La casa de papelSerie
2017 

Álex Pina (Creador), Jesús Colmenar ...
6.9
36,843
Serie de TV. Thriller. Intriga. Acción
Serie de TV (2017-2021). 5 temporadas. Un misterioso personaje, que se hace llamar "El Profesor", planea el mayor de los atracos jamás ideado. Para llevar a cabo el ambicioso plan, recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar ... [+]
22 de julio de 2019
22 de julio de 2019
26 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he pasado del primer capítulo. Es como ver a los más tontos del barrio planeando un robo como quien planea unas vacaciones en Torrevieja. Es extremadamente ridícula y llena de tópicos. Las actuaciones son medio buenas, exceptuando a la protagonsita, que si es más plana emocionalmente me duermo.
6 de mayo de 2018
6 de mayo de 2018
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casa de papel ha subido a lo más alto a las series españolas. Cada uno de sus quince episodios dura más de sesenta minutos, para poder adaptarse a las exigencias de nuestra televisión actual, pero gracias a plataformas streaming han logrado que alcance la fama internacional ya que el formato maratón favorece a esta serie.
Ha sido un ejercicio titánico que, solo contando la historia de un único atraco, es cierto que es el más grande de la historia, haya podido aguantar esta hazaña, pudiendo mantener la atención del espectador en todo momento. No te arrepentirás de ver como se produce el plan maestro del profesor y como la policía intenta detener a este grupo tan peculiar de atracadores. Te esperan giros de guión e ideas alocadas todo el tiempo. Es cierto que tiene su toque español, con sus relaciones sentimentales y algún chiste relacionado con la cultura hispánica, pero que no disminuyen la calidad de la misma. Tiene grandes actuaciones de actores que desconocía y me han sorprendido gratamente.
Tiene un gran final. Resalto este detalle porque muchas series suelen fallar en esto y me he arrepentido de verla solo porque el final no estaba a la altura.
Los párrafos anteriores hablan de las dos primeras partes o los primeros quince episodios. Respecto a lo que se refiere a las partes 3,4 y 5 fueron resultado de parte de Netflix para alargar el éxito y la fama que habían logrado esta gran banda. Es cierto que en las siguientes partes aumentan los defectos (los deus ex machina y diabolus ex machina, sobre todo) en un intento de poder dar contenido a nada más ni menos que 26 episodios.
Para mí las dos primeras temporadas me parecieron perfectas, ya que no se me habría ocurrido un atraco tan espectacular y una manera para aguantar la tensión durante todo ese tiempo. Es cierto que estas últimas logran hacerlo más impresionante, pero palideciendo la coherencia y se nota más los momentos para rellenar minutos. Por lo que si no te gusto las dos primeras partes no las vería, pero si eres como yo que te encantaron, aquí tienes una nueva dosis, no tan buena como la anterior, pero con ese punto que hace tan único “La casa de papel”.
En conclusión, ahora todas las series y películas de atracos me parecen poco desde que vi esta serie, porque lograron perfeccionar la fórmula y llevarla hasta el límite (puede que a veces se excedieran) pero lograron crear momentos y personajes míticos que pasara tiempo hasta que de nuevo una serie española logre la fama que ha logrado los atracadores con máscaras de Dalí.
Ha sido un ejercicio titánico que, solo contando la historia de un único atraco, es cierto que es el más grande de la historia, haya podido aguantar esta hazaña, pudiendo mantener la atención del espectador en todo momento. No te arrepentirás de ver como se produce el plan maestro del profesor y como la policía intenta detener a este grupo tan peculiar de atracadores. Te esperan giros de guión e ideas alocadas todo el tiempo. Es cierto que tiene su toque español, con sus relaciones sentimentales y algún chiste relacionado con la cultura hispánica, pero que no disminuyen la calidad de la misma. Tiene grandes actuaciones de actores que desconocía y me han sorprendido gratamente.
