El quinto elemento
1997 

6.6
96,995
Ciencia ficción. Acción
Cada 5.000 años se abre una puerta entre dos dimensiones. En una dimensión existe el Universo y la vida. En la otra dimensión existe un elemento que no está hecho ni de tierra, ni de fuego, ni de aire, ni de agua, sino que es una anti-energía, la anti-vida: es el quinto elemento. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2018
7 de mayo de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salió la película el titulo ya apuntaba demasiado alto.
El quinto elemento, es un concepto etéreo, y ahí está la clave.
Al ser Hollywood la premisa ya se veía que no lograría llenarlo y se quedó muy corto.
Algunos lo ponen dentro del género Ciberpunk, y no me lo parece, tampoco ciencia-ficción.
Creo que no necesito la zona de Spoiler porque desconecte de la película, se cómo termina pero no lo recuerdo, me aturdieron los colores chillones y los gritos chillones, he leído que a cierta gente le dolió la cabeza, para mí la película es como alguien que rasga la pizarra con la uñas, chillante.
De verdad hay una parte que salen aeromozas, como si fuera un gran viaje de aerolíneas no, no lo veo como digno de película de Ficción, dan ganas de estirarse y dormir en el viaje, y creo que fue lo que hice.
La he intentado ver por lo menos 3 veces, pero no, sigue siendo mala y no puedo verla de una sola.
Si tuviera que torturar a alguien le pondría esta película.
El quinto elemento, es un concepto etéreo, y ahí está la clave.
Al ser Hollywood la premisa ya se veía que no lograría llenarlo y se quedó muy corto.
Algunos lo ponen dentro del género Ciberpunk, y no me lo parece, tampoco ciencia-ficción.
Creo que no necesito la zona de Spoiler porque desconecte de la película, se cómo termina pero no lo recuerdo, me aturdieron los colores chillones y los gritos chillones, he leído que a cierta gente le dolió la cabeza, para mí la película es como alguien que rasga la pizarra con la uñas, chillante.
De verdad hay una parte que salen aeromozas, como si fuera un gran viaje de aerolíneas no, no lo veo como digno de película de Ficción, dan ganas de estirarse y dormir en el viaje, y creo que fue lo que hice.
La he intentado ver por lo menos 3 veces, pero no, sigue siendo mala y no puedo verla de una sola.
Si tuviera que torturar a alguien le pondría esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El quinto elemento es el Etér, el equilibrio.
5 de julio de 2019
5 de julio de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué perra es la vida. Resulta que hoy han emitido "El quinto elemento" en televisión. Y yo me he decidido a verla, pues hacía muchos años desde la última vez y tenía de ella un recuerdo agradable. Una cinta de ciencia ficción en donde se combinaba acción y comedia. Nada del otro mundo, pero pasable y entretenida. Sin embargo, lo que he encontrado me ha dejado de piedra.
Resulta que, allí donde recordaba una película potable, me he tropezado con una bobada pluscuamperfecta. Una chorrada infantil empanada en ciencia ficción, absurda (por tonta) y con personajes patéticos. Tal ha sido mi sorpresa que, en varias ocasiones, me he repetido a mí mismo: "¿Pero esto salía en la película?". Porque, al parecer, me había quedado con algunos recuerdos sueltos y potables, habiendo olvidado el resto de estupideces infumables que la conforman.
No en vano, los personajes son una parodia de sí mismos, la historia es de una simplonería total (el mal viene a destruir el mundo, así, de repente) y la forma de detenerlo es tan chorra (el amor) que, por momentos, parece que toda la película hubiese sido concebida por un grupo de hippies fumetas.
Bruce Willis caricaturiza con saña a John McClane (macho, que te dio de comer), Oldman se mete en la piel del villano más gilipollas de toda su carrera, Jovovich no es más que una cara bonita con la mentalidad de una niña, y el resto de secundarios son una comparsa para sostener este desvarío.
Quizás, bajo circunstancias controladas y tras varios avisos, algún espectador pudiese tragarse esta simplonería francesa dirigida por Luc Besson. Y quizás, siendo magnánimos, podríamos salvar algo de su aspecto, que recuerda a los comics. Pero, vamos, la película es una sandez notable.
Por momentos causa vergüenza ajena.
PS: ¿Alguien se ha fijado en que el transexual de Lana Wachowski parece la versión vieja y marimacho del personaje de Milla Jovovich?
