Haz click aquí para copiar la URL

El quinto elemento

Ciencia ficción. Acción Cada 5.000 años se abre una puerta entre dos dimensiones. En una dimensión existe el Universo y la vida. En la otra dimensión existe un elemento que no está hecho ni de tierra, ni de fuego, ni de aire, ni de agua, sino que es una anti-energía, la anti-vida: es el quinto elemento. (FILMAFFINITY)
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de mayo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El quinto elemento fue una película tan azotada por la crítica como bien considerada por muchos debido a su estilo visual. Comparto tanto lo de unos como lo de otros, en parte.

Luc Besson, que venía de dirigir la venerada El profesional, escribe y dirige El quinto elemento. El diseño de producción, en el que Besson también metió mano (mucha) es genial. Se nota la inspiración en La naranja mecánica con el enorme salto temporal. La interacción de los personajes y su formación recuerda un poco a ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, con hilarantes situaciones creadas por los pintorescos participantes de la película. El guión comienza con un plantemiento más o menos serio, pero pronto se pasa a la comedia, cosa que se agradece pues es de lo que vive la cinta. Por consiguiente, cuando la parte cómica desaparece y Besson intenta ser trascendental, queda todo como fuera de lugar. Además, su intento de acercarse al existencialismo se aproxima demasiado a lo patético en demasiadas ocasiones. Tras dos horas de divertido metraje, sería de agradecer que la película no se ridiculizara demostrando menos inteligencia que la gran mayoría de los espectadores.

Bruce Willis es 'John McClane' también en el futuro. Con un puntito cómico que al actor se le da de maravilla, cumple en un papel sin demasiadas pretensiones más allá de las nombradas antes referentes a la historia y no a los personajes. El fabuloso Ian Holm no es uno de esos actores que decepcione, y en El quinto elemento vuelve a demostrar el motivo, añadiendo un sub-registro más a su dilatada carrera. Milla Jovovich, en su primer gran papel "protagonista", cumple con creces en un papel que ansían todos los actores de segunda fila (uno robótico). Chris Tucker da color a la película. Está claro que Tucker es un actor que hace un humor muy personal que no gusta a todos, pero es que aquí su personaje lo exige. Gary Oldman, por su parte, como Ian Holm, no tiene miedo a nada, y aquí se mete en uno de los personajes más divertidos: el malo de la película.

Resumiendo, que es gerundio: gracias al dinámico montaje y al cómico planteamiento, El quinto elemento entretiene durante casi toda la película y resulta divertida durante gran parte de su duración. Sin embargo, el discurso vital que pretende Besson echa por tierra toda la película ya que, si está hecha para no tomarse en serio, es la leche. Pero si resulta que tiene un aura espiritual que debe tocarnos la fibra, es una puta mierda. Toda película se valora en función de sus pretensiones y aquí no acaban de quedar claras.
7
25 de marzo de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos de acuerdo: el film no posee un argumento descollante y emana un indisimulable tufillo adolescente, es decir, fue orientado a los púberes de aquella época (1997). No obstante la conseguidísima estética y la simpatía y esperpentismo de todos los personajes que lo integran lo han tornado un film de esos que se atesoran en el corazón. Aquí ningún personaje desentona porque el director logró un equilibrio contextual y artístico ideal. El casting es perfecto; no se me vienen a mente actores más idóneos para interpretar los papeles de Willis, Jovovich y Oldman que ellos mismos. La actuación de Oldman me remite a su papel en "El profesional"; es el mismo registro plagado de histeria, tics nerviosos y malicia pero adaptado a un entorno futurista de sci-fi. Willis, por su parte, se halla en la frecuencia de siempre: haciendo las veces de tipo durísimo aunque tierno. A la postre, en "El quinto elemento" hallamos dos plus más: una acertada banda sonora y una hipnótica y veinteañera Milla Jovovich, que impacta por su fragilidad y belleza deslumbrante.

Artísticamente es uno de los films más logrados de la segunda mitad de los 90', tanto que lo calificaría de aquetípico. Si rememoras con nostalgia aquellos buenos tiempos, será imposible que no disfrutes el visionado de "El quinto elemento".

