Han Solo: Una historia de Star Wars
2018 

6.0
25,454
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
24 de mayo de 2018
24 de mayo de 2018
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría escribir una película sobre la producción que ha atravesado Han Solo: Una historia de Star Wars, todas las elucubraciones sobre ella pronosticaban un desastre insalvable, sin embargo, la realidad ha distado mucho de la suposición y nos han traído un producto refrescante, entretenido, atractivo visualmente y que abre la puerta a montar su propia trilogía.
Ron Howard ha realizado un trabajo vertiginoso, llegó para encarrilar un rodaje caótico y creo que ha salido laureado, de hecho, no me sorprendería que volviese para dirigir otra parte de la saga. Ha sabido dotar a la película del tono que demandaba, una mezcla en la que predomina la aventura pero aderezada con pinceladas de western, como la escena del tren propia de un asalto a una diligencia o algunos planos que ubican la silueta del héroe frente al enemigo a abatir. Se toma en serio lo que quiere contar, es cruda cuando debe serlo y a mi juicio está fantásticamente orquestada e hilada, siento que hay mayor cohesión en la sucesión de escenas a diferencia de Rogue One. Todo está narrado con un buen ritmo, es una película ágil que maneja muy bien los tiempos para desarrollar a sus personajes (por lo menos los importantes) y devolvernos a la acción, que debo decir que está bien rodada y no te pierdes en los cambios de cámara, ya que en todo momento sabes ubicar a los personajes en la escena. Tenemos humor como es habitual en la saga, aquí está centrado en Han y Chewbacca, pero no vamos a ver esos chascarrillos absurdos de los episodios VII y VIII.
La fotografía está trabajada, hay planos verdaderamente deslumbrantes, no cuenta con una paleta de colores viva, es apagada y diría que con un tono grisáceo en muchos momentos, pero creo que es el rasgo distintivo que quieren darle a los spin-off para distanciarse de la saga principal. La banda sonora a cargo de John Powell acompaña muy bien las escenas, también repesca algunos temas de John Williams, aunque en conjunto no es un trabajo innovador y está un nivel por debajo de Rogue One.
En general, los apartados técnicos están a la altura de las exigencias, tenemos efectos prácticos que saben convivir en armonía con la infografía, pero es que estamos hablando de una superproducción, es lo mínimo que podemos esperar. El guion es interesante, verdaderamente creo que sabe ganarse nuestra atención, hay sorpresas, giros en la trama, el diálogo es ingenioso, pero sobre todo, no es un refrito, no es un cúmulo de cosas ya vistas que insistien en contar lo mismo. Hay guiños a películas anteriores pero sin pecar en exceso. ¿Qué me ha faltado? Un momento que me haga levantarme del asiento, algo que me erice los pelos, esa escena que se graba en tu retina y siempre tendrá sitio en tu corazón de cinéfilo; hay momentos muy buenos, pero siento que le falta un plus para elevarlos a una categoría mayor.
La pregunta que nos hacíamos todos sobre esta película es si Alden Ehrenreich estaría a la altura de un papel como Han Solo, seré tajante: para mí no, y esto es un problema personal mío, su actuación tiene personalidad y no quiere limitarse a una copia de Harrison Ford, hay momentos en los que intenta recrear sus expresiones, sobre todo cuando dispara, pero en todo momento sabe alejarse de la imitación. El problema estriba en que físicamente no me da el pego, constantemente estaba pensando que era otro personaje y no Han Solo, así disfrutaba más la película, es un truquillo que a lo mejor os funciona. Hay que exonerar a Alden Ehrenreich, no es el desastre que se vaticinaba, pero las comparaciones son odiosas y yo no he podido evitar hacerlo. Me preocupaba que no se tratase con respeto al personaje, pero está bien construido y sus lineas de diálogo sí me transmiten la sensación de escuchar una versión joven de Han Solo; es estoico, pícaro, optimista, aunque quizá le falta una chispa para ser más sinvergüenza, pero todo su arco nos lleva a la construcción del Han Solo que conocemos todos.