PS 2: Tras un nuevo visionado un mes después, y teniendo en cuenta las observaciones hechas por otros comentaristas, he llegado a la conclusión de que quizás fui un poco duro. Tiene algunas partes que están bien y, desde luego, supone una jugada arriesgada y fresca respecto al cine de acción estadounidense. Pero sigue teniendo demasiados elementos infantiles y tontos. Una doble naturaleza que incluso la sufren algunos personajes, tal es el caso del interpretado por Chris Tucker, quien tiene algún momento de interés, pero luego se vuelve insufrible por su histrionismo.
Resulta que, allí donde recordaba una película potable, me he tropezado con una bobada pluscuamperfecta. Una chorrada infantil empanada en ciencia ficción, absurda (por tonta) y con personajes patéticos. Tal ha sido mi sorpresa que, en varias ocasiones, me he repetido a mí mismo: "¿Pero esto salía en la película?". Porque, al parecer, me había quedado con algunos recuerdos sueltos y potables, habiendo olvidado el resto de estupideces infumables que la conforman.
No en vano, los personajes son una parodia de sí mismos, la historia es de una simplonería total (el mal viene a destruir el mundo, así, de repente) y la forma de detenerlo es tan chorra (el amor) que, por momentos, parece que toda la película hubiese sido concebida por un grupo de hippies fumetas.
Bruce Willis caricaturiza con saña a John McClane (macho, que te dio de comer), Oldman se mete en la piel del villano más gilipollas de toda su carrera, Jovovich no es más que una cara bonita con la mentalidad de una niña, y el resto de secundarios son una comparsa para sostener este desvarío.
Quizás, bajo circunstancias controladas y tras varios avisos, algún espectador pudiese tragarse esta simplonería francesa dirigida por Luc Besson. Y quizás, siendo magnánimos, podríamos salvar algo de su aspecto, que recuerda a los comics. Pero, vamos, la película es una sandez notable.
Por momentos causa vergüenza ajena.
PS: ¿Alguien se ha fijado en que el transexual de Lana Wachowski parece la versión vieja y marimacho del personaje de Milla Jovovich?
PS 2: Tras un nuevo visionado un mes después, y teniendo en cuenta las observaciones hechas por otros comentaristas, he llegado a la conclusión de que quizás fui un poco duro. Tiene algunas partes que están bien y, desde luego, supone una jugada arriesgada y fresca respecto al cine de acción estadounidense. Pero sigue teniendo demasiados elementos infantiles y tontos. Una doble naturaleza que incluso la sufren algunos personajes, tal es el caso del interpretado por Chris Tucker, quien tiene algún momento de interés, pero luego se vuelve insufrible por su histrionismo.
30 de agosto de 2007
30 de agosto de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El quinto elemento es una de las películas que más veces he visto en mi vida. La película es bastante original y algunos momentos se hacen bastante graciosos a pesar de no ser una comedia, sino una película de ciencia ficción. Bruce Willis es el actor y puedo decir que no es uno de mis actores favoritos, pero en esta película está bastante bien. El final de la película es un tanto inesperado y a pesar de ser un poco extraño sin embargo a mi me gusta. Los personajes son un pocos raros la mayoría en mi opinión sobre todo la chica pelirroja, que hace el papel bien lo único que quizás no pegue demasiado en la película. El quinto elemento es una película bastante entretenida y a pesar de no ser una película que tenga un argumento demasiado coherente se te hace entretenida. ( Los coches volando esta curioso pero..... ¿ que pasaría con los que van por la carretera? No se supone que con ese tráfico deban chocar?
14 de febrero de 2009
14 de febrero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, amigos. Aquí estamos con una nueva crítica. Esta vez le toca el turno al Quinto Elemento.
Se trata de una película de acción en un futuro lejano donde, como no, el mejor en algo tiene que arreglar algún problema. A desglosar se ha dicho.
Música; le va como a un guante, acompaña bien la acción aunque la voz de la diva queda algo estridente.
Actores; Encontramos a un correcto, como casi siempre, Bruce Willis. Este hombre no se puede decir que sea buen actor, pero de alguna manera llena la pantalla. Milla Jovovich está bien, y Gary Oldman está muy bien escogido para el papel de Jean Baptiste Emmanuelle Zorg. Chris Tucker siempre me ha parecido un payaso, pero aquí está de vergüenza ajena, en fin para gustos los colores.
