Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de septiembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia bien contada, un guión sobresaliente y una mas que notable dirección.

Los actores lo bordan, Ricardo Darín y Soledad Villamil en su línea, estupendos (quien haya visto El mismo amor, la misma lluvia me entenderá), formidable pareja de cine. Sin embargo me gustaría resaltar la actuación de Guillermo Francella en su papel de Sandoval, perfecto.

Una gran obra que te atrapa, no te deja indiferente.
10
1 de noviembre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien. Buena. Excelente la película de Campanella. Dosis de intriga y de suspense. Violencia contenida hasta el final. Justicia terrenal. El vacío existente en aquellos que necesitan volver al pasado para rendir cuentas que les permita mirar hacia el sol de un futuro limpio de angustias. El futuro no es tal si antes no se resuelve el pasado. La película nos habla de ese TEMOR que todos hemos experimentado y de la necesidad de liberarnos de nuestros fantasmas interiores. Somos conscientes de que somos porque el pasado, nuestras vivencias internas pasadas, nos ha hecho así. Sin duda el film refleja esa angustia vital: la vacuidad del ser. Es necesario volver al pasado para conquistar nuestra libertad interior. De eso trata el film: un descenso al infierno para encontrarse cara a cara con el pasado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La A perdida de la vieja máquina de escribir delata ese sentimiento total desesperanza. Pero una vez resuelto el enigma del pasado, la A aparece para ser intercalada en la palabra TEMOR, que se convierte en TEAMO. Y es en ese momento, en ese retorno al pasado y resolución del problema, cuando los personajes se liberan del pasado que los ataba y condenaba de por vida, porque saben que por fin el pasado violento de una Argentina empobrecida por la violencia de escuadrones de la muerte, de asesinos a sueldo amparados por una justicia corrupta y sesgada, ha sido resuelto por una justicia terrenal, no celestial. Una vez ha sido resuelto y afrontado la temible y brutal violación y asesinato de la joven de ventitantos años, los personajes, que magistralmente interpretan Darín Y Villamil, se encontrarán definitivamente, unidos por el AMOR, con A mayúscula. ¿Quién no ha deseado ese retorno al pasado para conseguir vivir otro presente, y así poder mirar, libres de esos fantasmas interiores, hacia un futuro mejor ? De eso trata la película. Maravillosa.
10
11 de noviembre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
348/05(06/11/09) Obra Maestra del séptimo arte, el argentino Juan José Campanella nos regala un monumento al cine, este film está tocado por una barita mágica que lo envuelve todo, no hay elemento que disonante. Un guión descomunal, se mueve por diferentes géneros, el amor, el humor, el thriller, y el espectador se siente en un circo de tres pistas donde el director hace que tengan armonía, sin chirriar nada, está plagado de diálogos colosales, una trama de cine negro que engancha, una historia de amor que conmueve, ello aderezado con un sutil sentido de humor que se digiera el relato de forma brillante, pues todo esto coronado con un doble final soberbio, uno feroz y otro enternecedor.

El argumento nos habla sobre todo de el tiempo perdido, de las ocasiones que no se recuperan, de vidas que se quedan vacías, y de cómo hay que saber aprovechar el momento. Los actores están simplemente pletóricos, encabezado por un Ricardo Darín sublime, encarnando a un empleado jurídico, Benjamín Expósito, enamorado de forma platónica de una secretaria, embarcado en el caso de la violación y muerte de una muchacha, realiza una composición de personaje lleno de matices, demostrando un manejo del lenguaje corporal soberbio, un poderío en la mirada que traspasa la pantalla, extraordinario.

Guillermo Francella da vida de forma fantástica al amigo de Benjamín, Sandoval, tipo cínico, socarrón y amante de las borracheras, por las que tiene más que problemas con su esposa; y por supuesto no puedo dejar de mencionar a la bella Soledad Villamil, Irene Hastings en la cinta, disfruta de una química con Darín ardiente y de la que es difícil no enamorarse.

Asimismo destacable es su sobria puesta en escena que desentona para mejor en el antológico plano-secuencia de cinco minutos en el estadio del Racing de Avellaneda, una clase acelerada de hacer cine, una salvaje muestra de síntesis.

Recomendable a todos los amantes del Cine con mayúsculas. Fuerza y honor!!!
9
8 de diciembre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra. Si en los próximos oscar tienen un mínimo de buen gusto, deberían nominarla a extranjera (dárselo ya dependería de que haya otra película de este calibre o no).

Creo firmemente que es la mejor película que he visto hasta ahora del presente año. Juan José Campanella se mueve como pez en el agua en un género muy alejado de sus anteriores películas, logrando la mejor que ha hecho hasta la fecha. Pensando en otra del mismo estilo (más o menos) la pongo al nivel de Memories of Murder, o incluso un poco por encima, al tener esta un guión aún más pulido.

El guión, como digo, es prácticamente perfecto, logrando un thriller donde todo encaja a las mil maravillas, con una historia de amor incluida (dos en realidad) insertada magistralmente, dedicándole a cada una de las dos cosas el tiempo exacto que requieren, concluyendo ambas con un final sublime y añadiéndole un humor muy del estilo del director que a buen seguro arrancará varias carcajadas a base simplemente de diálogos geniales y de la gran labor de los actores.

Hablando de ellos, Ricardo Darín está inmejorable, como siempre, pero los demás no se quedan rezagados.

Lo dicho, no sé qué más se ha hecho en 2009, pero muy posiblemente estamos ante una de las 5 o 10 mejores del año a nivel mundial. Puede que incluso la mejor.
8
16 de enero de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trataré de obviar el marco contextual, o los varios marcos contextuales, que se maneja en la película. Valiéndose de flash backs al uso, Campanella arma una historia de pasiones paralelas que marcan de inicio a fin la vida de todos sus protagonistas: en esas pasiones uno sabe, o siente, que nada se encuentra tan alejado, que hasta el policial más intrincado puede resultar, en últimas cuentas, un proceso de vida.

Qué ironía detras de los paredones de tribunales: la peli cuenta con, por lo mínimo, seis secuencias en donde el poder jerárquico, el puesto vertical, da lugar a toda clase de humillaciones, bastardeos y ninguneos. O bien el juez de instrucción se pasa por el trasero a sus propios empleados, o bien una abogada trata de alfeñique al preso de turno, o al jóven novato. Detrás de todas estas excecrables lacras que imparten "justicia" se construye un proceso judicial que se cierra sin haberse cerrado, que se cierra fuera de los que mambolean la sartén por el mango y va a parar a la más cruda y desasosegante justicia por mano propia.
Y lo peor de todo es que es cierto, que ficción ni ficción, ESTO PASA.

Pero es en última instancia esa pasión que nos mueve, esa razón de ser que se transforma de pronto en quimera lo que hace posible, y claro, el actuar de los personajes. En este aspecto la visión del film encierra un mensaje inquietante: la ley la construyen los hombres, es cierto, pero cada cual construye su propia ley.

La historia de amor entre Darín y Villamil puede conmover pero, ay, la siento demasiado en paralelo con respecto al eje argumental, el crímen en sí mismo. No estoy diciendo que esté de más, sino que no intercepta debidamente a la trama "madre". De todas maneras no es un obstáculo lo suficientemente fuerte como para empañar este retrato de hombres, mujeres...humanos tan marcados por sus propias pasiones.
Recuerden que la ira de Aquiles, por más ciega y caprichosa que fuese, terminó por derribar un imperio...o peor, terminó con una edad histórica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para