Tiene un gran final. Resalto este detalle porque muchas series suelen fallar en esto y me he arrepentido de verla solo porque el final no estaba a la altura.
Los párrafos anteriores hablan de las dos primeras partes o los primeros quince episodios. Respecto a lo que se refiere a las partes 3,4 y 5 fueron resultado de parte de Netflix para alargar el éxito y la fama que habían logrado esta gran banda. Es cierto que en las siguientes partes aumentan los defectos (los deus ex machina y diabolus ex machina, sobre todo) en un intento de poder dar contenido a nada más ni menos que 26 episodios.
Para mí las dos primeras temporadas me parecieron perfectas, ya que no se me habría ocurrido un atraco tan espectacular y una manera para aguantar la tensión durante todo ese tiempo. Es cierto que estas últimas logran hacerlo más impresionante, pero palideciendo la coherencia y se nota más los momentos para rellenar minutos. Por lo que si no te gusto las dos primeras partes no las vería, pero si eres como yo que te encantaron, aquí tienes una nueva dosis, no tan buena como la anterior, pero con ese punto que hace tan único “La casa de papel”.
En conclusión, ahora todas las series y películas de atracos me parecen poco desde que vi esta serie, porque lograron perfeccionar la fórmula y llevarla hasta el límite (puede que a veces se excedieran) pero lograron crear momentos y personajes míticos que pasara tiempo hasta que de nuevo una serie española logre la fama que ha logrado los atracadores con máscaras de Dalí.
5 de diciembre de 2021
5 de diciembre de 2021
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casa de papel se ha convertido en un fenómeno sin precedentes en España. Se han hecho documentales acerca de la serie, sobre sus personajes, etc. Un fenómeno fan como no hemos visto nunca.
Honestamente no comprendo que ve la gente en esta serie. No sé si tomarme en serio la serie como tal, lo digo porque la gente si se la toma en serio. Si el fenómeno fan fuese del tipo "rápido y furioso" podría entenderlo, ya que se trataría de una saga que no se toma muy en serio a sí misma. El problema es que todos los eventos que hemos visto acerca de la última temporada, pretende que nos la tomemos en serio y aquí es donde veo yo el problema.
La idea del robo de la casa de moneda y timbre en la primera y segunda temporada esta bien, sin embargo, se hace larga, y se deja ver, con sus más y sus menos. Había algunas cosas que son unas flipadas enormes y algún que otro Deus Ex Machina que otro y con capítulos con una duración bastante extensa (más de una hora de duración).
Respecto a las tres temporadas restantes hacen referencia al robo del Banco de España, que digo yo, ¿era necesario un metraje tan largo sobre este robo? Pues se ve que Netflix considera que si. Estas tres temporadas siguen adoleciendo de los mismos problemas que las dos primeras temporadas, algo que se corrigió fue la duración de los capítulos (unos 50 minutos por capítulo).
Tengo que reconocer que no es una mala idea, la realidad de hecho supera la ficción, si a alguien le da por investigar según qué robos a lo largo de la historia, no obstante, el problema radica en que si la idea era mezclar "Plan Oculto" con "Rápido y Furioso" quizás una serie de televisión no era lo más adecuado a largo plazo. Una saga de películas con menos paja y algo mejor planeado y con alguna que otra flipada yo creo que hubiese ido mejor.
Sin embargo, vivimos en la era de las series y cuanto más temporadas tenía esta serie más inverosímil se vuelve. La serie tendría que haber acabado en la segunda temporada, no hay una justificación suficientemente sólida para hacer una tercera temporada en adelante. Hay que recordar que casi se matan entre ellos durante el robo de la casa de moneda y timbre o se liaban entre ellos o con los rehenes, o estaba arturito dando el coñazo o que el profesor no lo tenía todo tan planificado como parece, aunque parece que lo sepa todo y tiene que hacer un montón de cosas que no tenía previsto porque el guión así lo exige y un largo etc.
