Animales fantásticos y dónde encontrarlos
2016 

6.2
36,990
Fantástico. Aventuras
Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. (FILMAFFINITY) [+]
27 de noviembre de 2016
27 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginemos por un momento que esta película es una película en sí misma y no A) un infame intento por seguir exprimiendo la burra y haciendo pasta a montones, y B) la primera película de presentación de lo que sin duda será una nueva saga. De hecho, ya han anunciado que serán cinco.
Pues es entretenida, cómo no, hasta ciero punto interesante, con cierta gracia, y con todos los ingredientes de la historia de Harry Potter sólo que sin ser la historia de Harry Potter. Y al final, tras la ambientación similar trasladada a un viejo Nueva York, el conjunto sabe algo demasiado a ya visto y requetevisto.
Criticano por criticar (que pa eso estamos) y sin ser un fan acérrimo del harrypotterismo, por no decir fanático (ya que a día de hoy esto de Harry Potter, como Apple, o Justin Bieber, es literalmente una religión), pero sí alguien que disfrutó de las películas y su ambiente (de unas más y de otras menos, como es lógico), lo que yo veo aquí en definitiva es una historia que no sé para qué me la han contado. Que sí, que echas un par de horas, y listo. Si la historia fuera lo del chico, que pierde los animales, y se pasan la peli persiguiéndolos, con resultados a cual más divertido, en lo que fuera una comedia, el resultado creo que sería mejor y más redondo que metiéndole además todo el rollo oscuro del poderoso enemigo y el mago tarado que quiere una guerra, que al final dices "es lo mismo otra vez que Lord Voldemort", pero con otro nombre y peor. Es como en Star Wars Kylo Ren, que es lo mismo que Darth Vader, pero peor.
La dirección de Yates, que me parece un tío muy competente cuando está sobrio, y que hizo un gran trabajo con la cinco y la seis de Potter, no así con las dos últimas, realiza aquí un trabajo visualmente confuso y que delata unas prisas por el rodaje que afectan al conjunto. Todo el rollo de la choza de los animales del tío era incomprensible, así como cada vez que sacaba "la mano loca" esa que llevaba encima.
Al margen de esto, el trasfondo es desde mi punto de vista un tanto difícil de seguir también. No por la trama, sino por el hecho de que el mundo ese de la magia y las gentes que lo pueblan no parecen seguir una lógica propia como así se intenta aparentar, sino más bien seguir una reglas arbitrarias a cada momento. Parece una Gestapo llena de gente de la peor calaña, que enjuician, condenan y ejecutan al primer vistazo. La propia chica de la película, vieja agente de la institución, se da cuenta de lo injusto de la misma para a continuación volver al cuerpo como si nada. Ese cuerpo de totalitarios que le practican la eutanasia al primero que pasa por allí a la primera de cambio.
El trasfondo tiene dos vertientes: una claramente ecologista, y otra relativa a el fervor religioso y el fanatismo, que se ve que son dos cuestiones que preocupan a la autora, y que quiere criticar en su obra. Sin embargo cuando el mensaje es tan explíctito, y te lo lanzan a la cara así sin más, creo que pierde fuelle. La trama adolece, por último, del problema de los malos thrillers, de engañarte varias veces haciéndote creer una cosa para que luego sea otra, lo cual puede estar muy bien llevado si no se hace, como es el caso, con la cámara enfocándote constantemente al punto A para decirte al final que era B, lo cual resulta en un truco archi-barato.
En definitiva, una peli que está bien, y basta. No creo que enganche tanto a los chavalines como los Harry Potters, pero bueno; si de lo que se trata es de estirar el chicle, pues nada, que lo estiren.
Pues es entretenida, cómo no, hasta ciero punto interesante, con cierta gracia, y con todos los ingredientes de la historia de Harry Potter sólo que sin ser la historia de Harry Potter. Y al final, tras la ambientación similar trasladada a un viejo Nueva York, el conjunto sabe algo demasiado a ya visto y requetevisto.
