Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Zhivago

Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
3 de enero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llegó a sus manos, David Lean se enamoró de la novela de Pasternak con la misma intensidad con la que el bueno del doctor Zhivago lo hará de Lara. Y eso se nota en cada escena y momento de esta película de otro tiempo, cuando el cine se concebía como un entretenimiento que podría tener a los espectadores sentados en la butaca durante toda una tarde hasta que surgiera la noche.

Como en "Lawrence de Arabia", el cineasta volverá a demostrar su capacidad e inventiva para recrear escenarios épicos, auténticos palacios de hielo y espeluznantes cargas de caballería. El film, por cierto, no pudo llegar en mejor momento para la productora, necesitada de un gran éxito de taquilla para sus arcas.

Pero no hablemos del vil metal cuando estamos ante la historia de un poeta y una cinta con una delicadeza que, por momentos, llega incluso a abrumar. Se puede dudar del romanticismo, pero no cuando Julie Christie mantiene esa mirada ante la cámara. Omar Shariff brinda aquí el que quizás sea su mejor papel, dando tanta humanidad a su personaje que incluso un tema tan tabú como el adulterio está aquí tratado de una manera tan comprensiva como elegante.

Tantos ingredientes positivos únicamente necesitarían de un casting a la altura para que los secundarios no queden eclipsados por la epopeya romántica con la Revolución Rusa como telón de fondo. Y vaya sí lo están. Alec Guinness devora la pantalla cada uno de los breves instantes que tenemos la fortuna de verle, mientras que Geraldine Chaplin nunca ha estado más adorable que cuando desembarca del largo viaje en tren desde París a Moscú.

El testimonio del enorme talento de Lean y sus equipos de rodaje, así como de la devoción incondicional que tuvieron a la hora de adaptar el Zhivago de Pasternak.

Un monumento al cine.
10
3 de enero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas obras maestras del cine y hay otras obras maestras del cine, que además de serlo, no puede uno pasar por la vida sin verlas. Son esas obras maestras que jamás dejan de ser actuales. No importa los años que pasen, siempre lo serán. Sin ellas, el cine no hubiera llegado a ser tan asombroso y magnífico. De todas esas grandes películas que uno se llevaría a una isla desierta, Doctor Zhivago es una de ellas. No importa las veces que la veas, si de verdad te interesa el cine, disfrutaras mas volviendo a ver esta película, que uno de eso "productos" actuales llenos de efectos especiales y trucos de ordenador (Que conste que me gustan, pero donde digo digo, digo Diego)
A destacar la mayor parte, pero quiza una de las mas sobresalientes, sea su banda sonora, seguramente la banda sonora mas famosa del cine.
9
31 de marzo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de David Lean que, de la mano de una fotografía maravillosa del gran Freddie Young, una banda sonora inolvidable de Maurice Jarre y una historia tan épica como íntima es por méritos propios la película romántica definitiva.

Porque habla de un amor más allá del que puedan tenerse dos personas o el amor a la patria, va de como no somos nadie pero a la vez disueltos en el todo, fluyendo con él, como las estaciones, encontramos nuestro verdadero ser.

Una experiencia incomparable de un cine que nunca volverá y una película capaz de bailar con un estado de ánimo como pocas. Imprescindible.
10
22 de marzo de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando yo era pequeña había muchos joyeros de muñecas que tenían esa musiquita lenta, pegadiza, desgarrada, luminosa. Desde que vi esa música en "su película", es decir en ese maravilloso film que es Dr.Zhivago siempre la tendré asociada al momento en que Lara está esperando a Yuri sentada en la biblioteca y él la ve.....momento cinematográfico por excelencia. Vale que el sr.Pasternak luchó contra el régimen soviético ( y la CIA por esto colaboró para que recibiese el premio Nobel), vale que el sr.Lean es un colonialista del imperio británico pero ... ¡Caray con el inglesito de su graciosa majestad!. Para mi el cine es algo parecido a lo que hacía David Lean, los planos, la fotografía, los diálogos que parece que están tan enmarcados en la secuencia que estás esperando que los actores los escupan. Dilemas políticos y controversia anti-individualismo artístico por parte de los soviéticos. Tufo capitalista de guerra fría anticomunista, vale. Pero esto es cine y eso no se puede criticar, es innegable la cantidad de escenas puramente cinematográficas de esta peli (como en Lawrence de Arabia ) es colosal. Los actores nos hablan con los ojos, y en muy pocas películas se puede ver eso, los ojos de Lara, de Yuri y de Tonia no necesitan guión, llevan el guión puesto. De está película tan compleja, artesanal, bella y desmesurada sólo se puede decir que es cine en estado puro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchas pero me quedo con 2 secuencias memorables cinematográficamente:

-El momento del baile del salón, con el uso de los colores vivos "burgueses" con tanto significado subliminal como se pueda imaginar y con la música que luego se hizo famosa en el mítico anuncio de la lotería de navidad (jaja).

-La secuencia de la enfermedad de la madre de Lara, en la que Yuri como joven doctor acompaña al médico veterano y la escena nos es explicada por medio de un cristal empañado por el que Yuri lo ve todo, y con ello su propia sorpresa "al descubrir" y conocer a Larissa.
8
23 de diciembre de 2005 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La personalidad del Doctor Zhivago enseguida te atrapa y te identifica para mantenerte en vilo durante toda la película en cada vaivén que da su vida personal y amorosa.

Ambientada en la revolución y post-revolución rusa, la película (y su protagonista) consigue mantenerse neutral en el terreno político mostrando luces y sombras de ganadores y perdedores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para