La casa de papelSerie
2017 

Álex Pina (Creador), Jesús Colmenar ...
6.9
36,846
Serie de TV. Thriller. Intriga. Acción
Serie de TV (2017-2021). 5 temporadas. Un misterioso personaje, que se hace llamar "El Profesor", planea el mayor de los atracos jamás ideado. Para llevar a cabo el ambicioso plan, recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar ... [+]
6 de diciembre de 2021
6 de diciembre de 2021
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan buena opinión tenía todo mi entorno de esta serie patria que comencé a verla, pensando que sería la buena serie que todo el mundo decía. Me encontré con algunas virtudes y originalidad, pero también con todas las pifias habituales de las series españolas, secundarios que no dan el nivel, trucos tramposos de guión, fantasmadas varias y exprimir el sexo como tirón entre otras...En mi opinión la serie hubiese sido infinitamente mejor si se hubiese terminado en su segunda temporada, donde el cierre a pesar de los errores, era digno. Las otras tres no solo sobraban sino que han sido un exceso de melodrama culebronesco, muertes efectistas, más fantasmadas, un guión escrito por cinco fumatas y algo complicado en una serie de éxito que llegues a odiar a los protagonistas y desear que los pillen de una vez por la armadura de guión que les libra siempre de todo, tan exagerada ó más que el hormigón del banco de España. Ni los Vengadores y Superman juntos se libran así de las desgracias como estos ladronzuelos de medio pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra cosa que me da rabia de nuestras series patrias es que cuando tienes el mejor personaje de la serie (si evidentemente es Berlín) y tiene un final tan épico con el icónico Bella Ciao, pues como sabes que ha dejado un vacío tan enorme que un montón de secundarios mediocres y pésimos no lo van a llenar pues se dedican a exprimir al personaje a base de flashbacks innecesarios, lo cual hace que termines hasta deseando que desaparezca porque tiene más minutos que otros personajes vivos y para colmo ahora le harán un spinoff para exprimirlo ya hasta la saciedad y lograr que nos acabe dando arcadas. Idem con el personaje de Alicia Sierra, era cojonuda como rival maligna de la banda pues al final había que volverla amiguita y destrozar completamente el personaje. Con la de secundarios absurdos y sobrantes que se podrían haber cargado a lo ancho y largo del atraco. Al menos se cargaron a la infumable niñata de Tokio en ese pre-final 100 veces más épico que el predecible final que todos sabíamos de memoria, de ver al Profesor maniobrar los mismos juegos una y otra y otra vez.
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
...salió volando a las primeras de cambio.
La idea arrancó bien, pero poco a poco se te iba frunciendo el ceño.
Y cada temporada la empiezas con el ceño más y más fruncido hasta no poder ni iniciar la siguiente.
El resumen : situaciones inverosímiles, atracadores paletos con acentos macarras, todo lo dicen o gritando o susurrando, no hay término medio. Música estridente en plan grandilocuente que llega a marear, voz en off totalmente pretenciosa que causa vergüenza ajena, flashbacks que acaban hartando, que llegan a ser la mitad del tiempo del capítulo. Y el tufo populista es vomitivo : los ciudadanos aclaman a los atracadores, separados por una cinta de Policía de la zona cero en cuestión. La policía es estúpida e incapaz y son los malos, las cloacas del estado post-franquista. Y otro capítulo con más de lo mismo, y otro...y otro...
Podría escribir durante una hora, pero no merece la pena seguir.
El 1 es para el arranque de la primera temporada. Y punto.
La idea arrancó bien, pero poco a poco se te iba frunciendo el ceño.
Y cada temporada la empiezas con el ceño más y más fruncido hasta no poder ni iniciar la siguiente.
El resumen : situaciones inverosímiles, atracadores paletos con acentos macarras, todo lo dicen o gritando o susurrando, no hay término medio. Música estridente en plan grandilocuente que llega a marear, voz en off totalmente pretenciosa que causa vergüenza ajena, flashbacks que acaban hartando, que llegan a ser la mitad del tiempo del capítulo. Y el tufo populista es vomitivo : los ciudadanos aclaman a los atracadores, separados por una cinta de Policía de la zona cero en cuestión. La policía es estúpida e incapaz y son los malos, las cloacas del estado post-franquista. Y otro capítulo con más de lo mismo, y otro...y otro...