Efectos especiales; Están bastante currados hasta el punto de parecer reales muchas cosas, pero otras son ridículas, como las máscaras de los extraterrestres marrones del principio. No obstante mantiene un buen nivel de efectos que no caen en la mediocridad efectista de otras películas.
Guión; Algunas de las críticas que he leído califican este guión de verde y yo digo una cosa; será verde pero si te mantiene pegado a la butaca, que hoy en día no todas las películas son capaces de conseguirlo, ya ha merecido la pena haberla visto. Por otra parte, no me parece que digan muchas paridas. Es un mundo futuro donde el creador pone las reglas que se mantienen en todo momento hasta que la película acaba.
Director; Yo realmente no entiendo mucho de directores, pero si puedo decir una cosa; película de Luc Besson que yo veo, película que me gusta de una manera u otra.
Humor; El humor que hay en esta película es bastante irónico, destructivo y chulesco, por parte de Bruce Willis, que encarna a su eterno personaje fanfarrón.
En resumen, buena película que logra que mantengas la atención, rodada con un tono de humor bastante particular y que logrará que te rías en una curiosa mezcla de Ciencia Ficción, Acción y un héroe que tendrá que rescatar a la protagonista de sí misma.
Se trata de una película de acción en un futuro lejano donde, como no, el mejor en algo tiene que arreglar algún problema. A desglosar se ha dicho.
Música; le va como a un guante, acompaña bien la acción aunque la voz de la diva queda algo estridente.
Actores; Encontramos a un correcto, como casi siempre, Bruce Willis. Este hombre no se puede decir que sea buen actor, pero de alguna manera llena la pantalla. Milla Jovovich está bien, y Gary Oldman está muy bien escogido para el papel de Jean Baptiste Emmanuelle Zorg. Chris Tucker siempre me ha parecido un payaso, pero aquí está de vergüenza ajena, en fin para gustos los colores.
Efectos especiales; Están bastante currados hasta el punto de parecer reales muchas cosas, pero otras son ridículas, como las máscaras de los extraterrestres marrones del principio. No obstante mantiene un buen nivel de efectos que no caen en la mediocridad efectista de otras películas.
Guión; Algunas de las críticas que he leído califican este guión de verde y yo digo una cosa; será verde pero si te mantiene pegado a la butaca, que hoy en día no todas las películas son capaces de conseguirlo, ya ha merecido la pena haberla visto. Por otra parte, no me parece que digan muchas paridas. Es un mundo futuro donde el creador pone las reglas que se mantienen en todo momento hasta que la película acaba.
Director; Yo realmente no entiendo mucho de directores, pero si puedo decir una cosa; película de Luc Besson que yo veo, película que me gusta de una manera u otra.
Humor; El humor que hay en esta película es bastante irónico, destructivo y chulesco, por parte de Bruce Willis, que encarna a su eterno personaje fanfarrón.
En resumen, buena película que logra que mantengas la atención, rodada con un tono de humor bastante particular y que logrará que te rías en una curiosa mezcla de Ciencia Ficción, Acción y un héroe que tendrá que rescatar a la protagonista de sí misma.
20 de julio de 2010
20 de julio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo el quinto elemento NO es una obra magistral, pero no lo necesita.
Es de las películas más dinámicas, frescas y originales que vi en los 90, si no la que más. Además de eficaz, consigue lo que busca entretener y divertir.
La combinación de la estética, ambientación, son para mí, de lo mejor de la peli, como sacada de cómic y la banda sonora aunque no me atrevería a decir que es de lo mejor, creo que está muy bien usada igual que los recursos sonoros que son muy recurrentes en el film y hasta cuando era pequeña me llamaron la atención, siempre me gustaron, por algo estuvo nominada a los premios del tío Óscar en mejor edición de sonido.
De los personajes hay que decir que en general no estan muy desarrollados sabemos de ellos solo lo que necesitamos saber, como he leido en otras críticas, estos obedecen a tópicos, sí.
Pero se le acepta.
¿Por qué?. El hecho de que el film no mantenga un tono serio en ningun momento hace que te des cuenta de que no estan intentando colartela con lo mismo de siempre, intentando que te tomes en serio algo que ellos no se toman en serio; es decir, la dinámica, el tono, el carácter con el que hicieron la pelicula tanto Besson como los actores y el resto del equipo se hace patente, una visión desenfadada. Si, usan tópicos y clichés, recursos fáciles y no lo ocultan, no lo intentan disimular, en todo caso lo potencian y eso es de agradecer.
