Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Emile Sinclair
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
11 de diciembre de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pandora: un mundo estúpido cuya originalidad consiste en que todos los animales tienen mucho de cada cosa: cuatro alas, cuatro ojos, cuatro patas delanteras. Para que se vea que son más mejor. ¡Ah!, y casi todos están tuneados con aletas, hasta los caballos.

Sus habitantes (son muy altos): antropomórficos gatitos azules que además son anoréxicos.

¿Por qué flotan las montañas de este mundo? ¿Es porque el espectador va a estar tan flipado con los efectos especiales que no se va a dar cuenta?

La cantidad de tópicos y frases hechas que sueltan los personajes es tan abrumadoramente estúpida que parecen hablar en su propio idioma: el frasecholandés.

Los personajes: vacíos, no tienen pasado. Sólo gritan "¡noooo!", lloran un poco, los gatitos enseñan su dentición.

El protagonista: su pasado es que su hermano ha muerto y que fue marine.

No se crea empatía alguna para con los personajes, menos aún con los gatitos azules.

Es superficial, tanto que parece para niños que hayan ido poco al cine.

Lo mejor: el principio, cuando todavía no has visto la que se te venía encima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Complejas costumbres alienígenas que aprende el protagonista: hablar, disparar un arco (¡es un mundo nuevo!), montar un caballo con aletas, montar (¿otra vez?) un pterodáctilo (qué original) y enchufarse a una gatita azul anoréxica.

Cuando se cae el árbol te da igual. De hecho, ¡ya tenías ganas de que pasara algo!

La desnudez de Sigourney Weaver es velada por un tallo de hojitas.

Cuando el protagonista adquiere un pterodáctilo para cabalgar se emplean minutos y minutos de metraje. Cuando va a domar al MEGAPTERODÁCTILO para impresionar a los gatitos, fundido a negro y ¡tachán! ¡Ha tenido que ser la hostia pero no lo hemos visto!

¿Por qué los gatitos azules envenan sus flechas si estas pueden atravesar los parabrisas de vehículos militares y proyectar a la gente contra los árboles?

Al final los militares son derrotados por una manada de vacas-rinoceronte y varios enjambres de pterodáctilos.
Gungrave (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2003
7.3
843
Animación
8
4 de febrero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de esta serie es estupenda y está bien desarrollada. Cuando termina conoces las motivaciones de cada uno de los personajes y por qué han luchado.

Me sorprende que un protagonista que practicamente no habla pueda dar tanto de sí. No necesita hablar.

Eliminaría el primer episodio, que me hizo pensar que me había equivocado de serie. Y que luego además se repite, aunque desde otra perspectiva. Es interesante ver cómo cobra sentido.

Hay una elipsis que es prácticamente un abismo, ¡trece años!, y que podría haberse resuelto con más suavidad. Es lo único que me ha chocado un poco.

El personaje de Mika, además de tener sólo trece años, se introduce demasiado tarde, y no puede competir con los ya existentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor superior es el primero, el gordito con la hélice en la cabeza y una música de fondo muy extraña. Los siguientes ya no impresionan tanto.
14 de diciembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me molesta el mensaje de esta película (de hecho, lo apruebo), pero está presentado de modo ridículo y simplista.

Es repetitiva, abusa del recurso de los malditos aparatos que vende Smith. Y cada cosa que sucede, siempre sucede varias veces. Tampoco puedo creer que siempre llegue tarde a todos los sitios.

¿Cómo es posible que el protagonista no se coja algún que otro trabajo temporal?

Un poco más de realismo hubiese reforzado la empatía para con el espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los pobres: hippies que te roban, locos que te roban, pobres que se cuelan en las colas.
Los ricos: no te conocen de nada pero te invitan a ti y a tu hijo a su palco en el fútbol.

El sueño americano: no pagues el alquiler, las multas, ni los impuestos; haz el mejor examen mientras estudias durmiendo en un albergue; tráele cafés a tu profesor; déjale dinero a los socios (no necesariamente en ese orden).

Lo mejor: cuando Will Smith le dice a su hijo que si tiene un sueño, lo proteja.
2 de enero de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de ciencia ficción que se queda bastante en la superficie, pero acaba cumpliendo.

No me creo que estos personajes hayan estado en la guerra antes (menudos jovencitos). Pero sí me creería que viniesen de una cervecería.

Alguna que otra frase con gracia en los diálogos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece haber una sola psíquica en todo el sistema planetario. La nave tiene forma de… pato o perro pequeño. La cara que pone la mecánica de la nave cuando ve al niño muerto revela que en realidad piensa: “creo que he pisado una caca”.

Cuando las buenas líneas de diálogo se le van terminando, el guionista recurre a estas: “defina x”, “Soy una hoja. Soy una hoja. Soy una hoja.” y quizá la peor situada de todas: “¿Estás hablando de… sexo?”.

A ver, guapa: ¡que eso no se dice en mitad de un tiroteo!
2 de enero de 2011 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película con la que todavía se podría haber profundizado más en el mundo de los sueños y la cura de pacientes. El tratamiento de uno solo, aunque intervenga en la trama principal, no me parece suficiente.

La cháchara tecnológica tiene muy poco sentido. Esta tecnología no existe, pero se le puede dar un soporte científico mayor a poco que se mire en la Wikipedia.

Sobra una cierta cantidad de frases hechas o vacuas que no mejoran el silencio y resultan triviales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La existencia de Páprika necesita una buena explicación, no quiero tener que imaginarme que la morena tiene doble personalidad. Todavía sigo preguntándome cómo hace para teñirse el pelo de rojo tan rapidito.

El final, aunque adecuado, resulta un poco más indefinido de lo que esperaba. ¿El mundo de los sueños está en contacto con el de los muertos? ¿Cómo se produce exactamente esta mezcla? ¿Debido al mal uso de la tecnología o a unas dotes naturales? Todos sabemos que no se ha producido aún, pero es trabajo de estos caballeros hacernos creer que en verdad puede pasar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para