Intriga internacional
1959 

8.2
71,685
Intriga
Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten. Pero cuando al día siguiente regresa a la casa acompañado de la policía, le espera una sorpresa. (FILMAFFINITY)
13 de abril de 2012
13 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir, que esta película la he visto 2 veces. La 1ª hace unos 3 años o por ahí, la ví a trozos y no la disfruté tanto como esta 2ª vez. ¿ Por qué ? Léase abajo.
Roger O. Thornhill ( Cary Grant ) es un publicista que de un día para otro le confunden con un agente secreto. Poco a poco va descubriendo quién es ese agente secreto, y por qué a él. Esta es la sinopsis. 2 frasecillas que hacen intrigarte cual teaser.
De Hitchcock, nunca te vas a esperar una mierdecilla. Así lo veo yo. No es que me encanten todas, pero las que he visto, tienen todas un toque "hitchcockiano" ¿ Se puede decir así ? Si es así, perfecto. Si no es así, también. El toque de esos planos americanos en los que hay algo en el encuadre que separa a los personajes, los aberrantes, las "steady-cam", etc..son fabulosos.
Junto con el guión, son los 2 apartados que más me han gustado del film. Plantigs, Payoff, la intriga perfectamente escrita y los diálogos del personaje Cary Grant y el de James Mason, son algunos de los aspectos del guión que más gustan.
La música toma mucha importancia en el film. Cierto es, que suele usar muchas piezas musicales en sus películas, pero no demasiado. Suelen ser en transiciones, secuencias importantes o de intriga, etc.. Pero aquí, en "North by Northwest" es claramente, síntoma de "intriga crónica".
Lo que menos me ha gustado han sido algunas interpretaciones de los actores/actrices. No digo que no me gusten, pero en algunas secuencias son magníficos y en otras, te hacen preguntarte a ti mismo, ¿ cómo es posible ? Y más cuando Grant fue uno de los mejores actores de la época.
Con esto, cabe destacar este clásico de uno de los mejores directores del cine, una de las mayores inspiraciones del cine de espionaje y intriga a "punta pala"
Roger O. Thornhill ( Cary Grant ) es un publicista que de un día para otro le confunden con un agente secreto. Poco a poco va descubriendo quién es ese agente secreto, y por qué a él. Esta es la sinopsis. 2 frasecillas que hacen intrigarte cual teaser.
De Hitchcock, nunca te vas a esperar una mierdecilla. Así lo veo yo. No es que me encanten todas, pero las que he visto, tienen todas un toque "hitchcockiano" ¿ Se puede decir así ? Si es así, perfecto. Si no es así, también. El toque de esos planos americanos en los que hay algo en el encuadre que separa a los personajes, los aberrantes, las "steady-cam", etc..son fabulosos.
Junto con el guión, son los 2 apartados que más me han gustado del film. Plantigs, Payoff, la intriga perfectamente escrita y los diálogos del personaje Cary Grant y el de James Mason, son algunos de los aspectos del guión que más gustan.
La música toma mucha importancia en el film. Cierto es, que suele usar muchas piezas musicales en sus películas, pero no demasiado. Suelen ser en transiciones, secuencias importantes o de intriga, etc.. Pero aquí, en "North by Northwest" es claramente, síntoma de "intriga crónica".
Lo que menos me ha gustado han sido algunas interpretaciones de los actores/actrices. No digo que no me gusten, pero en algunas secuencias son magníficos y en otras, te hacen preguntarte a ti mismo, ¿ cómo es posible ? Y más cuando Grant fue uno de los mejores actores de la época.
Con esto, cabe destacar este clásico de uno de los mejores directores del cine, una de las mayores inspiraciones del cine de espionaje y intriga a "punta pala"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor : La escena de la avioneta fumigadora y Cary Grant. La secuencia de la subasta. Sin ninguna duda, creo que es la mejor.
Lo peor: Cary Grant haciéndo de borracho y alguna de sus interpretaciones.
Lo peor: Cary Grant haciéndo de borracho y alguna de sus interpretaciones.
12 de abril de 2015
12 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para muchos Con la muerte en los talones les puede causar asombro respecto al cine del director británico, más dado a la intriga y el asesinato. Pero cualquiera que se haya molestado un poquitín en leer algo acerca de su personalidad, sabrá que era un hombre con un tremendo sentido del humor y presto siempre a gastar una broma. Que se lo pregunten a las actrices que trabajaron a su cargo. Valga comprobar los cameos que solía hacer en gran parte de sus películas.
Con dicha película Hitchcock consigue contentar a más espectadores, aquellos que buscan una comedia, una intriga que enganche y una parte romántica. Para ello escoge una gran pareja, el siempre elegante y ejemplo personificado de la elegancia Cary Grant, del cual decían que actuaba bien hasta de espaldas. A sus 55 años dota de una magia a su personaje, elegante, distinguido, señorial, atractivo y con un esfuerzo físico que cubrió muy sobradamente. Un actor camaleónico. Por otro lado la bella Eva Marie Saint encarna de forma magistral a lo que en el cine negro denominaríamos femme fatale. Jugando con dobles cartas y cumpliendo con creces. Una pena la verdad no poder haberle sacado más partido a Jessie Royce Landis ejerciendo de madre del protagonista, sublime sus minutos en pantalla.
