Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de febrero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El renacido (The Revenant) es una película visualmente superlativa, interpretada de forma excelente y emocionalmente hueca. La fotografía es excelente, de Oscar automático, y la ambientación está muy conseguida. De hecho, no recuerdo haber visto ningún espectáculo visual tan bello como este con anterioridad. Además, Leonardo DiCaprio y Tom Hardy bordan sus papeles y lo dan todo para que nos metamos en sus pieles. Se comen la pantalla. DiCaprio, concretamente, da algo más que una actuación de sobresaliente: se transforma en Glass, le sale de las entrañas, completamente integrado en su personaje. Otro Oscar automático.

Y ya está, aquí acabaría mi entrega de Oscars. Quizás a Iñárritu por la increíble labor tras las cámaras. Quizás nominaría la BSO, pero en este caso acabaría entregándole el Oscar a Sicario. El renacido es una historia de supervivencia, sobre el ser humano haciendo frente a los peligros humanos y de la naturaleza y, sobretodo, es una historia de venganza. Una historia de alguien a quien se lo han arrebatado todo y ya no tiene nada que perder. La película empieza muy bien, aunque va perdiendo fuelle progresivamente, hasta un final intenso. Pese a ello, uno nunca se aburre contemplando a DiCaprio y esos paisajes tan bellos y desolados. Es muy sencilla y no hay muchas dobleces que valgan aquí. De hecho todo el mundo alaba su supuesta profundidad, pero yo no he palpado ese renacimiento, ni he visto ese punto de inflexión que le cambia por completo; solo he visto a un tipo sobreviviendo y luego vengándose. Punto. Pero este sigue sin ser el fallo de la película, lo que la hace perder enteros a ojos vista.

El error de la película es que no consigue transmitir nada. Iñárritu consigue embellecer hasta el extremo una historia de venganza de las de siempre, pero se le olvida que el espectador debe sentir algo por lo que le ocurre a Glass. El espectador debería odiar a Hardy, debería sufrir con DiCaprio durante su periplo. Debería encogérsele el alma cuando contemplase un poblado indio exterminado o mientras contemplase la naturaleza más indómita. Pero no es así. El espectador lo contempla todo desde la distancia, ve un cuadro precioso, pero no le llega. Iñárritu renuncia a hacer uso de la BSO cuando debería usarla para ensalzar algunos momentos; no es ningún pecado usar la música para emocionar. El final es intenso precisamente porque es cuando la BSO se desata. En cambio, durante otros momentos que deberían ser épicos o sentimentales, opta por el silencio, por la distancia, por la frialdad. Solo en dos ocasiones he sentido algo, pero en una película de dos horas y cuarenta minutos eso es muy escaso. Hay escenas tensas, como la que abre la película, pero son oasis en un mar de frialdad. Contemplamos lo que ocurre, pero distanciados.

Con El renacido Iñárritu se pierde, pues, en el artificio y la ambientación, en embellecer, y se olvida de que la historia también debe llegarle al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
@Cinergicos
5
27 de febrero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un inicio trepidante que recuerda al inicio de "Salvar al soldado Ryan". En general me pareció lenta y larga, mucho paisaje... No se palpa la necesidad de venganza, ni siquiera la de frío. A mí no me transmitió muchas emociones.

Pero me encantó la música del japonés y, aunque sea una chorrada, los créditos: se leían bien gracias a la tipografía blanca sobre negro, grande, sin fusiones ni movimientos. La primera vez que unos créditos me llaman la atención.
8
31 de agosto de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hiperrealista historia de venganzas y supervivencia en un medio salvaje y hostil protagonizada por un entregado Leonardo DiCaprio, que por fin lograría el Oscar, en una película de impecable factura pero de escaso contenido.

Ya solo por la fotografía de los bellos parajes en los que transcurre la trama merece la pena verla. El oscar que ganó en este apartado está más que merecido. Iñárritu recupera crédito después de la decepcionante Birdman y consigue su película más espectacular y hermosa aunque siempre con ese punto visceral que tiene todo su cine al contar historias más con las tripas que con el corazón, con un grado de realismo insuperable que en esta ocasión no se hace excesivamente desagradable.

