Haz click aquí para copiar la URL

El quinto elemento

Ciencia ficción. Acción Cada 5.000 años se abre una puerta entre dos dimensiones. En una dimensión existe el Universo y la vida. En la otra dimensión existe un elemento que no está hecho ni de tierra, ni de fuego, ni de aire, ni de agua, sino que es una anti-energía, la anti-vida: es el quinto elemento. (FILMAFFINITY)
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de marzo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa obra del cineasta francés cuya premisa elemental es salvar el mundo a través de unas reliquias antiguas y un ente superior, todo embadurnado de una ciencia ficción muy propia de serie B. Aún con un argumento tan usado en el género, Luc Besson consigue entretener creando una película que se mueve más por la acción que por su género principal, algo habitual en la estrella protagonista: Korben Dallas (Bruce Willis), el cual demuestra sus dotes interpretando a un agente especial retirado que, por infortunio, se ve envuelto en dicha misión, acompañado de una bellísima Leelo (Milla Jovovich) y uno de los personajes más odiosos que he tenido la desgracia de presenciar, Ruby Rhod, encarnado por un histriónico Chris Tucker. Como antagonista principal nos presentan un villano estereotipado, con tan escasa construcción psicológica que podrían haber puesto cualquier actor para interpretarlo en lugar de a Gary Oldman. Lo que más me ha gustado, sin duda, es el diseño y factura de los engendros que aparecen, recordando mucho a los primeros episodios de La guerra de las galaxias, así como la gama de colores empleada, muy alegre y colorida y la banda sonora y su acoplamiento estrófico con las imágenes (me refiero a una escena en particular). Con todo, es una muy entretenida opción para pasar la tarde y apagar el cerebrito.
7
28 de marzo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luc Besson es muy bueno en una cosa. Coger el material más ridículo que puedas y arreglar una historia con un montón de giros de guión, superentretenida, capaz de reírse de sí misma y dejarte satisfecho... siempre que no te la tomes en serio.

De alguna manera, "El Quinto Elemento" es una peli superchorras, una autoparodia con algún momento de vergüenza ajena (véase spoiler zone) pero en ningún momento lo oculta. En cierto modo le pasa lo contrario que a Roland Emmerich, que se mea de la risa mientras hace sus películas y luego el público se las toma demasiado en serio.

El vestuario, superoriginal y con mucha coña.

Como punto negativo, los elementos aportados por el autor de cómics Mezieres, que recicla muchas de sus propias ideas del universo de "Valerian, agente Espaciotemporal", lo que provoca que para los que conocemos el cómic nos pervierta un poco ese mundo.

Muy recomendable para una sesión de palomitas y porr... vino en porrón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- "Mira, su ADN tiene más de 200 grupos de complementación".
- "Soy el ser supremo".
9
17 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las mejores pelis de mis directores favoritos, Luc Besson, también conocido por el perfecto asesino, Lucy o Valerian y la ciudad de los 1000 planetas, si eres fanático de star wars o star trek, debes darle una oportunidad a esta cinta
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una maravilla de largometraje, una perfecta combinación de acción, Comedia, Drama, Ciencia ficción y demás, la ambientación futurista /espacial es algo que le da un aire especial a esta película, (por eso en su momento la llamaban Star Wars de los 90) los diseños/vestimentas de los personajes están muy bien hechas y he de decir calza bastante bien con la personalidad y estilo de cada uno de estos tiene una historia interesante que te engancha y que personalmente no me canso de ver, y tengo que decirlo Milla Jovovich se veía hermosa como Leeloo

He visto esta película con ambos doblajes latinos, con el doblaje al castellano y con subtitulos de estos ninguno me pareció malo, sin embargo, el doblaje mexicano se me hizo excepcionalmente mejor que los demás siento que cada una de las voces suenan parecidas a las originales

una gran banda sonora y con el temazo "Little Light of Love" compuesta por Eric Serra la cual es una canción ultra memorable que te da un sentimiento agridulce porque transmite la escencia de lo que fue la cinta, pero también significa que esta misma ya acabo, para concluir, El quinto elemento es una película que ha podido envejecer relativamente bien con los años y que permanecerá en la memoria de todos los que la vimos y nos encanto desde el principio hasta el final, calificación 9,5/10
24 de mayo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que tuve cuando por primera vez oteé este, quinto elemento, fue una bocanada de aire fresco, y una amplia y agradable esperanza de renovación. Y el reconfortado sentimiento de saber que, mi amado cine de ciencia ficción, aún es capaz de reinventarse, de resurgir, como diría un cursi como yo, cual ave fénix de sus cenizas.

