El quinto elemento
1997 

6.6
96,998
Ciencia ficción. Acción
Cada 5.000 años se abre una puerta entre dos dimensiones. En una dimensión existe el Universo y la vida. En la otra dimensión existe un elemento que no está hecho ni de tierra, ni de fuego, ni de aire, ni de agua, sino que es una anti-energía, la anti-vida: es el quinto elemento. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2012
5 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luc Besson conseguía sacarse de la chistera, allá por el 97, una superproducción de fábula para destrozar las taquillas de media Europa. Producto singular y genuino, de talentosa factura técnica, desbordante reparto y cautivadora estética. Un pero: la historia.
Entretenida historia futurista que, no obstante, peca de ser excesivamente plana. Aunque los primeros treinta minutos son deslumbrantes, lo cierto es que va decreciendo en intensidad y pujanza. La sólida trama fantástica comienza a emblandecerse entre la algarabía y el enredo, notas que no necesariamente van aparejadas con la profundidad. Dónde había emoción y entusiasmo, comienza a aparecer el hastío y el bostezo una vez que las palomitas ya se han terminado.
El gozo visual dura lo que dura. Cuando éste desaparece, sólo nos queda la pirotecnia estruendosa, la hiriente sobreactuación de Chris Tucker, la buena figura de Jovovich y el carisma, siempre presente, del idolatrado Bruce Willis. En fin, entretenimiento (sólo eso) de calidad.
Entretenida historia futurista que, no obstante, peca de ser excesivamente plana. Aunque los primeros treinta minutos son deslumbrantes, lo cierto es que va decreciendo en intensidad y pujanza. La sólida trama fantástica comienza a emblandecerse entre la algarabía y el enredo, notas que no necesariamente van aparejadas con la profundidad. Dónde había emoción y entusiasmo, comienza a aparecer el hastío y el bostezo una vez que las palomitas ya se han terminado.
El gozo visual dura lo que dura. Cuando éste desaparece, sólo nos queda la pirotecnia estruendosa, la hiriente sobreactuación de Chris Tucker, la buena figura de Jovovich y el carisma, siempre presente, del idolatrado Bruce Willis. En fin, entretenimiento (sólo eso) de calidad.
19 de junio de 2014
19 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film de ciencia ficción diferente, atractivo y maravilloso.
Inspirado en los conceptos visuales de dos de los mayores artistas de cómic franceses de todos los tiempos , Moebius y Jean claude Mezieres, ¨The Fifth Element¨, es una película distinta y realizada con un una imaginación y sentido del humor desbordantes.
Su nivel visual solo puede calificarse de impecable y espectacular, ver esa Megalópolis, en pleno siglo XXXIII, futurista y caótica con cientos de coches aéreos surcando los cielos en medio de rascacielos interminables son imágenes que no se olvidan fácilmente. La película cuenta además con muchísimos detalles ópticos y un un diseño de vestuario realmente curioso y extravagante, obra por cierto, ni mas ni menos que de Jean Paul Gaultier.
El reparto es estelar, nunca mejor dicho, con un Bruce Willis como estrella principal, en un papel muy en su linea de ¨tipo duro¨, pero siempre con un gran sentido del humor, una Milla Jovovich en el culmen de su juventud y belleza como Leelo, un personaje del que es casi imposible no enamorarse, y el gran Sir Ian Holm como el bondadoso padre Cornelius.
Gary Oldman aporta todo su talento creando un villano a la altura del film, tan malvado como cómico.
Pero el personaje mas loco, extravagante y desternillante es sin duda Chris Tucker en su papel como Ruby Rhod , sencillamente inolvidable.
Una Gran Película visualmente impresionante, hecha con estilo y originalidad y con unos personajes realmente carismáticos y adorables, además de una historia a favor de la esperanza, el amor , la amistad y el valor de la vida, pues al fin y al cabo "el tiempo no es importante, solo la vida es importante".
Un peliculón de culto altamente recomendable.
Inspirado en los conceptos visuales de dos de los mayores artistas de cómic franceses de todos los tiempos , Moebius y Jean claude Mezieres, ¨The Fifth Element¨, es una película distinta y realizada con un una imaginación y sentido del humor desbordantes.
Su nivel visual solo puede calificarse de impecable y espectacular, ver esa Megalópolis, en pleno siglo XXXIII, futurista y caótica con cientos de coches aéreos surcando los cielos en medio de rascacielos interminables son imágenes que no se olvidan fácilmente. La película cuenta además con muchísimos detalles ópticos y un un diseño de vestuario realmente curioso y extravagante, obra por cierto, ni mas ni menos que de Jean Paul Gaultier.