A pesar de su extensa duración, el ágil montaje y la brillante dirección de su director hacen que no sea aburrida. Los únicos peros que le pongo son que resulta un tanto increíble la odisea que vive su protagonista al que le pasa de todo y que el argumento es muy básico y manido.
8
13 de septiembre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una vez y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con La Academia, la de Platón no, que también, pero en este caso me refiero evidentemente a la de los Óscars.
Y es que el amigo Di Caprio y compañía se han llevado un porrón de nominaciones y vaticino que se llevarán unas cuantas estatuillas con esta película que en cuanto a historia tiene poco, no nos vamos a engañar, pero que seguramente sea una de las más “bellas” que he visto.

Basada en hechos reales (la frase más tramposa del cine) cuenta la historia de una venganza. Aunque realmente de lo que habla la película es de supervivencia y de echarle un par de pelotas.
¿No parece mucho verdad? Pues para eso tenemos a Alejandro González Iñárritu, el director que consigue que una historia que, repito, en principio no da mucho de si, se convierta en una experiencia visual única.
Empezando por los espectaculares primeros 15 minutos, pasando por la increíble pelea con el oso y algún que otro detalle extraído de la serie americana “El último superviviente” (2006-2011) ( los que lo hayáis visto sabréis de lo que hablo), todo ello rodado con una exquisitez que eleva exponencialmente la película a cotas pocas veces vistas.
Tal vez sea cosa mía, pero es que me ha mantenido enganchado a la pantalla del ordenador durante sus para nada pesados 156 minutos. A pesar de que el diálogo sea realmente escaso y a pesar de que sabes como va a acabar, te atrapa de principio a fin. Sus mágicos movimientos de cámara te mecen durante todo el metraje. De verdad, una delicatessen.
Y por supuesto una mención especial a Di Caprio. Es cierto que nunca ha sido un actor de mis predilectos, pero al César lo que es del César, es de esos escasos actores que mejoran con el tiempo. A mi cada vez me gusta más. Y aquí me parece que borda un papel bastante complicado de llevar a cabo. Como decía huele a estatuilla.

Eso si, por poner algún pero, diré que algunas escenas me parecen demasiado espectaculares. Tanto que pierden credibilidad, al igual que me parecen un poco fuera de lugar. Supongo que todo escribano tiene un borrón.

En definitiva, para no perdérsela y para convertirse en una de esas películas que hay que volver a ver de vez en cuando.

https://laklaketa.wordpress.com/
6
22 de diciembre de 2015
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que Alejandro González Iñárritu no es santo de mi devoción, desde que el vi el primer trailer de The Revenant Movie se convirtió en la película que mas esperaba este año.Es una cinta que es difícil no compararla con Naufrago, Apocalypto, o Danza con Lobos sin llegar en ningún momento en hacerme sentir lo que me provoco la obra maestra de Kevin Costner.

No me mal interpreten, estamos ante una gran película que acaparara varias nominaciones en esta temporada de premios, pero me esperaba algo mas, la fotografía es bellisima, y no me extrañaría que Iñarritu se lleve a caso su segundo oscar consecutivo como mejor director, pues su trabajo es brillante y no es nada fácil filmar en esas condiciones tan extremas.

Ya están los fanboys de Leonardo DiCaprio frotándose las manos ante el tan esperado oscar para el actor, su trabajo es correcto como de costumbre pero no se me hace algo como ganar el premio máximo para la academia, y mas teniendo en cuenta de que se la paso casi media película somnoliento y casi son contadas las palabras que dice en el extenso metraje, aunque sea quizás hasta la fecha el mayor esfuerzo físico que haya hecho para un papel, y esto ya sabemos gana puntos para el jurado, hay que ver los desempeños de los demás candidatos, pero quien quita que Leo se lo lleve a fin de cuentas.
De todas formas aunque me haya parecido una trama muy simplista y que se alarga demasiado, estara con justicia entre lo mejor de este 2015, y hay que agradecer que Iñarritu se esfuerze en darnos a probar un poquito de cine serio entre tanto superheroe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del oso con Di Caprio es brillante y acojonante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para