Criticano por criticar (que pa eso estamos) y sin ser un fan acérrimo del harrypotterismo, por no decir fanático (ya que a día de hoy esto de Harry Potter, como Apple, o Justin Bieber, es literalmente una religión), pero sí alguien que disfrutó de las películas y su ambiente (de unas más y de otras menos, como es lógico), lo que yo veo aquí en definitiva es una historia que no sé para qué me la han contado. Que sí, que echas un par de horas, y listo. Si la historia fuera lo del chico, que pierde los animales, y se pasan la peli persiguiéndolos, con resultados a cual más divertido, en lo que fuera una comedia, el resultado creo que sería mejor y más redondo que metiéndole además todo el rollo oscuro del poderoso enemigo y el mago tarado que quiere una guerra, que al final dices "es lo mismo otra vez que Lord Voldemort", pero con otro nombre y peor. Es como en Star Wars Kylo Ren, que es lo mismo que Darth Vader, pero peor.
La dirección de Yates, que me parece un tío muy competente cuando está sobrio, y que hizo un gran trabajo con la cinco y la seis de Potter, no así con las dos últimas, realiza aquí un trabajo visualmente confuso y que delata unas prisas por el rodaje que afectan al conjunto. Todo el rollo de la choza de los animales del tío era incomprensible, así como cada vez que sacaba "la mano loca" esa que llevaba encima.
Al margen de esto, el trasfondo es desde mi punto de vista un tanto difícil de seguir también. No por la trama, sino por el hecho de que el mundo ese de la magia y las gentes que lo pueblan no parecen seguir una lógica propia como así se intenta aparentar, sino más bien seguir una reglas arbitrarias a cada momento. Parece una Gestapo llena de gente de la peor calaña, que enjuician, condenan y ejecutan al primer vistazo. La propia chica de la película, vieja agente de la institución, se da cuenta de lo injusto de la misma para a continuación volver al cuerpo como si nada. Ese cuerpo de totalitarios que le practican la eutanasia al primero que pasa por allí a la primera de cambio.
El trasfondo tiene dos vertientes: una claramente ecologista, y otra relativa a el fervor religioso y el fanatismo, que se ve que son dos cuestiones que preocupan a la autora, y que quiere criticar en su obra. Sin embargo cuando el mensaje es tan explíctito, y te lo lanzan a la cara así sin más, creo que pierde fuelle. La trama adolece, por último, del problema de los malos thrillers, de engañarte varias veces haciéndote creer una cosa para que luego sea otra, lo cual puede estar muy bien llevado si no se hace, como es el caso, con la cámara enfocándote constantemente al punto A para decirte al final que era B, lo cual resulta en un truco archi-barato.
En definitiva, una peli que está bien, y basta. No creo que enganche tanto a los chavalines como los Harry Potters, pero bueno; si de lo que se trata es de estirar el chicle, pues nada, que lo estiren.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un pequeño comentario, no sin ciertas dosis, lo reconozco, de cinismo barato por mi parte:
Hacer un hermoso alegato en favor de, no ya matar a animales que no comprendemos, sino cuanto menos no sacarles beneficio explotándolos cruelmente, resulta paradójico en una historia que los usa como reclamo en una trama en la que al final sólo sirven de trasfondo y para hacer algunas escenas cómicas en una historia que luego resulta injustificada (e incompatiblemente) oscura. Pues sí, J. K.: al final tú también les utilizas para sacar dinero.
Por otra parte, y a colación de mi comentario sobre que el mundo mágico ese parece la Gestapo: vaya mierda de mundo de magos que se dedican a liquidar bichos porque sí y el tío este los tiene que rescatar. Si los que debieran pasar por "buenos" (ya que al menos no son magos oscuros como Voldemort) se dedican a eso, no son mejores que los demás ni la gente no mágica.
Hacer un hermoso alegato en favor de, no ya matar a animales que no comprendemos, sino cuanto menos no sacarles beneficio explotándolos cruelmente, resulta paradójico en una historia que los usa como reclamo en una trama en la que al final sólo sirven de trasfondo y para hacer algunas escenas cómicas en una historia que luego resulta injustificada (e incompatiblemente) oscura. Pues sí, J. K.: al final tú también les utilizas para sacar dinero.
