Han Solo: Una historia de Star Wars
2018 

6.0
25,453
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
15 de septiembre de 2018
15 de septiembre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez tolero menos las aberraciones que está produciendo Disney con en Universo "Star Wars". Aparte de traicionar la trilogía original, algo que ya hizo el propio George Lucas (¡y eso que fue el creador de todo!) y de ignorar por completo el maravilloso Universo Expandido desarrollado durante décadas, lo más lamentable es la falta de originalidad e ideas de los guiones. "Rogue One" es la única que se salva, con ese contenido trágico y bélico del film. ¿Y que pensar de "Han Solo"?
"Han Solo" ha nacido con muchos problemas. Todo el mundillo comentaba lo horrible que era mientras se rodaba, como fueron despedidos los directores originales por su tono paródico exagerado y por la pésima interpretación de Ehrenreich, que precisaba de un coach para prepararla... todo eso sin haberse visto aún el film. Con todo ello, el público y crítica estaba predispuesto para triturarla y escupirla, a no darle ninguna oportunidad. Pues bien, el filme no es tan horrible. Es un espectacular blockbuster, plagado de escenarios y situaciones fantásticas, nuevos planetas, combates espaciales y continuos homenajes al primer film rodado de la saga. Hay muchos personajes, y no están mal definidos, como el androide o el trío de Woody Harrelson. El guión, de los Kasdan, no está tan mal. Como tal me parece un filme estimable que trata de aportar espacios a la saga, algo que no hacen los dos aborrecibles filmes de la última trilogía.
Sí que es cierto que Ehrenreich falla más que una escopeta de feria; inicialmente parece un canelo que lleva escrito en la frente "soy tonto, engáñame", no tiene en absoluto carisma, de hecho parece cualquiera de nosotros tratando de imitar a Harrison Ford en el salón-comedor de su casa rodeado de amigos... y su partenaire femenina, Emilia Clarke, aparte de un peinado horrendo y un vestuario espantoso, tampoco da la talla, y juntos no tienen química alguna.
Pero el film es un estimable y entretenido filme de aventurillas, muy bien producido y con apabullantes efectos especiales, amén de numerosas localizaciones en distintos ambientes climáticos. Es un film de evasión, sin más.
"Han Solo" ha nacido con muchos problemas. Todo el mundillo comentaba lo horrible que era mientras se rodaba, como fueron despedidos los directores originales por su tono paródico exagerado y por la pésima interpretación de Ehrenreich, que precisaba de un coach para prepararla... todo eso sin haberse visto aún el film. Con todo ello, el público y crítica estaba predispuesto para triturarla y escupirla, a no darle ninguna oportunidad. Pues bien, el filme no es tan horrible. Es un espectacular blockbuster, plagado de escenarios y situaciones fantásticas, nuevos planetas, combates espaciales y continuos homenajes al primer film rodado de la saga. Hay muchos personajes, y no están mal definidos, como el androide o el trío de Woody Harrelson. El guión, de los Kasdan, no está tan mal. Como tal me parece un filme estimable que trata de aportar espacios a la saga, algo que no hacen los dos aborrecibles filmes de la última trilogía.
Sí que es cierto que Ehrenreich falla más que una escopeta de feria; inicialmente parece un canelo que lleva escrito en la frente "soy tonto, engáñame", no tiene en absoluto carisma, de hecho parece cualquiera de nosotros tratando de imitar a Harrison Ford en el salón-comedor de su casa rodeado de amigos... y su partenaire femenina, Emilia Clarke, aparte de un peinado horrendo y un vestuario espantoso, tampoco da la talla, y juntos no tienen química alguna.
Pero el film es un estimable y entretenido filme de aventurillas, muy bien producido y con apabullantes efectos especiales, amén de numerosas localizaciones en distintos ambientes climáticos. Es un film de evasión, sin más.
3 de junio de 2018
3 de junio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo sabía desde el principio cual iba a ser el guíon de esta aventura. Encontré lo que iba buscando: "ENTRETENIMIENTO".. Y así fué, película que vi "SOLO" en versión doblada -me gustaría haberla visto en V.O.-, tiene gags, aventuras y efectos especiales. El Halcón Milenario me encantó, mucho más que las de stars wars, y eso que crecí con triología de verdad y no las siguientes.Si es cierto que no eligiría como héroe favorito a Han Solo como antaño solía ser.
En definitiva se puede disfrutar en el cine y no ser seguidor de star wars.
En definitiva se puede disfrutar en el cine y no ser seguidor de star wars.
13 de junio de 2018
13 de junio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han, Han Solo es un joven empujado a delinquir, esto es así porque en su sucia e industrial Corellia natal los muchachos sin familia son obligados por la delincuencia local a hacer el mal, una delincuencia que no le teme al imperio ni nada de eso que son gent... culebras y heptapodos con bemoles y van muy fuerte y esas cosas oscuras que se hacen con inquina... Han encuentra consuelo de sus tropelías en la joven Kira, una Emilia Clarke que cada vez me dice menos como actriz, "la verdá". Total, que la lían parda en un encargo y se ven obligados a huir y en medio de la vorágine sus destinos se separan y el le promete volver y atravesara cuásares, reducirá soles y violara wookies por volver junto a su querida moza y bla, bla, bla.
