John Wick 2: Un nuevo día para matar
2017 

6.4
26,069
Acción. Thriller
El legendario asesino John Wick (Keanu Reeves) se ve obligado a salir del retiro por un exasociado que planea obtener el control de un misterioso grupo internacional de asesinos. Obligado a ayudarlo por un juramento de sangre, John emprende un viaje a Roma lleno de adrenalina estremecedora para pelear contra los asesinos más peligrosos del mundo. (FILMAFFINITY)
26 de noviembre de 2017
26 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por donde empezar el cuento de John Wick El sastrecillo valiente que mató a mil de un golpe ¿o fueron dos
mil?. Es fácil perder la cuenta ante la masacre que nos ofrece la película, entre tanto tiro a diestro y siniestro creo
que al bueno de Johny se le escapó una bala y mató al guionista. Digo esto porque el guion es tan parco que han
incluido al personaje de una chica muda, que se comunica por gestos. Roza de tal forma el ridículo la trama que se da la circunstancia de que John se queda sin armas y busca a alguien, en este caso Laurence Fishburne para que le venda un arma que le cuesta 7.000 $ y tiene un cargador con 7 balas. Esto lo vengo a decir porque durante las escenas de enfrentamiento entre John y sus enemigos va recogiendo las armas de los que va matando. Para seguir con el sinfín de despropósitos veréis a John que a pesar de estar herido cojeará en algunos momentos y en otros tendrá la agilidad de un gato repartiendo leches y corriendo como un gamo. Bien, quien desee ver acción y solo acción sin más podrá disfrutar de la película. Si lo que os gusta es un guion contundente y actuaciones cojonudas sin duda os habréis equivocado de película. Más vale que salgáis a pasear el perro que os dvertiréis
más. Un rotundo suspenso.
mil?. Es fácil perder la cuenta ante la masacre que nos ofrece la película, entre tanto tiro a diestro y siniestro creo
que al bueno de Johny se le escapó una bala y mató al guionista. Digo esto porque el guion es tan parco que han
incluido al personaje de una chica muda, que se comunica por gestos. Roza de tal forma el ridículo la trama que se da la circunstancia de que John se queda sin armas y busca a alguien, en este caso Laurence Fishburne para que le venda un arma que le cuesta 7.000 $ y tiene un cargador con 7 balas. Esto lo vengo a decir porque durante las escenas de enfrentamiento entre John y sus enemigos va recogiendo las armas de los que va matando. Para seguir con el sinfín de despropósitos veréis a John que a pesar de estar herido cojeará en algunos momentos y en otros tendrá la agilidad de un gato repartiendo leches y corriendo como un gamo. Bien, quien desee ver acción y solo acción sin más podrá disfrutar de la película. Si lo que os gusta es un guion contundente y actuaciones cojonudas sin duda os habréis equivocado de película. Más vale que salgáis a pasear el perro que os dvertiréis
más. Un rotundo suspenso.
9 de enero de 2018
9 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera parte fue una gozada para los amantes de la accion, ésta es simplemente sublime. Planteamiento sencillo que parte de la premisa “yo contra el mundo”, que en este caso funciona a las mil maravillas.
Tiene unas escenas de lucha que harán las delicias de los fans de este género, con un Keanu Reeves recuperado de la nada al que este papel sin mucho diálogo le viene que ni pintado. La cinta destila cierto humor negro que encaja a la perfección y en esta segunda entrega o capítulo, tira de nostalgia a modo de guiño con cierto personaje y cierta escena. La banda sonora sin ser nada del otro mundo, entra de maravilla en los momentos preciosos, dándole a las escenas de acción un toque de épica.
Lo dicho una de las mejores películas de acción de 2017 y que supera en mi opinión a su antecesora en muchos aspectos. Deseando ver el capítulo 3.
Tiene unas escenas de lucha que harán las delicias de los fans de este género, con un Keanu Reeves recuperado de la nada al que este papel sin mucho diálogo le viene que ni pintado. La cinta destila cierto humor negro que encaja a la perfección y en esta segunda entrega o capítulo, tira de nostalgia a modo de guiño con cierto personaje y cierta escena. La banda sonora sin ser nada del otro mundo, entra de maravilla en los momentos preciosos, dándole a las escenas de acción un toque de épica.
Lo dicho una de las mejores películas de acción de 2017 y que supera en mi opinión a su antecesora en muchos aspectos. Deseando ver el capítulo 3.
13 de abril de 2018
13 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imprescindible haber visto la primera. En España se ha maltitulado Pacto de sangre cuando el original se titula Capítulo 2 por buenas razones. No son películas aisladas, la primera puede funcionar sin la segunda pero la segunda no sin la primera y además deja claro que habrá una tercera. Es una película de transición, comienza retomando el final de la anterior película y deja el final de la historia global en el aire para cerrar en una tercera entrega.
