Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
1 de julio de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, si la última escena fuese un fundido a negro, diciendo, tanto la producción, como TODO EL RUNRÚN en su día, así como el resultado final es una BROMA...le clavo un DIEZ AL FILME.

Pero NO. No es así.

Y es que Avatar es un filme extraño de analizar. Es una de las películas más relevantes del siglo XXI (si bien es cierto que es más por avances técnicos y por una campaña CANSINA Y REPETITIVA de tito Jim) y una película que sorprende tanto para bien como para mal.

En mi caso, para mal. Porque en su día me mostró que mucha gente (ya lo sabía pero creí que el tiempo hacia que las personas realizasen esto menos) se moviesen por nombres. En este caso el nombre es James Cameron. Un gigante. Y cuidado que sin uno ser fan, Mentiras Arriesgadas le entretiene, al igual que Aliens y la primera de Terminator. Pero vamos, que cuando el tío la caga, se puede decir.

PORQUE ESTO ES SINCERAMENTE COMO DESTINO FINAL 4. EL 3D ES EL ÚNICO motivo por el que puedo entender que alguien se sienta meramente motivado a VER AVATAR.

Misma gente que he visto denostar Pearl Harbor y demás por contener una moralina que tiraba para atrás, historias de amor forzadas o villanos patéticos...son los que AHORA ENCUBRAN AVATAR.

¿Cómo es esto posible?

Me refiero, comprendo que el 3D alucine, que la idea de Pandora pueda gustar y el mundillo creado (creado entre comillas, que esto del árbol madre y demás no es novedoso) y que la acción y demás...pues no sé, puede gustar a la gente.

Pero COLEGA, 10 AÑOS EN ESCRIBIR EL GUIÓN. O esa era la frase que decía Cameron justo antes de estrenar el filme en cuestión.

Todo para:

-Un protagonista soso. Ni puta idea de que hace a Jake Sully interesante, ni apto. Ni por qué la Weaver que estaba harto decepcionada en su primer encuentro de repente se pone de su lado. Además ¿Sam Worthington? ¿En serio? El tipo es menos expresivo que el lado derecho de la cara de Stallone.

-Una historia de David VS Goliath digna de Álex de la Iglesia (y encima meten a un tipo como Ribisi que se mueve como pez en el agua con personajes locos).

-Michelle Rodriguez haciendo de guerrera dura (para variar). Joel David Moore del amigo pringao (para variar) y Weaver de una mujer de armas tomar (para variar).

-Una historia de amor nada metida a cascoporro.

-Un coronel obsesionado con los horrores de la guerra.

En fin. Ya han dicho de Pocahontas y demás, pero yo ya no entro ni en eso. TODO ESTÁ VISTO Y REQUETEVISTO.

Y sinceramente la película sólo vale por el 3D, me imagino.

Oh para flipar visualmente, pero con más de cien millones de presupuesto, tendría delito que ese apartado no fuese notable.

Otros diez años hasta la segunda parte, que saldrá en breve ¿Apostamos a que un nuevo humano tiene interés en explotar Pandora y alguno de los villanos de esta primera parte se intenta aliar con los pitufos maquineros?

Y todo con una DURACIÓN EXCESIVA para lo que se quiere contar y mostrar.
7
28 de diciembre de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfred Hitchcok le dijo una vez a François Truffaut: “Rodar películas, para mí, quiere decir en primer lugar y ante todo contar una historia. Esta historia puede ser inverosímil, pero no debe ser jamás banal. Es preferible que sea dramática y humana. El drama es una vida de la que se han eliminado los momentos aburridos. Luego, entra en juego la técnica y aquí soy enemigo del virtuosismo. Hay que sumar la técnica a la acción. (…) La belleza de las imágenes, la belleza de los movimientos, el ritmo, los efectos, todo debe someterse y sacrificarse a la acción.”

Creo que si James Cameron hubiera seguido los consejos del gran director inglés, podría haber conseguido la película que nos han intentado vender. Reconozco el gran trabajo con el 3D que ha llevado a cabo Cameron en este filme, pero su guión le hace perder muchos puntos de valoración. Me parece que ha revolucionado el cine técnicamente, y es por lo único por lo que esta película puede enorgullecerse.

Cameron ha mejorado a Gollum, es decir, que los actores que hacen de Na’vi interpretan no sólo con el cuerpo, sino también con gestos faciales, etc., y esa interpretación se aprecia luego en el resultado final de la película. Además, casi toda la película está hecha en 3D, puesto que Pandora, los nativos de Pandora, la fauna y la flora del planeta, todo está hecho con 3D. Aunque en este sentido creo que Cameron ha pecado al intentar crear un mundo totalmente nuevo ya que su imaginación le ha hecho crearlo demasiado fantasioso, cayendo en la cursilería y en lo hortera.

