Haz click aquí para copiar la URL

Tren bala

Acción. Thriller. Comedia Cinco asesinos a sueldo se encuentran a bordo de un tren bala que viaja de Tokio a Morioka con unas pocas paradas intermedias. Descubren que sus misiones no son ajenas entre sí. La pregunta es quién saldrá vivo del tren y qué les espera en la estación final. (FILMAFFINITY)
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de septiembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
En su cuarto largometraje (si pasáramos por alto sus enormes contribuciones a la saga de "John Wick" como codirector y director de escenas de acción, así como su trabajo como doble de acción en el cine de Van Damme o de la saga de Jason Bourne entre otros créditos) como director, David Leitch nos presenta la adaptación de la novela japonesa del mismo nombre de Kotaro Isaka.

Y con estos credenciales "Bullet Train" se desarrolla como una comedia negra de acción realmente amena. Admito que iba al cine acompañada de amigos y de bajas expectativas, y tal vez por ello haya disfrutado más de lo que pensaba de esta cinta comercial pero aseada y consistente (dentro de sus avatares de acción desatada de lo más surrealista). Entremezclando el "Asesinato en el Orient Express" de Agatha Chritie con las fórmulas de cine negro de más gamberro de Quentin Tarantino y Guy Ritchie, "Bullet Train" nos mete en un tren bala que va desde Tokio a Kyoto. Un tren en el que el diseño de producción se ha lucido con creces (el set contaba con cuatro vagones que han ido cambiando de decoración para aportar la ilusión de ser un tren más amplio y diverso. Un tren futurista, con vagones temáticos (ojo a ese vagón "infantil" inspirado en un imaginario anime para preescolares, sin dejar de lado la elección de los tonos de las luces depuradas y vanguardistas en cada vagón)), con una selección de sus elementos de atrezzo de lo más inspirada (el recurso humorístico del WC inteligente resulta una maravilla guasona) donde observamos unos combates que entremezclan catanas con botellines de agua, bolsas de aperitivos con puños americanos o pistolas con peluches.

Una acción tan estrambótica (en el buen sentido de la palabra. En el sentido de "Deadpool" (2016), "El mito de Bourne" (2004), "Kill Bill Vol. 1" (2003) o "John Wick: Parabellum" (2019)) como imaginativa (una acción coreografiada además de forma impecable, con un dinamismo cautivador, y con unos efectos CGI muy hermosos (ojo a ciertos slow-mo cómicos)), que resulta curiosa y divertida para el espectador capaz de esbozar una sonrisa cuando vea a sus personajes reaccionar defendiéndose con lo primero que encuentren a mano... y que eso les acabe funcionando por golpes de suerte bien asentados en el libreto.

Y es que el film, si bien limitado a la hora de desarrollar a sus personajes (pues son todos asesinos y sicarios. Con algún toque de ironía y sentido del humor en sus personalidades, pero sin nada más que aportar a nivel humano), sabe engarzar la trama con astucia y dinamismo. Con un protagonismo coral (aunque esté capitaneado por un Brad Pitt en su salsa, que siempre se ha desenvuelto a las mil maravillas en estos personajes socarrones y desenfadados que se ven en envueltos en circunstancias de lo más extrañas y extremas. Y para muestras "El club de la lucha" (1999), "Érase una vez en Hollywood" (2019), "Malditos bastardos" (2009), "Quemar después de leer" (2008) o la saga de "Ocean's Eleven") que poco a poco nos va encajando en sus motivos y motivaciones para estar en ese tren lleno de gente malvada, mafiosa y asesina.

Con esto no digo que estemos ante un guion perfecto ni mucho menos, en sus notas de humor hay bastantes que son demasiado bobas, perezosas y redundantes como para resultar triunfales (claro ejemplo el tema del "Tren Thomas"), y la acción se estira en sus puntos finales sin demasiada necesidad. Aun así engarza con suficiente coherencia interna (tenemos que tener un cuenta que como comedia disparatada hay casualidades muy convenientes y choques entre personajes de lo más oportunos... pero eso también sucede en films como "Pulp Fiction" (1994) o "Fargo" (1996) y lo compramos porque corresponde al tono de film de comedia negra) a sus personajes y sus misiones, así como sus combates, persecuciones y dilemas criminales.