Podría escribir durante una hora, pero no merece la pena seguir.
El 1 es para el arranque de la primera temporada. Y punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No te molestes. Lee algo. Lo que sea será mejor que esto.
4 de diciembre de 2021
4 de diciembre de 2021
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En verdad que las opiniones de Álvaro Cueva de Milenio y Lucero Solórzano de Excélsior (que sorprendentemente no son los únicos)... son superfluas y tan vacuas que prácticamente parecen hechas por un fan preadolescente de la serie al cual la producción le regaló una camiseta de la serie.
Es más que mala. No hay como tomarla con seriedad, comienza como un lastimoso plagio de 'Inside Man' y 'El día que robaron el Banco de Inglaterra' que además plagia descaradamente elementos llamativos de V from Vendetta... Se alarga innecesariamente mientras sigue plagiando mal elementos de otras películas como el Robo del siglo y las últimas cuatro de Fast and the Furious... Y luego ya no tiene lógica ni decencia y se vuelve una especie de telenovela con tintes de magia y fantasía donde la verosimilitud y la Física ya no son relevantes. Hay que sumarle personajes estrafalarios e incoherentes, actuaciones que van empeorando conforme hay más temporadas y una fotografía y un guión que también se desdibujan al avanzar las temporadas.
No es mala, sino lo que le sigue.
En México en los ochentas, en las estaciones de radio usaban una práctica llamada "payola": se les pagaba a las estaciones para que pusieran una y otra vez (y además halagaran) ciertas canciones que querían promocionar las disqueras. Uno hubiera pensado que eso era cosa del pasado, pero parece, por las altas notas de los "críticos" profesionales, que sigue más viva que nunca.
Es más que mala. No hay como tomarla con seriedad, comienza como un lastimoso plagio de 'Inside Man' y 'El día que robaron el Banco de Inglaterra' que además plagia descaradamente elementos llamativos de V from Vendetta... Se alarga innecesariamente mientras sigue plagiando mal elementos de otras películas como el Robo del siglo y las últimas cuatro de Fast and the Furious... Y luego ya no tiene lógica ni decencia y se vuelve una especie de telenovela con tintes de magia y fantasía donde la verosimilitud y la Física ya no son relevantes. Hay que sumarle personajes estrafalarios e incoherentes, actuaciones que van empeorando conforme hay más temporadas y una fotografía y un guión que también se desdibujan al avanzar las temporadas.
No es mala, sino lo que le sigue.
En México en los ochentas, en las estaciones de radio usaban una práctica llamada "payola": se les pagaba a las estaciones para que pusieran una y otra vez (y además halagaran) ciertas canciones que querían promocionar las disqueras. Uno hubiera pensado que eso era cosa del pasado, pero parece, por las altas notas de los "críticos" profesionales, que sigue más viva que nunca.
5 de febrero de 2019
5 de febrero de 2019
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica minutos después de haber visualizado el último capítulo de la segunda temporada de "La casa de papel", serie extrañamente alabada que, por lo visto, va a tener una tercera continuación, a pesar de que perfectamente podría considerarse como un final (penoso) el sexto episodio de la mencionada segunda temporada.
Es innegable que estamos ante una producción muy entretenida y con un original e interesante punto de partida. Sin embargo, del mismo modo, es incuestionable que estamos ante uno de los peores guiones realizados por una serie premiada (ante mi sorpresa), con escenas y partes del argumento exageradamente inverosímiles, personajes cuya contradicción roza el ridículo y un desenlace que atenta contra la más mínima inteligencia (reto a quien quiera que lea esta reseña a que debata conmigo si considera que el desarrollo de esta serie no es totalmente ridículo).
En definitiva, si tienen pensado ver "La casa de papel" y se consideran gente con un poco de sentido común, les recomiendo que ni se les ocurra empezar su visionado, pues tras un buen inicio la decepción que se llevarán será mayúscula.
P.S.: El premio gordo al despropósito, dentro de muchos, se lo llevan el personaje de la inspectora y la imagen que se da de la policía española, la cual parece sacada de un cómic del genial Ibáñez con su agencia de la TIA.