Una cosa que me llamó la atención en su momento era la idea que subyace detras del robo, que no parte de la idea de enriquecerse ellos, sino, que se pretende lanzar un mensaje politico contra los bancos. Vamos a ver, en el momento en el que se imprime dinero, genera automáticamente inflación en el momento en que esa moneda entra en circulación, dicho de otra manera, el dinero que tienes, vale menos. Asique la banda realmente no esta haciendo algo bueno si lo pensamos fríamente. Ya no hablemos de lo que implicaría robar el oro del Banco de España, que supondría la suspensión de pagos del país, veríamos a ver que hacian los seguidores de esta supuesta resistencia entonces. Robar esta mal, lo haga quien lo haga.
Otra cosa, alguien puede decirme ¿cuánto tiempo dura el robo? Lo digo porque da la sensación de que dura muchísimo, por no hablar de los usos constantes de flashbacks, que a veces son necesarios, pero en otras ocasiones alargan la trama de manera innecesaria.
En ese contexto surge el concepto de "la resistencia" . Vamos a ver, me están comparando luchar contra el fascismo por parte de los partisanos italianos (de ahí que suene la canción de Bella Ciao, en la serie) con robar un banco, ya sea dinero o lingotes de oro. La cosa es de traca, no se si se han fumado medio Jamaica o es que creen que el Gobierno de España es fascista y que por tanto esta justificado está acción.
En mi opinión si se hubiese hecho una saga de películas estilo Rápido y furioso mezclada con robos de bancos, el éxito hubiese sido mayor y hubiese llegado a más gente y sobre todo envejeceria mejor de lo que va a hacer esta serie. Porque se está comprando esta serie con Breaking Bad, The Wire, Los Soprano, Mr Robot, Peaky Blinders o Dark entre otros. Series que perdurarán con el paso del tiempo, la casa de papel en ese sentido en España es posible que si pueda tener ese status, pero a nivel internacional no creo, especialmente después del final.
Si hubiese que hacer otra temporada, yo lo que habría hecho es una auténtica escabechina, es decir, demostrar que ir a ayudar a Río es un auténtico suicidio, pero aún así van a por él. Intentan hacerse con el oro, porque el profesor tiene un plan, pero que al final falle, porque salió bien una vez de milagro y con mucha suerte, porque casi se matan entre ellos o casi los matan. Pero una segunda, lo más probable es que no hubiesen salido con vida, la mayor parte de ellos o matarlos a todos directamente, esto podría tener ese aire romántico de la resistencia con canciones como Bella Ciao o Villa Morena que aparecen en la serie. Esto yo lo hubiese hecho en una temporada (dos temporadas como muchísimo).
Otro tema que me parece un error, son los mensajitos woke, que mete de manera sibilina a veces y otras de manera mucho más directa, sin venir a cuento, esta es una trama de robos, no me vengan con chorradas postmodernas.
Como conclusión decir que yo hubiese hecho una saga de películas mejor estructurada, sin tanta paja, sin mensajitos woke, sin Deus ex Machina y que tuviese un aire más parecido a Rápido y furioso mezclado con Plan Oculto, ya que si no se toma en serio a si misma, mejor parecerse a una saga que ha sido un éxito en todo el mundo.
Si solo existieran las dos primeras temporadas, podría entender la nota media de un 7, pero después de las últimas temporadas, tengo que suspenderla, especialmente después de ese final que en mi opinión no me ha gustado nada y que prueba mi teoría de que no era necesario más temporadas.
Honestamente no comprendo que ve la gente en esta serie. No sé si tomarme en serio la serie como tal, lo digo porque la gente si se la toma en serio. Si el fenómeno fan fuese del tipo "rápido y furioso" podría entenderlo, ya que se trataría de una saga que no se toma muy en serio a sí misma. El problema es que todos los eventos que hemos visto acerca de la última temporada, pretende que nos la tomemos en serio y aquí es donde veo yo el problema.