Lo que pasa es que el resto del reparto le come la tostada, Emilia Clarke aquí no tiene dragones pero se desenvuelve bien entre los bláster, aunque la ausencia de química entre su personaje y el de Han Solo es un problema que resta. El mejor de todos es Woody Harrelson, se come la pantalla cuando aparece, tiene potencial para soportar una película propia y lo que le eches, este actor cumple siempre, le da igual enfrentarse a zombies, a simios o a los tipejos más peligrosos de una galaxia muy lejana. Estaba esperando todo el rato a que Donald Glover dijese algo parecido a "this is America" pero por desgracia no ha venido a cantar, ha venido a hacer tratos que van de mal en peor y a darle caché al reparto; su personaje funciona como un tiro y cuando está con Han Solo la película suma puntos. Tenemos a Paul Bettany interpretando a un malo maloso, parece que va a hacer algo durante el metraje pero está al nivel de Snoke, quizá esté mejor tratado, pero no esperéis un trasfondo y unas motivaciones más allá de lo convencional para los villanos de usar y tirar. Hay variedad de nuevos personajes, algunos tienen menos tiempo en pantalla que otros pero afortunadamente no hay nadie tan desagradable como Jar Jar Binks.
Los protagonistas se embarcan en una serie de vicisitudes que brindan espectáculo y un disfrute que supera las expectativas que estaba generando. Es inexorable que Disney exprima su franquicia pero mientras tengamos los spin-off la saga resopla un aroma refrescante.
Ron Howard ha realizado un trabajo vertiginoso, llegó para encarrilar un rodaje caótico y creo que ha salido laureado, de hecho, no me sorprendería que volviese para dirigir otra parte de la saga. Ha sabido dotar a la película del tono que demandaba, una mezcla en la que predomina la aventura pero aderezada con pinceladas de western, como la escena del tren propia de un asalto a una diligencia o algunos planos que ubican la silueta del héroe frente al enemigo a abatir. Se toma en serio lo que quiere contar, es cruda cuando debe serlo y a mi juicio está fantásticamente orquestada e hilada, siento que hay mayor cohesión en la sucesión de escenas a diferencia de Rogue One. Todo está narrado con un buen ritmo, es una película ágil que maneja muy bien los tiempos para desarrollar a sus personajes (por lo menos los importantes) y devolvernos a la acción, que debo decir que está bien rodada y no te pierdes en los cambios de cámara, ya que en todo momento sabes ubicar a los personajes en la escena. Tenemos humor como es habitual en la saga, aquí está centrado en Han y Chewbacca, pero no vamos a ver esos chascarrillos absurdos de los episodios VII y VIII.
La fotografía está trabajada, hay planos verdaderamente deslumbrantes, no cuenta con una paleta de colores viva, es apagada y diría que con un tono grisáceo en muchos momentos, pero creo que es el rasgo distintivo que quieren darle a los spin-off para distanciarse de la saga principal. La banda sonora a cargo de John Powell acompaña muy bien las escenas, también repesca algunos temas de John Williams, aunque en conjunto no es un trabajo innovador y está un nivel por debajo de Rogue One.
En general, los apartados técnicos están a la altura de las exigencias, tenemos efectos prácticos que saben convivir en armonía con la infografía, pero es que estamos hablando de una superproducción, es lo mínimo que podemos esperar. El guion es interesante, verdaderamente creo que sabe ganarse nuestra atención, hay sorpresas, giros en la trama, el diálogo es ingenioso, pero sobre todo, no es un refrito, no es un cúmulo de cosas ya vistas que insistien en contar lo mismo. Hay guiños a películas anteriores pero sin pecar en exceso. ¿Qué me ha faltado? Un momento que me haga levantarme del asiento, algo que me erice los pelos, esa escena que se graba en tu retina y siempre tendrá sitio en tu corazón de cinéfilo; hay momentos muy buenos, pero siento que le falta un plus para elevarlos a una categoría mayor.