Por otra parte, y a colación de mi comentario sobre que el mundo mágico ese parece la Gestapo: vaya mierda de mundo de magos que se dedican a liquidar bichos porque sí y el tío este los tiene que rescatar. Si los que debieran pasar por "buenos" (ya que al menos no son magos oscuros como Voldemort) se dedican a eso, no son mejores que los demás ni la gente no mágica.
27 de noviembre de 2016
27 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de Harry Potter, pero entiendo a los que lo son. Un mundo con sus coordenadas fácilmente reconocibles. Con sus buenos, sus malos. Cine infantil y no tan infantil de calidad. Pero no me emociona.
Lo mismo se puede decir de esta película, en teoría relacionada con el mundo de Potter.
La ambientación es asombrosa y los efectos especiales muy buenos. Algunos personajes están bastante bien. Hay dosis de fantasía y también de tenebrosidad. Pero...no me emociona. Hay personajes que no me dicen nada o directamente me enervan. Hay poco humor. Hay dos tramas: la de la búsqueda de los animales, que en algún momento me llega a aburrir y la de los Oscuros, que aunque tiene una buena atmósfera me parece confusa.
¿Las continuaciones? Les daremos el beneficio de la duda
Lo mismo se puede decir de esta película, en teoría relacionada con el mundo de Potter.
La ambientación es asombrosa y los efectos especiales muy buenos. Algunos personajes están bastante bien. Hay dosis de fantasía y también de tenebrosidad. Pero...no me emociona. Hay personajes que no me dicen nada o directamente me enervan. Hay poco humor. Hay dos tramas: la de la búsqueda de los animales, que en algún momento me llega a aburrir y la de los Oscuros, que aunque tiene una buena atmósfera me parece confusa.
¿Las continuaciones? Les daremos el beneficio de la duda
2 de diciembre de 2016
2 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un fan de la saga Harry Potter. Me he leído todos los libros, y los repetí durante mi adolescencia. Creo que ninguna saga me ha atrapado más, tanto literariamente como cinematográficamente. Admiro mucho a JK Rowling por ser capaz de crear este maravilloso escenario que tanto nos ha dado a la generación que ha vivido a Harry Potter.
Estaba tremendamente ilusionado con esta película, después de casi 7 años sin películas relacionadas con el mundo Harry Potter (solo he podido leer la obra de teatro publicada por Salamandra, que ha podido saciar, algo, la sed que tenía de magia).
Cogí entrada para la primera hora nada más estrenarse. Como un niño con caramelos. ¿Quién iba a imaginar que iba a salir de allí con peor sensación que como entré? La verdad es que se me quitaron las ganas de ver la segunda parte ante tan insulsa película.
Newt, el personaje principal, tiene cero carisma, no atrapa, no llega, no me hizo sentir simpatía por él. Sí, he leído que muchos me rebatían en otros foros diciendo que es así el personaje, que es muy tímido, callado, que solo se relaciona bien con los animales fantásticos. Si bien Eddie Redmayne interpreta muy bien este tipo de personajes...joder, una inyección de sangre no le vendría mal, porque vaya muermo. El personaje que interpreta Katherine Waterston es también blandito y escaso, cualquiera diría que es una aurora. Solo la fotografía, el ambiente, los efectos especiales y la banda sonora están a la altura. Las gracietas de la película son tremendamente pueriles incluso para niños de 5 años.
Estaba tremendamente ilusionado con esta película, después de casi 7 años sin películas relacionadas con el mundo Harry Potter (solo he podido leer la obra de teatro publicada por Salamandra, que ha podido saciar, algo, la sed que tenía de magia).
Cogí entrada para la primera hora nada más estrenarse. Como un niño con caramelos. ¿Quién iba a imaginar que iba a salir de allí con peor sensación que como entré? La verdad es que se me quitaron las ganas de ver la segunda parte ante tan insulsa película.