Es en definitiva un film siempre entretenido gracias a su combinación de acción espectacular, escenarios estilizados y trama urdida con unas dosis de ingenio y solidez suficientes en líneas generales. Las actores por su parte están aceptables a grandes rasgos (pues nombres como los de Pitt, Joey King (indispensable visionar "The Act" (2019) para darse cuenta de la calidad de esta actriz), Michael Shanon, Aaron Taylor-Johnson, Hiroyuki Sanada dotan de cierto carisma a sus roles con los ojos cerrados. Mientras que otros nombres como los de Bad Bunny, Brian Tyree Henry o Zazie Beetz no logran enriquecer a sus limitados roles y pasan de forma desapercibida y distante para con el espectador) pero no tienen demasiado con lo que trabajar más que con dar y recibir sopapos curiosos mientras que lo sobrellevan con ciertas miradas de confusión, sorna y retranca.

Desde luego el libreto no llega a las cotas de humor gore y criminal de "Pulp Fiction", "Dolor y dinero" (2013) o "Jungla de cristal" (1988), pero lo que nos da es verdaderamente digno y disfrutable en sus dos horas de metraje. La cinta no aburre nunca y hace sonreír (que no reír a carcajadas. Eso se lo dejamos a las cintas antes mencionadas. O a otras comedias criminales como "El lobo de Wall Street" (2013) o "Yo, Tonya" (2017)) mientras nos deleitamos con unos escenarios hermosos y unas realización en la acción habilidosa y dinámica. Es una película recomendable a todo público adulto abierto a todo tipo de género de entretenimiento palomitero (absténganse los que no soporten la comedia de acción, o los combates y masacres irreales y exagerados), indispensable para los más aficionados al cine de este corte (como "Los odiosos ocho" (2015), "The Gentlemen" (2019), "Django desencadenado" (2012) y demás) en especial a los fans del cine de Tarantino (al que la cinta homenajea de forma respetuosa y con gusto) o de Guy Ritchie. Para mi gusto, la mejor película de Leitch, bastante por encima de sus otros largos de acción "Atómica" (2017), "Deadpool 2" (2018) y "Fast & Furious: Hobbs y Shaw" (2019).

Lo mejor: Me quedo con su ambientación y la coherencia interna del guión a la hora de...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... aunar a (casi todos) los personajes y solventarlos en sus destinos finales.
Lo peor: Que entre tanto personaje algunos acaban siendo monigotes meramente testimoniales (el de Bad Bunny, el de Channing Tatum, el de Zazie Beetz o el de Sandra Bullock son claros ejemplos de ello) eso en cintas como "Fargo" pues no sucede pues todos tienen sus personalidades convincentes y sus finalidades cruciales.

Para agregar, aparte del cameo final más conocido y llevado en secreto de Ryan Reynolds (que viene a devolver la pelota a Brad Pitt que se marcó un cameo sorpresa en "Deadpool 2"), los aficionados al japonés Super Sentai o a su adaptación infantil americana Power Rangers hemos notado que por el film pulula el actor de Indonesia Yosi Sudarso (que interpreta el papel de "el viejo" de joven en los flashbacks), el Power Ranger azul de "Power Rangers: Dino Charge" (2015) acróbata, profesional de capoeira y doble de acción en televisión antes de debutar como cara conocida en la franquicia de los Power Rangers.
6
14 de septiembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Alocado guión que está perfectamente hilado en todo momento y que, dentro de las constantes escenas de acción trepidante, da descanso al espectador con bromas que hacen más amena la película. Se trataba de una aceptable mezcla entre acción y comedia que engancha, pero que no deja marca. Estamos ante el producto de una industria del entretenimiento con un buen acabado, pero sin nada que aportar salvo el mero hecho de divertir al espectador durante un rato con una historia inverosímil.
6
1 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Bienvenidos una semana más a "Cocinando con las estrellas", amigos y amigas.

