vergonzoso plano final con la vergonzosa frase final y la vergonzosa pasividad de los dos protagonistas en dicho momento.
-Como ya he dicho, todo es demasiado dejá vù a otras películas del género.
-Eva Mendes; vale, llena la pantalla, ¿pero de qué sirve en realidad?
21 de abril de 2008
21 de abril de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es muy convencional, salvo un par de escenas bien trabajadas, otra más de casta de policias. Lo único noticiable es Eva Mendes que realmente ofrece más de lo que se espera en todos los sentidos. Este director está enrocado en sus historias de mafias rusa (Recomiendo ver Promesas del este para ver como algo convencional se puede afrontar de manera poco convencional) y creo que a Gray le vendría bien tocar otros temas porque creo que tiene fuerza y cierto estilo. Los actores masculinos muy limitados salvo el gran Duvall
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here