Newt, el personaje principal, tiene cero carisma, no atrapa, no llega, no me hizo sentir simpatía por él. Sí, he leído que muchos me rebatían en otros foros diciendo que es así el personaje, que es muy tímido, callado, que solo se relaciona bien con los animales fantásticos. Si bien Eddie Redmayne interpreta muy bien este tipo de personajes...joder, una inyección de sangre no le vendría mal, porque vaya muermo. El personaje que interpreta Katherine Waterston es también blandito y escaso, cualquiera diría que es una aurora. Solo la fotografía, el ambiente, los efectos especiales y la banda sonora están a la altura. Las gracietas de la película son tremendamente pueriles incluso para niños de 5 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo demás...digamos que lo único reseñable fue el muggle. El amorío que tiene con la rubia es tan patético que ni entra en la categoría de graciosito.
Newt tiene un palo metido por el culo y le falta flow, chicha, caña...como al argumento...que va a saltos y sin seguir una tónica y un hilo del que tirar, no sabes quien es el malo ni porque, pocos datos, poca teoría...al final sale Johnny Deep, oh sorpresa...y? y que más? Sale Grindewald...bueno...supongo que eso hará que Dumbledore salga en la siguiente y haya un poco de argumento del que tirar, porque vaya pedazo de truño.
Newt tiene un palo metido por el culo y le falta flow, chicha, caña...como al argumento...que va a saltos y sin seguir una tónica y un hilo del que tirar, no sabes quien es el malo ni porque, pocos datos, poca teoría...al final sale Johnny Deep, oh sorpresa...y? y que más? Sale Grindewald...bueno...supongo que eso hará que Dumbledore salga en la siguiente y haya un poco de argumento del que tirar, porque vaya pedazo de truño.
4 de diciembre de 2016
4 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquel día fui también al cine a ver 'Harry Potter y la piedra filosofal', y con 10 años descubrí que existía la auténtica magia en el séptimo arte.
Cuando la saga de Harry Potter acabó con 'las reliquias de la muerte, parte II' allá por 2011 estaba convencido de que aquel no era el final del universo de JK Rowling.
Sólo cinco años después nos encontramos con 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' que explora ese universo pero ambientado muchas décadas antes de que naciera Harry Potter. Y además pienso que está saga de cinco películas (o esa es la intención) no va a ser tampoco el final de este universo. Rowling ha creado un monstruo mayor aún que el de Lucas con Star Wars en su momento y que ahora también tiene un futuro ambicioso.
El talentoso Eddie Redmayne interpreta al peculiar y carismático Newt Scamander. Se ve acompañado por un reparto principal bastante desconocido para el gran público. Katherine Waterstone interpreta a Tina, ex aurora; Alison Sudol interpreta a la legeremante Queenie Goldstein, hermana de Tina; Dan Floger interpreta a Jacob, personaje no mágico que se ve envuelto en la trama.
También aparecen Ezra Miller que está obteniendo papeles en proyectos grandes, Colin Farrell, y una breve aparición de Johnny Depp.
El apartado visual es exquisito, el diseño de producción nos traslada a los felices años veinte (en sólo cuatro años entraremos en otros años veinte...), con el glamour característico, las mujeres flappers, y las ciudades que crecían en vertical
Los efectos visuales son un alarde constante de poderío, los animales exploran una variedad de lujos visuales para que Yates pueda desarrollar aquello que en mi opinión chirriaba un poco en Harry Potter, pero a diferencia de aquellas películas, en 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' se respira magia, como en las primeras películas de Harry Potter aunque con un estilo muy diferente.
Permiten dar vida a una serie de criaturas muy variadas, algunas entrañables, otras temibles y otras majestuosas.
Otro aspecto muy a destacar es la banda sonora de James Newton Howard, sin duda una clara candidata a los Oscar, con alguna pequeña referencia al 'Hedwig's theme' de John Williams, y con una mezcla de magia, épica y toques de Jazz (saldrás del cine con la música de las escenas finales en la cabeza), el resultado es notable, y se convierte en una banda sonora digna de las tres o cuatro primeras cintas de Potter.
Ese abuso de imaginería visual y el constante desplazamiento de la cámara pueden llegar a cansar, y la película no se libra de algunos baches en los que puede resultar poco atractiva, o incluso algo aburrida, sobre todo por lo confuso de alguna subtrama (Obscurus, Creedence).