Una vez aclarado eso, decir que es más de lo mismo y del mismo nivel. Si te gustó la primera te gustará esta. A mi personalmente no me parece ni muy buena ni muy mala, es una peli de acción para echar el rato sin más cuando no tienes nada mejor que ver.
Añado que me parece que es una de las películas más inverosímiles de la historia del cine. Retrata un universo ridículo, esa especie de planeta de asesinos exagerado hasta el ridículo. Es una especie de fantasía violenta sin sentido alguno. Es necesario aceptar ese universo para disfrutar de la película porque si no todo te parecerá tan inverosímil y ridículo que te impedirá meterte en la historia. Por otro lado yo no hubiese elegido a Reeves para un personaje que se supone que debe transmitir carisma ya que Reeves no transmite nada. Creo que por ejemplo Liam Neeson habría potenciado la presencia del personaje. Pero bueno, el director es amigo de Reeves así que no hubo casting para él.
Me llama también la atención que hayan dedicado tanto esfuerzo a las coreografías de luchas y tiroteos (en matería de armas John Wick debe ser de los héroes de acción más realistas a nivel técnico, y subrayo lo de técnico porque en John Wick no existe realismo, todo es esperpento usando la definición valleinclanesca del término). No entiendo por qué esforzarse tanto en hacer técnicamente realista eso cuando la película es lo contrario al realismo, aunque supongo que tiene que ver con que es posiblemente lo único que le importa al fan promedio de esto.
Pese a todo he encontrado fallos de raccord en alguna escena. Hablo de escenas de acción, porque el raccord dramático ni lo quiere ni le interesa. En resumen, John Wick es un ejercicio de estilo, una forma diferente de hacer cine de acción, decidiendo suprimir lo que sabes que al espectador promedio de ese cine le va a dar igual y potenciando lo que crees que más le puede molar. En estilo visual esta segunda entrega supera a la primera, que ya supuso un cambio estético.
Una vez aclarado eso, decir que es más de lo mismo y del mismo nivel. Si te gustó la primera te gustará esta. A mi personalmente no me parece ni muy buena ni muy mala, es una peli de acción para echar el rato sin más cuando no tienes nada mejor que ver.
Añado que me parece que es una de las películas más inverosímiles de la historia del cine. Retrata un universo ridículo, esa especie de planeta de asesinos exagerado hasta el ridículo. Es una especie de fantasía violenta sin sentido alguno. Es necesario aceptar ese universo para disfrutar de la película porque si no todo te parecerá tan inverosímil y ridículo que te impedirá meterte en la historia. Por otro lado yo no hubiese elegido a Reeves para un personaje que se supone que debe transmitir carisma ya que Reeves no transmite nada. Creo que por ejemplo Liam Neeson habría potenciado la presencia del personaje. Pero bueno, el director es amigo de Reeves así que no hubo casting para él.
Me llama también la atención que hayan dedicado tanto esfuerzo a las coreografías de luchas y tiroteos (en matería de armas John Wick debe ser de los héroes de acción más realistas a nivel técnico, y subrayo lo de técnico porque en John Wick no existe realismo, todo es esperpento usando la definición valleinclanesca del término). No entiendo por qué esforzarse tanto en hacer técnicamente realista eso cuando la película es lo contrario al realismo, aunque supongo que tiene que ver con que es posiblemente lo único que le importa al fan promedio de esto.
Pese a todo he encontrado fallos de raccord en alguna escena. Hablo de escenas de acción, porque el raccord dramático ni lo quiere ni le interesa. En resumen, John Wick es un ejercicio de estilo, una forma diferente de hacer cine de acción, decidiendo suprimir lo que sabes que al espectador promedio de ese cine le va a dar igual y potenciando lo que crees que más le puede molar. En estilo visual esta segunda entrega supera a la primera, que ya supuso un cambio estético.
3 de enero de 2020
3 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “John Wick: Chapter 2” (2017) de Chad Stahelski con Keanu Reeves, Common, Laurence Fishburne, Riccardo Scamarcio, Ruby Rose, John Leguizamo, Ian McShane, entre otros.
Película de acción, secuela de “John Wick” (2014) que sigue al criminal hacia El Inframundo para pagar una deuda, pero descubre que se le ha otorgado una gran recompensa por su vida.
Esta secuela recaudó $171 millones en todo el mundo contra su presupuesto de $40 millones, lo que la hizo todo un éxito, remarcando las secuencias de acción, la dirección, la edición, el estilo visual y la poderosa actuación de Keanu Reeves; que aquí vuelve más físico que nunca.
