You must be a loged user to know your affinity with Xanadú
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
20 de febrero de 2022
20 de febrero de 2022
95 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperpéntico reality de multimillonarios al que me asomo esperando encontrar dramas bizarros al estilo Kardashian y reírme un rato, y en el que sólo encuentro postureo premeditado al milímetro (la propia Georgina es la directora de contenidos) sin ningún tipo de naturalidad y espontaneidad (la vida es negra a veces, también para los millonarios, aunque lo oculte) ni una sola discusión matrimoniada con Cristiano (de hecho apenas salen juntos) ni introspección personal(no habla de sus problemas familiares) o gritos y peleas de los infantes(lo habitual entre crios). Todo se reduce a que divina es mi vida, me encanta el jamón, los jets y los yates, mis guardaespaldas me quitan las avispas de los bolsos,mis amigos son como mascotas que paseo para compartir mi ostentación, mis hijos son mi vida(ojo que 3 son de vientre de alquiler de CR antes de conocerla pero ella los ha adoptado, aunque no hay ningún tipo de mención ni implícita a esto) etc. El lujo y el despilfarro es tan bestia que se nos olvida a ratos que no deja de ser el cuento de la Cenicienta "salvada" por el Príncipe azul de toda la vida, igual de rancio mito del amor romanticoide machista de siempre. Y como está políticamente mal visto decir "mujer de" pues la llamamos "mujer hecha a sí misma" y así la convertimos en inspiración(terrible) para todas las dependientas veinteañeras que ansían cazar a un futbolista millonario en su tienda sin pensar que la auténtica fortuna es tener valor por ti misma, y no por ser una parodia frívola de New Pija.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los libros no le gustan en casa, los chándales de 5 euros si, pero combinados con un bolso Dior que es muy femenino. Hasta ahí llega lo que se ha cultivado en aprender sobre moda. Y trabajar consiste en hablar con una agente por videollamada para que te organice las vacaciones,...this is reality.

7.5
78,772
6
6 de febrero de 2009
6 de febrero de 2009
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es preciosa esta película. Su factura es intachable. Buen ritmo (la lentitud es sello de la casa Eastwood), grandes interpretaciones, la de Meryl Streep apoteósica,yo creo que ella sola es el 70% de la película, pero a Clint no me lo acabo de creer....será que me gustan otro tipo de hombres, no sé...más como Ralph Fiennes que ese si que me pone la piel de gallina cuando llora. Y la historia de amor muy bonita pero...no entiendo que le llegue tanto a la gente, y yo siempre me he considerado una romántica, pero todo es subjetivo...Yo creo que cinematográficamente la escena del coche indudablemente la mejor,pero personalmente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la escena en que el marido le pide perdón por no haber hecho realidad sus sueños...pues que quereis que os diga ...eso si que es el amor verdadero. La pasión de 4 días arrolladora y adolescente se hubiera acabado en cuanto pisaran Africa con la cámara de fotos y vieran cuan dura es la convivencia. Por eso Francesca, que no era una niña, supo como conservar ese bello sueño de amor idealizado. Me da pena que Eastwood no potenciara más el círculo de personajes que hubiera engrandecido un poco más la obra.
2
6 de diciembre de 2021
6 de diciembre de 2021
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan buena opinión tenía todo mi entorno de esta serie patria que comencé a verla, pensando que sería la buena serie que todo el mundo decía. Me encontré con algunas virtudes y originalidad, pero también con todas las pifias habituales de las series españolas, secundarios que no dan el nivel, trucos tramposos de guión, fantasmadas varias y exprimir el sexo como tirón entre otras...En mi opinión la serie hubiese sido infinitamente mejor si se hubiese terminado en su segunda temporada, donde el cierre a pesar de los errores, era digno. Las otras tres no solo sobraban sino que han sido un exceso de melodrama culebronesco, muertes efectistas, más fantasmadas, un guión escrito por cinco fumatas y algo complicado en una serie de éxito que llegues a odiar a los protagonistas y desear que los pillen de una vez por la armadura de guión que les libra siempre de todo, tan exagerada ó más que el hormigón del banco de España. Ni los Vengadores y Superman juntos se libran así de las desgracias como estos ladronzuelos de medio pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra cosa que me da rabia de nuestras series patrias es que cuando tienes el mejor personaje de la serie (si evidentemente es Berlín) y tiene un final tan épico con el icónico Bella Ciao, pues como sabes que ha dejado un vacío tan enorme que un montón de secundarios mediocres y pésimos no lo van a llenar pues se dedican a exprimir al personaje a base de flashbacks innecesarios, lo cual hace que termines hasta deseando que desaparezca porque tiene más minutos que otros personajes vivos y para colmo ahora le harán un spinoff para exprimirlo ya hasta la saciedad y lograr que nos acabe dando arcadas. Idem con el personaje de Alicia Sierra, era cojonuda como rival maligna de la banda pues al final había que volverla amiguita y destrozar completamente el personaje. Con la de secundarios absurdos y sobrantes que se podrían haber cargado a lo ancho y largo del atraco. Al menos se cargaron a la infumable niñata de Tokio en ese pre-final 100 veces más épico que el predecible final que todos sabíamos de memoria, de ver al Profesor maniobrar los mismos juegos una y otra y otra vez.