La pregunta que nos hacíamos todos sobre esta película es si Alden Ehrenreich estaría a la altura de un papel como Han Solo, seré tajante: para mí no, y esto es un problema personal mío, su actuación tiene personalidad y no quiere limitarse a una copia de Harrison Ford, hay momentos en los que intenta recrear sus expresiones, sobre todo cuando dispara, pero en todo momento sabe alejarse de la imitación. El problema estriba en que físicamente no me da el pego, constantemente estaba pensando que era otro personaje y no Han Solo, así disfrutaba más la película, es un truquillo que a lo mejor os funciona. Hay que exonerar a Alden Ehrenreich, no es el desastre que se vaticinaba, pero las comparaciones son odiosas y yo no he podido evitar hacerlo. Me preocupaba que no se tratase con respeto al personaje, pero está bien construido y sus lineas de diálogo sí me transmiten la sensación de escuchar una versión joven de Han Solo; es estoico, pícaro, optimista, aunque quizá le falta una chispa para ser más sinvergüenza, pero todo su arco nos lleva a la construcción del Han Solo que conocemos todos.
Lo que pasa es que el resto del reparto le come la tostada, Emilia Clarke aquí no tiene dragones pero se desenvuelve bien entre los bláster, aunque la ausencia de química entre su personaje y el de Han Solo es un problema que resta. El mejor de todos es Woody Harrelson, se come la pantalla cuando aparece, tiene potencial para soportar una película propia y lo que le eches, este actor cumple siempre, le da igual enfrentarse a zombies, a simios o a los tipejos más peligrosos de una galaxia muy lejana. Estaba esperando todo el rato a que Donald Glover dijese algo parecido a "this is America" pero por desgracia no ha venido a cantar, ha venido a hacer tratos que van de mal en peor y a darle caché al reparto; su personaje funciona como un tiro y cuando está con Han Solo la película suma puntos. Tenemos a Paul Bettany interpretando a un malo maloso, parece que va a hacer algo durante el metraje pero está al nivel de Snoke, quizá esté mejor tratado, pero no esperéis un trasfondo y unas motivaciones más allá de lo convencional para los villanos de usar y tirar. Hay variedad de nuevos personajes, algunos tienen menos tiempo en pantalla que otros pero afortunadamente no hay nadie tan desagradable como Jar Jar Binks.
Los protagonistas se embarcan en una serie de vicisitudes que brindan espectáculo y un disfrute que supera las expectativas que estaba generando. Es inexorable que Disney exprima su franquicia pero mientras tengamos los spin-off la saga resopla un aroma refrescante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Madre mía Darth Maul no? Si hubiese sido presentado a mitad de la película y en el tercer acto le hubiésemos visto en acción con sus espadas láser habría sido una gozada; ese habría sido el momento épico que he echado en falta, porque una película de Star Wars sin sables de luz es menos Star Wars. Esperanzador futuro para este personaje.
24 de mayo de 2018
24 de mayo de 2018
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Solo" es otra precuela, el primer spin-off de los personajes de Star Wars (aun sin saber qué ocurrirá con el de Obi-Wan), donde conocemos cómo se conocieron Chewbacca y Han Solo y que nos cuenta cómo empezó a pilotar el Halcón Milenario.
Seamos sinceros, hay que decir que Alden Ehrenreich sale bastante airoso de su interpretación, pero a su Han Solo le falta carisma por un tubo. No tiene chispa, ni gracia, y pasa bastante desapercibido. Cumpliendo, pero desapercibido. Y es que uno de los principales problemas de Solo es que se los secundarios se comen a los protagonistas. Donald Glover roba todas las escenas como Lando, así como el personaje de Woody Harrelson. Y Emilia Clarke sigue como Qi' Ra en su línea, con un personaje al que se le podría haber sacado más partido. Hay que decir que no me puedo quejar de Chewbacca, sin entender apenas lo que dice, es inevitable tomarle cariño al personaje, sobre todo en la escena que conoce a Han, de lo más divertido de la película. El villano, interpretado por Paul Bettany no sale mucho y tampoco es nada del otro mundo.