En esta ocasión, el director y ex especialista de dobles de riesgo, Chad Stahelski presenta una película de acción elegante y ultra violenta, donde hay mucha escena con automóviles, y mucha lucha sincronizada, tal vez en exceso.
Inclusive, parece que la historia no importa, porque la acción es lo principal, sobre todo el exceso de tiroteos a nivel caricaturesco de violencia “a lo Tarantino” que no puedes evitar reírte; y sí, porque esto parece más un videojuego como una escena de acción real de un atentado terrorista, como símbolo de los tiempos, que ha llevado a la butaca a miles de personas a ver cómo matan a tanta gente mientras se hartan de palomitas de maíz.
El filme vuelve a ser un medio de lucimiento exclusivo para el físico de Keanu Reeves, tan frío como el hielo, que vuelve a posar en las mismas acrobacias del filme anterior, lo que es malo y bueno:
Malo porque el filme huele ha ya visto sin nada nuevo, de hecho, toda la trama es la misma; y bueno porque el actor hace un buen papel, aunque nunca evolucione.
Lo que si trae esta entrega, es que vemos una sociedad criminal clandestina oscura, pulida y vestida con precisión, llena de asesinos que, en su mayoría acatan un código de conducta tácito y tienen 2 reglas explícitas…
Nuevamente, lo bueno y lo malo es que “John Wick: Chapter 2” hace lo que una secuela debería hacer, duplicar la acción sin parar, pero también la hace aburrida.
“Nunca ataques al Diablo por la espalda”
RECOMENDADA.
No tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Película de acción, secuela de “John Wick” (2014) que sigue al criminal hacia El Inframundo para pagar una deuda, pero descubre que se le ha otorgado una gran recompensa por su vida.
Esta secuela recaudó $171 millones en todo el mundo contra su presupuesto de $40 millones, lo que la hizo todo un éxito, remarcando las secuencias de acción, la dirección, la edición, el estilo visual y la poderosa actuación de Keanu Reeves; que aquí vuelve más físico que nunca.
En esta ocasión, el director y ex especialista de dobles de riesgo, Chad Stahelski presenta una película de acción elegante y ultra violenta, donde hay mucha escena con automóviles, y mucha lucha sincronizada, tal vez en exceso.
Inclusive, parece que la historia no importa, porque la acción es lo principal, sobre todo el exceso de tiroteos a nivel caricaturesco de violencia “a lo Tarantino” que no puedes evitar reírte; y sí, porque esto parece más un videojuego como una escena de acción real de un atentado terrorista, como símbolo de los tiempos, que ha llevado a la butaca a miles de personas a ver cómo matan a tanta gente mientras se hartan de palomitas de maíz.
El filme vuelve a ser un medio de lucimiento exclusivo para el físico de Keanu Reeves, tan frío como el hielo, que vuelve a posar en las mismas acrobacias del filme anterior, lo que es malo y bueno:
Malo porque el filme huele ha ya visto sin nada nuevo, de hecho, toda la trama es la misma; y bueno porque el actor hace un buen papel, aunque nunca evolucione.
Lo que si trae esta entrega, es que vemos una sociedad criminal clandestina oscura, pulida y vestida con precisión, llena de asesinos que, en su mayoría acatan un código de conducta tácito y tienen 2 reglas explícitas…
Nuevamente, lo bueno y lo malo es que “John Wick: Chapter 2” hace lo que una secuela debería hacer, duplicar la acción sin parar, pero también la hace aburrida.
“Nunca ataques al Diablo por la espalda”
RECOMENDADA.
No tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
8 de noviembre de 2021
8 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has visto la primera, tienes que ver la segunda; si sólo has visto la segunda, tienes que ver la primera.
Pero tranquilo, que no tienes que verlas en el orden cronológico, da igual, en ambas vas a ver lo mismo, un tío, John Wick, dando patadas a todo el mundo y aniquilando falsos rusos con acento forzado a diestro y siniestro.
Dicho así, puede parecer aburrida, repetitiva, poco original,... y es cierto, no aporta nada nuevo al género, pero esta enésima copia lo hace estupendamente bien.
Es la película que hemos visto decenas de veces, y que en la mayoría de los casos, están mal dirigidas; pues está es lo mismo de siempre, pero bien hecha.
Pero tranquilo, que no tienes que verlas en el orden cronológico, da igual, en ambas vas a ver lo mismo, un tío, John Wick, dando patadas a todo el mundo y aniquilando falsos rusos con acento forzado a diestro y siniestro.
Dicho así, puede parecer aburrida, repetitiva, poco original,... y es cierto, no aporta nada nuevo al género, pero esta enésima copia lo hace estupendamente bien.
Es la película que hemos visto decenas de veces, y que en la mayoría de los casos, están mal dirigidas; pues está es lo mismo de siempre, pero bien hecha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here