Pero vayamos ya al grano, a lo que hace que esta película sea, en mi opinión, una más: el guión. Primero he de decir que es una película que entretiene (pese a sus 160 minutos), pero no puedes pretender hacer la película que marque un antes y un después en la historia del cine sólo entreteniendo. Tiene que ser una película que emocione, que tenga giros inesperados, que te impacte, que te deje en estado de shock, pero ninguna de estas cosas las ha conseguido ‘Avatar’. Es más, en los momentos teóricamente emocionantes solté alguna carcajada, justamente porque no había ningún giro inesperado. Todo era predecible en Pandora, porque el guión de ‘Avatar’ es un guión de tópicos, de escenas vistas una y otra vez, y todo eso dejando de lado los parecidos con ‘Pocahontas’ o ‘Bailando con Lobos’.

Creo, sinceramente, que el señor Cameron es un director que está demasiado valorado, pero mientras en Hollywood le dejen todo el dinero que quiera para hacer películas, que aproveche. Y está claro que se lo van a dejar, sólo hay que ver los números conseguidos en taquilla. Eso sí, debería tener más en cuenta que las películas no se miden por la recaudación que consigan sino por la calidad de las historias que cuentan. Justo lo que le falla a ‘Avatar’. Lástima que los que ponen la pasta sólo les interese la cantidad y no la calidad.
3
11 de diciembre de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pandora: un mundo estúpido cuya originalidad consiste en que todos los animales tienen mucho de cada cosa: cuatro alas, cuatro ojos, cuatro patas delanteras. Para que se vea que son más mejor. ¡Ah!, y casi todos están tuneados con aletas, hasta los caballos.

Sus habitantes (son muy altos): antropomórficos gatitos azules que además son anoréxicos.

¿Por qué flotan las montañas de este mundo? ¿Es porque el espectador va a estar tan flipado con los efectos especiales que no se va a dar cuenta?

La cantidad de tópicos y frases hechas que sueltan los personajes es tan abrumadoramente estúpida que parecen hablar en su propio idioma: el frasecholandés.

Los personajes: vacíos, no tienen pasado. Sólo gritan "¡noooo!", lloran un poco, los gatitos enseñan su dentición.

El protagonista: su pasado es que su hermano ha muerto y que fue marine.

No se crea empatía alguna para con los personajes, menos aún con los gatitos azules.

Es superficial, tanto que parece para niños que hayan ido poco al cine.

Lo mejor: el principio, cuando todavía no has visto la que se te venía encima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Complejas costumbres alienígenas que aprende el protagonista: hablar, disparar un arco (¡es un mundo nuevo!), montar un caballo con aletas, montar (¿otra vez?) un pterodáctilo (qué original) y enchufarse a una gatita azul anoréxica.

Cuando se cae el árbol te da igual. De hecho, ¡ya tenías ganas de que pasara algo!

La desnudez de Sigourney Weaver es velada por un tallo de hojitas.

Cuando el protagonista adquiere un pterodáctilo para cabalgar se emplean minutos y minutos de metraje. Cuando va a domar al MEGAPTERODÁCTILO para impresionar a los gatitos, fundido a negro y ¡tachán! ¡Ha tenido que ser la hostia pero no lo hemos visto!

¿Por qué los gatitos azules envenan sus flechas si estas pueden atravesar los parabrisas de vehículos militares y proyectar a la gente contra los árboles?

Al final los militares son derrotados por una manada de vacas-rinoceronte y varios enjambres de pterodáctilos.
4
21 de diciembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo quiero decir que no se si es la película en sí, o las esperanzas que tenía depositadas en ella, pero me ha parecido totalmente intrascendente. Es cierto que el 3D y los efectos especiales son muy buenos, por no decir de lo mejor que se ha visto, pero el resto es para un aprobado raspado.
El argumento es simplista, muy visto. Sobran muchísimas escenas que hacen la película muy larga, lo que hizo que en más de una ocasión se me cerraran los ojos al final de la película (justo donde había más acción). Los personajes en general son muy prototípicos de este tipo de películas y no aportan grandes novedades.
En fin, que igual si vale la pena ir a verla al cine, por la novedad del 3D, pero poco más.
Una película que NO se quedará grabada en mi retina.
3
25 de diciembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tantos tráiler prometedores y se han quedado a medias tintas, los efectos especiales de James Cameron y el hecho de que la película esté en 3D le dan muchos puntos, pero, parece que con tantas cosas el director se olvido un poco del guion que parece una copia de Pocahontas con personas azules, la película es demasiado predecible, desde que empieza hasta que termina, el guion va aflojándose cada vez mas y la batalla final parece sacada de una película de dibujos mala. Lo triste es, que tenga tanto éxito debido a sus efectos especiales cuando realmente es algo que hemos visto antes muchas veces, y no se le ha dado tanta importancia. Avatar no es tan grande como prometía, pero entretiene a ratos y es un gran espectáculo visual.

Lo mejor: Una estética increíble
Lo peor: Falta originalidad en la historia, predecible, tópica y a ratos aburrida.

En resumen: De no ser por sus efectos especiales se hubiera quedado en una película del montón, predecible y llena de tópicos.
PD: Si no la vais a ver en 3D no merece la pena, es algo que seguramente ya habréis visto antes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para