Haz click aquí para copiar la URL

Slumdog Millionaire

Drama. Romance Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de los suburbios de Bombay que participa en la versión hindú del popular programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta. (FILMAFFINITY)
Críticas 508
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de enero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poderoso Danny Boyle construyendo un drama que abarca desde el despiadado retrato de la pobreza en la India, al mejor drama romántico. Tenemos algo idealizado que en los países que mayor desarrollo económico han experimentado las últimas décadas, la desigualdad social y la más absoluta miseria han desaparecido, pero si ya "ciudad de Dios" nos dio un bofetón mostrando la Brasil de las favelas, ahora nos dan otro con las barriadas de la India.
Debo decir que e gusta más la primera hora que la segunda. Cuando vemos a esos 3 niños subsistir mendigando, escarbando en la basura y delinquiendo para salir adelante, se te parte el corazón. El niño protagonista, logrará llegar a adulto sin caer en el crimen como su compañero, o en el comercio sexual de niñas como su amiga.
Pero la inocencia la tiene perdida. Cuando está contestando las preguntas del concurso de la televisión, nunca muestra alegría ni felicidad por ganar, La vida nos arrebata cosas más importantes y que el dinero nunca devolverá.
La segunda hora, centrada en el amor que Jamal conserva como un tesoro, por su amiga de infancia. pese a estar bien construido y ser emotivo, el hecho de que acabe con un final tan romántico, tan feliz, creo, y es una opinión muy mía, resta carga dramática al relato inicial de la película. Me temo que era una película que merecía un final más trágico. Vale que es un canto a la esperanza, pero en este mundo que tenemos, con las noticias que últimamente saltan a la actualidad sobre un país, la India, donde la violencia y el machismo son el pan nuestro de cada día.

De todos modos, gran película, buenas actuaciones y mejor dirección. Boyle construye unos niños mendigos que, como buen director anglosajón, recuerdan a los personajes creados por Robert Louis Stevenson o Charles Dickens.
7
30 de diciembre de 2008
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me dejó sensaciones contradictorias. Por un lado tiene un buen ritmo, preciosa fotografía, música, todos elementos que la hacen llevadera a pesar de los 15 o 20 minutos que le sobran.
En general la primera hora de la película está muy bien, y la breve muestra de la miseria de India resulta pintoresca, aunque seguramente ofensiva para los nativos. Por ahí le falta algo de violencia pero bueno, ya es un caprichito mío.
Sin embargo la historia en sí, digna de los hermanos Grimm en un delirio post orgía con hadas untadas lascivamente en miel y dulce de leche, resulta demasiado empalagosa y porque no, cursi.
Los malvados no tienen matices y están fabricados con el molde del lobo feroz, los buenos son ángeles heroicos y, para no dar spoilers antes de tiempo, dejemos de lado otros elementos por los cuales esta película sería ideal para adormecer a un niño.
Seguramente emocionará un poco a las almas sensibles la historia de amor, la redención de algún personaje, pero en general parece retroceder un poco en la evolución del cine está historia por demás edulcorada.
A pesar de ésta cruel y salvaje despellejada que acabo de hacer, es una buena película y seguramente está entre las mejorictas del año, pero sus méritos no se pueden explicar muy bien con palabras, porque pasan por lo visual y lo puramente cinematográfico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A- Para el público en general:
1-Final feliz súper cursi.
2-Escena final de baile innecesaria y ridícula.
3-Ni siquiera lo lloraron al pobre Salim.
4-No entendí o no quise entender el simbolismo de la guita en la bañera.

B-Para argentinos: ¿No es igual al rolfi montenegro el flaco?
9
13 de febrero de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho Freida Pinto, la actriz y modelo nacida en Bombay y que estudió en el colegio San Francisco Javier de los Jesuitas que hay ubicado en esa misma ciudad.