10
4 de mayo de 2009
4 de mayo de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir de esta película que es como el buen vino, con los años gana, porque cada vez que la reviso descubro un nuevo matiz que da hilo y fuste a la historia. Es ésta una película de detalles. Edith Warthon y Martin Sorsese se emparejan a la perfección. Milimétricamente calculada, no hay parte que sobre en su aparente densidad. Scorsese se embarca en su obra más arriesgada y logra vencer. Vuelven a ser los mismos perros con distintos collares. Trata sus temas fetiche de forma burguesa y decimonónica aunque sigue siendo su Nueva York, más maquiavélico, hipócrita y superficial y menos sangriento. A los que busquen una película-tipo de gansters de Scorsese no se la recomiendo, a los que les gusten las mejores adaptaciones de novelas clásicas y la eterna lucha entre las formas y los fondos en la sociedad que disfruten con esta joya cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresionante final. Para mi entre los diez mejores de la historia del cine. Es capaz de dejarte sentado en el sofá sufriendo. Ese Daniel Day-Lewis (de sus mejores interpretaciones, grandioso y contenido a la vez), esa ventana y esa Michelle Pfeiffer (en la retina) inconmensurable, de una belleza humana y celestial, de la que solo puedo decir que en un mundo justo tendría, como mínimo, un óscar. Mención aparte la complejidad oculta del aparentemente insustancial personaje de Winona Ryder, injustamente tratada por Hollywood cuando para mi es una de las mejores actrices de los noventa.

7.1
70,672
10
16 de enero de 2009
16 de enero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es incomprensible para mi que a alguien no le motive esta cinta, o es la frialdad personificada o su racionalidad en tests de personalidad es de un 99% por lo cual debe de estar cerca de ser un humano con sentimientos robotizados¿? La vida nos pide siempre que seamos racionales, en nuestras profesiones, en nuestras decisiones y en nuestras actitudes. Y así debe ser para que nuestra vida tenga algún orden y estabilidad. Ahora bien, lo más mágico, gratificante y también destructivo de nuestra personalidad es esa emotividad y visceralidad profunda que nos convierte en seres capaces de amar con más intensidad y sufrimientos que otros seres vivos.
Esta película contiene en grado sumo esa característica del ser humano, desborda todo lo que pasaría si se vive la vida de forma emocional al 100% en medio de una situación desgarrada como es una guerra (podría ser cualquiera pero es la segunda guerra mundial para juntar un diferente abanico de nacionalidades). Es un caleidoscopio de sentimientos de todas las clases (la gente que habla únicamente de amor lo simplifica todo) en todas sus facetas, en todas sus amalgamas, los sentimientos se apoderan de unos personajes que intentan ser fríos, inmunes o resistentes y los derrumban, los devastan, los llevan al éxtasis, en definitiva a la vida con mayúsculas con un escenario que los hace sucumbir y les pasa factura, pero sin renunciar jamás a vivir la vida de forma límite. No hay discursos políticos vistos desde un punto de vista racional o reflexivo, todo en la cinta está visto desde un punto de vista emocional y romántico (en el sentido artístico) sin leyes, sin corsés, sin consejos, sin moralejas y sin ideologías reafirmadas. Es la vida humana, el amor y la guerra, sin más. Y todo ello dirigido, escrito, fotografiado, musicalizado e interpretado de forma sublime como en un día de gracia divina. No es larga, puesto que nos propone un viaje de pulso lento. Dejarse embargar por esta cinta nos hace reflexionar sobre nuestra propia capacidad emocional (lo cual te puede pasar con cualquiera de los protagonistas, incluido el marido traicionado) y hasta que punto te toca la fibra es un diagnóstico de ello. Debería estar incluida en las listas de indispensables atemporales de cualquier cinematografía. Con el tiempo podrá alcanzar el lugar que le corresponde.
Esta película contiene en grado sumo esa característica del ser humano, desborda todo lo que pasaría si se vive la vida de forma emocional al 100% en medio de una situación desgarrada como es una guerra (podría ser cualquiera pero es la segunda guerra mundial para juntar un diferente abanico de nacionalidades). Es un caleidoscopio de sentimientos de todas las clases (la gente que habla únicamente de amor lo simplifica todo) en todas sus facetas, en todas sus amalgamas, los sentimientos se apoderan de unos personajes que intentan ser fríos, inmunes o resistentes y los derrumban, los devastan, los llevan al éxtasis, en definitiva a la vida con mayúsculas con un escenario que los hace sucumbir y les pasa factura, pero sin renunciar jamás a vivir la vida de forma límite. No hay discursos políticos vistos desde un punto de vista racional o reflexivo, todo en la cinta está visto desde un punto de vista emocional y romántico (en el sentido artístico) sin leyes, sin corsés, sin consejos, sin moralejas y sin ideologías reafirmadas. Es la vida humana, el amor y la guerra, sin más. Y todo ello dirigido, escrito, fotografiado, musicalizado e interpretado de forma sublime como en un día de gracia divina. No es larga, puesto que nos propone un viaje de pulso lento. Dejarse embargar por esta cinta nos hace reflexionar sobre nuestra propia capacidad emocional (lo cual te puede pasar con cualquiera de los protagonistas, incluido el marido traicionado) y hasta que punto te toca la fibra es un diagnóstico de ello. Debería estar incluida en las listas de indispensables atemporales de cualquier cinematografía. Con el tiempo podrá alcanzar el lugar que le corresponde.
Más sobre Xanadú
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here