La idea del robo de la casa de moneda y timbre en la primera y segunda temporada esta bien, sin embargo, se hace larga, y se deja ver, con sus más y sus menos. Había algunas cosas que son unas flipadas enormes y algún que otro Deus Ex Machina que otro y con capítulos con una duración bastante extensa (más de una hora de duración).
Respecto a las tres temporadas restantes hacen referencia al robo del Banco de España, que digo yo, ¿era necesario un metraje tan largo sobre este robo? Pues se ve que Netflix considera que si. Estas tres temporadas siguen adoleciendo de los mismos problemas que las dos primeras temporadas, algo que se corrigió fue la duración de los capítulos (unos 50 minutos por capítulo).
Tengo que reconocer que no es una mala idea, la realidad de hecho supera la ficción, si a alguien le da por investigar según qué robos a lo largo de la historia, no obstante, el problema radica en que si la idea era mezclar "Plan Oculto" con "Rápido y Furioso" quizás una serie de televisión no era lo más adecuado a largo plazo. Una saga de películas con menos paja y algo mejor planeado y con alguna que otra flipada yo creo que hubiese ido mejor.
Sin embargo, vivimos en la era de las series y cuanto más temporadas tenía esta serie más inverosímil se vuelve. La serie tendría que haber acabado en la segunda temporada, no hay una justificación suficientemente sólida para hacer una tercera temporada en adelante. Hay que recordar que casi se matan entre ellos durante el robo de la casa de moneda y timbre o se liaban entre ellos o con los rehenes, o estaba arturito dando el coñazo o que el profesor no lo tenía todo tan planificado como parece, aunque parece que lo sepa todo y tiene que hacer un montón de cosas que no tenía previsto porque el guión así lo exige y un largo etc.
Una cosa que me llamó la atención en su momento era la idea que subyace detras del robo, que no parte de la idea de enriquecerse ellos, sino, que se pretende lanzar un mensaje politico contra los bancos. Vamos a ver, en el momento en el que se imprime dinero, genera automáticamente inflación en el momento en que esa moneda entra en circulación, dicho de otra manera, el dinero que tienes, vale menos. Asique la banda realmente no esta haciendo algo bueno si lo pensamos fríamente. Ya no hablemos de lo que implicaría robar el oro del Banco de España, que supondría la suspensión de pagos del país, veríamos a ver que hacian los seguidores de esta supuesta resistencia entonces. Robar esta mal, lo haga quien lo haga.
Otra cosa, alguien puede decirme ¿cuánto tiempo dura el robo? Lo digo porque da la sensación de que dura muchísimo, por no hablar de los usos constantes de flashbacks, que a veces son necesarios, pero en otras ocasiones alargan la trama de manera innecesaria.
En ese contexto surge el concepto de "la resistencia" . Vamos a ver, me están comparando luchar contra el fascismo por parte de los partisanos italianos (de ahí que suene la canción de Bella Ciao, en la serie) con robar un banco, ya sea dinero o lingotes de oro. La cosa es de traca, no se si se han fumado medio Jamaica o es que creen que el Gobierno de España es fascista y que por tanto esta justificado está acción.
En mi opinión si se hubiese hecho una saga de películas estilo Rápido y furioso mezclada con robos de bancos, el éxito hubiese sido mayor y hubiese llegado a más gente y sobre todo envejeceria mejor de lo que va a hacer esta serie. Porque se está comprando esta serie con Breaking Bad, The Wire, Los Soprano, Mr Robot, Peaky Blinders o Dark entre otros. Series que perdurarán con el paso del tiempo, la casa de papel en ese sentido en España es posible que si pueda tener ese status, pero a nivel internacional no creo, especialmente después del final.
