Linterna Verde
4.6
30,931
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
A Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de prueba, un extraterrestre moribundo le ofrece un anillo que le concede poderes extraordinarios. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica. Adaptación en imagen real del popular personaje de DC Comics, Linterna Verde. (FILMAFFINITY)
9 de diciembre de 2011
9 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tampoco tenía muchas esperanzas en este filme. Jamás en la vida había leído Linterna Verde (salvo la Liga de la Justicia, pero entonces ya era el tipo negro, alguien distinto). También había visto “Linterna Verde, primer vuelo” (le da mil vueltas a esta desde lejos). Pero que es alguien con quien no estoy muy familiarizado. Pero con el auge de películas de superhéroes y/o justicieros enmascarados, que está dando mayormente buenas películas (Ironman, Batman, Watchmen, etc) pues tenía curiosidad por el filme del policía espacial. Además, el tráiler era bastante llamativo, y uno a veces pica…
El caso, que se me hizo incluso pesada. Al igual que Thor, está muy mal estructurada. Te cuentan desde el principio qué son los Linterna Verdes, qué hacen, su historia, el alien malo encerrado hace millones de milenios, etc… Cuando lo suyo sería no contar nada, y dejar que el protagonista lo descubriera a medida que se mete en su rol de Linterna Verde. Porqué cuando lo hace, apenas le cuentan nada más que lo básico, cuando al espectador lo han aburrido con 20 minutos de historia alienígena. El protagonista tampoco es alguien con quien te identifiques. A parte de que es un capullo, hay escenas en las que se nota que el guión está forzado para que el público quiera identificarse, pero… Le falta algo para eso. El villano humano pasará a la historia sin pena ni gloria, lo mismo que el humo viviente ese, lo cual es una lástima, porque el diseño visual es una pasada. Pero está desaprovechado.
La recreación de Oa es decente, pero tampoco espectacular, y algunos personajes son demasiado digitales, destilan píxeles por todos lados. Los efectos del poder del anillo también son muy… raros. No lo que hacen, sino como han creado el efecto. La pista de hot-wheeles que hace para hacer aterrizar el helicóptero es muy… como de plástico. Muy fea. El traje está bien, es original, y no lleva los calzoncillos por fuera, pero…. No vas a sostener toda una película simplemente con un traje molón.
En fin, que no ha sido una decepción porque tampoco esperaba nada, pero sí que le podrían haber sacado mucho más. Las ganas de vender en vez de hacer una buena película es lo que les pierde.
El caso, que se me hizo incluso pesada. Al igual que Thor, está muy mal estructurada. Te cuentan desde el principio qué son los Linterna Verdes, qué hacen, su historia, el alien malo encerrado hace millones de milenios, etc… Cuando lo suyo sería no contar nada, y dejar que el protagonista lo descubriera a medida que se mete en su rol de Linterna Verde. Porqué cuando lo hace, apenas le cuentan nada más que lo básico, cuando al espectador lo han aburrido con 20 minutos de historia alienígena. El protagonista tampoco es alguien con quien te identifiques. A parte de que es un capullo, hay escenas en las que se nota que el guión está forzado para que el público quiera identificarse, pero… Le falta algo para eso. El villano humano pasará a la historia sin pena ni gloria, lo mismo que el humo viviente ese, lo cual es una lástima, porque el diseño visual es una pasada. Pero está desaprovechado.
La recreación de Oa es decente, pero tampoco espectacular, y algunos personajes son demasiado digitales, destilan píxeles por todos lados. Los efectos del poder del anillo también son muy… raros. No lo que hacen, sino como han creado el efecto. La pista de hot-wheeles que hace para hacer aterrizar el helicóptero es muy… como de plástico. Muy fea. El traje está bien, es original, y no lleva los calzoncillos por fuera, pero…. No vas a sostener toda una película simplemente con un traje molón.
