Haz click aquí para copiar la URL

El quinto elemento

Ciencia ficción. Acción Cada 5.000 años se abre una puerta entre dos dimensiones. En una dimensión existe el Universo y la vida. En la otra dimensión existe un elemento que no está hecho ni de tierra, ni de fuego, ni de aire, ni de agua, sino que es una anti-energía, la anti-vida: es el quinto elemento. (FILMAFFINITY)
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de mayo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1997 el director francés Luc Besson alcanzó uno de los mayores éxitos de su carrera con ‘El Quinto Elemento‘, una disparatada película de ciencia ficción tan divertida como entretenida.

Últimamente si enciendes la televisión, lo haces sin ningún tipo de esperanza: repasas los más de veinte o treinta canales haciendo un rápido zapping que termina obligándote a encender el DVD si quieres encontrar algo decente. Pero el otro día fue una excepción y me encontré con una de las películas a las que más cariño he cogido con el paso del tiempo: ‘El quinto elemento’ de Luc Besson.

En muchas ocasiones os he hablado de lo maravilloso que era el cine de los años 80-90 y esta es una de esas películas que engrandecen aquellas décadas. Y aunque han pasado casi veinte años desde que se proyectó en cines por primera vez, uno puede asistir al espectáculo visual perfecto del director francés y comprobar que ‘El quinto elemento’ aguanta bien el paso del tiempo (hay escenas mejores y peores sí, pero aguanta). Con una desbordante imaginación que nos sitúa en un futuro lejano con coches voladores, edificios de infinitas plantas y viajes interespaciales, y con un argumento más sencillo que el mecanismo de un botijo, ‘El quinto elemento’ es una de esas películas que tienes que ver sí o sí.

Con un reparto repleto de estrellas, con Bruce Willis haciendo lo que mejor sabe hacer, con Gary Oldman volviendo a interpretar a otro villano, con el descubrimiento de Milla Jovovich, con el cameo de Luke Perry, con un simpático Ian Holm y con un descacharrante Chris Tucker (¿Verde? ¡Superverde!).

Se dice que su director y guionista Luc Besson (cuya idea tenía apuntada desde que tenía quince años) había creado todo un libreto que daba para realizar tres entregas, pero que decidieron realizar finalmente una. Si Luc Besson se presentase hoy en día con una idea así, le harían cinco películas por lo menos.

Pero en conjunto, a pesar de lo absurdo de algunos momentos, la película tiene secuencias (como la persecución aérea) para el recuerdo, una visión del futuro única (repleta de trajes coloridos) y sentido del espectáculo. Estáis a tiempo de recuperarla en vuestro DVD.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
7
10 de agosto de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a detenerme mucho. La película en sí no me parece mala como cine de entretenimiento. Pero hay algo que me molesta, y mucho, sobre esta película. Cualquiera que conozca el mítico cómic de Moebius y Jodorowsky "The Incal" puede ver que no es mas que un burdo plagio (según parece nunca denunciado). Para ello sólo hay que ver nombres, situaciones, hechos concretos, y varias de las tramas primarias y secundarias. Por supuesto no es exactamente igual, pero tiene una coincidencia muy muy alta. Por lo demás, todo ok. Pero que se sepa que los verdaderos autores de este guión son otros.
9
10 de abril de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se cuantas veces habré visto esta locura monumental,es una de esas películas que uno asume que son de uno por el cariño que se le ha tomado a lo largo de los años,una joyita de diseño y desenfado narrativo.

Un Nueva York sobrepoblado y contaminado,un ex-militar al que su madre le grita porquerías por el teléfono, un sacerdote y su tonto asistente que tienen la obligación milenaria de salvar el mundo,una drag queen estrella de un churro televisivo,un arma superpoderosa encerrada en el cuerpo de una frágil muñequita pelinaranja y por ultimo un psicópata traficante de arte al servicio de la fuerza apocalíptica que destruirá al mundo, ¡que mas quieren!?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas favoritas:
-El "aziz luz" y toda la secuencia en Egipto,con esa música hipnótica de Eric Serra.
-La casa de Willis y su conversación con el chino volador de los almuerzos.
-La aparición de Ruby Rod con las estudiantes asiáticas.
La escapada de Willis y Leelo,en el taxi,con música marroquí al fondo,mientras la poli los persigue por ese New York,magnifico y sobrepoblado.
-La canción de la Diva.
-El brutal relajo en la casa de la opera.
-Cada vez que sale Juan Bautista Emmanuel Zorg.
-Cuando tratan de activar los cuatro elementos.
Pero coño toda esta película es una gozada,no tiene un desperdicio,bueno lo malo es solo al final,cuando sabes que se acabó,y no volverás a ver nada parecido en los cines nunca jamas.
7
28 de julio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que deleite disfrutar de esta película como niño y que años después se mantenga igual de fresca y divertida.

Luc Besson tira ni más ni menos que los cómics de sus propios compatriotas, pasando por Moebius hasta Enki Bilal y convierte el film en una suerte de space opera repleta de personajes, detalles y momentos tan estrambóticos y pintorescos que escapan completamente al convencionalismo preestablecido por Hollywood.

Cosas que los norteamericanos difícilmente se atreverían a plasmar en la una película dirigida a un público de masas…ya no digamos en la actualidad. Independientemente de que la historia pueda pecar de simplona o que el final sea menos sorprendente de lo esperado, el saldo total resulta tan extravagante que uno no puede si no dejarse atrapar por el despliegue de locuras salidas de la mente del francés.

¿Que puedo decir? no es arte y ensayo, está claro. Pero es una película con personalidad que entretiene con creces ¡carajo!
6
13 de febrero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, pero diría que se pasa de divertida. El quinto elemento es una peli bastante disfrutable, pero que nunca llega a tomarse en serio. Los personajes que salen son paródicos, incluyendo al villano, que tiene de villano lo que yo de ingeniero. Los efectos especiales están bastante bien realizados para la época, aún eran los años 90. El guion pese a ser mejorable tampoco es malo. Viendo la primera mitad del filme uno se acuerda del clásico de Ridley Scott, Blade Runner. Por su temática futurista, pero nada más. De hecho esta producción tiene un colorido muy vivo. En cuanto al reparto nadie destaca por encima del resto, pues todos rondan el mismo nivel. Una cosa es segura, la cinta parece una competición por ver quien tiene los momentos más cómicos. Quitando algunas escenas muy puntuales, el film es una versión humorística de Star Wars o Star Trek. Porque entre el personaje interpretado por Chris Tucker, que sólo con hablar ya te saca risas, y el "malo" encarnado por Gary Oldman la comedia está garantizada. Bruce Willis intenta aportar cierto grado de seriedad a la historia, y en parte lo logra gracias a su mera presencia, pero ir contracorriente y luchar contra los elementos nunca es sencillo por mucho esmero que se ponga. Me gustó mucho la música de los créditos finales porque tenía mucho ritmo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Raro y curioso es que nunca se vean en toda la película el protagonista y el antagonista. Extraño cuanto menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para