Así de clásicas comienzan las aventuras de nuestro querido Solo,demostrando que a Dysney el trasfondo, profundidad y las capas que decía Shrek les importan una bendita m*****, y es que uno ve en nomina al respetable Ron Howard y se pregunta hasta que punto el otrora aguerrido director ha tenido mano en el rodaje del filme, dejando claro pues que lo que quiere esta gente es dar a entender que lo unico que cunde en el universo del mismísimo Darth Vader es ser súper étnico, "progre" y esas cosas que molan y son cool, ¡ah! eso y vender juguetes y hacer caja.
En fin que la película en una sala se disfruta mínimamente porque es de Star Wars y salen naves espaciales, rayos láser, aunque no sean C, calamares espaciales gigantes, un destructor estelar en la mejor aparición de este icono pergeñada en la historia y los efectos especiales, que como no, son la polla. También le doy un voto por un genial, si, genial Woddy Harrelson, el mejor de la función por toda la cara y mira, diría que al bueno de Alden Ehrenreich no le ha temblado el pulso de dar vida a un icono semejante, pero el zagal se queda en el intento y no consigue darle ese aura de canalla al personaje, creo que rompiendo una lanza en su favor, la culpa es de los que escribieron la película y que de paso se están cepillando la saga a base de bien, los creadores de la alianza rebelde son niños, minorías y robots feministas, EN SERIO TÍOS!! Todo son cosas muy guays que hacen reír a los aracno-pulpos de La Llegada, pero por ejemplo al tiempo de esta película situaríamos más o menos Rogue One (de la etapa Dysney la mejor película de Star Wars) y ahí la alianza rebelde ya peinaba alguna cana y eso, ¿en que quedamos?
"Pequeños" deslices a parte, la película funciona, merito innegable de Harrelson, las tablas de Howard tras las cámaras, unos efectos especiales a la altura de la inversión y unos Bettany y Donald Glover que no están mal.
Y ahora llega la pregunta que debemos hacernos. ¿Queremos más Star Wars como este? seré sincero, puntualmente si, a la larga no, no queda ese poso brutal de las originales de los 70-80 o incluso ese deje delicioso de la moderna saga de Lucas, aquí Dysney esta implementando a fuego sus axiomas un tanto infantiles y en mi opinión no caben en un universo que tiene a malvados como Darth Maul o el almirante Piett y donde un pulpo gigante del espacio aguanta el tirón de un agujero de gusano o si hay que destripar un bicho para no palmarla de frío se destripa y punto... Comienza a quedar muy lejos aquel tenebroso "juntos dominaremos la galaxia Luke", que pena!!
Así de clásicas comienzan las aventuras de nuestro querido Solo,demostrando que a Dysney el trasfondo, profundidad y las capas que decía Shrek les importan una bendita m*****, y es que uno ve en nomina al respetable Ron Howard y se pregunta hasta que punto el otrora aguerrido director ha tenido mano en el rodaje del filme, dejando claro pues que lo que quiere esta gente es dar a entender que lo unico que cunde en el universo del mismísimo Darth Vader es ser súper étnico, "progre" y esas cosas que molan y son cool, ¡ah! eso y vender juguetes y hacer caja.
En fin que la película en una sala se disfruta mínimamente porque es de Star Wars y salen naves espaciales, rayos láser, aunque no sean C, calamares espaciales gigantes, un destructor estelar en la mejor aparición de este icono pergeñada en la historia y los efectos especiales, que como no, son la polla. También le doy un voto por un genial, si, genial Woddy Harrelson, el mejor de la función por toda la cara y mira, diría que al bueno de Alden Ehrenreich no le ha temblado el pulso de dar vida a un icono semejante, pero el zagal se queda en el intento y no consigue darle ese aura de canalla al personaje, creo que rompiendo una lanza en su favor, la culpa es de los que escribieron la película y que de paso se están cepillando la saga a base de bien, los creadores de la alianza rebelde son niños, minorías y robots feministas, EN SERIO TÍOS!! Todo son cosas muy guays que hacen reír a los aracno-pulpos de La Llegada, pero por ejemplo al tiempo de esta película situaríamos más o menos Rogue One (de la etapa Dysney la mejor película de Star Wars) y ahí la alianza rebelde ya peinaba alguna cana y eso, ¿en que quedamos?
"Pequeños" deslices a parte, la película funciona, merito innegable de Harrelson, las tablas de Howard tras las cámaras, unos efectos especiales a la altura de la inversión y unos Bettany y Donald Glover que no están mal.
