You must be a loged user to know your affinity with never
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.5
402
7
1 de junio de 2010
1 de junio de 2010
23 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día cualquiera quedé con un amigo para videar una película, yo ya sabía que él era un aficionado al cine quinqui,y yo que también lo soy, no pensaba que me fuese a sorprender con nada (ya había visto por aquel entonces las buenas del Eloy de la Iglesia y de Jose Antonio de la Loma),pero me equivocaba, ya que no sabía la perla que me traía aquel día debajo del brazo.
Me gustaría destacar esta película, porque ha pasado sin pena ni gloria dentro del cine quinqui, y que merecería por lo menos, pararse a hacer una reflexión acerca de esta; quizá no se conoce mucho porque se realizó en el mismo año (1980) que otras películas que sí han alcanzado más fama (como Navajeros, La quinta del porro) y que fueron más taquilleras, pero esta película es una verdadera perla de este género, realizada por Gil Carretero (es su segunda y última película), ya que reúne todas las características propias del cine quinqui español de finales de los setenta y principios de los ochenta, con un guión comestible y en definitiva, como he dicho antes, es una película que muestra con crudeza todos los estereotipos de este tipo de cine: homosexualidad, drogas, machismo, prostitución, navajas... pero también la amistad , la juventud, y sus buenos momentos , en una época de la transición española. Es un película sobre la vida de 3 "lossers" (el Jaro, el Muertes y Magda), y sus andanzas callejeras, delinquiendo e incluso traicionándose entre ellos, pero hay una cosa que está por encima de todo: los canutos,... lo malo es que a frontera entre unas drogas y otras, no todo el mundo la distingue perfectamente.
La película es bastante correcta, teniendo en cuenta que contó con unos actores protagonistas nada reconocidos (no sucede lo mismo con los secundarios, que si eran de más renombre), la chica por ejemplo no volvió a realizar ningún otro papel.
La planificación y el tempo de la película no es malo, es más o menos correcto, quizá a veces se hace un poco lenta, pero se contrarresta con lo que está por venir.
La fotografía no es perfecta, aunque salen zonas del Madrid de finales de los setenta que merecen echarles un ojo.
Una banda sonora de la época, compuesta por increíbles temas musicales, interpretados por Capuccino y Bruno Nicolai, entre otros temas también Bibi Anderson y otro de José Luis Perales. Nadie podrá olvidar el tema con el que empieza la película, eso os lo puedo asegurar.
Recomiendo principalmente este film, a todos los amantes del cine quinqui, y a todos los que consideran que no se ha hecho buen cine en España, ya que películas como ésta, son las que tendrían que rescatarse y videarse dentro de nuestro cine de género en España.
J.Manuel D. Balassera. 2-VI- 2010
Me gustaría destacar esta película, porque ha pasado sin pena ni gloria dentro del cine quinqui, y que merecería por lo menos, pararse a hacer una reflexión acerca de esta; quizá no se conoce mucho porque se realizó en el mismo año (1980) que otras películas que sí han alcanzado más fama (como Navajeros, La quinta del porro) y que fueron más taquilleras, pero esta película es una verdadera perla de este género, realizada por Gil Carretero (es su segunda y última película), ya que reúne todas las características propias del cine quinqui español de finales de los setenta y principios de los ochenta, con un guión comestible y en definitiva, como he dicho antes, es una película que muestra con crudeza todos los estereotipos de este tipo de cine: homosexualidad, drogas, machismo, prostitución, navajas... pero también la amistad , la juventud, y sus buenos momentos , en una época de la transición española. Es un película sobre la vida de 3 "lossers" (el Jaro, el Muertes y Magda), y sus andanzas callejeras, delinquiendo e incluso traicionándose entre ellos, pero hay una cosa que está por encima de todo: los canutos,... lo malo es que a frontera entre unas drogas y otras, no todo el mundo la distingue perfectamente.
