Haz click aquí para copiar la URL

La casa de papelSerie

Serie de TV. Thriller. Intriga. Acción Serie de TV (2017-2021). 5 temporadas. Un misterioso personaje, que se hace llamar "El Profesor", planea el mayor de los atracos jamás ideado. Para llevar a cabo el ambicioso plan, recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar ... [+]
Críticas 345
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
10 de junio de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie así que dispone de un despliegue de medios sin antecedente en las producciones españolas no puede ser que cometa errores garrafales de guión como los que aparecen aquí uno detrás de otro. La serie no pertenece al género de la Ciencia-Ficción, que yo sepa. Pero es que algunos detalles de argumento no se los puede creer nadie.
El paroxismo llega a su punto álgido en la tercera temporada, no es que tropiecen por segunda vez sobre la misma piedra, no. Es que son errores de guión que rozan el insulto para el espectador. La carpa que se repite, se repite que todo el mundo es oligofrénico menos estos… pero lo más grave es que aparece el policía compañero de Raquel Murillo en el primer atraco (ahora “Lisboa”), y le vemos con el mismo vestuario, la misma camisa de cuadros azules, las mismas gafas, la misma todo.
Lo siento, hasta aquí llegué con la serie. La he puesto un 1 porque aún no existe aquí la puntuación negativa.
Y muchas gracias.
4
9 de abril de 2020
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera y segunda temporada de La Casa de Papel es sorprendentemente buena, entretenida, con grandes dosis de acción, con un gran despliegue de medios, una historia interesante con tramas y personajes que funcionan bien entre sí, pero algo ocurrió en la tercera temporada, desde ahí se empieza a desdibujar de una manera progresiva pero rápida hasta terminar siendo un mal chiste en la cuarta que da auténtica vergüenza ajena de ver.

De las pocas veces que parecía que la industria audiovisual española iba a poder hacer un producto rentable y de calidad que pudiera ser exportado al exterior y han metido la pata hasta el fondo ¿y exactamente para qué? ¿Para ganar un poco más de dinero estirando lo que no se podía estirar más? No dejo de ver paralelismos con Prison Break, serie a la que le ocurre exactamente lo mismo punto por punto.

Los principales problemas que acaban con la serie a mi ver son:

1. El profesor no es muy inteligente, es un jodido oráculo, lo sabe todo, todo lo tiene planificado hasta el punto más ridículo y forma de actuar de cada personaje, es todo tan inverosímil que ya han empezado a aparecer memes y chistes, que lástima que no puedan cobrar royalties como con las máscaras de Dalí, ya habría sido redondo. Será en conjunto una mala serie, pero al menos ha trascendido al mundo real, eso no se lo quita nadie.

2. Los antagonistas no están a la altura ni por asomo, ni la policía en general, no paran de meter la pata y cuando parece que ponen realmente contra las cuerdas al grupo, vuelta al punto número 1, todo estaba planificado por la brillante mente del profesor. Sin un enemigo real que funcione, esta historia no va a ningún lado.

3. La historia resultaba interesante por los problemas técnicos con los que se tropezaban y cómo los iban resolviendo, incluida la gestión de los propios rehenes, era como un puzle que se iba completando poco a poco hasta conformar la imagen final del atraco y así ocurre más o menos hasta concluir la temporada dos, pero lo que ocurre después de eso es ridículo, tienen cada herramienta necesaria para cada específica tarea, arsenal suficiente para disparar al techo cada vez que les da un arrebato y conocimientos de profesiones muy complejas que llevaría años de esfuerzo y dedicación adquirir. Me faltó mencionar el equipo de hackers pakistaníes, cualquier otro embrollo de guion de difícil solución lo resuelven ellos con dos clics.

4. Como el nivel de los problemas a los que se enfrentan quedan solventados casi de inmediato por el omnisciente profesor, hay que introducir tensión de otra manera ¿no?, pues esto se logra con crispación y problemas personales entre los miembros de la banda por los más variados temas. Por otra parte, la manera de afrontar los problemas es más propia de adolescentes de instituto que de personas adultas sensatas, que además son supuestos profesionales seleccionados por la preclara mente del profesor. Con esta gente no se puede ir ni a comprar el pan al otro lado de la calle sin que monten un drama.

La Casa de Papel debió haber terminado en la segunda temporada, me he terminado de ver las dos siguientes por inercia, pero hasta aquí he llegado, no quiero saber nada mas de esta serie y me arrepiento de haberle dedicado tanto tiempo.

Temporadas 1 y 2: 7,5
Temporadas 3 y 4: 2
Media final: 4,75

Como ésta página no permite decimales, y aún se plantean proseguir con este sin sentido al menos una temporada más, lo dejaré en un 4.
25 de mayo de 2021
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que la primera temporada es la mejor, cosa que no es difícil viendo la dirección que ha tomado la serie. Ha ido de más a menos en todo momento, y lo peor es que aún no ha terminado.

El argumento inicial hizo que nos engancháramos a la serie, pero tras la primera temporada la serie empieza a ser redundante. Escenas y personajes para contentar al público de Twitter (hablo de la escena del matriarcado de Nairobi y el personaje transexual de la cuarta temporada, por ejemplo), metidas con calzador para contentar a unos pocos.

Parece que el fenómeno social ha sobrepasado a los responsables y no han sabido darle continuidad al argumento de la primera temporada.

*Edit para comentar añadir mi opinión sobre la última temporada y la conclusión y nota final. Sigo convencido de todo lo que escribí anteriormente, y esta última temporada solo ha servido para que le baje la nota de un cuatro a un tres.

Esto se debe a que además de ser repetitivo por ser un calco de las dos primeras temporadas (con actores nuevos y un objetivo distinto) esta última temporada está llena de situaciones inverosímiles, increíbles (increíbles no en el término espectaculares, sino increíbles de que son poco creíbles) y una trama que se enrevesa cada vez más para un final tan poco satisfactorio. Eso sí, llevan colándonos un spin-off que seguramente será peor que la serie original desde hace varias temporadas.
6
5 de junio de 2017
222 de 435 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ver ninguna serie española porque en su mayoría son realmente insufribles. Pero tenemos un verdadero problema si no sabemos distinguir el grano de la paja. En el caso que nos ocupa la serie es interesante, emocionante, está bien planteada, no abusa de los torsos desnudos gratuitos, y logra que todos los capítulos sean entretenidos y disfrutables. (Al menos hasta el cuarto que es el que he terminado de ver).

Es absolutamente injusto que se califique como una nueva atresmediada o una serie española más, porque esta rompe el molde, y estoy seguro que si la hubiesen rodado los británicos con actores anglosajones, los mismos que ahora la vilipendian se desharían en alabanzas hacia ella.

Si no sabemos reconocer como espectadores lo que se hace correctamente y metemos todo en el mismo saco no podemos esperar que nuestras producciones mejoren.

Le pongo un 10 y me quedo tan ancho porque comparado con la mayoría de las series españolas de los últimos años simplemente se lo merece. Cada producción hay que valorarla en su contexto, no compararla con Breaking Bad o Juego de Tronos que están en ligas bien diferentes y quien no comprenda esto que no siga leyendo, en cualquier caso ya he acabado.
2
9 de agosto de 2019
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una amalgama de Oceans Eleven + Equipo A + Verano Azul + V de Vendeta. Guión irrisorio, repetitivo trata constantemente al espectador como tonto.
La tercera temporada es salvada por los 10 minutos finales.
Es la mayor basura de Netflix que para más honra patria intenta poner al país como la peor expresión de occidente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para