Tren bala
6.5
27,635
1 de julio de 2024
1 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me encantan las películas con varias historias cruzadas como Pulp Ficction. Me encantan las películas de mafias y sobre todo de yakuzas. Y siempre he sido más de villanos que de heroes. Y esta película abunda en todo.
La historia es demasiado rocambolesca, algunas actuaciones son mediocres. Y es increíble, que pasen tantas cosas en un tren sin llamar la atención. Pero la he disfrutado como un niño chico.
Solo puedo recomendar esta pequeña joya de bizarradas, diálogos retorcidos, y personajes entrañablemente sádicos.
La historia es demasiado rocambolesca, algunas actuaciones son mediocres. Y es increíble, que pasen tantas cosas en un tren sin llamar la atención. Pero la he disfrutado como un niño chico.
Solo puedo recomendar esta pequeña joya de bizarradas, diálogos retorcidos, y personajes entrañablemente sádicos.
9 de octubre de 2024
9 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Magnífica película por su trama endiablada, magníficos actores, que mantienen sin descanso el interés del espectador entre las cuatro paredes de un tren y flashback con giros sin parar. Un buen entretenimiento y un brutal despliegue de violencia que caricaturiza la diferencia entre la bondad y la maldad. Para no perdérsela.
19 de octubre de 2024
19 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El otro día mi médico me comunicó que mis niveles de testosterona en sangre ya no estaban para ir viendo películas de Guy Ritchie. Lo que no me dijo es que los sucedaneos me sentarían todavía peor.
Y es que justamente eso es Bullet Train, un sucedáneo del cine de Guy Ritchie, que según como lo mires, se puede considerar al mismo director británico como un sucedáneo de Tarantino… vamos que si miras la información nutricional salen más veces tres consonantes seguidas en mayúsculas que algún tipo de materia orgánica que puedas reconocer.
Y es que Bullet train, al no nacer de la genuina vocación de ser un flipado, no es orgánica; y constantemente se lanza órdagos en forma de un potente y épico discurso de algún personaje (como el del ladrillo en Snatch), pero simplemente, lo abandona a mitad, lo cual provoca que el resultado sea un puñado de actores de pinta bastante ridícula balbuciendo cosas que ni te importan, ni sabes exactamente lo que quieren decir.
¿Sabes lo que la salva mínimamente? Que sale el jodido Brad Pitt. Pero tampoco te engañes, aunque cualquier cosa donde salga ese cabrón es, por su propia presencia, digno de ser vista, es la peor versión de Pitt. Es lo más interesante, pero degrada su imagen, lo que provoca cierto nivel de pupita en el alma.
Vamos, que es una película adolescente, supuestamente hecha sin pretensiones, simplemente para entretener, pero que tiene muchas pretensiones, no entretiene y por el camino provoca sida visual.
Por mí, que le retiren el carnet de director al fulano que la dirige. Aunque en confianza, sospecho que se trata de una IA.
Y es que justamente eso es Bullet Train, un sucedáneo del cine de Guy Ritchie, que según como lo mires, se puede considerar al mismo director británico como un sucedáneo de Tarantino… vamos que si miras la información nutricional salen más veces tres consonantes seguidas en mayúsculas que algún tipo de materia orgánica que puedas reconocer.
Y es que Bullet train, al no nacer de la genuina vocación de ser un flipado, no es orgánica; y constantemente se lanza órdagos en forma de un potente y épico discurso de algún personaje (como el del ladrillo en Snatch), pero simplemente, lo abandona a mitad, lo cual provoca que el resultado sea un puñado de actores de pinta bastante ridícula balbuciendo cosas que ni te importan, ni sabes exactamente lo que quieren decir.
¿Sabes lo que la salva mínimamente? Que sale el jodido Brad Pitt. Pero tampoco te engañes, aunque cualquier cosa donde salga ese cabrón es, por su propia presencia, digno de ser vista, es la peor versión de Pitt. Es lo más interesante, pero degrada su imagen, lo que provoca cierto nivel de pupita en el alma.
Vamos, que es una película adolescente, supuestamente hecha sin pretensiones, simplemente para entretener, pero que tiene muchas pretensiones, no entretiene y por el camino provoca sida visual.
Por mí, que le retiren el carnet de director al fulano que la dirige. Aunque en confianza, sospecho que se trata de una IA.