La película es bastante correcta, teniendo en cuenta que contó con unos actores protagonistas nada reconocidos (no sucede lo mismo con los secundarios, que si eran de más renombre), la chica por ejemplo no volvió a realizar ningún otro papel.
La planificación y el tempo de la película no es malo, es más o menos correcto, quizá a veces se hace un poco lenta, pero se contrarresta con lo que está por venir.
La fotografía no es perfecta, aunque salen zonas del Madrid de finales de los setenta que merecen echarles un ojo.
Una banda sonora de la época, compuesta por increíbles temas musicales, interpretados por Capuccino y Bruno Nicolai, entre otros temas también Bibi Anderson y otro de José Luis Perales. Nadie podrá olvidar el tema con el que empieza la película, eso os lo puedo asegurar.
Recomiendo principalmente este film, a todos los amantes del cine quinqui, y a todos los que consideran que no se ha hecho buen cine en España, ya que películas como ésta, son las que tendrían que rescatarse y videarse dentro de nuestro cine de género en España.
J.Manuel D. Balassera. 2-VI- 2010
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una historia de tres "lossers", de sus relaciones socioculturales, de sus amistades, de sus coqueteos con las drogas, con los petas, con la cocaína, ...y con el caballo, con esta última especialmente, ya que supone subir a un tren al que no todo el mundo quiere subir, pero para eso está el Muertes, para que el tren nunca se quede sin pasajeros. Pocos pueden escapar de un colega con ese nombre, jeje, no por nada pero su nombre parece estar elegido a conciencia por Gil Carretero.
13 de mayo de 2010
13 de mayo de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría recomendar esta película, ya que junto a la otra que interpretó B. Karloff este mismo año, "El ladrón de cadáveres", forman uno de los mejores años en la carrera de este actor que entró en la gran pantalla realizando en los años treinta, películas de terror para la Universal, y que poco a poco se fue abriendo paso en el mundo del cine.
Me ha parecido una película un poco lenta, pero que capta perfectamente la atmósfera de terror que se forja en una casa griega, a raíz de una enfermedad contagiosa y una leyenda de terror típica de principios del s XX entre campesinos griegos. ¿Y quién mejor que Boris Karloff iba a interpretar un papel en esta trama de infectados dentro de una isla?Jejeje. Es una película entretenida, y que recomiendo a todos los amantes del cine de terror, de Bela Lugosi y Boris Karloff, y principalmente a aquellos que se quedaron con ganas de ver más minutos en la gran pantalla a Boris karloff tras haberle visto actuar majestuosamente, en la película de R. Wisse, como enterrador.
Juan Manuel Dguez. Balasera. Mayo 2010
Me ha parecido una película un poco lenta, pero que capta perfectamente la atmósfera de terror que se forja en una casa griega, a raíz de una enfermedad contagiosa y una leyenda de terror típica de principios del s XX entre campesinos griegos. ¿Y quién mejor que Boris Karloff iba a interpretar un papel en esta trama de infectados dentro de una isla?Jejeje. Es una película entretenida, y que recomiendo a todos los amantes del cine de terror, de Bela Lugosi y Boris Karloff, y principalmente a aquellos que se quedaron con ganas de ver más minutos en la gran pantalla a Boris karloff tras haberle visto actuar majestuosamente, en la película de R. Wisse, como enterrador.
Juan Manuel Dguez. Balasera. Mayo 2010

6.9
3,806
8
12 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Alfred Hitchcock vuelve a salir bien parado con esta película, creando una atmósfera única para el crimen y la intriga, que dura desde el principio hasta el final.
Buena interpretacion de Richard Todd, la cual me gustaría homenajear debido a su reciente muerte en Diciembre del 2009, de Michael Wilding, de Jane Wyman, Alastair Sim y de Marlene Dietrich, esta última realiza un papel genial de mujer fatal ligada al mundo del espectáculo.
Destacar la puesta en escena del director, el guión de Alma Reville, y la vuelta de Alfred H. a trabajar con actores de las islas británicas y en una producción inglesa, después de su primera incursión en Hollywood.