Si hubiese que hacer otra temporada, yo lo que habría hecho es una auténtica escabechina, es decir, demostrar que ir a ayudar a Río es un auténtico suicidio, pero aún así van a por él. Intentan hacerse con el oro, porque el profesor tiene un plan, pero que al final falle, porque salió bien una vez de milagro y con mucha suerte, porque casi se matan entre ellos o casi los matan. Pero una segunda, lo más probable es que no hubiesen salido con vida, la mayor parte de ellos o matarlos a todos directamente, esto podría tener ese aire romántico de la resistencia con canciones como Bella Ciao o Villa Morena que aparecen en la serie. Esto yo lo hubiese hecho en una temporada (dos temporadas como muchísimo).
Otro tema que me parece un error, son los mensajitos woke, que mete de manera sibilina a veces y otras de manera mucho más directa, sin venir a cuento, esta es una trama de robos, no me vengan con chorradas postmodernas.
Como conclusión decir que yo hubiese hecho una saga de películas mejor estructurada, sin tanta paja, sin mensajitos woke, sin Deus ex Machina y que tuviese un aire más parecido a Rápido y furioso mezclado con Plan Oculto, ya que si no se toma en serio a si misma, mejor parecerse a una saga que ha sido un éxito en todo el mundo.
Si solo existieran las dos primeras temporadas, podría entender la nota media de un 7, pero después de las últimas temporadas, tengo que suspenderla, especialmente después de ese final que en mi opinión no me ha gustado nada y que prueba mi teoría de que no era necesario más temporadas.
13 de enero de 2018
13 de enero de 2018
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa es interesante, aunque poco novedosa, las actuaciones son disparejas, pero lo terriblemente mal es el desarrollo de la trama. De entrada, para poder empatizar con la causa de los ladrones era necesario un contraste entre "los buenos" y "los malos"; los policías, no es que sean malos, es que son G I L I P O L L A S, el guión se tiene que torcer a niveles insospechados para que todo le salga bien al profesor, casi hasta el capítulo final. Entonces te tienes que compadecer de los polis que no pegan una en toda la serie. Vamos, que Mortadelo y Filemón hubiesen desecho el entuerto más rápido que todo este equipo especializado.
La historia de amor del profesor y la detective es digna de telenovela mexicana; se acuestan y sin más se enamoran, al punto que los dos ponen en riesgo lo más importante de su vida; el atraco y su carrera; ¡que bueno que solo se conocieron unos días! El final es de lo más cursi e inverosímil.
Paco Tous, Pedro Alonso y Álvaro Monte, demuestran su oficio en este culebrón disfrazado de drama policiaco, sin ellos toda la serie se caería a pedazos.
La historia de amor del profesor y la detective es digna de telenovela mexicana; se acuestan y sin más se enamoran, al punto que los dos ponen en riesgo lo más importante de su vida; el atraco y su carrera; ¡que bueno que solo se conocieron unos días! El final es de lo más cursi e inverosímil.
Paco Tous, Pedro Alonso y Álvaro Monte, demuestran su oficio en este culebrón disfrazado de drama policiaco, sin ellos toda la serie se caería a pedazos.
5 de marzo de 2018
5 de marzo de 2018
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida, tiene una buena idea, pero el guion deja mucho que desear. Se deja ver y es buena en general, pero aveces se torna tan poco creíble que hasta irrita. La trama de las relaciones amorosas totalmente de mas y de relleno a mi parecer. Se puede resumir en "la policía es idiota (y mucho)".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tokio entrando en moto a la Casa de la Moneda (creo que el 2do lugar mas importante de una nación) rodeada de una gran cantidad de policías entrenados para esos casos, supuestamente la "élite" policial, y no le dan ni una bala.
Cuando Tokio escapa, rodeada por 6 polis fácil de unos 90 kilos entrenados, hace dos maniobras y tira a dos policías, se va corriendo no sin tirar al suelo a uno mas en la corrida, y luego la atrapan (obviamente).
