Animales fantásticos y dónde encontrarlos
2016 

6.2
36,990
Fantástico. Aventuras
Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. (FILMAFFINITY) [+]
14 de diciembre de 2016
14 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota demasiado que el deseo de la productora es hacer dinero. El motivo que inicia la intriga, un intercambio accidental de equipaje, es demasiado común y manido. El resto de la película deja mucho que desear. Dos historias principales que difícilmente conectan entre sí y la que parece ser la más importante de las dos queda entre las sombras.
La relación amorosa, o las dos que aparecen, demasiado típicas para resultar interesantes.
Ni siquiera los habituales intercambios de magia a los que nos tenían acostumbrados las películas de Harry Potter aparecen tanto como sería esperaba en una película dedicada y protagonizada por la magia. Es muy complicado encontrar cualquier relación, si es que la tiene, con la saga de la que se supone es una precuela. Salvo el nombre del malvado Grivegald enemigo de Dumbledore en la serie del niño mago, aquí poco o nada se relaciona con aquéllas. No sé si es un error o un deseo preciso de los creadores.
El final, la aparición del "malo" casi por sorpresa tampoco es sorprendente porque era demasiado obvio desde el principio que el "malo" lo era aunque las razones no fueran demasiado claras.
Quizá sea una película a ver en 3D pero pagar el precio de estas películas por esta me hubiera parecido inaceptable. Ya me lo pareció el que pagué para verla en su versión normal.
Salva un poco la película el protagonista que hace más que un aceptable trabajo deslucido, sin embargo, por sus compañeros de reparto, Incluso parece que a Collin Farrell le viene grande el papel. No sabe mover la varita y su actuación como mago me pareció más que forzada.
No sé si quieras si merece la pena para pasar la tarde.
La relación amorosa, o las dos que aparecen, demasiado típicas para resultar interesantes.
Ni siquiera los habituales intercambios de magia a los que nos tenían acostumbrados las películas de Harry Potter aparecen tanto como sería esperaba en una película dedicada y protagonizada por la magia. Es muy complicado encontrar cualquier relación, si es que la tiene, con la saga de la que se supone es una precuela. Salvo el nombre del malvado Grivegald enemigo de Dumbledore en la serie del niño mago, aquí poco o nada se relaciona con aquéllas. No sé si es un error o un deseo preciso de los creadores.
El final, la aparición del "malo" casi por sorpresa tampoco es sorprendente porque era demasiado obvio desde el principio que el "malo" lo era aunque las razones no fueran demasiado claras.
Quizá sea una película a ver en 3D pero pagar el precio de estas películas por esta me hubiera parecido inaceptable. Ya me lo pareció el que pagué para verla en su versión normal.
Salva un poco la película el protagonista que hace más que un aceptable trabajo deslucido, sin embargo, por sus compañeros de reparto, Incluso parece que a Collin Farrell le viene grande el papel. No sabe mover la varita y su actuación como mago me pareció más que forzada.
No sé si quieras si merece la pena para pasar la tarde.
25 de diciembre de 2016
25 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan de la saga Harry Potter, tengo que aceptar que tenía cierta esperanza en el proyecto de Yates, a pesar de haber traído en verano uno de los muermazos del año: "La leyenda de Tarzán" incluyendo también que no soy muy fan de las adaptaciones a la gran pantalla de la mítica saga de Rowling. Sin embargo, había cierta esperanza, y a pesar de no ir con las expectativas al cien por cien, tenía fe, pues encima J. K. Rowling había escrito el guión. Y al final, pasó lo de siempre: tanto para tan poco.
El film comienza potente, con ideas siendo desarrolladas, elegancia al rodar, escenas interesantes... Parecía que al final la espera había sido grata, y me encontraba ante un sublime retorno a la magia... Pero estaba de nuevo equivocado.
Básicamente, la película empieza a volverse aburrida a partir de la media hora, pues al menos en mi caso, veía mucho metraje y muy poca historia. Muchas escenas de relleno, personajes que ni sienten ni padecen, subtramas que no interesan y que se alargan demasiado. Es un conjunto de momentos irrelevantes, y encima las tramas no se explican correctamente. Por ejemplo, desde el principio se hace mucho ímpetu en el nombre "Grindelwald". Yo sé quién es, aún me acuerdo. ¿Pero y una persona que es la primera película de Harry Potter que visiona? ¿Va a saber quién es? ¿No sé estará preguntando quién diablos es ese tío? Como este ejemplo hay unos cuantos más, sobre todo en el profundizaje de las características de los "animales fantásticos", pues están muy pobremente descritos.
