Haz click aquí para copiar la URL

Leviatán

Drama Kolia vive en un pueblito a orillas del mar de Barents, al norte de Rusia. Tiene un taller de mecánica al lado de su casa, donde vive con su joven esposa y su hijo, fruto de una relación anterior. El alcalde del pueblo está decidido a apropiarse de la casa y del taller de Kolia a toda costa. Primero intenta comprar el terreno, pero Kolia no está dispuesto a vender. (FILMAFFINITY)
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de septiembre de 2015 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo es posible que una película que tiene en las elipsis narrativas sus puntos fuertes se plante en los 141 minutazos?

La explicación, según la explicación de una amiga con bastante más mundo cineclubero que servidor de udes. parece clara como el vodka que beben en cantidades industriales los personajes del flim: "Es que es de la escuela de Tarkowski".

Y se ve que en la escuela de este señor, cogen historias que ya te han contado antes un millón y medio de veces y te las vuelven a contar, pero más despacito, con una fotografía apabullante y un ritmo que invita a la meditación trascendental, para que el cebollo del espectador se dé cuenta de lo importante que es todo lo que el autor trata de decir.

De esta manera, la historia de un hombre puteado por la vida y un sistema capaz de comerse de un bocado vidas, almas y haciendas y escupirlas después "siempre dentro del marco legal", que podria haber sido un trallazo en manos de, digamos Fritz Lang, se convierte en un lento y previsible vía crucis que amuerma aún antes de indignar, con buenos momentos -siempre imaginados, gracias al magnífico uso de las elipsis- , rapidamente neutralizados por el sopor imperante a lo largo del kilométrico metraje.

Vamos, que todo esto ya me lo habían contado.
Y mucho mejor.
6
7 de enero de 2015
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué real el trago

El vodka cristalino, de la botella al estómago, a fuerza de repetido, el trago, por este personaje, por este otro, toda Rusia pegándole al trago, a fuerza de eso, la sensación de asistir a un documento real. O quizás solo me haya tocado una tarde-noche de esas de sentirse un potencial tragador de vodka, y que desde ahí vea interesante la vocación realista del film.

Éranse los viejunos y vino (Ctrl. C + Ctrl. V) Zvyagintsev

Haneke rondando por las miserias, la perversión y el chunguismo general de la posmodernidad, Tarr (‘El caballo de Turín’) viendo precipicios y negritudes hasta en el amarillo blanquecino de la patata cocida, etc. Todo ello lleva a preguntarse si estos viejunos no pertenecen un poco al gremio de los pesaos que solo saben decir que todo está feo y oscuro en este pedazo de la historia. ¿Zvyagintsev se apunta al carro? Claro que Rusia es Rusia (meanwhile in…), pero también Austria es Austria, Namibia es Namibia etc., y ese lado sombrío no conoce fronteras, como tampoco las conoce ese lado esperanzador (necesario habitante de toda época de incertidumbre) que nuestros viejunos se niegan siquiera a considerar.

Las ruinas del Leviatán

Lo que queda de antaño, lo que el antaño dejó sembrado. El monstruo kafkiano se cierne sobre Kolia, y todavía más es lo que se cierne sobre Lilya. Sobre él caen los restos del aparato; sobre ella, Rusia entera.

El emocionante surround de la grúa de demolición

Cruda realidad, fría realidad, ni un palmo cedido al efectismo, y yo debo decir que durante el visionado no he dejado de sentirme un puñetero observador indolente, siendo que nada desataba los vientos de mi sensibilidad como el 'fgrrrgsssggrrggg' de las olas o del cacharro de demoler. Un cine que aplaudo pero que no me emociona, vaya.

La trascendencia, que no la encuentro

Por encima de todo, una cosa: las intenciones de Zvyagintsev resultan demasiado obvias. Sí, vale, Rusia va de culo. ¿Tienes algo más que decirme? Echo de menos un algo que se me escape, un poco de niebla, una materia sobre la que escarbar. Digamos que desde la primera media hora se ve adonde el amigo Andrei quiere ir y por dónde quiere ir. Y la espectacular fotografía no lo es todo, no puede serlo todo. Así que esto ya no lo aplaudo tanto.

(Chorranécdota: Hace varios días tuve en mis manos el DVD de ‘Quemado por el sol’. Me fijé en que había ganado un oscar en el 95. Atención: una película rusa que gana un oscar. Eso solo puede significar una cosa: que la película trata sobre… (voz aterradora) las purgas estalinistas. En 2015 sabremos si el otro posible significado es que la película trate sobre… (voz aterradora again) Putin en los despachos)
5
22 de abril de 2019 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paisaje desolador, vida desoladora, historia triste pero verídica, pero todo eso no necesita de mas de dos horas de película. Tan excesivamente larga que me veo tentado de cortar a media película, porque se hace aburrida, al final, claro, el director soluciona mucho el tedio, pero no evita los bostezos anteriores.
3
16 de abril de 2016
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaría muy bien si no se alargara tanto cada escena. Es una lástima que un trabajo tan bueno por parte de los actores principales y una historía interesante queden diluidos por un montaje tan poco dinámico. Al director le falta la valentía de cortar lo que filma y se recrea inútilmente en cada momento. Y el uso de la música, con ese único momento de score con música de Philip Glass al final no hace más que confirmar que algunos directores, cuando no saben cómo acabar su película, incluyen algo de música fuera de lugar a pocos minutos de los créditos finales. ¿Será para avisar que se acerca el fin?
Es una lástima que se premien películas, como en este caso, más por el tema que tratan que por su calidad.
2
20 de junio de 2020
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay directores que caen en la gloria de los críticos, y este director ruso ha caído en gracia de los críticos, suponiendo una desgracia mía.
Lo peor de cuando se quiere hacer cine, es querer ser un “artista” y para ello utilizas fórmulas de estudiante adolescente con una visión muy pretenciosa de la vida y del arte, y esto supone un gran castigo para el espectador, y una tortura si esto dura casi tres horas.

Cuando fui al cine a ver la película “Sin amor”, me sentí engañado, cine pretencioso y plano, pero realmente plano, escenas que no cuentan nada, que no dicen nada y tampoco trasmiten nada, es cine vacío, ni siquiera llega a la calidad de bonito.

Pero pensé que su última película fue cosa mía, y todo el rato tenía la curiosidad de ver esa película que fue tan alabada por la crítica y llegó a ganar premios prestigiosos a nivel internacional, así que me la puse.

Gracias a Dios no me pilló en el cine, así que la pude parar, quedarme dormido un rato, correrla un poco, y volverme a quedar dormido.
Esta película es muy mala, es plana, son imágenes que no cuentan nada, es una historia fácil que pretende retratar la situación político-social de Rusia, todos los sabemos, todo es muy decandente, muy triste, muy probre, vacío de alma...pero está mostrado para niños de escuela, es tan directo su mensaje que solo falta que nos digan al final que Moscú es la capital de Rusia.

Es un cine malo, prepotente, de un artista local, un artista de barrio...todo es plano.

Algo bueno que queda al final es la fotografía, pero lo mismo, después de media hora no te dice nada nuevo, está dando vueltas al mismo asunto, es lo mismo todo el rato.

Algunas escenas quieren retratar la realidad social rusa, el vodka, las fiestas, las maneras de hacer las cosas entre vodka y pepinos fermentados, pero con una vez lo entiendo, dos lo capto pero más me aburre, y así es todo el rato.

Es filosofía adolescente, cine fácil, además de plano, y no se la razón porque los críticos están enamorados de su cine y además me lo recomiendan.

Ya he aprendido la lección, la siguiente película de este director la veré poco sobrio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para