En fin, que no ha sido una decepción porque tampoco esperaba nada, pero sí que le podrían haber sacado mucho más. Las ganas de vender en vez de hacer una buena película es lo que les pierde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El hecho de que tanto el amigo como la chica reconozcan inmediatamente al hombre tras el antifaz es lo único realmente bueno que tiene la película; y un claro guiño al hecho de que nadie reconoce a Peter Parker bajo la máscara de Spiderman. Porqué Batman, dejando de lado que es completamente diferente a Bruce Wayne, además se esfuerza en cambiar la voz. En fin, que eso me ha gustado. Pero igualmente, 40 segundos de dos horas de película….. Que no.
19 de diciembre de 2011
19 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La luz de esta linterna no llega ni a iluminar la pantalla. La típica historia del superhéroe, que obtiene sus poderes por su fuerza interior, que se supera a sí mismo... yo empiezo a cansarme de estas tramas tan simplonas que una vez funcionan, se hace un copiar & pegar sobre el siguiente superhéroe de turno. El mero hecho, de que un héroe le guste a mucha gente, no significa que tenga que hacérsele una película. Otra summer movie hecha para rellenar la cartelera de verano. Dónde están los estrenos de verano como El Caballero Oscuro.
VEDLA Y ¿DISFRUTAD?
VEDLA Y ¿DISFRUTAD?
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente me he estada aficionando a las películas de superhéroes y, por ello, me decidí a ver "Green Lantern" aunque su cartel me diera bastante miedito, ya que es uno de los peores carteles de una película. Aunque si nos paramos a pensar detenidamente, vale la pena decir que quizá sea acertado, porque refleja muy bien lo abobinable que es la película.
Ni mi querido Ryan Reynolds pega como superhéroe (no sé por qué, le veo cara de bueno) ni Blake Lively como su novia (a pesar de que lo son en la vida real, menuda ironía).
Además si me paro a hablar de la historia, he de decir que no me ha interesado en absoluto, que la he encontrado aburrida y solamente apta para frikis que engullan los cómics. También algo infantil, por cierto.
Me ha decepcionado mucho, no se la recomiendo, mejor vean "Capitán América".
Mi nota: 1.68
Ni mi querido Ryan Reynolds pega como superhéroe (no sé por qué, le veo cara de bueno) ni Blake Lively como su novia (a pesar de que lo son en la vida real, menuda ironía).
Además si me paro a hablar de la historia, he de decir que no me ha interesado en absoluto, que la he encontrado aburrida y solamente apta para frikis que engullan los cómics. También algo infantil, por cierto.
Me ha decepcionado mucho, no se la recomiendo, mejor vean "Capitán América".
Mi nota: 1.68
13 de enero de 2012
13 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino a un directivo de la Warner analizando la cartera de superhéroes de DC para decidir cual será el próximo personaje de la editorial en dar el salto a la pantalla grande, porque hay que aprovechar ahora que las adaptaciones de cómics vuelven a estar de moda y a dar dinero a mansalva. Se detiene en una hoja del carpesano (si, yo Hollywood me lo imagino así) y preguntando a su ayudante por cierto enigmático personaje de traje verde. Es Green Lantern, señor, su poder es el de crear cuanto imagina gracias a un poderoso anillo que recarga en una extraña lámpara verde alienígena. El directivo pone cara de no entender un ápice de lo que le está hablando y se limita a preguntar si la cosa dará dinero. El ayudante le responde que a pesar de no tratarse de un Superman o un Batman, sí que es un personaje popular de segunda línea, al estilo de Wonder Woman, Flash o Acuaman. Finalmente el directivo coge el teléfono y encarga el proyecto: quiero a un actor guapo y medianamente popular para el protagonista, a una jamona para hacer de la chica de la que se enamora el héroe, quiero un actor reputado, a poder ser con un Oscar en su haber, que esté en horas bajas para interpretar al malo de la película, quiero a un director que haya tenido algún éxito importante pero que no esté pasando por su mejor momento debido a algún bache comercial para asegurarnos de que acepte el proyecto, y quiero una habitación pintada de verde para rodar la mayor parte de la peli mediante croma y así ahorrarnos algo de pasta. Ah, ¡y lo quiero para el verano!