Con un sentido del humor, inenarrable, nos narra cómo, un destino que nos aguarda cada cincuenta siglos, minuto más o menos, alcanza el futuro, y en él, un taxista solitario y dueño de un gato televidente (televidente porque ve la tele) debe salvar al mundo con la ayuda de la que, en un principio, éste cree una dama en apuros que le cayó del cielo y a la que debe rescatar, aunque en realidad es un verdadero torbellino, un elemento… de cuidado, un ser perfecto; pero a la vez, también, tan… vulnerable. A éstos se sumaran un par de curas que no ofician bodas y un locutor radiofónico superdisparatado y verde, super… verde. Y no sólo se enfrentarán al “mal absoluto” sino que serán, además, perseguidos por uno de los villanos más sobresalientes de los villanos conocidos y por los guerreros alienígenas más estúpidos que en, la historia militar, han existido.

Pero aunque parezca sobresalir por su humor, es mucho más. Es un prodigio narrativo, es una lección de cómo es un interludio, de cómo se enlazan los tiempos, los espacios. Es espectáculo visual entre maravilla sonora, donde la música alcanza cotas sublimes, combinándose en una armoniosa danza con las imágenes que avanzan en el relato sin palabras, con gestos, con golpes; con miradas.

Una plástica fotografía, magníficamente diseñada para interiores, para fastuosos decorados, algunos diseñados por ordenador con un alarde técnico tan sólo igualado por algún episodio de la segunda trilogía de Star Wars. Es cierto que muestra una estética futurista muy recargada, Y que sus personajes lucen una moda que nos haría afirmar que nadie jamás vestirá así si no fuese porque ya hemos pasado por los pantalones de campana y por la era punk con sus pelos de punta y de colores, y sus imperdibles calvados en la cara.

Conocía ya a Luc Besson por, “El gran azul” y “El profesional”; ambas muy buenas películas y a la vez tan distintas. Pero con, “El quinto elemento”, marcó un hito que creo que será recordado más allá del tiempo. Aunque eso será algo que sólo el tiempo nos dirá, mientras; para mí seguirá siendo una de las cinco mejores de la ciencia ficción, y todavía nada de lo que he visto rodado a posteriori ha hecho cambiar mi opinión, a día de hoy.
7
6 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida aventura futurista que es toda una delicia visual. El argumento es simple y algo infantil pero la acción es entretenida, las persecuciones y tiroteos cumplen y la estética es simplemente majestuosa.

Los fenomenales decorados y estética beben claramente del cómic francés, se nota una influencia clara en la NY del futuro de las ciudades que hace Möebius en "El incal", en los uniformes y en la estética urbana. Los trajes y vestuario de Gaultier -entre la exageración y la belleza- te trasportan a un futuro exagerado pero armonioso en su estética. La ambientación oscura y algo exagerada me recuerda mucho a "La casta de los metabarones" de Jodorowki y Giménez. Por último, también se notan influencias de éxitos como Star Wars, en personajes y ropajes (el cura) y en detalles como las antorchas que llevan hacia el final de la película (¿guiño a las espadas luz de los Jedi?).
Los paisajes, escenas urbanas y diseño de las naves son grandiosos, sí, pero la idea es tan simple que acabas dudando si esta aventura hiperestética y kitsch ha sido un gran fuego artificial o ha sido una historia cutre y pretenciosa. Todavía hoy no lo tengo claro, pero que la experiencia visual es totalmente estimulante es algo que se puede afirmar con rotundidad.

Otro gran acierto es el casting, todos los personajes son carismáticos y molones ¡Hasta el histriónico de Tucker se te hace simpático! Sin duda, los secundarios son un acierto acompañando a un Willis todavía en estado de gracia.

Besson es el director francés de la acción y la aventura y borda su trabajo: comercial, dinámico, entretenido y...¡y ya! No hay más.

Tiene tantos admiradores como detractores. Comprendo a los dos, pero la generosa estética me pone hoy del lado de los admiradores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para