El reparto es estelar, nunca mejor dicho, con un Bruce Willis como estrella principal, en un papel muy en su linea de ¨tipo duro¨, pero siempre con un gran sentido del humor, una Milla Jovovich en el culmen de su juventud y belleza como Leelo, un personaje del que es casi imposible no enamorarse, y el gran Sir Ian Holm como el bondadoso padre Cornelius.
Gary Oldman aporta todo su talento creando un villano a la altura del film, tan malvado como cómico.
Pero el personaje mas loco, extravagante y desternillante es sin duda Chris Tucker en su papel como Ruby Rhod , sencillamente inolvidable.
Una Gran Película visualmente impresionante, hecha con estilo y originalidad y con unos personajes realmente carismáticos y adorables, además de una historia a favor de la esperanza, el amor , la amistad y el valor de la vida, pues al fin y al cabo "el tiempo no es importante, solo la vida es importante".
Un peliculón de culto altamente recomendable.
17 de septiembre de 2014
17 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película es su locura. Una de esas chaladuras que para bien o para mal no sacas de tu memoria.
Lo que nos cuenta no es muy original. A salvar el mundo-universo se ha dicho. Pero como nos lo cuentan es brillante. Supongo que ayuda tener en el equipo a un genio llamado Moebius. Curiosamente se crítica que el universo de la película es muy parecido al de "Blade Runner", y un gallifante para la persona que adivine quien se encargó de crear/influir en ese universo (exacto, el mismo Moebius).
Willis está perfecto en un papel que le encanta junto a un Oldman que ya por entonces mostraba su talento y versatilidad. Sumados a una guapérrima Jovovich y un insoportable (es el papel de su personaje) Tucker.
Y la escena de la azulada diva debería exponerse en una galería de arte como ejemplo de que es belleza visual y sonora simultáneamente.
Pero tenemos algunas cosas no tan buenas. Tengo la sensación de que en gran parte de la película se acelera sin sentido, como si fuera necesario llegar al final en el tiempo establecido. Luego la falta de originalidad del argumento no se puede dejar de contar pese a el talento en las formas. Finalmente, hablando de esas formas cachondas y brillantes, me sobra los momentos trascendentales con regusto a mensaje.
En general una entretenida obra que merece la pena para pasar un buen rato.
Lo que nos cuenta no es muy original. A salvar el mundo-universo se ha dicho. Pero como nos lo cuentan es brillante. Supongo que ayuda tener en el equipo a un genio llamado Moebius. Curiosamente se crítica que el universo de la película es muy parecido al de "Blade Runner", y un gallifante para la persona que adivine quien se encargó de crear/influir en ese universo (exacto, el mismo Moebius).
Willis está perfecto en un papel que le encanta junto a un Oldman que ya por entonces mostraba su talento y versatilidad. Sumados a una guapérrima Jovovich y un insoportable (es el papel de su personaje) Tucker.
Y la escena de la azulada diva debería exponerse en una galería de arte como ejemplo de que es belleza visual y sonora simultáneamente.
Pero tenemos algunas cosas no tan buenas. Tengo la sensación de que en gran parte de la película se acelera sin sentido, como si fuera necesario llegar al final en el tiempo establecido. Luego la falta de originalidad del argumento no se puede dejar de contar pese a el talento en las formas. Finalmente, hablando de esas formas cachondas y brillantes, me sobra los momentos trascendentales con regusto a mensaje.
En general una entretenida obra que merece la pena para pasar un buen rato.
9 de noviembre de 2014
9 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que me gustó, la vi en el video DVD en el año 1999. Tuvo mucho éxito en su tiempo. Hubo un juego además que era para la Sega Saturn dónde había que escapar del Maligno Leeloo y Bruce Willis en una especie de nave espacial, perseguidos por la banda del Maligno, que quería las piedras para él. De los cinco elementos: (agua, aire, fuego, tierra) y ella como único eslabón perdido.
La película es de ciencia ficción y aventuras y merece la pena, ya que se recrean escenas del juego, y también combina la pasión que siente Bruce Willis por este ser "extraterrestre" que parece una Diva, porque es perfecta, ya que son los guardianes de los cuatro elementos, y ella es el quinto elemento.
La película es de ciencia ficción y aventuras y merece la pena, ya que se recrean escenas del juego, y también combina la pasión que siente Bruce Willis por este ser "extraterrestre" que parece una Diva, porque es perfecta, ya que son los guardianes de los cuatro elementos, y ella es el quinto elemento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza habiendo una especie de explosión, cuando un grupo de científicos descubre estas cuatro piedras en Egipto, y pone que para acabar con el mal, que es lo que aparece al encontrar estos elementos, tiene que venir otro ser, que es como una especie de "Cristo- Mujer" para que aparezca la luz divina y acabe con el mal.