El otro punto que realmente me fastidia, es la resolución final. El problema reside en el que nos lo presentan como algo inesperado y sorprendente, siendo esto totalmente falso. Creo que cualquier persona con dos dedos de frente (incluyéndome a mí) se podía imaginar lo que sucedería desde el minuto uno. Vamos por favor, fue ver cinco segundos de película y ya sabía cuál sería el desenlace de la historia.
Mejora un poco en los últimos minutos (después de la resolución). A parte, me gusta mucho la escena final. Un final abierto pero totalmente cerrado. Muy interesante.
Pero lamentablemente, y a pesar de algunos momentos con encanto, el film se queda en una decepción absoluta, aprobada por los pelos. Pero lo que más miedo me da, es pensar lo que he oído: que habrá varias secuelas más...
El film comienza potente, con ideas siendo desarrolladas, elegancia al rodar, escenas interesantes... Parecía que al final la espera había sido grata, y me encontraba ante un sublime retorno a la magia... Pero estaba de nuevo equivocado.
Básicamente, la película empieza a volverse aburrida a partir de la media hora, pues al menos en mi caso, veía mucho metraje y muy poca historia. Muchas escenas de relleno, personajes que ni sienten ni padecen, subtramas que no interesan y que se alargan demasiado. Es un conjunto de momentos irrelevantes, y encima las tramas no se explican correctamente. Por ejemplo, desde el principio se hace mucho ímpetu en el nombre "Grindelwald". Yo sé quién es, aún me acuerdo. ¿Pero y una persona que es la primera película de Harry Potter que visiona? ¿Va a saber quién es? ¿No sé estará preguntando quién diablos es ese tío? Como este ejemplo hay unos cuantos más, sobre todo en el profundizaje de las características de los "animales fantásticos", pues están muy pobremente descritos.
El otro punto que realmente me fastidia, es la resolución final. El problema reside en el que nos lo presentan como algo inesperado y sorprendente, siendo esto totalmente falso. Creo que cualquier persona con dos dedos de frente (incluyéndome a mí) se podía imaginar lo que sucedería desde el minuto uno. Vamos por favor, fue ver cinco segundos de película y ya sabía cuál sería el desenlace de la historia.
Mejora un poco en los últimos minutos (después de la resolución). A parte, me gusta mucho la escena final. Un final abierto pero totalmente cerrado. Muy interesante.
Pero lamentablemente, y a pesar de algunos momentos con encanto, el film se queda en una decepción absoluta, aprobada por los pelos. Pero lo que más miedo me da, es pensar lo que he oído: que habrá varias secuelas más...
17 de marzo de 2017
17 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy extraña que no me convenció hasta su tramo final. Durante un largo rato la película de Yates es demasiado básica y anodina, bastante decepcionante si la comparamos con la saga de Harry Potter que, si bien individualmente no son películas del otro mundo, tomadas en su conjunto gozaban de una magia especial casi impensable a priori. Animales Fantásticos no encuentra esa magia hasta que no afronta su tramo final, e inesperadamente se vuelve más emotiva y bonita de lo que tu cerebro estaba preparado para asimilar.
Estos sentimientos atropellados no quitan para que Animales Fantásticos sea una película entretenida. Algo así como si Harry Potter se hubiera unido con Game Freak para crear una aventura de Pokémon en los mundos de JK Rowling. Eddie Redmayne demuestra que va sobrado para este tipo de papeles, y aunque Katherine Waterston estuvo lejos de ser la actriz principal que merece la película lo cierto es que unos insuperables Alison Sudol y Dan Fogler complementan un reparto de gran nivel. Los personajes están bastante cuidados, a destacar Jacob que sirve de puente de unión entre el espectador y la película.
Efectos muy buenos aunque la película no abusa de ellos. David Yates sabe que la magia de estas películas se encuentra en el corazón y no en los ojos. Una grata sorpresa aunque hubiera que esperar demasiado a que se destapara.
Estos sentimientos atropellados no quitan para que Animales Fantásticos sea una película entretenida. Algo así como si Harry Potter se hubiera unido con Game Freak para crear una aventura de Pokémon en los mundos de JK Rowling. Eddie Redmayne demuestra que va sobrado para este tipo de papeles, y aunque Katherine Waterston estuvo lejos de ser la actriz principal que merece la película lo cierto es que unos insuperables Alison Sudol y Dan Fogler complementan un reparto de gran nivel. Los personajes están bastante cuidados, a destacar Jacob que sirve de puente de unión entre el espectador y la película.