23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que ha conseguido el director David Leitch con esta película tiene muchísimo mérito.
Director al que le debemos la aparición en nuestro mundo cinéfilo del personaje de Deadpool con sus dos partes y trayéndose a bordo del proyecto a su amigo y compañero de fatigas, Brad Pitt, de quien ha sido durante muchos años doble en las escenas de acción, nos ha regalado un divertimento perfecto para desconectar y alucinar, lleno de ritmo trepidante, con espectaculares escenas de lucha, diversión y conexión, sucediendo todo ello, supuestamente, en un tren bala japonés pero rodándose verdaderamente todo en unos estudios situados en el centro de Los Ángeles.
El conseguir que Brad Pitt se involucrara en la película y aceptara dar vida a uno de los personajes de la misma le abrió enormes puerta en la industria al director y le consiguió luz verde para la misma.
Sufrió el equipo de rodaje para llevar a buen puerto el proyecto, ya que se filmó en los comienzos de la terrible pandemia del coronavirus, cuando aún no se sabía a ciencia cierta qué protocolos tener en cuenta, confinados todos los actores y haciendo piña, lo cual ayudó a dar ese tono esencial de camaradería que se puede notar entre ellos durante toda la película.
Pitt está inmenso y atractivo como ese matón a punto de dejar su profesión pero es que el resto de actores no se queda atrás, entre ellos el guapo Aaron Taylor Johnson, con traje de chaqueta durante toda la película, con una química apabullante con su compañero, Brian Tyree Henry, al que no conocía y quien también está francamente bien.
Oportunidad en el cine para el cantante puertorriqueño, Bad Bunny, que no la desaprovecha y buena aportación de la joven actriz, Joey King, a la que ya conocía gracias a la película "The conjuri9ng".
La película tuvo una más que notable aceptación en taquilla, recaudando un dineral que ha dado luz verde inmediata por parte de los productores para una segunda parte, así que me alegro por un David Leitch que ha hecho malabarismos para llevar a cabo de manera bestial toda las escenas de acción. Muy recomendable para pasar un rato frenético y desconectar de la rutina.
Un saludo,
Tess
Director al que le debemos la aparición en nuestro mundo cinéfilo del personaje de Deadpool con sus dos partes y trayéndose a bordo del proyecto a su amigo y compañero de fatigas, Brad Pitt, de quien ha sido durante muchos años doble en las escenas de acción, nos ha regalado un divertimento perfecto para desconectar y alucinar, lleno de ritmo trepidante, con espectaculares escenas de lucha, diversión y conexión, sucediendo todo ello, supuestamente, en un tren bala japonés pero rodándose verdaderamente todo en unos estudios situados en el centro de Los Ángeles.
El conseguir que Brad Pitt se involucrara en la película y aceptara dar vida a uno de los personajes de la misma le abrió enormes puerta en la industria al director y le consiguió luz verde para la misma.
Sufrió el equipo de rodaje para llevar a buen puerto el proyecto, ya que se filmó en los comienzos de la terrible pandemia del coronavirus, cuando aún no se sabía a ciencia cierta qué protocolos tener en cuenta, confinados todos los actores y haciendo piña, lo cual ayudó a dar ese tono esencial de camaradería que se puede notar entre ellos durante toda la película.
Pitt está inmenso y atractivo como ese matón a punto de dejar su profesión pero es que el resto de actores no se queda atrás, entre ellos el guapo Aaron Taylor Johnson, con traje de chaqueta durante toda la película, con una química apabullante con su compañero, Brian Tyree Henry, al que no conocía y quien también está francamente bien.
Oportunidad en el cine para el cantante puertorriqueño, Bad Bunny, que no la desaprovecha y buena aportación de la joven actriz, Joey King, a la que ya conocía gracias a la película "The conjuri9ng".
La película tuvo una más que notable aceptación en taquilla, recaudando un dineral que ha dado luz verde inmediata por parte de los productores para una segunda parte, así que me alegro por un David Leitch que ha hecho malabarismos para llevar a cabo de manera bestial toda las escenas de acción. Muy recomendable para pasar un rato frenético y desconectar de la rutina.