La trama se desarrolla bien pronto, por una serie de casualidades Roger (Grant) es confundido con un tipo cuya vida no es nada aconsejable y esto llevará a nuestro personaje a estar continuamente poniendo los pies en Polvorosa para salvar el pellejo de una muerte segura. Está llena de escenas que han quedado congeladas en el tiempo y son archiconocidas en el mundo del cine. ¿Quién no conoce aún sin haber visto la película la escena de la avioneta? Las maravillosas tomas del monte Rushmore o esa huída en coche de los asesinos. Y no se pierdan de verdad la escena en las pujas de arte, para troncharse de la risa.
Sin dudas una de mis películas favoritas del director británico.
Con dicha película Hitchcock consigue contentar a más espectadores, aquellos que buscan una comedia, una intriga que enganche y una parte romántica. Para ello escoge una gran pareja, el siempre elegante y ejemplo personificado de la elegancia Cary Grant, del cual decían que actuaba bien hasta de espaldas. A sus 55 años dota de una magia a su personaje, elegante, distinguido, señorial, atractivo y con un esfuerzo físico que cubrió muy sobradamente. Un actor camaleónico. Por otro lado la bella Eva Marie Saint encarna de forma magistral a lo que en el cine negro denominaríamos femme fatale. Jugando con dobles cartas y cumpliendo con creces. Una pena la verdad no poder haberle sacado más partido a Jessie Royce Landis ejerciendo de madre del protagonista, sublime sus minutos en pantalla.
La trama se desarrolla bien pronto, por una serie de casualidades Roger (Grant) es confundido con un tipo cuya vida no es nada aconsejable y esto llevará a nuestro personaje a estar continuamente poniendo los pies en Polvorosa para salvar el pellejo de una muerte segura. Está llena de escenas que han quedado congeladas en el tiempo y son archiconocidas en el mundo del cine. ¿Quién no conoce aún sin haber visto la película la escena de la avioneta? Las maravillosas tomas del monte Rushmore o esa huída en coche de los asesinos. Y no se pierdan de verdad la escena en las pujas de arte, para troncharse de la risa.
Sin dudas una de mis películas favoritas del director británico.
31 de agosto de 2015
31 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista, el personaje encarnado por Cary Grant, es raptado por unos sujetos que quieren pedir un rescate, alegando que es un importante miembro de las Naciones Unidas. Sucede que, el infortunado arguye que existe una confusión de identidades, argumento que, dado el inaudito parecido físico, no logra conmover a los captores. Por fin logra huir aunque, previamente, había sido alcoholizado por los malhechores, y choca desorbitadamente con un automóvil. Esto le acarea como consecuencia que lo juzguen como un ebrio que busca excusas -en relación a lo explicado previamente-, como un relato ficticio destinado a evadir su responsabilidad penal. A partir de estos elementos, se desencadena una intrincada historia que llevará al protagonista a un impensada odisea. El guión es muy atractivo, lo mismo que el ritmo de filmación y las estupendas actuaciones desplegadas. Se luce Cary Grant con un perfil aplomado y convincente. Recomendable.
9 de enero de 2019
9 de enero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clasicazo que gana con los años en el que la maestría y la diversión van de la mano, no como en recientes títulos en los que se parece olvidar que el cine está para entretener y no solo para lucir técnica cinematográfica de cartón piedra. El uso de la música, ausente en escenas como la de la avioneta y muy presente en otras como la escena final, es todo un logro. El casting, del primer al último actor, formidable. Los giros de guión, maravillosos. Cine de verdad.
8 de julio de 2019
8 de julio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Quería algo divertido, desenfadado, libre del simbolismo del resto de mi cine."
Y lo hizo tan bien que 60 años después es un filme tan disfrutable, o más, como el día de su estreno. Hitchcock prolongó al máximo algunos de los esquemas e ideas que ya trató en trabajos anteriores, fundamentalmente en '39 escalones'. Un barullo genial que en un principio iba a titularse 'El hombre en la nariz de Lincoln', el Kaplan de Cary Grant es una oda al falso culpable (volvemos a los esquemas hitchcockianos), ese gran McGuffin.
La película es una feria de atracciones continúa, posee gran influencia en el considerable atractivo que tiene: la más entretenida del maestro del suspense, un guión excelso de acción, espías, la belleza de Eva Marie Saint cuya lealtad oscila entre los polos opuestos de buenos y malos, y un desarrollo plagado de secuencias memorables. La banda sonora de Bernard Herrmann y los créditos son equiparables en iconografía a 'Psicosis' y 'Vértigo'. Hitchcock concluiría su periodo dorado obteniendo las mejores notas con 'North by Northwest'.
Y lo hizo tan bien que 60 años después es un filme tan disfrutable, o más, como el día de su estreno. Hitchcock prolongó al máximo algunos de los esquemas e ideas que ya trató en trabajos anteriores, fundamentalmente en '39 escalones'. Un barullo genial que en un principio iba a titularse 'El hombre en la nariz de Lincoln', el Kaplan de Cary Grant es una oda al falso culpable (volvemos a los esquemas hitchcockianos), ese gran McGuffin.
La película es una feria de atracciones continúa, posee gran influencia en el considerable atractivo que tiene: la más entretenida del maestro del suspense, un guión excelso de acción, espías, la belleza de Eva Marie Saint cuya lealtad oscila entre los polos opuestos de buenos y malos, y un desarrollo plagado de secuencias memorables. La banda sonora de Bernard Herrmann y los créditos son equiparables en iconografía a 'Psicosis' y 'Vértigo'. Hitchcock concluiría su periodo dorado obteniendo las mejores notas con 'North by Northwest'.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here