Efectos muy buenos aunque la película no abusa de ellos. David Yates sabe que la magia de estas películas se encuentra en el corazón y no en los ojos. Una grata sorpresa aunque hubiera que esperar demasiado a que se destapara.
12 de octubre de 2017
12 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla ahora mismo... No tengo palabras con que describirla... Es infantil, se me ha hecho larga y pesada, y es un sin sentido alguno e intuitiva a más no poder... Decepcionante vaya. Me esperaba mucho más.
Supongo y espero que la escritora hará como en Harry, empezando infantil y escalando a lo adulto, porque aún quedan 4 películas, y desde luego a mí de la saga '' Harry Potter '' ( incluyo está de animales fantasticos y donde encontrarlos) es la peor y más floja con diferencia. Esperamos que vaya a mejor.
Supongo y espero que la escritora hará como en Harry, empezando infantil y escalando a lo adulto, porque aún quedan 4 películas, y desde luego a mí de la saga '' Harry Potter '' ( incluyo está de animales fantasticos y donde encontrarlos) es la peor y más floja con diferencia. Esperamos que vaya a mejor.
13 de enero de 2018
13 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo que no me ha gustado de Animales fantásticos y dónde encontrarlos? Es complicado ser la primera parte de lo que pretende ser una nueva saga, al mismo tiempo que se es la novena película sobre el mundo fantástico de J.K. Rowling. Y supongo que por ello “decidí” (deliberada y al mismo tiempo inintencionadamente) ir a verla con pocas esperanzas, lo que no me ayudó a meterme en la búsqueda de los queridos animales de Newt Scamander.
A pesar de que me encontré con un protagonista muy digno en sucesión a su predecesor, me pareció el único personaje interesante, pero atrapado en una trama repetitiva. “A ver, pececillo de mierda, la película se llama Animales Fantásticos y dónde encontrarlos a lo mejor te esperabas una profunda historia sobre la tolerancia”. ¡Pues sí! Y de hecho, ahí está, escondidita bajo una trama principal que hemos visto infinidad de veces y que podemos titular “salvemos a los animales que no han hecho nada malo”, pero con magia.
No es que no haya disfrutado de una película entretenida, con alguna risas de por medio, pero no he visto en ella la esencia de Harry Potter que tantas ganas tenía de rememorar. Es la falta de extravagancia propia del mundo mágico en la mayor parte de los personajes, que caen en su lugar en la exageración de estereotipos; es la pobreza en atención a la genialidad de la magia, mientras en la anterior aventura cada detalle del mundo mágico era acentuado, en este caso la magia se encuentra fuera del marco de la fascinación, quizá para abrir paso a los animales y a la originalidad de los mismos; es la inexistencia de un personaje femenino que me convenza; y es también la falta de un villano a la altura de sus predecesores. Solo espero que las fuerzas mágicas conocidas como los “obscurus”, cojan protagonismo en posteriores películas junto con el mensaje que proclaman y que me vuelva a enamorar por segunda vez de ese mundo de magos, pero esta vez, encontrando animales fantásticos.
Para más críticas y contenido cinematográfico, visítanos en faunacinefila.wordpress.com ;)
A pesar de que me encontré con un protagonista muy digno en sucesión a su predecesor, me pareció el único personaje interesante, pero atrapado en una trama repetitiva. “A ver, pececillo de mierda, la película se llama Animales Fantásticos y dónde encontrarlos a lo mejor te esperabas una profunda historia sobre la tolerancia”. ¡Pues sí! Y de hecho, ahí está, escondidita bajo una trama principal que hemos visto infinidad de veces y que podemos titular “salvemos a los animales que no han hecho nada malo”, pero con magia.
No es que no haya disfrutado de una película entretenida, con alguna risas de por medio, pero no he visto en ella la esencia de Harry Potter que tantas ganas tenía de rememorar. Es la falta de extravagancia propia del mundo mágico en la mayor parte de los personajes, que caen en su lugar en la exageración de estereotipos; es la pobreza en atención a la genialidad de la magia, mientras en la anterior aventura cada detalle del mundo mágico era acentuado, en este caso la magia se encuentra fuera del marco de la fascinación, quizá para abrir paso a los animales y a la originalidad de los mismos; es la inexistencia de un personaje femenino que me convenza; y es también la falta de un villano a la altura de sus predecesores. Solo espero que las fuerzas mágicas conocidas como los “obscurus”, cojan protagonismo en posteriores películas junto con el mensaje que proclaman y que me vuelva a enamorar por segunda vez de ese mundo de magos, pero esta vez, encontrando animales fantásticos.
Para más críticas y contenido cinematográfico, visítanos en faunacinefila.wordpress.com ;)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here