Haz click aquí para copiar la URL

En la luna

Ciencia ficción. Intriga En un futuro no muy lejano, un astronauta (Sam Rockwell) vive aislado durante tres años en una excavación minera de la Luna. Cuando su contrato está a punto de expirar, descubre un terrible secreto que le concierne. (FILMAFFINITY)
Críticas 279
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de octubre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la peli le falla curiosamente el principio y el final. El principio se hace lento y augura una peli floja y repetitiva. No obstante va cobrando interés, mucho interés, porque se olvida de la ciencia ficción y se convierte en un thriller con mucha tensión, con un nudo al que no parece hallarse una solución.
Y cuando se espera un final apoteósico que remate la jugada y deje la cinta como una de las mejores de los últimos tiempos en el género, van y sustituyen ese final por un rápido resumen de una voz en off: decepcionante. ¿Se quedaron sin dinero? ¿Había prisas por algo? ¿El montaje se canceló?
Lástima, pues mientras la estaba viendo pensaba que era la mejor peli del tema clones que había visto.

Por otro lado, el hecho de que haya detalles y reminiscencias de otras pelis, como se ha mencionado por aquí, no rebaja en absoluto su mérito, si no que parece recoger lo que ya ha se ha hecho y decir: Ahora voy yo a aportar algo nuevo. Pero se queda en el intento.

No obstante, recomendable su visionado, y obligada para los fans del género.
7
26 de octubre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mezcla de conceptos rara vez puede resultar difusa o inconclusa si uno se para a ver el desarrollo de la trama en las historias de ciencia ficción. Y es que Moon tenía todos los atractivos para ser un gran valor este año. Yo se los voy a narrar según los he ido digiriendo:

1º) Muy buenas críticas en diversos festivales. Moon llegó a mis oídos, o mejor dicho a mis ojos, tras haber sido premiada, nominada, visionada, por una buena parte de la crítica de forma satisfactoria.

2º) Trailer con parte de misterio, parte de innovación, una historia intrigante y lo mejor de todo, ciencia ficción. Ese fue el segundo punto que hizo que me decantara por ver esta pequeña historia lunar en la que todo el mundo y las pocas escenas que había podido ver hacían que fuese a merecer la pena.

3º) El famoso boca a boca. Hasta un dependiente de una tienda estaba hablando de esta película y lo buena que era de la que yo estaba viendo algunas cosas. Amigos enrabietados porque no se pudo estrenar en España, gente que no paraba de querer ir a verla. Prácticamente en mi caso se puede hablar de ansiedad por ver esta película.

Pero

Una vez vista quizá la película haya caído como caen los castillos de naipes o las fichas de dominó. Nos encontramos ante un film que no ofrece nada nuevo y lo que ofrece queda desvelado todo muy rápido. Según había leído Moon era un cúmulo de sorpresas que se iban sucediendo. Sin embargo a los 20 minutos uno ya sabe de que va la trama y los huecos se rellenan con un vacío emocional mal hilvanado. Moon es una película minimalista, sin grandes propósitos, sin grandes actuaciones, con conceptos ya vistos en muchas otras (el sexto día, blade runner, 2001 odisea en el espacio) y que vuelca toda su arquitectura en las actuaciones de una única persona desde dos perspectivas distintas.

Me habría gustado que la tensión permaneciese hasta el último minuto y que esa pobre persona en la estación espacial diese algo mas de juego. También me hubiese gustado que el ordenador (un emoticono andante) ofreciese un lado malo, un lado misterioso, hubiese cambios y giros de guión. Al menos yo le digo a la crítica que eso si que se habría valorado para hablar las maravillas que se hablan de esta película. El resultado final en mi opinión es simple, muy simple.

Y lo que creo que es ese dominó del que hablaba, ese castillo de naipes, es lo que ha hecho que crítico tras crítico se fuesen animando para llegar a colocar a esta película en un desmerecido puesto. Algo parecido a lo que pasaba en la fábula del traje nuevo del emperador, donde nadie le decía que iba desnudo porque sería quedar de idiota cuando todos los demás lo veían vestido con hermosos ropajes.