En defintiva, es un film levemente infantiloide, pero no por ello menos entrañable. Lo califico con un 7 y no con un 10 porque el guión no termina de absorver; la película es más una placentera y evasiva experiencia sensorial de colores, detalles extravagantes y particularidades artísticas que una gran historia. Y eso no tiene nada malo.
5
21 de julio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad que soy el único que ve El Quinto Elemento como una comedia? ¿De verdad todo el mundo la ve como una pieza indiscutible en esto de la ciencia ficción? Porque durante años he estado oyendo hablar de la película de Luc Besson y cuando me puse a verla no esperaba nada de eso. Al principio todo es bastante serio, pero luego todo torna a un peculiar sentido del humor que crees que es momentáneo pero te das cuenta de que acabará acompañando durante el resto de la´película. Ojo, que por mí muy bien, pero no es lo que esperaba y quizá por ello la película me pilló a contrapié.

Gary Oldman tiene buena parte de culpa, y es que su personaje, el antagonista de todo esto, es muy cómico. Luego tenemos a Chris Tucker que tiene un personaje también altamente cómico pero que acaba cansando un poco. Menos de su presencia hubiera estado bien para todo el mundo.

Como digo, me costó mucho cambiar el chip, cambiar lo que esperaba iba a ser una muy trascendental película de ciencia ficción por una peculiar comedia camuflada. Es por ello que mi sensación final no fue muy buena (y también porque el final tiene un nivel bastante bajo en comparación al resto de la película). Eso sí, no sé que hubiera sido peor, si encontrarme con una comedia divertida pero inesperada o esperar un peliculón para luego encontrar una de esas producciones pretenciosas que en el fondo son una pesadez.
6
14 de octubre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dirigir algunas producciones francesas, el director Luc Besson tuvo la oportunidad de dirigir una gran producción en Hollywood en un film donde ciencia ficción y acción se combinan. Besson contó con un gran presupuesto, estrellas de Hollywood (Bruce Willis), colaboradores habituales como Gary Oldman, y su pareja del momento, Milla Jovovich, todos ellos combinados en una historia futurista, sobre un humilde taxista (Bruce Willis) sobre el que recae la responsabilidad de salvaguardar a un ser supremo (Milla).

Lo mejor de la película es su estética futurista, diseñada or los conocidos dibujantes Méziéres y Moebius que hacen que el film tenga una riqueza visual exhuberante y colorida. Si bien los aspectos de diseño y de efectos especiales son perfectos, no se puede decir lo mismo de una historia banal muy facilona y que es una excusa para dar rienda suelta a espectaculares persecuciones, tiros (futuristas pero tiros a fin de cuentas), patadas y demás. En realidad lo de menos es el guión o la historia y lo importante es disfrutar visualmente con la puesta en escena y la acción.
7
19 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las películas-emblema del gran Bruce Willis. ''El quinto elemento'' se convirtió en una piedra angular en el mundo de la ciencia-ficción del año 1997, y lo cierto es que tiene sus motivos.
Es una especie de visión futurista pero sin llegar a los extremos de ''Star Trek'' junto con unos cuantos momentos de risa, mucha acción y un buen final. Juntando todos estos detalles, ¿alguien piensa que la cinta es mala? Yo creo que no.
Lógicamente no estamos ante una obra maestra ni nada de eso, pero pensando en que se trata de una película de 1997, con un presupuesto no muy grande y unos efectos especiales que tampoco eran de 10 el resultado final fue una película que convenció tanto a la crítica como al público... Y con razón.
La historia fue original y la forma de contar las cosas fue la acertada. Bajo mi punto de vista todo está muy bien y se la recomiendo a todos los que no la hayan visto, porque no tiene desperdicio. Sin duda alguna aquí tenemos al gran Willis haciendo lo que mejor sabe: Repartir acción a diestro y siniestro.
Las interpretaciones simplemente decir que son todos pasables y también olvidadizos, aunque ''El quinto elemento'' sigue siendo a día de hoy una gran cinta. Y por último y para ir terminando solo mencionar el gran final que tiene.
¿Previsible? Sí; ¿Malo? Ni de coña. Al menos para mí me ha encantado la escena del final cuando descubren lo de las piedras. Cuando ví la película por primera vez se me quedó grabada esa escena, y a día de hoy no se me ha borrado de la cabeza.
Sin duda es una gran elección para todos los amantes de la ciencia-ficción, de la acción o del cine de Bruce Willis en su época dorada.

Lo mejor: Muy entretenida, la historia y el final.
Lo peor: Nada importante.

* Recomendada *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para