En cuanto al guión, la película no está mal, pero es que el problema es ese, es muy entretenida, pero no va más allá, vas a adivinar exactamente todo lo que ocurre en todo momento, y algunos momentos estereotipados llegan a cansar. De las nuevas películas de Star Wars desde que Disney compró Lucasfilm, esta es la primera donde se ha notado el piloto automático (nunca mejor dicho). No hay nada que sorprenda, y la dirección de Ron Howard es rutinaria hasta decir basta. Tanto J.J. Abrams como Rian Johnson y Gareth Edwards supieron darle un toque propio a sus películas de Star Wars, pero Solo no tiene nada de especial, cuando al menos en Rogue One, la última media hora elevaba muchísimo el nivel de la película. Y es que un servidor no deja de pensar en qué habrían hecho Phil Lord y Chris Miller con la película y qué diferencias creativas surgirían para que abandonaran el barco.
Solo es muy muy entretenida, no aburre en ningún momento, pero no tiene nada que la haga memorable, aparte de un par de escenas y un ingenioso robot revolucionario, y se siente completamente prescindible. Le falta cariño y corazón. Disney ha jugado a lo fácil para cumplir, y eso ya no basta.
Seamos sinceros, hay que decir que Alden Ehrenreich sale bastante airoso de su interpretación, pero a su Han Solo le falta carisma por un tubo. No tiene chispa, ni gracia, y pasa bastante desapercibido. Cumpliendo, pero desapercibido. Y es que uno de los principales problemas de Solo es que se los secundarios se comen a los protagonistas. Donald Glover roba todas las escenas como Lando, así como el personaje de Woody Harrelson. Y Emilia Clarke sigue como Qi' Ra en su línea, con un personaje al que se le podría haber sacado más partido. Hay que decir que no me puedo quejar de Chewbacca, sin entender apenas lo que dice, es inevitable tomarle cariño al personaje, sobre todo en la escena que conoce a Han, de lo más divertido de la película. El villano, interpretado por Paul Bettany no sale mucho y tampoco es nada del otro mundo.
En cuanto al guión, la película no está mal, pero es que el problema es ese, es muy entretenida, pero no va más allá, vas a adivinar exactamente todo lo que ocurre en todo momento, y algunos momentos estereotipados llegan a cansar. De las nuevas películas de Star Wars desde que Disney compró Lucasfilm, esta es la primera donde se ha notado el piloto automático (nunca mejor dicho). No hay nada que sorprenda, y la dirección de Ron Howard es rutinaria hasta decir basta. Tanto J.J. Abrams como Rian Johnson y Gareth Edwards supieron darle un toque propio a sus películas de Star Wars, pero Solo no tiene nada de especial, cuando al menos en Rogue One, la última media hora elevaba muchísimo el nivel de la película. Y es que un servidor no deja de pensar en qué habrían hecho Phil Lord y Chris Miller con la película y qué diferencias creativas surgirían para que abandonaran el barco.
Solo es muy muy entretenida, no aburre en ningún momento, pero no tiene nada que la haga memorable, aparte de un par de escenas y un ingenioso robot revolucionario, y se siente completamente prescindible. Le falta cariño y corazón. Disney ha jugado a lo fácil para cumplir, y eso ya no basta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me convence ese final tan abierto que parece dejar caer la posibilidad de una secuela, pero bueno.
La aparición de ESE personaje al final provocó algunos murmullos muy divertidos
La aparición de ESE personaje al final provocó algunos murmullos muy divertidos
24 de mayo de 2018
24 de mayo de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No salgo decepcionado del cine porque no me esperaba mucho de esta película, me ha dado lo que esperaba: dos horas de clichés, bromas forzadas y una que otra buena secuencia de acción.
Comenzamos la película conociendo a Han y a su novia Qi'Ra. El comienzo se me hace lento y aburrido, como pareja no veo química,después de vivir hace una semana el romance loco y apasionado de Ryan Reynolds y Morena Baccarin en Deadpool 2, esto no me sabe a nada. Emilia Clarke es hermosa y siempre es un placer verla tanto en el cine como en la pantalla chica pero Alden simplemente no está a la altura como Han Solo. Creo que hay personajes que pasan a la historia del cine por la interpretación del actor que les dio vida en su momento (Ironman con Robert Downey Jr. por ejemplo) y Han Solo es el personaje que conocemos hoy en día gracias a Harrison Ford, por lo que sólo una interpretación sobresaliente iba a dejarnos conformes y ese no es el caso aquí.
No es hasta que Han tiene su primer encuentro con Chewbacca (la mejor parte de la película a mi juicio porque a parte me parece un homenaje a una escena emblemática de la trilogía original) que se logra poner un poco interesante la cosa, pero un par de minutos después vuelvo a perder la fe en que esta película llegue a sorprenderme. Creo que pudieron explotar mejor esa fuerte relación de amistad, pero luego de un buen arranque Chewie pasa a ser un simple testigo el resto de la película. Han y su amigo peludo se unen a un grupo de ladrones liderado por Tobias Beckett (el siempre carismático Woody Harrelson) y planean un robo, algo emocionante pero nada del otro mundo. Como es de esperar caemos en la típica trama del gran golpe que deben dar para pagar una deuda al villano de la película, siento que ya vi todo esto en Guardianes de la Galaxia. Es una lástima porque GOTG es todo lo que Solo debió ser, y estoy seguro que todos podemos ver que los rasgos del personaje de Star Wars ayudaron a forjar a la versión cinematográfica de Star Lord.
El mensaje de la película es algo como "No confíes en nadie", un poco gastado no? Alguien dijo Casino Royale? Lo más lamentable es que todos los secundarios (Qi'ra, Beckett, Lando y el droide L3) eclipsan al protagonista, pero ni sumando a la Madre de los Dragones, al mentor de Katniss en Hunger Games, al encantador Lando y al robot progresista (es gracioso pero me quedo con K-2SO de Rogue One) se logra salvar a Solo de ser solo entretenida y nada más. Mención especial a el grupo de villanos Cloud Riders, cuando aparecen tienen una banda sonora magistral y la verdad es que la historia detrás de ellos me pareció una de las pocas interesantes de la película.
Le doy un 5, iba a ser un 4 pero una que otra sorpresa me hicieron darle un punto más en la nota final. Para serles honestos Rogue One dejó la nota muy alta con este asunto de las Star Wars Stories, espero que no vuelvan a desperdiciar otra bala en esta versión descafeinada del ladrón espacial y para la próxima nos den una historia origen más interesante (Yoda, Obi Wan, Darth Maul, o una película del Emperador y Vader en sus años de gloria imperial).
Celerino Rivera
Insta y Twitter: 007_cele
Comenzamos la película conociendo a Han y a su novia Qi'Ra. El comienzo se me hace lento y aburrido, como pareja no veo química,después de vivir hace una semana el romance loco y apasionado de Ryan Reynolds y Morena Baccarin en Deadpool 2, esto no me sabe a nada. Emilia Clarke es hermosa y siempre es un placer verla tanto en el cine como en la pantalla chica pero Alden simplemente no está a la altura como Han Solo. Creo que hay personajes que pasan a la historia del cine por la interpretación del actor que les dio vida en su momento (Ironman con Robert Downey Jr. por ejemplo) y Han Solo es el personaje que conocemos hoy en día gracias a Harrison Ford, por lo que sólo una interpretación sobresaliente iba a dejarnos conformes y ese no es el caso aquí.
No es hasta que Han tiene su primer encuentro con Chewbacca (la mejor parte de la película a mi juicio porque a parte me parece un homenaje a una escena emblemática de la trilogía original) que se logra poner un poco interesante la cosa, pero un par de minutos después vuelvo a perder la fe en que esta película llegue a sorprenderme. Creo que pudieron explotar mejor esa fuerte relación de amistad, pero luego de un buen arranque Chewie pasa a ser un simple testigo el resto de la película. Han y su amigo peludo se unen a un grupo de ladrones liderado por Tobias Beckett (el siempre carismático Woody Harrelson) y planean un robo, algo emocionante pero nada del otro mundo. Como es de esperar caemos en la típica trama del gran golpe que deben dar para pagar una deuda al villano de la película, siento que ya vi todo esto en Guardianes de la Galaxia. Es una lástima porque GOTG es todo lo que Solo debió ser, y estoy seguro que todos podemos ver que los rasgos del personaje de Star Wars ayudaron a forjar a la versión cinematográfica de Star Lord.
El mensaje de la película es algo como "No confíes en nadie", un poco gastado no? Alguien dijo Casino Royale? Lo más lamentable es que todos los secundarios (Qi'ra, Beckett, Lando y el droide L3) eclipsan al protagonista, pero ni sumando a la Madre de los Dragones, al mentor de Katniss en Hunger Games, al encantador Lando y al robot progresista (es gracioso pero me quedo con K-2SO de Rogue One) se logra salvar a Solo de ser solo entretenida y nada más. Mención especial a el grupo de villanos Cloud Riders, cuando aparecen tienen una banda sonora magistral y la verdad es que la historia detrás de ellos me pareció una de las pocas interesantes de la película.
Le doy un 5, iba a ser un 4 pero una que otra sorpresa me hicieron darle un punto más en la nota final. Para serles honestos Rogue One dejó la nota muy alta con este asunto de las Star Wars Stories, espero que no vuelvan a desperdiciar otra bala en esta versión descafeinada del ladrón espacial y para la próxima nos den una historia origen más interesante (Yoda, Obi Wan, Darth Maul, o una película del Emperador y Vader en sus años de gloria imperial).
Celerino Rivera
Insta y Twitter: 007_cele
27 de mayo de 2018
27 de mayo de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo spin-off de esta saga galáctica que tiene lugar diez años antes de Una nueva esperanza con un joven Han Solo al frente, quien irónicamente, es lo menos destacado de la película. Y es que un personaje que siempre ha sido tan carismático no puede quedar eclipsado por casi todos los secundarios que le acompañan, ya que los mejores momentos nos llegan de la mano de Donald Glover, Woody Harrelson, Emilia Clarke y hasta de Chewbacca.
A nivel de guión pocas sorpresas nos vamos a encontrar, salvo muchos guiños para los warsies que les pondrán los pelillos de punta, en contraposición a un abuso de escenas de acción genéricas. Hasta el momento se han estrenado en cines diez entregas de Star Wars, y sin duda esta es la más floja e intrascendente, lo cual hace que sea a su vez de las más divertidas ya que es poco exigente y accesible al público más casual.
Más mini críticas en cinedepatio.com
A nivel de guión pocas sorpresas nos vamos a encontrar, salvo muchos guiños para los warsies que les pondrán los pelillos de punta, en contraposición a un abuso de escenas de acción genéricas. Hasta el momento se han estrenado en cines diez entregas de Star Wars, y sin duda esta es la más floja e intrascendente, lo cual hace que sea a su vez de las más divertidas ya que es poco exigente y accesible al público más casual.
Más mini críticas en cinedepatio.com
28 de mayo de 2018
28 de mayo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años teníamos un compañero al cual se le llamaba Han solo, y era como por así decirlo una persona que iba sin compañía de ningún tipo, y tú dirás. ¿Qué narices tienes esto que ver con tu crítica? Probablemente nada, pero lo que te vengo a contar es que el personaje de Han Solo es icónico y que tal vez merece un reconocimiento como tal, en esta película lo siento, pero no lo hay.
No se puede hacer una crítica de esta película sin hacer mención a Harrison Ford, lo siento pero veía a Alden Ehrenreich, y era como ver la noche y el día, lamento decirlo, pero no hay comparación. Harrison Ford interpretaba a un bandido, a un golfete, que era capaz de hacer cosas increíbles en todas las películas de "La Guerra de las galaxias", se nota que es un gran actor y que nació para interpretar ese papel. Aquí vemos a Alden de una manera sosilla, y honestamente no está a la altura, no aporta nada.
Después de hablar un poco del nuevo actor, he de decir que la película no es tan mala. Encontramos una película entretenida que no es ningún desastre, y que la primera media hora te mantiene en tensión. La música como no podía ser menos es de un nivel sobresaliente y los efectos visuales y especiales son dignos de mención. En fin, que si vas con intención de ver una película de ciencia ficción que te entretenga, vas a encontrar buenos momentos y te vas a reir.
El reparto actoral es bueno pero no luce, y el único que lo hace de vez en cuando es Woody Harrelson y el actor que interpreta a Chewbacca, lo demás, pues bueno, no está mal, pero no es calidad. Y eso lo notas y lo percibes
En alguna crítica, como la que hice sobre el infumable Episodio 8, he dicho que no soy fan de Star Wars, pero que he visto todas sus películas y en algunas de ellas me lo he pasado francamente bien. En esta película si eres fan te disgustará por completo, si eres como yo y te gusta Star Wars porque mola, aquí vas a encontrar mucha acción y una película que está francamente bien para pasar una tarde de cine completita.
Eso sí, no esperes diálogos épicos, no esperes grandes escenas visuales que pasen a la historia del celuloide, y no esperes ningún tipo de secuencia que te haga pensar en la grandeza del Universo, porque aquí, sintiéndolo mucho no la hay. Sólo acción y en algún momento Chewbacca , que me gusta incluso más que el propio Han Solo en esta película. Sí, has leido bien.
Quiero hacer también un llamamiento a Disney, lo siento queridos amigos de la empresa del ratón, estoy cansado que en todas vuestras películas tengáis que meter determinadas cosas que a día de hoy al que escribe poco le interesan o le importan, pero que quiero decir en la zona de spoilers, y aquí es donde justifico mi 5.
Si vas sin pretensiones la disfrutarás bastante y le darás una nota acertada, si vas a ver una película que te sorprenda olvídate. Mi nota es un 5, ya que tiene errores garrafales que le hacen bajar. Y ahora sin más pasemos a lo que nos gusta, a destripar esta película.
No se puede hacer una crítica de esta película sin hacer mención a Harrison Ford, lo siento pero veía a Alden Ehrenreich, y era como ver la noche y el día, lamento decirlo, pero no hay comparación. Harrison Ford interpretaba a un bandido, a un golfete, que era capaz de hacer cosas increíbles en todas las películas de "La Guerra de las galaxias", se nota que es un gran actor y que nació para interpretar ese papel. Aquí vemos a Alden de una manera sosilla, y honestamente no está a la altura, no aporta nada.
Después de hablar un poco del nuevo actor, he de decir que la película no es tan mala. Encontramos una película entretenida que no es ningún desastre, y que la primera media hora te mantiene en tensión. La música como no podía ser menos es de un nivel sobresaliente y los efectos visuales y especiales son dignos de mención. En fin, que si vas con intención de ver una película de ciencia ficción que te entretenga, vas a encontrar buenos momentos y te vas a reir.
El reparto actoral es bueno pero no luce, y el único que lo hace de vez en cuando es Woody Harrelson y el actor que interpreta a Chewbacca, lo demás, pues bueno, no está mal, pero no es calidad. Y eso lo notas y lo percibes
En alguna crítica, como la que hice sobre el infumable Episodio 8, he dicho que no soy fan de Star Wars, pero que he visto todas sus películas y en algunas de ellas me lo he pasado francamente bien. En esta película si eres fan te disgustará por completo, si eres como yo y te gusta Star Wars porque mola, aquí vas a encontrar mucha acción y una película que está francamente bien para pasar una tarde de cine completita.
Eso sí, no esperes diálogos épicos, no esperes grandes escenas visuales que pasen a la historia del celuloide, y no esperes ningún tipo de secuencia que te haga pensar en la grandeza del Universo, porque aquí, sintiéndolo mucho no la hay. Sólo acción y en algún momento Chewbacca , que me gusta incluso más que el propio Han Solo en esta película. Sí, has leido bien.
Quiero hacer también un llamamiento a Disney, lo siento queridos amigos de la empresa del ratón, estoy cansado que en todas vuestras películas tengáis que meter determinadas cosas que a día de hoy al que escribe poco le interesan o le importan, pero que quiero decir en la zona de spoilers, y aquí es donde justifico mi 5.
Si vas sin pretensiones la disfrutarás bastante y le darás una nota acertada, si vas a ver una película que te sorprenda olvídate. Mi nota es un 5, ya que tiene errores garrafales que le hacen bajar. Y ahora sin más pasemos a lo que nos gusta, a destripar esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por donde empezar? Hay tantas cosas.
Lo siento Disney, estoy hartito de tener que aguantar en todas vuestras películas gracietas fáciles para los niños más niños, yo que me considero un niño adulto percibo que no tienen ningún tipo de humor, y el humor se puede hacer de muchas maneras, pero no a costa de cargarte un producto.
No puedo con que nos intenten meter con calzador determinadas cosas como el feminismo. El Femidroide fue una de las cosas que más me molestó, y no porque no considere que debe haber un movimiento feminista, sino porque no viene a cuento, y no entiendo esto en una película de ciencia ficción.
El tratamiento otorgado a Lando es tan sumamente deplorable que empiezas a ver la mente enferma de algunas personas que relacionan a este personaje con el "femidroide" entendiendo que ambos son pareja. Todo muy ameno, muy agradable y con mucha lógica, y lo siento, aquí no me vale eso de "esto es ciencia ficción" hermano.
El tratamiento de Han Solo, ¿de donde viene? ¿De donde surge el nombre? ¿Cómo conoce a Chewie? Sin duda es como coger y decir, oye se me ha ocurrido esto. ¿Lo metemos con calzador para ver si cuela?
Y ya por último que la resistencia la inician no hombres hechos y derechos, sino una niña, una niña pelirroja, que por supuesto es muchísimo más fuerte que nuestro protagonista y que el que interpreta Woody Harrelson.
Por lo demás, como te he dicho arriba es una película que no aporta nada nuevo, en la cual todo está visto. Tiene cosas que están bien, como el final y que ella no se quede con él. Así como también la aparición de Darth Maul que fue de las cosas que más me gustaron de la película. A nivel argumental se ha notado la mano de Disney para hacer de esto un producto más vendible, pero lo siento, yo soy de aquellos que piensan que es mejor tener una película de Star Wars cada 2 ó 3 años bien hecha, que no una cada año y que sea olvidable.
Si la franquicia sigue por este camino no sé yo si terminará de gustar a aquellos que no somos fans y a aquellos que sí lo son y que no disfrutan con este nuevo tipo de cine.
Lo siento Disney, estoy hartito de tener que aguantar en todas vuestras películas gracietas fáciles para los niños más niños, yo que me considero un niño adulto percibo que no tienen ningún tipo de humor, y el humor se puede hacer de muchas maneras, pero no a costa de cargarte un producto.
No puedo con que nos intenten meter con calzador determinadas cosas como el feminismo. El Femidroide fue una de las cosas que más me molestó, y no porque no considere que debe haber un movimiento feminista, sino porque no viene a cuento, y no entiendo esto en una película de ciencia ficción.
El tratamiento otorgado a Lando es tan sumamente deplorable que empiezas a ver la mente enferma de algunas personas que relacionan a este personaje con el "femidroide" entendiendo que ambos son pareja. Todo muy ameno, muy agradable y con mucha lógica, y lo siento, aquí no me vale eso de "esto es ciencia ficción" hermano.
El tratamiento de Han Solo, ¿de donde viene? ¿De donde surge el nombre? ¿Cómo conoce a Chewie? Sin duda es como coger y decir, oye se me ha ocurrido esto. ¿Lo metemos con calzador para ver si cuela?
Y ya por último que la resistencia la inician no hombres hechos y derechos, sino una niña, una niña pelirroja, que por supuesto es muchísimo más fuerte que nuestro protagonista y que el que interpreta Woody Harrelson.
Por lo demás, como te he dicho arriba es una película que no aporta nada nuevo, en la cual todo está visto. Tiene cosas que están bien, como el final y que ella no se quede con él. Así como también la aparición de Darth Maul que fue de las cosas que más me gustaron de la película. A nivel argumental se ha notado la mano de Disney para hacer de esto un producto más vendible, pero lo siento, yo soy de aquellos que piensan que es mejor tener una película de Star Wars cada 2 ó 3 años bien hecha, que no una cada año y que sea olvidable.
Si la franquicia sigue por este camino no sé yo si terminará de gustar a aquellos que no somos fans y a aquellos que sí lo son y que no disfrutan con este nuevo tipo de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here