En fin, por respeto a todos, y porque quizá no sea el mas sabio del lugar, le voy a dar un siete a esta película, ya que quizá no la haya entendido. Aunque llevo sobre las espaldas el cine suficiente como para afirmar que si.
7
18 de octubre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin las complicaciones de robots androformos ni efectos especiales deslumbrantes, esta historia consigue convencer y mantener el interés en su ecléctico viaje por las deshumanizadas maneras del comercialismo planetario.

Interpretaciones destacables, que transmiten el asfixiante sentimiento de los protagonistas de un destino forzado, acompañado de una banda sonora justa e intimista (los compases de las notas de piano, son buena compañía al desolador paisaje lunar y a las desoladas almas de los dos obreros), consiguen identificarnos con los personajes y entender sus angustias y esperanzas.

Quizás un guión más inteligente no hubiera mostrado sus cartas tan pronto y las hubiera reservado para un remate final, pero eso en sí no es un lastre para la película, el lastre es el que impone Hollywood de giros finales y de admitir casi cualquier cosa para acabar sorprendiendo al espectador (aun recuerdo "San Valentín sangriento" por poner un ejemplo, donde se llega al ridículo y al insulto directo a las reglas cinematográficas), y bueno, si se intenta colar una historia que pueda ser real y creíble y que pueda ocurrir, éste film cumple esas expectativas. Y no es pretencioso ni tramposo, es simplemente, buen cine.
7
19 de octubre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio esperas o deseas algo parecido a 2001, y es que son muchos los guiños que con cariño y respeto Duncan Jones a alimentado a esta su primera obra. Paso a paso y hechas las presentación Moon muestra su propia personalidad y avisa de su humildad mostrando una cara mas abierta y amena durante gran parte del metraje, pero no resiste la tentación de insinuar en su conclusión cierto trasfondo trascendental a mi parecer insuficiente e inoportuno.

Se perdona cualquier atrevimiento pues Moon nos compensa en su conjunto con una verdadera película de Ciencia Fiicción.
7
31 de octubre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duncan Jones debuta en el cine con Moon, ganadora del festival de Sitges de cine fantástico de este año. Muchas veces obtener este galardón no es sinónimo de calidad, pero en este caso, afortunadamente, los fans de la ciencia ficción podemos estar satisfechos ante un relato inteligente, con una trama al uso y una serie de elementos del género que parecían haber caído en el olvido, en favor de los tan de moda superefectos especiales.

Moon cuenta la claustrofóbica historia de un astronauta que, tras casi tres años de trabajo en solitario en la Luna, está a punto de regresar a la Tierra con su familia. Así pues toda la producción gira en torno a su protagonista, un excepcional Sam Rockwell que también ha ganado el premio en Sitges al mejor actor por su inmejorable trabajo.

Pasar varios años en soledad, con la única compañía de un ordenador, da mucho tiempo para la reflexión. El protagonista se pregunta por hechos de su pasado, al mismo tiempo que teme retomar su vida anterior, por el daño que su ausencia haya podido causar en su relación familiar. Todo eso le lleva a un planteamiento existencial sobre el sentido de la vida, bastante jugoso.

Pero el filme no es sólo un ejercicio intimista de autor; llegará un momento en que el relato se complicará para entrar de lleno en la ciencia ficción. Aparecerán las dudas, los temores, lo desconocido y, tras un importante giro del guión a mitad de metraje (el cual no quiero desvelar, a pesar de que su propio director lo hizo tan campante en rueda de prensa, antes del estreno de la película) la historia cambia, ofreciendo una serie de posibilidades muy bien aprovechadas.

No es que Jones haya aportado nada nuevo al género. De hecho, estamos ante un claro homenaje a películas como 2001 una odisea en el espacio y Blade Runner (pero eso, homenajes, no burdos y torpes plagios como los de Neill Blomkamp en Distrito 9). Sin embargo hay que reconocer que, a pesar de la lentitud obligada de la narración en algunos momentos, estamos ante un filme interesante, que despierta la mente del espectador (está bien que un guión nos haga pensar) y que deja un buen sabor de boca al terminar, algo encomiable en esta época de libretos facilones maquillados con presupuestos millonarios. Moon sólo costó cinco millones (lo que no influye en su lograda estética), volviendo a demostrar que es la inteligencia y no la pasta quien produce buenas películas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para