Es innegable que estamos ante una producción muy entretenida y con un original e interesante punto de partida. Sin embargo, del mismo modo, es incuestionable que estamos ante uno de los peores guiones realizados por una serie premiada (ante mi sorpresa), con escenas y partes del argumento exageradamente inverosímiles, personajes cuya contradicción roza el ridículo y un desenlace que atenta contra la más mínima inteligencia (reto a quien quiera que lea esta reseña a que debata conmigo si considera que el desarrollo de esta serie no es totalmente ridículo).
En definitiva, si tienen pensado ver "La casa de papel" y se consideran gente con un poco de sentido común, les recomiendo que ni se les ocurra empezar su visionado, pues tras un buen inicio la decepción que se llevarán será mayúscula.
P.S.: El premio gordo al despropósito, dentro de muchos, se lo llevan el personaje de la inspectora y la imagen que se da de la policía española, la cual parece sacada de un cómic del genial Ibáñez con su agencia de la TIA.
10 de abril de 2020
10 de abril de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es el ejemplo de cómo una gran idea, así concebida en sus inicios, puede acabar convertida en una serie para adolescentes.
La primera temporada, englobando los 15 primeros capítulos es innovadora, nos muestra el clásico dilema sobre quiénes son los malos, y juegos de guión fantásticos, aunque en algunos casos inverosímiles, pero se pueden perdonar ya que se está ante un producto bastante bueno y más importante, autoconcluyente.
Valoración 7'5/8
No obstante, Netflix adquiere la serie, viendo el boom de la misma y la resucita, pero para mal, convirtiéndola en una autentica telenovela, donde el atraco ha sido dejado de lado y ahora solo importan las relaciones sentimentales de los protagonistas. Incluso el profesor que siempre ha defendido evitar el sentimentalismo, llegando a utilizar ciudades para ocultar el nombre de cada uno de los miembros, parece que se ha olvidado.
En fin, que es un esperpento, con diálogos y tramas propias de otras series de Netflix o de Disney Channel, pero ha dejado de ser una serie adulta.
Nota de la segunda temporada: un 3
La primera temporada, englobando los 15 primeros capítulos es innovadora, nos muestra el clásico dilema sobre quiénes son los malos, y juegos de guión fantásticos, aunque en algunos casos inverosímiles, pero se pueden perdonar ya que se está ante un producto bastante bueno y más importante, autoconcluyente.
Valoración 7'5/8
No obstante, Netflix adquiere la serie, viendo el boom de la misma y la resucita, pero para mal, convirtiéndola en una autentica telenovela, donde el atraco ha sido dejado de lado y ahora solo importan las relaciones sentimentales de los protagonistas. Incluso el profesor que siempre ha defendido evitar el sentimentalismo, llegando a utilizar ciudades para ocultar el nombre de cada uno de los miembros, parece que se ha olvidado.
En fin, que es un esperpento, con diálogos y tramas propias de otras series de Netflix o de Disney Channel, pero ha dejado de ser una serie adulta.
Nota de la segunda temporada: un 3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Propongo por aquí ideas a Netflix para la 5 temporada, para convertir la casa de papel en una autentica telenovela latinoamericana.
-Rio acaba con Monica y Denver con Tokio y acaban matándose entre ellos en un juego de celos.
- El gobernador del banco de España es en verdad Berlín, pero que se ha cambiado la cara a lo Nicholas Cage.
- El bebé de la inspectora Sierra es el que iban a tener el Profesor y Nairobi, por gestación subrogada.
- Obviamente, relacion sentimental entre el Profesor y Sierra.
- Gandía, acaba en la banda porque se enamora de Helsinki.
- Al final huyen del Banco de España mediante un agujero interdimensional que les lleva directamente a las Bahamas.
- Y por último, pero no menos importante, si hay algo que no cuadra: lo hizo un mago (en este caso el profesor en un plan que ya había pensado)
-Rio acaba con Monica y Denver con Tokio y acaban matándose entre ellos en un juego de celos.
- El gobernador del banco de España es en verdad Berlín, pero que se ha cambiado la cara a lo Nicholas Cage.
- El bebé de la inspectora Sierra es el que iban a tener el Profesor y Nairobi, por gestación subrogada.
- Obviamente, relacion sentimental entre el Profesor y Sierra.
- Gandía, acaba en la banda porque se enamora de Helsinki.
- Al final huyen del Banco de España mediante un agujero interdimensional que les lleva directamente a las Bahamas.
- Y por último, pero no menos importante, si hay algo que no cuadra: lo hizo un mago (en este caso el profesor en un plan que ya había pensado)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here