La receta de hoy es muy sencilla: "Pollo al Tren Bala". Se tarda dos horas en prepararla, aunque le sobra media hora de cocinado, pero ojo que hay muchos ingredientes y se hace a todo meter, batiendo el brazo a ritmo de polca, por lo que hay que estar atentos. Empecemos:

-Toma tres cuartos y medio de una pareja a lo Jules/Vincent Vega.
-Añade un poco de rayadura de limón y cuatro mandarinas sanguinas.
-Bate bien fuerte varios diálogos de Tarantino sobre la Royal con queso y similares.
-Usa como actores gente random que se gana la vida machacando letras sandungueras.
-Mete katanas y japonesadas como si regalaran los chándales de Beatrix Kido en el Corte Inglés.
-Ahora pásalo todo por la turbomix de Guy Ritchie, pulsa el avance rápido, vertiginoso y videclipero.
-Exprimir grandes dosis de incredulidad y poca verosimilitud amparados en el humor.
-Añadir sal y azúcar al gusto. Mucho gore y diversión.
-Servir en un recipiente sin mucho sentido, que sea más bonito que funcional.

Y listo, ya tienes tu tren bala, directo a la mesa, para entre tres y cuatro comensales.

¿Merece la pena el plato? Hombre, sí. Deja la cocina perdida y es más bien comida rápida de la que es mejor no leer los ingredientes, pero no te vas a aburrir cocinando, y cuando todo haya terminado, un viajecito al WC y si te he visto no me acuerdo.

¡Hasta la semana que viene!
7
17 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
‘Bullet Train’ empieza bien, muy bien, con la presentación de los distintos y curiosos personajes que moverán una trama que me va recordando a ‘Ases Calientes’ con el toque de Guy Ritchie para poner apodos. Todo esto, llevado con el carisma desbordante y derrochante de Brad Pitt, que abraza su lado más gamberro posible hacen que me suba enseguida a este tren bala.

No termina ahí, suma también que tenemos una colorida puesta en escena, una banda sonora que te engancha a la acción y las brillantes formas que tiene David Leitch para mantener la acción en el tren durante cien minutos y tenemos una película capaz de asentar las bases de algo completamente diferente a lo que hay en cartelera. Se guarda, además, un par de ases en la manga con los simpatiquísimos cameos que hay a lo largo de todo el metraje.

El problema está en que el invento se va, poquito a poco, desinflando. No de forma desastrosa, pero si que pierde fuelle conforme avanzan los minutos porque el mismo Leitch que tan bien ha conseguido enganchar al público al despiporre de acción, chistes y pequeñas dosis de gore, quiere buscar la cuadratura del círculo, que todo lo que aparezca en pantalla tenga sentido o una referencia, hasta llegar al punto de que no parece tomarse en serio así misma.

Es que hay un fino equilibrio entre la historia, que presenta pequeños momentos dramáticos, y el cachondeo que acompaña al desmadre. Se dan la mano durante bastante metraje, pero hacia el final la balanza se termina decantando hacia lo gracioso sin ninguna necesidad. Así cuando ‘Bullet Train’ es un poquito más seria, soy capaz de disfrutarla más.

Está bien y, desde luego, es de lo más entretenida, pero da la impresión de que podía haber sido algo más.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
7
7 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
En Bullet Train, Brad Pitt recibe el encargo de hacerse con un maletín y llegar sano y salvo con él hasta su destino, pero no todo va a ser tan fácil como parece ya que en su camino se van a cruzar 5 asesinos a sueldo que van a tener más en común con él de lo que pensaban.

Película con un ritmo trepidante que combina tanto acción como humor a partes iguales. Con un Brad Pitt cuyo peculiar personaje hará que en todo momento quieras saber qué es lo que va a pasar a continuación y que en ocasiones se aleja totalmente de la lógica.

Gran elenco de personajes, destacando a los imprescindibles Limón y Mandarina, donde nadie es lo que aparenta ser. Tendrás que llegar hasta el final para saber cómo acaba y descubrir quiénes son los buenos y quienes los malos.

Aunque la película dura más de 2 horas no se hace para nada pesada ya que en cada parada del tren, ocurre una nueva sorpresa para el espectador. En resumen, película muy entretenida y recomendable no solo para los amantes del género de acción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para