Me ha gustado también mucho que la canción final post-the end donde Frida sale cantando y bailando junto a Dev Patel y muchos danzarines más, que parte de la canción sea en español. Sin duda hasta en la India se reconoce que el español es un idioma bien importante (¡¡¡aprende Carod, aprende!!!).

Y sobre todo valoro esta película porque vivimos en una Europa donde no se oyen a diario nada más que a quejicas quejándose de la crisis y la "mardita crisis", y de tanto decir lo mismo hasta de verdad se creen que ellos pueden considerarse en crisis. ¿Crisis? la de estos niños que nos presenta la película. Por lo tanto, es una bocanada de aire puro ver una historia donde por encima de crisis auténtica y drámatica de verdad, el amor es lo más importante y luce siempre en el rostro de Jamal ante los más graves obstáculos, clave existencial para poder prosperar. La historia de Jamal es trágica y lamentable, pero como se ve a través de sus ojos de enamorado, sigue siendo hermosa.
9
17 de enero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamal Malik es un adolescente pobre de Bombay que, tras participar en la versión hindú del programa "¿Quiéres ser millonario?" y ganarlo, es detenido por la policía, convencida ésta de que ha hecho trampa y de que era imposible saberse todas las respuestas. En realidad Jamal se presentó al concurso para demostrar su amor por Latika (Pinto), una amiga suya que es una gran fan del concurso...

Vale, me supongo que estarás pensando que con ese argumento la película carece de interés alguno y parece algo facilona o previsible. Pero ahora es cuando yo te digo que olvides esos prejuicios, los dejes a un lado y te dispongas a ver esta gran película.

Ha arrasado en numerosos festivales, ha sido elogiada por la crítica internacional, y ha logrado varios premios en la más reciente entrega de los Globos de oro. No es para menos, de verdad.

El desarrollo de la película está muy bien estructurado. La historia, es dura, pero muy muy muy bonita, y el resultado de la combinación de grandes factores artísticos más que aptos, dan como resultado una gran película que me veo obligado a recomendar.
7
14 de febrero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejaré que mis labios rocen la herida de tu mejilla, para curarte de todo el dolor que te ha dado la vida; porque te he buscado desde que te separaron de mí en las sucias calles de esta ciudad. Aprendí a crecer soñándote y ahora estoy aquí, entre los focos, frente a las cámaras y noventa millones de ojos, sólo para poder encontrarte entre la multitud.

El inglés Danny Boyle y la hindú Loveleen Tandan se permiten un homenaje musical a Bollywood durante los créditos finales después de dirigir a la par este emotivo guión de una historia de amor de esas que resultan intemporales, al mismo tiempo que en artística contradicción describen la miseria de un país a todo color, con una bella fotografía y composición de imágenes. Mediante una original estructura narrativa de doble flashback, partiendo del presente en una comisaría de policía, usando las respuestas de un concurso de televisión como pauta, nos cuentan la historia desde la infancia hasta la juventud de Jamal K. Malik y describen el entorno social de la India, completando así la adaptación del bestseller "Q y A" del novelista Vikas Swarup.

Tal vez le sobre a la película un poco de tanta discontinuidad de saltos en el tiempo, habiendo sido mejor disminuir la cantidad de estos alargando la duración de algunas secuencias con el fin de desarrollar mejor la narración; y quizás le falte la valentía de un final algo distinto, probablemente menos práctico pero de mayor fuerza dramática, en el que triunfase el amor de pan y cebolla. Donde existe ese amor... ¡qué importa el dinero! La moraleja de lo que vemos, si la hay, no deja de ser cruel al menos si va dirigida al público del lugar donde acontece la acción. Uno no sabe si simplemente les da ilusión o les enseña lo que difícilmente tendrán. Pero esto es Bollywood, otra fábrica de sueños. Pasen y vean, que no les defraudará.

Aunque fuese un millonario barriobajero -un slumdog millionaire- no dejaría de ser ese chico de suburbio que te conoció una noche bajo la lluvia y que ha caminado desde entonces para arrullarte entre sus brazos y besar tu cicatriz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para