Un saludo,
Tess
29 de enero de 2025
29 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que me pareció bastante graciosa, en la que el género de acción se vio en todo momento; pero por sobre todas las cosas lo que más se vio fue la "Acción torpe" que se da entre las actuaciones de los personajes a lo largo del filme.
Los saltos hacia atrás en el tiempo sugieren ser un buen recurso del guionista Zak Olkewicz, dado que esclarece el origen de los personajes que se van dejando ver. Me pareció muy bien para mis ojos y para la película que se haya rodado en Tokio, Japón, más que nada por la coyuntura que presenta la película para dar a conocer la historia.
El hecho de que sean historias cruzadas siempre me pareció relevante para darle protagonismo a más de un personaje, contando su historia y el porqué de su presencia en el tren.
Tiene como actor principal a Brad Pitt (Ladybug), quien con su humor torpe y la mala suerte que lo acompaña genera algo más a la película. Además de la atractiva presentación de los "gemelos" "Limón" y "Mandarina", una pareja de matones ineptos que al igual que "Ladybug" tienen pretextos para estar ahí. También, tienen ese humor negro e irónico que les gusta a cierta parte de los espectadores en donde le voy a dar una estrella más a la interpretación de Aaron Taylor-Johnson como "Mandarina", por su gran humor que desarticula esas escenas de acción sangrientas que se ven en la película.
Los saltos hacia atrás en el tiempo sugieren ser un buen recurso del guionista Zak Olkewicz, dado que esclarece el origen de los personajes que se van dejando ver. Me pareció muy bien para mis ojos y para la película que se haya rodado en Tokio, Japón, más que nada por la coyuntura que presenta la película para dar a conocer la historia.
El hecho de que sean historias cruzadas siempre me pareció relevante para darle protagonismo a más de un personaje, contando su historia y el porqué de su presencia en el tren.
Tiene como actor principal a Brad Pitt (Ladybug), quien con su humor torpe y la mala suerte que lo acompaña genera algo más a la película. Además de la atractiva presentación de los "gemelos" "Limón" y "Mandarina", una pareja de matones ineptos que al igual que "Ladybug" tienen pretextos para estar ahí. También, tienen ese humor negro e irónico que les gusta a cierta parte de los espectadores en donde le voy a dar una estrella más a la interpretación de Aaron Taylor-Johnson como "Mandarina", por su gran humor que desarticula esas escenas de acción sangrientas que se ven en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El clímax de la obra fue realmente esperado y largo para lo que fue el desarrollo de la película, y para la duda que teníamos y tendrán todos los espectadores: ¿Qué relación guarda cada uno de los personajes que aparecen?
La aparición de personajes de nacionalidad japonesa realza esa rivalidad que existe entre las mafias "Yacuza" y la violencia que ejercían en aquel entonces. Eso le da más fuerza a la trama de lo que pareciera ser una influencia por parte del Director al típico filme de venganza de la mafia japonesa con su poderío detrás, sembrando el miedo y el caos. Aunque parece confuso y bastante contradictorio que el jefe de la mafia japonesa, sea un hombre de nacionalidad estadounidense, aunque pudo ser un recurso del director para modificar esa sensación que tendríamos todos los espectadores que el la gran "muerte blanca" sería nada más y nada menos que un japonés mafioso y salvaje.
Finalmente, no me gustó o no le encontré demasiado sentido a las participaciones especiales de Sandra Bullock, Bad Bunny, Channing Tatum y Ryan Reynolds. Sentí que, si aparecían o no, no cambiaría en nada.
La aparición de personajes de nacionalidad japonesa realza esa rivalidad que existe entre las mafias "Yacuza" y la violencia que ejercían en aquel entonces. Eso le da más fuerza a la trama de lo que pareciera ser una influencia por parte del Director al típico filme de venganza de la mafia japonesa con su poderío detrás, sembrando el miedo y el caos. Aunque parece confuso y bastante contradictorio que el jefe de la mafia japonesa, sea un hombre de nacionalidad estadounidense, aunque pudo ser un recurso del director para modificar esa sensación que tendríamos todos los espectadores que el la gran "muerte blanca" sería nada más y nada menos que un japonés mafioso y salvaje.
Finalmente, no me gustó o no le encontré demasiado sentido a las participaciones especiales de Sandra Bullock, Bad Bunny, Channing Tatum y Ryan Reynolds. Sentí que, si aparecían o no, no cambiaría en nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here