Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ibrain Moreno
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
23 de marzo de 2017
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tema medianamente interesante, viajes en el tiempo, para nada original eso si, pero que cae en demasiados clichés, no es innovadora ni nos mantiene en suspenso. Muy por debajo de lo que esperaba, no hay novedad en tratar un tema tan repetido de una forma distinta, solo he visto 2 episodios y no suelo dejar las series así pero de verdad que el desarrollo tan predecible me hace desertar rápidamente.
Ya en estos episodios nos quieren vender un romance que no cuaja lógicamente por donde lo mires, y bueno aunque hablar de lógica en una serie de viajes en el tiempo puede parecer atrevido, realmente creo que se deberia tratar este tema con mayor tino. Si lo que buscas es algo para pasar un rato sin prestar mucha atención a argumentos y te atraen H.G Wells y sus escritos quizás y solo un muy quizás te pueda interesar verla, para el resto de los mortales es una terrible decepción.
Gracias por leerme
28 de febrero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Realmente, es una obra maestra, quedara en nuestras retinas por la eternidad, le contaremos a nuestros hijos como esta película nos marco por siempre?. Cada uno de los que hemos tenido la desafortunada decisión de ver esta película con una chispa de expectativas, nos hemos llevado un duro golpe cinematográfico. No piensen que no saben apreciar la historia o que son racistas o homofobicos si realmente después de una hora de esfuerzo no pueden resistir y se ponen a hacer otra cosa mejor. Realmente la historia y es lamentable porque el argumento es excelente, no termina de arrancar, es cierto que hay películas donde las interrogantes que quedan abiertas la hacen mucho más apetecible y menos cuadrada como en el "Origen" o series como "Lost" pero tantas lagunas no hacen creíble esta magnifica historia, que me parece que esta terriblemente desarrollada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pudiera destacar la actuación descollante de Naomie Harris , realmente destacable su papel de madre drogadicta con fuertes problemas emocionales, debido al uso de sustancias, y el deseo de quedarse con su propiedad que otros solemos llamar hijo, pero que ella lo ve como una pertenencia que debe proteger no de que le hagan daño, mas bien es de que se lo "roben" según ella. Realmente me parece que se pudo haber sacado mucho mas jugo de este personaje, el de la madre y aislándola del resto de la película, es una buena historia que no toca mas hondo porque no se "ahonda" en la misma. Correcto e interesante uso de la cámara, realmente me parece que se juega con un paleta de colores que quiere transmitirte la nostalgia de la situación, así que en esta apartado técnico si logra una "Moonlight". Realmente me parece muy flojo el trabajo narrativo de Barry Jenkins su intensión, y llámenme desconfiando es caer en clichés de segregación y aprovecharse de la situación y temas actuales para colarnos una película realmente floja, y volverla sobrevalorada, no por tocar temas de racismo, bullyng, homosexualidad, drogadiccion, abandono, entre otros delicados, se logra ser un visionario, hay que hacerlos con un respeto hacia el espectador, con emotividad y buen gusto del cual lamentablemente Moonlight carece.
4 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Ciertamente muchas veces buscamos en el séptimo arte salirnos de lo cotidiano, de la realidad que es tan cruda día a día que nos hace difícil digerirla. Lamentablemente encontramos en el cine la gran mayoría de las veces obras que solo nos ayudan a "soportar" estas vivencias, sin impulsarnos a hacer nada. "Yo, Daniel Blake" no es así, al terminar de ver esta película me dejo el sentimiento de que hay que hacer algo con la burocracia imperante en este sistema, Ken Loach a través de una mirada muy distinta a la de la mayoría de los directores favoritos de Hollywood, nos presenta de una manera muy sobria, a un ritmo ajustado a la manera de ver el mundo de un señor británico que esta llegando a los 60 años, con una gama de colores verdes que vemos frecuentemente en su casa, en la agencia de "ayuda social" en la calle, pero no verde pastel de esperanza, más bien verde agua, verde pálido, verde "baño publico", que nos refleja el intento por salir de esta burocracia. Este director quizás quiere transmitirnos que no se necesita una revolución de colores para que las cosas cambien, y tampoco una gama pastel de colores en una película para trasmitirnos diferentes sentimientos. Esta película tiene el talento de aunque tengamos grandes diferencias con el protagonista, seguramente nos sentiremos identificados con sus sentimientos, más por el mundo en el que vivimos actualmente, tan competitivo y devorador de los más débiles. Y en lo que realmente importante ya no es suficiente.Yo tampoco quiero hacer un C.V.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás el final un poco rebuscado y efectista, un intento en lograr en nosotros un mayor impacto, y una escena final poco creíble a mi criterio por la manera de ser del personaje, no me parece que tantas personas hubiesen ido al servicio. Pero nos deja un final de protesta, que refleja que aunque hay muchas implosiones, quizás ninguna de ellas provoque una verdadera explosión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para