En la luna
7.1
54,201
Ciencia ficción. Intriga
En un futuro no muy lejano, un astronauta (Sam Rockwell) vive aislado durante tres años en una excavación minera de la Luna. Cuando su contrato está a punto de expirar, descubre un terrible secreto que le concierne. (FILMAFFINITY)
15 de noviembre de 2014
15 de noviembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó la cinta allá por el 2009 no me llamó la atención y la verdad es que escuché maravillas de la cinta así que como cine espacial que tenía previsto antes de Interstellar pude verla y la verdad es que Duncan Jones puede ser el futuro del cine de ciencia ficción.
Esta cinta demuestra que la originalidad en este género todavía no ha desaparecido y todo ello es gracias a la distopía que forma Jones sacando lo mejor de Sam Rockwell quien firma su mejor interpretación junto a la que desempeñó en la infravalorada Betty Anne Waters. La banda sonora de Clint Mansell y su piano también ayudan bastante además de su brilante fotografía. Sin embargo el bajo presupuesto dejan unos efectos visuales muy poco trabajados y bastante cantosos. El tercer acto deja un buen giro pero a la vez tira por lo convencional y es lo que me decepcionó en cierto modo.
Aun así la cinta es digna de mencionar en el género como una cinta personal y profunda superando a la algo sobrevalorada Código fuente que cayó en la monotonía y se perdió en el tercer acto. Esta película será recordada y aún mayor reconocida con el paso de los años y quien sabe si será declarada como de culto. Buena.
Esta cinta demuestra que la originalidad en este género todavía no ha desaparecido y todo ello es gracias a la distopía que forma Jones sacando lo mejor de Sam Rockwell quien firma su mejor interpretación junto a la que desempeñó en la infravalorada Betty Anne Waters. La banda sonora de Clint Mansell y su piano también ayudan bastante además de su brilante fotografía. Sin embargo el bajo presupuesto dejan unos efectos visuales muy poco trabajados y bastante cantosos. El tercer acto deja un buen giro pero a la vez tira por lo convencional y es lo que me decepcionó en cierto modo.
Aun así la cinta es digna de mencionar en el género como una cinta personal y profunda superando a la algo sobrevalorada Código fuente que cayó en la monotonía y se perdió en el tercer acto. Esta película será recordada y aún mayor reconocida con el paso de los años y quien sabe si será declarada como de culto. Buena.
24 de abril de 2016
24 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duncan Jones se empapa en el clásico de Douglas Trumbull "Naves misteriosas" para ofrecernos un inteligente e intrigante filme de anticipación que jueces en las reacciones del ser humano aislado en un entorno hostil y la relación con una inteligencia artificial que más que una máquina, es su amiga y protectora, por encima de órdenes recibidas. La trama, sorprendente, tiene un desarrollo creíble, así la lentitud que algunos le atribuyen, además de incierta, supone uno de los logros del filme, porque el espectador puede implicarse emocionalmente con el tripulante y lo que le acaece.
Buen filme de ciencia ficción para quien busca algo más que espadas láser.
Buen filme de ciencia ficción para quien busca algo más que espadas láser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El segundo clon, que no parece superar los tests iniciales, muestra una inusual curiosidad que no tenían el resto de clones. Esta curiosidad es la su provoca toda la situación. Aunque iguales, muestran personalidades distintas, lo cual es llamativo. ¿puede un clon pensar exactamente igual que otro?
9 de febrero de 2024
9 de febrero de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película recomendable en un ambiente claustrofóbico en una base lunar.
¿Sabes que pasa cuando en una sola película quieres poner distintos temas de ciencia ficción, terror, experiencias espaciales, cibertecnología y un drama humano? que al final creas un drama fragmentario bastante contradictorio, con patinazos y errores de bulto por querer impresionar a cada rato.
¿Quién es el verdadero humano y quién el clon de Sam Rockwell de la compañía en la Luna? La verdad es que no entiendo más allá del debate ético, muchas de las contradicciones técnicas que discuten otros compañeros críticos.
Además las películas que están ambientadas en el espacio exterior suelen adquirir un tono alienado que repele un poco la empatía que deberíamos sentir aunque las interpretaciones sean convincentes.
¿Sabes que pasa cuando en una sola película quieres poner distintos temas de ciencia ficción, terror, experiencias espaciales, cibertecnología y un drama humano? que al final creas un drama fragmentario bastante contradictorio, con patinazos y errores de bulto por querer impresionar a cada rato.
¿Quién es el verdadero humano y quién el clon de Sam Rockwell de la compañía en la Luna? La verdad es que no entiendo más allá del debate ético, muchas de las contradicciones técnicas que discuten otros compañeros críticos.
Además las películas que están ambientadas en el espacio exterior suelen adquirir un tono alienado que repele un poco la empatía que deberíamos sentir aunque las interpretaciones sean convincentes.
26 de octubre de 2009
26 de octubre de 2009
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
339/09(25/10/09) Sobrevalorada ópera prima de presuntuoso Duncan Jones que quiere abarcar más de lo que sus brazos abarcan, su ego firma cheques que su intelecto no puede avalar. Este es un trabajo que claramente quiere homenajear/plagiar a "2.001" en multitud de detalles y el resultado es que la Obra Maestra de Kubrick es un elefante que se caga sobre la hormiga filmada de Jones. Su historia no da para tanta petulancia, es de lo más simple y encima contada de forma agónica, es aburrídisima, apenas se cuenta nada, exceptuando su para algunos extraordinaria sorpresa, para mí no es más que un recurso facilón que pretende mover las conciencias de los espectadores con una argucia que ni tan siquiera sabe explotar, son personajes que no evolucionan, son tan planos al principio como al final. A todo ello hay que mencionar multitud de cosas que fallan, chirrían, como ejemplo la copia de Hal que es el incongruente Gerty, o como puede la empresa que tiene a Sam Bell (un esforzado Sam Rockwell) en la Luna no vigilarlo, increíble, y así un montón más. Recomendable a los incondicionales de la ciencia-ficción con ínfulas trascendentales. Fuerza y honor!!!
25 de diciembre de 2009
25 de diciembre de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era hora. Para los aficionados a la ciencia ficción, no corren buenos tiempos. Pero entre el maremágnum de desatinos made in Hollywood, carentes de guión y sobrados de efectos especiales, muy de vez en cuando, se encuentra una joyita como ésta. No os la perdáis, si os gusta la ciencia ficción, la intriga, o simplemente ver una buena historia. Excelente interpretación del protagonista, bella música y hermosas imágenes para contar un cuento claustrofóbico e intrigante que te mantiene en ascuas hasta el final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here