Y ahora llega la pregunta que debemos hacernos. ¿Queremos más Star Wars como este? seré sincero, puntualmente si, a la larga no, no queda ese poso brutal de las originales de los 70-80 o incluso ese deje delicioso de la moderna saga de Lucas, aquí Dysney esta implementando a fuego sus axiomas un tanto infantiles y en mi opinión no caben en un universo que tiene a malvados como Darth Maul o el almirante Piett y donde un pulpo gigante del espacio aguanta el tirón de un agujero de gusano o si hay que destripar un bicho para no palmarla de frío se destripa y punto... Comienza a quedar muy lejos aquel tenebroso "juntos dominaremos la galaxia Luke", que pena!!
14 de octubre de 2018
14 de octubre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me llegáis a decir que esto, simple y llanamente, se titula ‘Una historia de Star Wars’, con personajes y peripecias nuevas que completasen el universo creado e ideado por George Lucas, habría sido un poco más benevolente. Pero seamos sinceros, lleva el nombre del que es uno de los personajes (sino el que más) más carismáticos de la galaxia y por ende del mundo de ‘Star Wars’. Poner su nombre delante de todo este batiburrillo es cometer un auténtico ultraje.
Os pongáis como os pongáis, esto no es Han Solo, mayormente, porque no hace acto de presencia en todo el metraje. No digo que no se esfuerce, pero Alden Ehrenreich no es Han, y es un error garrafal de casting que hace aguas por culpa de un guión que nos presenta al antihéroe por excelencia como un tontaina, un pringao que no evoluciona lo más mínimo en toda la película. Ojo, hay ocasiones de sobra para que aprenda: ponerle al lado un posible mentor, o curtiéndose en cada batalla, pero según pasan los minutos más se desperdicia el personaje. Ni siquiera me entusiasma el pique entre Lando y Han porque, repito, no hay rastro de Han. Y podría haber sido otro gran momento de ‘Star Wars’.
Queda alguna cosa rescatable, pero siempre ligado a su eterno compañero Chewbacca (como el primer encuentro entre ambos). Por lo demás, se nos presenta una historia muy planita, predecible y sin ninguna sorpresa. Está cargada hasta el exceso de situaciones imposibles que harán el deleite de aquellos que solo quieren ver un mero entretenimiento.
Para mí, no fue suficiente y me aburrió soberanamente. Con tanta batallita es imposible dar sentido a tan poca historia o sostener lo que podría haber sido una grata aventura, pero no va hacia ningún lado. Woody Harrelson, Donald Glover, Thandie Newton o Paul Bettany pasan por el film sin ser aprovechados lo más mínimo. Incluso la referencia final que recurre a un personaje desaprovechado y que podría haber encontrado aquí su momento, termina siendo insustancial.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Os pongáis como os pongáis, esto no es Han Solo, mayormente, porque no hace acto de presencia en todo el metraje. No digo que no se esfuerce, pero Alden Ehrenreich no es Han, y es un error garrafal de casting que hace aguas por culpa de un guión que nos presenta al antihéroe por excelencia como un tontaina, un pringao que no evoluciona lo más mínimo en toda la película. Ojo, hay ocasiones de sobra para que aprenda: ponerle al lado un posible mentor, o curtiéndose en cada batalla, pero según pasan los minutos más se desperdicia el personaje. Ni siquiera me entusiasma el pique entre Lando y Han porque, repito, no hay rastro de Han. Y podría haber sido otro gran momento de ‘Star Wars’.
Queda alguna cosa rescatable, pero siempre ligado a su eterno compañero Chewbacca (como el primer encuentro entre ambos). Por lo demás, se nos presenta una historia muy planita, predecible y sin ninguna sorpresa. Está cargada hasta el exceso de situaciones imposibles que harán el deleite de aquellos que solo quieren ver un mero entretenimiento.
Para mí, no fue suficiente y me aburrió soberanamente. Con tanta batallita es imposible dar sentido a tan poca historia o sostener lo que podría haber sido una grata aventura, pero no va hacia ningún lado. Woody Harrelson, Donald Glover, Thandie Newton o Paul Bettany pasan por el film sin ser aprovechados lo más mínimo. Incluso la referencia final que recurre a un personaje desaprovechado y que podría haber encontrado aquí su momento, termina siendo insustancial.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
18 de abril de 2020
18 de abril de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de la Guerra de las Galaxias sufre una humillación en toda regla con este episodio. Su director, el reputado Ron Howard, no creo que se tomara nunca en serio el desarrollo de la aventura, dejando a los mandos del film a los responsables de efectos especiales. El resultado es dantesco, más si cabe porque "Han Solo" tiene como denominador común el Universo Star Wars. A nivel interpretativo nada mejora a la dirección. Si buscábamos encontrar la génesis del personaje de da título a la cinta, el porqué de su desbordante personalidad y su carisma, solo encontramos el vacío. Alden Ehrenreich desdibuja todo lo que Harrison Ford había conseguido de nuestro querido "Solo". Le deja sin alma. Un despropósito tremendo. Se puede sustituir por el visionado de una partida del género que nos ocupa en cualquier Playstation.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here