No es que Green lantern sea una película mala, lo que pasa es que es rematadamente tonta. Y que conste que lo digo como un cumplido, porque yo con una peli tonta me puedo entretener (como fue el caso), pero con una mala no. Lo cierto es que la trama parece sacada de Howard, un nuevo héroe, la peli protagonizada por un pato que supuso el primer gran fracaso de George Lucas, en la que ya había un viajero de las estrellas y donde un científico humano se infectaba por una especie de malvado ente espacial que lo poseía para destruir el planeta tierra. De hecho, Green Lantern tiene de original lo que yo de medalla de oro en gimnasia artística, porque la cinta sigue paso a paso la gran mayoría de clichés de este tipo de productos, desde como obtiene su poder, pasando por el momento de aprendizaje, las primeras escaramuzas, la chica, el malo, el momento de duda, el más difícil todavía y la gran batalla final. ¿Y que aporta de nuevo la peli? Una linterna. Es raro. A pesar de todo la peli termina ofreciendo lo que un servidor podía esperar de ella: aventuras y entretenimiento, sin demasiada cabeza ni mucho menos pretensiones de nada, para pasar poco más de media hora sin que la cosa se haga especialmente pesada. Efectivamente cumple su (poca ambiciosa) función, dejándonos con la irritante sensación, después de ver la escena oculta tras los títulos de crédito, de que lo bueno se lo reservan para una hipotética segunda entrega.
No es que Green lantern sea una película mala, lo que pasa es que es rematadamente tonta. Y que conste que lo digo como un cumplido, porque yo con una peli tonta me puedo entretener (como fue el caso), pero con una mala no. Lo cierto es que la trama parece sacada de Howard, un nuevo héroe, la peli protagonizada por un pato que supuso el primer gran fracaso de George Lucas, en la que ya había un viajero de las estrellas y donde un científico humano se infectaba por una especie de malvado ente espacial que lo poseía para destruir el planeta tierra. De hecho, Green Lantern tiene de original lo que yo de medalla de oro en gimnasia artística, porque la cinta sigue paso a paso la gran mayoría de clichés de este tipo de productos, desde como obtiene su poder, pasando por el momento de aprendizaje, las primeras escaramuzas, la chica, el malo, el momento de duda, el más difícil todavía y la gran batalla final. ¿Y que aporta de nuevo la peli? Una linterna. Es raro. A pesar de todo la peli termina ofreciendo lo que un servidor podía esperar de ella: aventuras y entretenimiento, sin demasiada cabeza ni mucho menos pretensiones de nada, para pasar poco más de media hora sin que la cosa se haga especialmente pesada. Efectivamente cumple su (poca ambiciosa) función, dejándonos con la irritante sensación, después de ver la escena oculta tras los títulos de crédito, de que lo bueno se lo reservan para una hipotética segunda entrega.
3 de mayo de 2012
3 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de la que no me esperaba nada y he obtenido menos que eso: Green Lantern, madre que floja floja, todavía tengo las retinas sacudidas de tanto colorito. Señores de los efectos especiales, el que el ordenador permita tropecientos millones de colores no quiere decir que haya que usarlos todos.
El guión para qué contar nada, sólo que toda la vida el anillo dependía de la voluntad, no del miedo, porque como decían siempre "el que no tiene miedo es que está loco". Siguiendo ese esquema el anillo se lo tenían que haber dado a uno de esos de Jackass que se tiran en un carrito de supermercado por una cuesta de San Francisco, esos sí que no tienen miedo.
El que se atreva a hacer la segunda parte ese sí que demostrará que no tiene miedo a nada y se merecerá todos los anillos del cuerpo de los Green Lanterns.
No le pongo un uno porque es una película basada en un cómic y como comicadicto me vence la pasión por ellos.
El guión para qué contar nada, sólo que toda la vida el anillo dependía de la voluntad, no del miedo, porque como decían siempre "el que no tiene miedo es que está loco". Siguiendo ese esquema el anillo se lo tenían que haber dado a uno de esos de Jackass que se tiran en un carrito de supermercado por una cuesta de San Francisco, esos sí que no tienen miedo.
El que se atreva a hacer la segunda parte ese sí que demostrará que no tiene miedo a nada y se merecerá todos los anillos del cuerpo de los Green Lanterns.
No le pongo un uno porque es una película basada en un cómic y como comicadicto me vence la pasión por ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here