Haz click aquí para copiar la URL

Yo, Daniel Blake

Drama Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña administrativa actual de Gran ... [+]
<< 1 10 16 17 18 20 >>
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
1 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
A sus 80 años, Ken Loach sigue metiendo el dedo en la llaga y luchando por los de abajo.
Nos muestra la lucha de un parado contra la burocracia y la solidaridad entre los necesitados.
La pega que le veo es que es previsible
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La claridad de los argumentos y contra argumentos, la limpieza de ideas, el realismo de cada trama y la crueldad de la realidad nos explota en plena cara al espectador, a pesar de la previsibilidad del guion, a pesar de la ausencia de giros dramáticos inesperados, vemos con las interpretaciones de los protagonistas verismo en sus actos, realismo en sus miradas, drama en su actuar. Ahí radica el quid, la ejemplificación del caso cuan parábola holística. Sabemos que el poso es cercano y real, y queramos o no hace sentir, y las circunstancias no dejan de ser crueles por esperadas.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Torpedo en la línea de flotación del sistema británico de prestaciones por incapacidad. Un pobre hombre va de episodio kafkiano en episodio kafkiano intentando reclamar lo suyo. Mientras tanto se va relacionando con otros personajes que también están en proceso de ser aplastados por "el sistema", la burocracia, el poder deshumanizado o como le queráis llamar. En este sentido la peli es muy directa.

Algunas situaciones parecen demasiado forzadas, pero a saber, a veces la realidad supera la ficción.

Luego hay otro torpedo dirigido hacia la insolidaridad de los que miramos para otro lado, pero este es mucho más sutil y nadie se dará por aludido. Lloremos viendo la peli pero que no nos amargue la existencia posterior.

Dejando aparte el lado denunciante de la peli, la historia engancha y los personajes son creíbles excepto algún momento que se van fuera de carácter por quererle dar dramatismo extra a la obra, que no haría falta.

Hay un perro de tres patas. Hay un doble de Russell Crowe

Gustará a: izquierdosos, Charlie Adam, carpinteros
No gustará a: Duncan Smith, Courtois, seguratas
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Ken Loach, tras algún altibajo como esa nadería de "La parte de los ángeles", vuelve a su mejor estilo, haciendo ver el fango diario en una sociedad hipócrita, el machacante día a día donde la vida se burla de ti, donde en cada pequeño movimiento que intentas encuentras un problema insalvable. Y todas esas pequeñas lindezas de la vida que, como son tantas, el conjunto forma un todo asqueante que va minando tus fuerzas y ganas de vivir: la bolsa de basura abandonada junto a tu puerta, los que llevan a ladrar y a defecar a los benditos perros también cerca de tu puerta, etc., etc.

Sin que disminuya mi admiración por este director, esta película tiene dos incoherencias. La primera es que parece algo difícil de creer la gestión del protagonista, trabajador manual y enfermo del corazón, a quien su médico ha prohibido desempeñar actividad laboral, para conseguir el subsidio social al que en cualquier país civilizado tiene derecho, aunque no conozco las leyes del Reino Unido. En España, creo, o me gustaría creer, que el informe médico oficial es determinante. Y la otra, ya bastante absurda, es cuando la trabajadora social le dice que uno de los requisitos para obtener subsidio es, primero, que busque trabajo. Daniel Blake recorre obras y finalmente encuentra a alguien que se lo ofrece, que le dice que él valora la experiencia y que está necesitando alguien como él. Entonces, el protagonista lo rechaza y le cuenta que sólo estaba cubriendo los requisitos del expediente para optar a un subsidio, a lo que el empleador, lógicamente, le manda lejos llamándole vago. Y, además, no le lleva a la trabajadora social justificante ninguno de que ha estado buscando trabajo. Esto es muy necio por parte del protagonista, o el sistema británico para estas cosas es demencial. De todas formas, es una buena película con un protagonista espléndido y conmovedor.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Ciertamente muchas veces buscamos en el séptimo arte salirnos de lo cotidiano, de la realidad que es tan cruda día a día que nos hace difícil digerirla. Lamentablemente encontramos en el cine la gran mayoría de las veces obras que solo nos ayudan a "soportar" estas vivencias, sin impulsarnos a hacer nada. "Yo, Daniel Blake" no es así, al terminar de ver esta película me dejo el sentimiento de que hay que hacer algo con la burocracia imperante en este sistema, Ken Loach a través de una mirada muy distinta a la de la mayoría de los directores favoritos de Hollywood, nos presenta de una manera muy sobria, a un ritmo ajustado a la manera de ver el mundo de un señor británico que esta llegando a los 60 años, con una gama de colores verdes que vemos frecuentemente en su casa, en la agencia de "ayuda social" en la calle, pero no verde pastel de esperanza, más bien verde agua, verde pálido, verde "baño publico", que nos refleja el intento por salir de esta burocracia. Este director quizás quiere transmitirnos que no se necesita una revolución de colores para que las cosas cambien, y tampoco una gama pastel de colores en una película para trasmitirnos diferentes sentimientos. Esta película tiene el talento de aunque tengamos grandes diferencias con el protagonista, seguramente nos sentiremos identificados con sus sentimientos, más por el mundo en el que vivimos actualmente, tan competitivo y devorador de los más débiles. Y en lo que realmente importante ya no es suficiente.Yo tampoco quiero hacer un C.V.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ibrain Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow