Han Solo: Una historia de Star Wars
2018 

6.0
25,454
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
19 de septiembre de 2018
19 de septiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, cuando vi que tenía muy malas críticas, mis expectativas cayeron mucho. Por eso, me ha sorprendido con una película que además de tener buenos efectos especiales, es una buena película en su conjunto.
Tiene buen ritmo (empieza con escenas de acción y risa) y lo hace hasta el final sin pararse en historias ni en tramas complejas.
He visto quejas sobre la actuación del protagonista y, aunque es cierto que es inferior a la de Harrison Ford (un gran actor), no veo que lo haya hecho nada mal.
Conclusión: Una gran pelicula que es entretenida y divertida durante todo el trayecto. No llega al 9/10 debido a que la historia no es sobresaliente pero hace que avance la historia con bastante interés.
Tiene buen ritmo (empieza con escenas de acción y risa) y lo hace hasta el final sin pararse en historias ni en tramas complejas.
He visto quejas sobre la actuación del protagonista y, aunque es cierto que es inferior a la de Harrison Ford (un gran actor), no veo que lo haya hecho nada mal.
Conclusión: Una gran pelicula que es entretenida y divertida durante todo el trayecto. No llega al 9/10 debido a que la historia no es sobresaliente pero hace que avance la historia con bastante interés.
18 de octubre de 2018
18 de octubre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que pensaran que George Lucas es un pesetero y exprimió su universo copiado a Kurosawa hasta la extenuación es que no han visto las últimas películas de la saga que ya van de mal en peor. El último episodio de Star Wars era absurdo llegando a lo ridículo. Pues Han Solo si no lo supera va a la par. Disney está destrozando el poco prestigio que le quedaba a este universo, y amenazan con seguir..(Bill de Caledonia)
9 de diciembre de 2019
9 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración Han Solo. Una Historia de Star Wars.
Resumen: Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día.
Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón milenario. En una misión desesperada, Han se unirá a Tobias Beckett para obtener un valioso cargamento de coaxium, del que se extrae el hiperfuel para que las naves naveguen por el hiperespacio.
Crítica: Esta película es del año 2018 dirigida por Ron Howard. Es protagonizada por Alden Ehrenreich (Han Solo), Emilia Clarke (Qi'ra) y Donald Glover (Lando Calrissian). Es una película que se encuentra dentro del género Ciencia ficción y Aventuras, siendo un spin – off de la saga de Star Wars, donde toca los temas de la amistad, la aventura entre otros muchos más, estando ambientada en una galaxia ficticia, teniendo como principales localizaciones varios planetas como Corellia, minas de Kessel, Tatooine con una duración de 135 minutos.
A mi parecer es una película entretenida en la que podemos conocer un poco mejor al legendario contrabandista Han Solo. Un personaje carismático encarnado por Harrison Ford, que por supuesto merecía una película en solitario. Pero en esta película, se nos cuenta una historia innecesaria y un pasado masticado del legendario Han Solo, Chewbacca y su Halcón Milenario. Con Alden Ehrenreich, no lo tenía tan claro. El nuevo actor no encaja del todo en el personaje, le falta alma, carisma, personalidad, que sí tenía Harrison Ford.
El problema de esta película es llevar el sello Star Wars. Es divertida, entretenida y con alguna buena actuación que otra como Donald Glover como Lando Calrissian o Emilia Clarke como Qi'ra. Tiene una muy buena banda sonora que acompaña perfectamente en las secuencias de acción. Es puro espectáculo, una aventura de ciencia ficción, pero que el nivel Star Wars, quizá le quede grande.
Conclusión: En definitiva “Han Solo, una Historia Star Wars” no te deja mucho comentario y entusiasmo final pero se destaca el gran nivel de producción y efectos especiales generando un film muy entretenido, con unas escenas de acción que son muy buenas, me encantó el origen de cómo se conocieron Chewbacca y Han Solo. El papel de Emilia Clarke también estupendo. El Halcón Milenario, mágico como siempre.
Puntuación: 7/10.
Resumen: Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día.
Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón milenario. En una misión desesperada, Han se unirá a Tobias Beckett para obtener un valioso cargamento de coaxium, del que se extrae el hiperfuel para que las naves naveguen por el hiperespacio.
Crítica: Esta película es del año 2018 dirigida por Ron Howard. Es protagonizada por Alden Ehrenreich (Han Solo), Emilia Clarke (Qi'ra) y Donald Glover (Lando Calrissian). Es una película que se encuentra dentro del género Ciencia ficción y Aventuras, siendo un spin – off de la saga de Star Wars, donde toca los temas de la amistad, la aventura entre otros muchos más, estando ambientada en una galaxia ficticia, teniendo como principales localizaciones varios planetas como Corellia, minas de Kessel, Tatooine con una duración de 135 minutos.
A mi parecer es una película entretenida en la que podemos conocer un poco mejor al legendario contrabandista Han Solo. Un personaje carismático encarnado por Harrison Ford, que por supuesto merecía una película en solitario. Pero en esta película, se nos cuenta una historia innecesaria y un pasado masticado del legendario Han Solo, Chewbacca y su Halcón Milenario. Con Alden Ehrenreich, no lo tenía tan claro. El nuevo actor no encaja del todo en el personaje, le falta alma, carisma, personalidad, que sí tenía Harrison Ford.
El problema de esta película es llevar el sello Star Wars. Es divertida, entretenida y con alguna buena actuación que otra como Donald Glover como Lando Calrissian o Emilia Clarke como Qi'ra. Tiene una muy buena banda sonora que acompaña perfectamente en las secuencias de acción. Es puro espectáculo, una aventura de ciencia ficción, pero que el nivel Star Wars, quizá le quede grande.
Conclusión: En definitiva “Han Solo, una Historia Star Wars” no te deja mucho comentario y entusiasmo final pero se destaca el gran nivel de producción y efectos especiales generando un film muy entretenido, con unas escenas de acción que son muy buenas, me encantó el origen de cómo se conocieron Chewbacca y Han Solo. El papel de Emilia Clarke también estupendo. El Halcón Milenario, mágico como siempre.
Puntuación: 7/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas a destacar:
- Cuando Qi'ra traiciona a Han Solo y aparece Darth Maoul.
- Cuando Qi'ra traiciona a Han Solo y aparece Darth Maoul.
24 de mayo de 2018
24 de mayo de 2018
18 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas han sido las preocupaciones y los temores de todo fan de ''Star Wars'' cuando se anunció este nuevo spin-off y, especialmente, su reparto. Sustituir a Harrison Ford, el eterno Han Solo, es imposible, eso lo sabemos todos; pero creo que su versión joven, como mínimo, cumple. Dejando los prejuicios y las expectativas en la puerta del cine, la película quizás os sorprenda. Para bien, quiero decir.
Hay que empezar diciendo que esta película está especialmente destinada a los más fans. No aquellos incondicionales de la trilogía original (maravillosa, por cierto) que nunca disfrutarán más entregas del universo, sino para aquellos que sí lo hacen o están dispuestos a hacer.
La película nos cuenta la vida de Han Solo cuando era joven, antes de convertirse en el anti-héroe conocido por todos. Sabe jugar sus cartas, nunca mejor dicho, ofreciendo ciertos aspectos muy conocidos pero que estaban sin contar; como los famosos 12 parsecs del corredor de Kessel, como le ganó el Halcón a Lando (esto no es spoiler, ya se sabía) o como conoció a Chewbacca, entre otras cosas. La trama gira entorno a esto y nos ofrece una trama que nos hace pensar en un western galáctico. Más o menos. Tiene un atraco a un tren en marcha, tiene algunos planos al puro estilo Leone... El parecido está ahí, no cabe duda.
Las interpretaciones, el temor que muchos tendrán, y con razón. Yo también estaba en ese sector, pero he salido satisfecho. Alden Ehrenreich, el joven Solo, tiene la difícil tarea de sustituir a Ford y creo que lo ha hecho bien. Soy muy fan de Ford, nunca habrá otro como él, pero creo que da la talla y ofrece una versión más que adecuada del personaje. Emilia Clarke la he visto un poco de relleno, la verdad, pero lo hace bien. Su personaje es motivacional para Solo, pero creo que es introductorio para más adelante (más en 'zona de spoilers). Donald Glover, el joven Lando Calrissian, es de lo mejorcito del reparto. Se come al resto cada vez que sale, con eso lo digo todo. Woody Harrelson muy bien, me pega mucho en el estilo de la cinta. Paul Bettany un poco desaprovechado quizás y Chewbacca, bueno, es Chewie a fin de cuentas.
Hablar de una nueva entrega de ''Star Wars'' es hacerlo también de los guiños y del fan-service. Tranquilos, la película tiene, y bastante. Alusiones, menciones a otros personajes carismáticos y incluso algunos cameos que harán las delicias de los más fans. Y sí, los fans acérrimos van a quedar con la cabeza desencajada con una aparición estelar. No digo más.
Sobre gustos no hay nada escrito, habrá gente que la odie y gente que le encante, pero así funciona el mundo. Lo mejor para opinar es verla, ya que cualquier crítica que leáis solo sirve para hacerse una idea, pero siempre bajo la opinión de otro. Dejarse llevar por eso no es buena idea. Ocurrió con el episodio VII, con Rogue One y con el episodio VIII, y volverá a ocurrir con esta. Con esto quiero decir que quien le guste ''Star Wars'' que la disfrute y quien no siempre es libre de alejarse de ella sin más.
En resumen ''Han Solo: Una historia de Star Wars'' es una película entretenida de principio a fin, con sus cosas mejorables, pero bastante correcta en su conjunto. Este fan de toda la vida os dice que no es de las mejores, claro que no, pero tampoco de las peores de la saga. Ir al cine a verla, dejar las expectativas en la puerta y quizás salgáis con una sonrisa.
Por cierto, gran trabajo de Ron Howard teniendo que re-grabar el 80% de la película. Chapó por él.
Lo mejor: Entretiene en todo momento, la secuencia del robo del tren es sensacional, las interpretaciones principales y por supuesto los guiños y referencias.
Lo peor: Le cuesta un poco arrancar y algunas escenas podrían haberse recortado sin alterar el resultado final.
* Un 7 *
Hay que empezar diciendo que esta película está especialmente destinada a los más fans. No aquellos incondicionales de la trilogía original (maravillosa, por cierto) que nunca disfrutarán más entregas del universo, sino para aquellos que sí lo hacen o están dispuestos a hacer.
La película nos cuenta la vida de Han Solo cuando era joven, antes de convertirse en el anti-héroe conocido por todos. Sabe jugar sus cartas, nunca mejor dicho, ofreciendo ciertos aspectos muy conocidos pero que estaban sin contar; como los famosos 12 parsecs del corredor de Kessel, como le ganó el Halcón a Lando (esto no es spoiler, ya se sabía) o como conoció a Chewbacca, entre otras cosas. La trama gira entorno a esto y nos ofrece una trama que nos hace pensar en un western galáctico. Más o menos. Tiene un atraco a un tren en marcha, tiene algunos planos al puro estilo Leone... El parecido está ahí, no cabe duda.
Las interpretaciones, el temor que muchos tendrán, y con razón. Yo también estaba en ese sector, pero he salido satisfecho. Alden Ehrenreich, el joven Solo, tiene la difícil tarea de sustituir a Ford y creo que lo ha hecho bien. Soy muy fan de Ford, nunca habrá otro como él, pero creo que da la talla y ofrece una versión más que adecuada del personaje. Emilia Clarke la he visto un poco de relleno, la verdad, pero lo hace bien. Su personaje es motivacional para Solo, pero creo que es introductorio para más adelante (más en 'zona de spoilers). Donald Glover, el joven Lando Calrissian, es de lo mejorcito del reparto. Se come al resto cada vez que sale, con eso lo digo todo. Woody Harrelson muy bien, me pega mucho en el estilo de la cinta. Paul Bettany un poco desaprovechado quizás y Chewbacca, bueno, es Chewie a fin de cuentas.
Hablar de una nueva entrega de ''Star Wars'' es hacerlo también de los guiños y del fan-service. Tranquilos, la película tiene, y bastante. Alusiones, menciones a otros personajes carismáticos y incluso algunos cameos que harán las delicias de los más fans. Y sí, los fans acérrimos van a quedar con la cabeza desencajada con una aparición estelar. No digo más.
Sobre gustos no hay nada escrito, habrá gente que la odie y gente que le encante, pero así funciona el mundo. Lo mejor para opinar es verla, ya que cualquier crítica que leáis solo sirve para hacerse una idea, pero siempre bajo la opinión de otro. Dejarse llevar por eso no es buena idea. Ocurrió con el episodio VII, con Rogue One y con el episodio VIII, y volverá a ocurrir con esta. Con esto quiero decir que quien le guste ''Star Wars'' que la disfrute y quien no siempre es libre de alejarse de ella sin más.
En resumen ''Han Solo: Una historia de Star Wars'' es una película entretenida de principio a fin, con sus cosas mejorables, pero bastante correcta en su conjunto. Este fan de toda la vida os dice que no es de las mejores, claro que no, pero tampoco de las peores de la saga. Ir al cine a verla, dejar las expectativas en la puerta y quizás salgáis con una sonrisa.
Por cierto, gran trabajo de Ron Howard teniendo que re-grabar el 80% de la película. Chapó por él.
Lo mejor: Entretiene en todo momento, la secuencia del robo del tren es sensacional, las interpretaciones principales y por supuesto los guiños y referencias.
Lo peor: Le cuesta un poco arrancar y algunas escenas podrían haberse recortado sin alterar el resultado final.
* Un 7 *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está llena de guiños que satisfarán a cualquier fan y que, quizás, han plantado alguna semilla de cara al futuro de la franquicia. El más sonado y brutal de todos, obviamente, es el regreso de Darth Maul. De ahí que piense que la presencia de Qi'ra es meramente preparatoria. Cuando le he visto aparecer, lo reconozco, me dejó de piedra. No le esperaba en absoluto, pero conecta de gran forma con la serie de animación ''Rebels''. Un acierto brutal de cara al futuro, sobre todo si se animan (y ojalá lo hagan) con el spin-off de Kenobi. Ahí han plantado una semilla brutal que puede dar mucho, muchísimo juego. Espero y deseo que tiren por ahí.
También hay menciones especiales al Emperador Palpatine e incluso al caza-recompensas Bossk. Este guiño se deja caer durante el primer acto, casi al principio y también nos hace pensar en una cinta en solitario de estos cazadores de recompensas tan famosos en la galaxia. Reconozco que esperaba un guiño a Boba Fett, habría estado genial, pero todo no se puede tener. Están los dados de la suerte de Han, la explicación a ese nuevo morro del Halcón y seguro que más cosas que ahora mismo no recuerdo.
Eso sí, he echado en falta más presencia del Imperio. Apenas vemos a los soldados de asalto y no se llega a notar demasiado esa opresión dictatorial y ese yugo del Emperador que reina en la galaxia. Un poco más de esto y la cinta habría ganado puntos.
También hay menciones especiales al Emperador Palpatine e incluso al caza-recompensas Bossk. Este guiño se deja caer durante el primer acto, casi al principio y también nos hace pensar en una cinta en solitario de estos cazadores de recompensas tan famosos en la galaxia. Reconozco que esperaba un guiño a Boba Fett, habría estado genial, pero todo no se puede tener. Están los dados de la suerte de Han, la explicación a ese nuevo morro del Halcón y seguro que más cosas que ahora mismo no recuerdo.
Eso sí, he echado en falta más presencia del Imperio. Apenas vemos a los soldados de asalto y no se llega a notar demasiado esa opresión dictatorial y ese yugo del Emperador que reina en la galaxia. Un poco más de esto y la cinta habría ganado puntos.
27 de mayo de 2018
27 de mayo de 2018
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho: Los Últimos Jedi se dedicó a darle la vuelta al Universo Star Wars, cambiando la leyenda de personajes que perduraron durante 30 años, insultándolos y burlándose de ellos (sigue doliendo esa inexplicable escena de Luke tirando su sable u ordeñando vacas intergalácticas mientras se le derramaba el líquido por la barba como si no supiese tragar), metiendo un humor absurdo para niños de 5 años (este es un mensaje para tu madre jajajaj me meto con tu madre) o saltándose toda la historia planteada en la película anterior. Es decir, esto no va de odiar todo lo nuevo. Va de quejarse cuando lo actual se pasa por el forro toda una historia de casí 40 años. Y Han Solo demuestra que se pueden aportar nuevas historias sin tener que vulgarizar y ridiculizar todo un mito.
Lo mejor:
- Alden Ehrenreich es muchísimo menos molesto de lo que nos habían vendido
- La sensación de estar ante una historia de verdad, en la que Han parece un inexperto que poco a poco va aprendiendo
- Una historia de amor que no está metida con calzador y que es "diferente"
- Continuas referencias al Universo Star Wars a base de breves comentarios que ponen la piel de gallina
- Entretenidísima hasta decir basta
- El cameo final
Lo peor:
- Sí es verdad que a veces cuesta no ver a Harrison Ford en pantalla
- La película está todo el rato en espacios oscuros y puede molestar bastante
- La sensación de que es el preludio de algo más. Te deja con ganas.
En definitiva, Han Solo hace todo lo contrario a la "película" de Rian Johnson: respeta y, lo que es increíble, potencia la figura canalla del legendario piloto. Entretenida, frenética, graciosa y que se siente preludio de algo grande. Ojalá siga así.
Lo mejor:
- Alden Ehrenreich es muchísimo menos molesto de lo que nos habían vendido
- La sensación de estar ante una historia de verdad, en la que Han parece un inexperto que poco a poco va aprendiendo
- Una historia de amor que no está metida con calzador y que es "diferente"
- Continuas referencias al Universo Star Wars a base de breves comentarios que ponen la piel de gallina
- Entretenidísima hasta decir basta
- El cameo final
Lo peor:
- Sí es verdad que a veces cuesta no ver a Harrison Ford en pantalla
- La película está todo el rato en espacios oscuros y puede molestar bastante
- La sensación de que es el preludio de algo más. Te deja con ganas.
En definitiva, Han Solo hace todo lo contrario a la "película" de Rian Johnson: respeta y, lo que es increíble, potencia la figura canalla del legendario piloto. Entretenida, frenética, graciosa y que se siente preludio de algo grande. Ojalá siga así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here