Entonces al aparecer estos cuatro elementos, se emprende una persecución, contra estos guardianes, acaban dándoles caza y Leeloo, aparece medio muerta en una especie de observatorio científicos de Estados Unidos, cuando se repone, que va, y aparece al estar golpeada en la casa de un detective de New York, Bruce Willis, quién se cree la historia y la ayuda a escapar de los que la persiguen hasta que se acuerda, que tiene que ir a Egipto con los cuatro elementos que tiene, y poner su mano, para acabar con el mal que ha venido a la Tierra en pleno siglo XXIII, para destruirla. Me gustó mucho, porque me pareció una película especial, llena de acción y sentimientos, así como la historia que tiene ciencia y religión, me recuerda mucho a la Cienciología, que puede que sea, al tener actores americanos como Bruce Willis.
Entonces al aparecer estos cuatro elementos, se emprende una persecución, contra estos guardianes, acaban dándoles caza y Leeloo, aparece medio muerta en una especie de observatorio científicos de Estados Unidos, cuando se repone, que va, y aparece al estar golpeada en la casa de un detective de New York, Bruce Willis, quién se cree la historia y la ayuda a escapar de los que la persiguen hasta que se acuerda, que tiene que ir a Egipto con los cuatro elementos que tiene, y poner su mano, para acabar con el mal que ha venido a la Tierra en pleno siglo XXIII, para destruirla. Me gustó mucho, porque me pareció una película especial, llena de acción y sentimientos, así como la historia que tiene ciencia y religión, me recuerda mucho a la Cienciología, que puede que sea, al tener actores americanos como Bruce Willis.
17 de noviembre de 2015
17 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prestigioso director francés Luc Besson se introduce en el mundo de la ciencia ficción, con una película que fue todo un éxito de taquilla, y que cautivó a público y crítica. Años después la película sigue funcionando como el primer día introduciéndonos en un mundo donde el futuro es incierto.
Recuerdo cuando vi "El quinto elemento" por primera vez. No estaba muy convencido de que me fuera a gustar, pero lo cierto es que me encantó. Desde entonces la he visto varias veces y sigue entusiasmándome desde el principio hasta el final.
La película nos adentra en un futuro donde el planeta se encuentra amenazado por un enemigo. Para su salvación, una joven extraña que se encuentra fortuitamente con un taxista será la clave para que la vida perdure. Ella es el quinto elemento que formará junto con el fuego, agua, aire y tierra un arma para luchar contra esa gran amenaza que se cierne.
Bruce Willis es uno de los protagonistas de este film. Su trabajo es interesante, pero no mucho más. Reconozco que no es un actor que me entusiasme, pero muchas de sus películas me gustan. Junto a él un siempre magnífico Gary Oldman derrocha talento dando vida a uno de los villanos. Una joven Milla Jovovich encandila con su actuación. Ian Holm fantástico en su interpretación de sacerdote. Un Christ Tucker casi irreconocible en su histriónico personaje que es de los que más se recuerdan. Y un cameo de la estrella de los 90 Luke Perry, que bueno... actúa como siempre. En general todos hacen un trabajo brillante.
En fin, "El quinto elemento" es uno de los grandes éxitos del cine francés de los 90 que cuenta con un soberbio trabajo de vestuario respaldado por el consagrado Jean Paul Gaultier. Su estética marcada queda reflejada en cada personaje. Una estética que funciona, al igual que la película. Por mucho que la vea, a mí me sigue gustando y entreteniendo.
Recuerdo cuando vi "El quinto elemento" por primera vez. No estaba muy convencido de que me fuera a gustar, pero lo cierto es que me encantó. Desde entonces la he visto varias veces y sigue entusiasmándome desde el principio hasta el final.
La película nos adentra en un futuro donde el planeta se encuentra amenazado por un enemigo. Para su salvación, una joven extraña que se encuentra fortuitamente con un taxista será la clave para que la vida perdure. Ella es el quinto elemento que formará junto con el fuego, agua, aire y tierra un arma para luchar contra esa gran amenaza que se cierne.
Bruce Willis es uno de los protagonistas de este film. Su trabajo es interesante, pero no mucho más. Reconozco que no es un actor que me entusiasme, pero muchas de sus películas me gustan. Junto a él un siempre magnífico Gary Oldman derrocha talento dando vida a uno de los villanos. Una joven Milla Jovovich encandila con su actuación. Ian Holm fantástico en su interpretación de sacerdote. Un Christ Tucker casi irreconocible en su histriónico personaje que es de los que más se recuerdan. Y un cameo de la estrella de los 90 Luke Perry, que bueno... actúa como siempre. En general todos hacen un trabajo brillante.
En fin, "El quinto elemento" es uno de los grandes éxitos del cine francés de los 90 que cuenta con un soberbio trabajo de vestuario respaldado por el consagrado Jean Paul Gaultier. Su estética marcada queda reflejada en cada personaje. Una estética que funciona, al igual que la película. Por mucho que la vea, a mí me sigue gustando y entreteniendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here