Puede que haya gente a la que el guión le parezca vacío, pero la verdad a mí hay momentos y escenas y frases que son geniales; y por lo que he podido ver no soy la única.
"Yo solo hablo dos idiomas: normal y con tacos"
"Leeloo Dallas multipase"
"Mul-ti-pa-se, multipase, muuuuultipase"
...
Es de las películas más dinámicas, frescas y originales que vi en los 90, si no la que más. Además de eficaz, consigue lo que busca entretener y divertir.
La combinación de la estética, ambientación, son para mí, de lo mejor de la peli, como sacada de cómic y la banda sonora aunque no me atrevería a decir que es de lo mejor, creo que está muy bien usada igual que los recursos sonoros que son muy recurrentes en el film y hasta cuando era pequeña me llamaron la atención, siempre me gustaron, por algo estuvo nominada a los premios del tío Óscar en mejor edición de sonido.
De los personajes hay que decir que en general no estan muy desarrollados sabemos de ellos solo lo que necesitamos saber, como he leido en otras críticas, estos obedecen a tópicos, sí.
Pero se le acepta.
¿Por qué?. El hecho de que el film no mantenga un tono serio en ningun momento hace que te des cuenta de que no estan intentando colartela con lo mismo de siempre, intentando que te tomes en serio algo que ellos no se toman en serio; es decir, la dinámica, el tono, el carácter con el que hicieron la pelicula tanto Besson como los actores y el resto del equipo se hace patente, una visión desenfadada. Si, usan tópicos y clichés, recursos fáciles y no lo ocultan, no lo intentan disimular, en todo caso lo potencian y eso es de agradecer.
Puede que haya gente a la que el guión le parezca vacío, pero la verdad a mí hay momentos y escenas y frases que son geniales; y por lo que he podido ver no soy la única.
"Yo solo hablo dos idiomas: normal y con tacos"
"Leeloo Dallas multipase"
"Mul-ti-pa-se, multipase, muuuuultipase"
...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención a Mathieu Kassovitz haciendo de un ladroncillo con tembleques y dificultad para cargar su arma. "¡¡¡Dame la paasssstaaa!!!"
El soberano cabreo de Zorg cuando descubre que el estuche que le han traido sus guerreros esta vacío.
-Pidió un estuche y se lo hemos traido
-¡¡UN ESTUCHE CON CUATRO PIEDRAS DENTRO. NO UNA, NI DOS, NI TRES SINO CUATRO, CUATRO PIEDRAS!!, ¡¡¡¿¿¿ QUÉ COÑO PRETENDES QUE HAGA CON UN ESTUCHE VACÍO???!!!
-Somos guerreros, no mercaderes.
-¡¡PERO SABÉIS CONTAR!! ¡¡MIRA ES FÁCIL!!, ¡¡MIRA MIS DEDOS!! (y señala) ¡¡cuatro piedras, cuatro cajones!! ¡¡¡¡CERO PIEDRAS, CERO CAJONES!!!!
-"Aa-a-a-auto-to-to-tolavaa-do"
-"Yo no he venido a hacer de pumba en la radio"
-"Superverde"
"¡¡¡Ko-Ko-Ko-Korben!!!... Korben, machote, no tengo fuego, no tengo cerillas, no habría dejado de fumar de haber sabido...¡¡¿Padre, usted fuma?!!"
El soberano cabreo de Zorg cuando descubre que el estuche que le han traido sus guerreros esta vacío.
-Pidió un estuche y se lo hemos traido
-¡¡UN ESTUCHE CON CUATRO PIEDRAS DENTRO. NO UNA, NI DOS, NI TRES SINO CUATRO, CUATRO PIEDRAS!!, ¡¡¡¿¿¿ QUÉ COÑO PRETENDES QUE HAGA CON UN ESTUCHE VACÍO???!!!
-Somos guerreros, no mercaderes.
-¡¡PERO SABÉIS CONTAR!! ¡¡MIRA ES FÁCIL!!, ¡¡MIRA MIS DEDOS!! (y señala) ¡¡cuatro piedras, cuatro cajones!! ¡¡¡¡CERO PIEDRAS, CERO CAJONES!!!!
-"Aa-a-a-auto-to-to-tolavaa-do"
-"Yo no he venido a hacer de pumba en la radio"
-"Superverde"
"¡¡¡Ko-Ko-Ko-Korben!!!... Korben, machote, no tengo fuego, no tengo cerillas, no habría dejado de fumar de haber sabido...¡¡¿Padre, usted fuma?!!"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here