La sensación es la de que la película termina por todo lo alto, con unos personajes protagonistas que se hacen querer y con la promesa de que las secuelas traigan más reencuentros y aproximaciones con el universo de Harry Potter, y que siga ampliando y enriqueciendo el segundo universo cinematográfico más rentable de la historia del cine (recientemente superado por el de Marvel).
Creo que como mínimo es INTERESANTE, y el 6'7 que tiene es merecido
Cuando la saga de Harry Potter acabó con 'las reliquias de la muerte, parte II' allá por 2011 estaba convencido de que aquel no era el final del universo de JK Rowling.
Sólo cinco años después nos encontramos con 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' que explora ese universo pero ambientado muchas décadas antes de que naciera Harry Potter. Y además pienso que está saga de cinco películas (o esa es la intención) no va a ser tampoco el final de este universo. Rowling ha creado un monstruo mayor aún que el de Lucas con Star Wars en su momento y que ahora también tiene un futuro ambicioso.
El talentoso Eddie Redmayne interpreta al peculiar y carismático Newt Scamander. Se ve acompañado por un reparto principal bastante desconocido para el gran público. Katherine Waterstone interpreta a Tina, ex aurora; Alison Sudol interpreta a la legeremante Queenie Goldstein, hermana de Tina; Dan Floger interpreta a Jacob, personaje no mágico que se ve envuelto en la trama.
También aparecen Ezra Miller que está obteniendo papeles en proyectos grandes, Colin Farrell, y una breve aparición de Johnny Depp.
El apartado visual es exquisito, el diseño de producción nos traslada a los felices años veinte (en sólo cuatro años entraremos en otros años veinte...), con el glamour característico, las mujeres flappers, y las ciudades que crecían en vertical
Los efectos visuales son un alarde constante de poderío, los animales exploran una variedad de lujos visuales para que Yates pueda desarrollar aquello que en mi opinión chirriaba un poco en Harry Potter, pero a diferencia de aquellas películas, en 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' se respira magia, como en las primeras películas de Harry Potter aunque con un estilo muy diferente.
Permiten dar vida a una serie de criaturas muy variadas, algunas entrañables, otras temibles y otras majestuosas.
Otro aspecto muy a destacar es la banda sonora de James Newton Howard, sin duda una clara candidata a los Oscar, con alguna pequeña referencia al 'Hedwig's theme' de John Williams, y con una mezcla de magia, épica y toques de Jazz (saldrás del cine con la música de las escenas finales en la cabeza), el resultado es notable, y se convierte en una banda sonora digna de las tres o cuatro primeras cintas de Potter.
Ese abuso de imaginería visual y el constante desplazamiento de la cámara pueden llegar a cansar, y la película no se libra de algunos baches en los que puede resultar poco atractiva, o incluso algo aburrida, sobre todo por lo confuso de alguna subtrama (Obscurus, Creedence).
La sensación es la de que la película termina por todo lo alto, con unos personajes protagonistas que se hacen querer y con la promesa de que las secuelas traigan más reencuentros y aproximaciones con el universo de Harry Potter, y que siga ampliando y enriqueciendo el segundo universo cinematográfico más rentable de la historia del cine (recientemente superado por el de Marvel).
Creo que como mínimo es INTERESANTE, y el 6'7 que tiene es merecido
9 de diciembre de 2016
9 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La magia no está en un montón de bichos horrendos y digitales, ni una sarta cargante de nombrecitos raros. Una película supuestamente imaginativa acaba resultando tan aburrida y sosa como la mayoría de los filmes actuales destinados a recaudar a destajo.
Un guion sin sorpresas, sin diálogos memorables ni mínimamente divertidos, sin personajes con alma.
Otro producto prefabricado muy lejos de aportar creatividad ni disfrute.
Un tostón para mentes simplonas.
Un guion sin sorpresas, sin diálogos memorables ni mínimamente divertidos, sin personajes con alma.
Otro producto prefabricado muy lejos de aportar creatividad ni disfrute.
Un tostón para mentes simplonas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here