Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
14 de febrero de 2016
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
más vale dedicarlo a cualquier otra cosa. Creo que es de estas películas que la crítica te quiere vender si o si y aunque las revista de nominaciones y premios, no aportan nada cuando la terminas de ver.
Es muy muy lenta y de excesivo metraje, lo podrían haber resuelto con una hora menos. La historia da para poco y la alargan para nada. Un auténtico bluff.
Leonardo di Caprio ha hecho mil papeles mejores a este, como le den el Oscar este año, tendré que replantearme lo de estos premios.
10
29 de diciembre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que no me acercaba tanto a mis propios sentimientos.si señores a los sentimientos.
Porque se preguntaran,porque en esta película desgarradoramente bella y desgarradoramente oscura,La humanidad,venganza,rencor y supervivencia,hay ratos que te hace sufrir llorar sudar y hasta temblar,y no del frío de su entorno.
Con una fotografía inigualable y unos planos y efectos de cámara solo a la altura de unos pocos,durante dos horas y media te pegaras mirando la pantalla,pero tardaras rato en levantarte tras verla hipnotizado y meditando sobre si habías experimentado alguna vivencia cinematográfica igual.
1
17 de abril de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vergonzosa adaptación de una magnífica novela basada en un personaje real. Tal y como la película reconoce en sus créditos finales, la adaptación está basada PARCIALMENTE en la novela del mismo título. Si alguien quiere conocer la historia completa le recomiendo leer el libro: ni hijo de Glass, ni hija del indio, ni indio con los lobos, ni escena final... NADA DE NADA. Y es incomprensible el guión adaptado porque vuelve la película absurda y aburrida, una mera secuencia de caras de dolor de Di Caprio y poco más. El libro explica el funcionamiento de las expediciones para cazar pieles, los fuertes y su debilidad, las luchas entre indios y facciones de una misma tribu, la debilidad del hombre blanco frente a quienes controlaban las márgenes de los ríos (las tribus indias), el interés por establecer rutas comerciales... Y encima es más emocionante, sin necesidad de inventarse causas grandilocuentes para una venganza. En fin, una absoluta decepción con una fotografía y unos efectos visuales demasiado dignos para un guión que parece escrito por un niño de 9 años. ¡Lamentable! Imagino que quienes han otorgado premios a este bodrio no han leído la novela o se durmieron durante la proyección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la obra original no hay:
- Ningún hijo del protagonista. La venganza se forja por el robo del fusil (muy caro y de gran calidad) por parte del malo malote y del cuchillo por el chaval que le acompañaba.
- Ningún indio que espante a los lobos. El protagonista ha de enfrentarse a ellos sin cuchillo ni pistola.
- Ningún jefe indio cortacabelleras. Hay indios de esa tribu dispersos por el territorio.
- Ninguna hija del jefe indio (lógico, sin padre no hay hija :) :) :))
- Ningún francés que trapichee con los indios. Sí, como lo leen, no hay franceses malos que compren pieles robadas en el libro, algo lógico porque no hay hija a la que salvar ni jefe indio que negocie con ellos.
- Ningún osezno, y juraría que el oso era macho.
- Ninguna avalancha.
- Ninguna escena final de duelo... Es más, el malo ni siquiera muere.

Y no cuento más porque termino antes diciendo lo que sí hay: un superviviente, y dos tramperos que le abandonan, unos lobos que cazan un bisonte y un río :) :) :). Y un capitán que es algo inútil...
7
25 de diciembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dolor ha sido un sentimiento muy representado en la historia de Hollywood. Lo sentimos y lo vemos cuando Bogart abandonó a Ingmar Bergman, cuando el cazador mató a la madre de Bambi o cuando Forrest lloró por su amigo Buba. Ese dolor puede ser representado de múltiples maneras: como un melodrama barato de sobre mesa, como una película bélica de gran presupuesto, o como la tragedia de una enfermedad incurable. Pocas veces en el cine vemos al dolor representado de una forma hermosa. El público no quiere ver un sentimiento tan deplorable con gusto estilístico, ni tan siquiera un exceso de pesar durante casi tres horas por cerca de 8 euros. Todo ello me lleva a pensar que Iñarritu es o un valiente o un insensato, ambas unas cualidades muy poco valoradas en el oficio de director de cine.

Cuando alguien se sienta frente "El renacido" durante casi tres horas sufre mucho, pero sufre poéticamente. Una poesía llena de barro, sangre, agua, humo y violencia, pero poesía visual al fin y al cabo. La sangre de Di Caprio inunda una película concebida para ser una provocación, algo que a su director se le da bastante bien. Poco importa aquí el diálogo, casi inexistente y de escasa importancia, vibra la cámara con cada enfoque, gira en torno a los personajes como un Dios omnipresente que desgarra al espectador con una fuerza incontrolable.
Todo es excesivo en "El renacido", el espectador se verá obligado a apartar la cara ante el dolor que rezuma vileza de la pantalla. Una dosis de realidad que amarga la vista con cara toma, como sal en una herida. Es el mal lo que rodea la historia de Hugh Glass, la misma condición humana deplorable es la que cala los huesos de este explorador estadounidense del s.XIX que no encuentra bien en ningún acre del oeste americano. Una mezcla de "El cazador" de Kurosawa y un capítulo de "El último superviviente" pero sin orín de serpiente.
Iñarritu le da una vuelta al clásico modelo de western, los villanos son todos, las pistolas innecesarias. El oeste se traga al oeste en las fauces de un oso que se come al espectador sin dejar hueso alguno, escena memorable. La conquista se convierte en huida y el indio en cazador de blancos, como una sombra escondida esperando para atacar al invasor. Un invasor que está más debilitado que nunca en un medio que no comprende ni aspira a ello.

Muchos premios y no de oro merecen la producción del director mexicano. Siempre pretencioso, pero esta vez con razón. El chirriante creador ha dado vida a una cinta sobre la lucha del hombre contra la naturaleza, del hombre contra sí mismo.
3
18 de enero de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja floja floja. ¿Y dos horas y media?, no no, tan locos. Todo muy flojo, Di Caprio inclusive con una única expresión. Por momentos es desesperante la combinación de la lentitud y lo poco que se brinda. El guión es lineal, chato. No no no, muy floja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para