Me gustaría recomendar este film a todos los amantes del puro cine hitchcockiano, porque es una película no muy conocida de este director y que no merece ser olvidada, a la altura de otras grandes películas suyas de su etapa inglesa, como Alarma en el expreso, 39 escalones, El hombre que sabía demasiado...
JM.Balassera, 2010.
Buena interpretacion de Richard Todd, la cual me gustaría homenajear debido a su reciente muerte en Diciembre del 2009, de Michael Wilding, de Jane Wyman, Alastair Sim y de Marlene Dietrich, esta última realiza un papel genial de mujer fatal ligada al mundo del espectáculo.
Destacar la puesta en escena del director, el guión de Alma Reville, y la vuelta de Alfred H. a trabajar con actores de las islas británicas y en una producción inglesa, después de su primera incursión en Hollywood.
Me gustaría recomendar este film a todos los amantes del puro cine hitchcockiano, porque es una película no muy conocida de este director y que no merece ser olvidada, a la altura de otras grandes películas suyas de su etapa inglesa, como Alarma en el expreso, 39 escalones, El hombre que sabía demasiado...
JM.Balassera, 2010.
31 de octubre de 2011
31 de octubre de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de unos cuantos meses esperando, Tom Six nos deleita con un nuevo banquete escatológico, pero esta vez no se sabe quién come más mierda, ni quién está mas loco.
En este nuevo film de metaficción terrorífica ahora el espectador el es nuevo sicópata, y posiblemente la víctima que más come mierda de todo el nuevo cienpiés. Es un interesante ejercicio en el que el director holandés arremete contra su propio público, ahora les hace tragar más mierda que al propio cienpiés, sin embudo, pero la mierda va directa al cerebro y no al estómago.
Es un film enfermizo, que no defrauda a ningún amante del género,... que más hay después de semejante locura?? Habrá que esperar otros dos años para que Tom Six nos vuelva a mostrar lo locos que estamos algunos espectadores que deseamos seguir el juego a semejante marrano.
Never.
En este nuevo film de metaficción terrorífica ahora el espectador el es nuevo sicópata, y posiblemente la víctima que más come mierda de todo el nuevo cienpiés. Es un interesante ejercicio en el que el director holandés arremete contra su propio público, ahora les hace tragar más mierda que al propio cienpiés, sin embudo, pero la mierda va directa al cerebro y no al estómago.
Es un film enfermizo, que no defrauda a ningún amante del género,... que más hay después de semejante locura?? Habrá que esperar otros dos años para que Tom Six nos vuelva a mostrar lo locos que estamos algunos espectadores que deseamos seguir el juego a semejante marrano.
Never.

6.6
20,076
7
9 de mayo de 2010
9 de mayo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de acción y drama, en la que destacaría la actuación de Joaquin Phoenix y Duvall, la belleza de Eva Mendes, y algunas escenas en las que el director ha sabido captar una atmósfera caótica, gracias a su habililidad con el sonido de la película. Resulta ser una película en la que vuelve a aparecer la mafia rusa, recordemos que también David Cronenberg la muestra en una de sus últimas películas que realizó este mismo año, pero aquí James Grey se centra más en mostrar las relaciones entre una familia de policias (un tanto disgregada) que precisamente las relaciones de la mafia rusa como hizo Cronenberg. Parece que ultimamente han calado este tipo de películas sobre la mafia rusa, ¿quizá se estén adueñando actualmente de todos los bajos fondos que antes controlaban sólo los italianos?jejeje, eso parece que está todavía por ver en la próxima película de Croneneberg de "Promesas del Este 2" prevista para el 2011. Por lo demás es un tanto previsible, un tanto dramática, pero la puesta en escena es bastante correcta. Una película que por lo menos merece ser vista, y especialmente por los amantes de los hermanos Phoenix...
JMD. Balassera. Mayo 2010.
JMD. Balassera. Mayo 2010.
Más sobre never
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here