Cerca del final le dan varios tiros a Tokio y a los 5 minutos esta caminando panchisima, que esta bien tiene chaleco pero una ola de disparos, yo no se. En esa misma escena tres adolescentes y una rehén que jamas toco un arma en su vida retienen y hasta hacen retroceder a un grupo de élite de la policía.
A la inspectora es para darle de comer aparte, en medio del robo mas importante en la historia de un país se enamora perdidamente de un desconocido casi pidiendo a gritos que se la folle, en menos de 4 días le presenta a su madre, su hija, lo deja ingresar en áreas restringidas, y decenas de cosas que son simplemente increíbles. Para que al final decida ponerse del lado de los ladrones porque "los bancos son malos", eligiendo a un tipo que conoció hace 4 días y la utilizo completamente, perdiendo así la custodia de su hija y dejándola con un maltratador (que poco la quería macho).
También cuando descubre que su "novio" era el profesor y siempre lo encara sola, primero dejándolo atado en la casa esa sin avisar a nadie, después yendo sola a su base (quien carajo puso a esta mujer a la cabeza de ese operativo).
El subinspector, que porque lo tratan mal se emborracha, deja 20 mensajes a la inspectora (pero a su madre, no a su celular ya no recuerdo ni porque) como adolescente perdiendo su primer amor, y vuelca en el coche de manera mas que cuestionable. Al final decide no delatar a los ladrones porque vio como se llevan detenida a su "amiga", parece que quieren mostrarnos que la tratan brutalmente y por eso el se pone del lado de los ladrones.
Esta de rehén la hija del embajador de Inglaterra si mal no recuerdo, me parece raro que ese país no haya mandado a su equipo especializado como ayuda, ni se haya mencionado en el tema, pero eso es solo un detalle.
La tele nos dice en la puta cara lo que los guionistas quieren que pensemos, "la opinión publica se muestra muy a favor de este asalto" ¿ en que medio del mundo un reportero dice esto ? Y ademas, ¿qué cambia con esto ? lo que hacen es un delito y la opinión publica vale un carajo, lo que vale es la ley.
Tokio es insoportable, parece que tiene 15 años, presagio un posible efecto Harley Quinn en próximos meses (muchas adolescentes imitando su look y personalidad, dios no lo quiera).
Los atracadores en la primera de cambio se olvidan del plan y quieren salir a tiros, sucede varias veces.
La policía es directamente inepta, inoperante, etc. si nos ponemos a relatar uno por uno los errores inverosímiles que cometen no terminamos nunca.
La madre de la inspectora casualmente tiene Alzheimer, y cuando el profesor le golpea una taza frente a su puta cara, explotándola contra una pared, esta señora simplemente "se olvido" y pensó que se cayo (si, en la pared...) deus ex machina. También esto da juego a que el profesor tire el papel en el que la señora anoto que había recibido mensajes del subinspector, borre los mensajes y listo, problema resuelto. Muy tirado de los pelos.
Y muchísimas escenas mas que hacen que no pueda creerme la serie y dejan unos agujeros impresionantes.
Cuando Tokio escapa, rodeada por 6 polis fácil de unos 90 kilos entrenados, hace dos maniobras y tira a dos policías, se va corriendo no sin tirar al suelo a uno mas en la corrida, y luego la atrapan (obviamente).
Cerca del final le dan varios tiros a Tokio y a los 5 minutos esta caminando panchisima, que esta bien tiene chaleco pero una ola de disparos, yo no se. En esa misma escena tres adolescentes y una rehén que jamas toco un arma en su vida retienen y hasta hacen retroceder a un grupo de élite de la policía.
A la inspectora es para darle de comer aparte, en medio del robo mas importante en la historia de un país se enamora perdidamente de un desconocido casi pidiendo a gritos que se la folle, en menos de 4 días le presenta a su madre, su hija, lo deja ingresar en áreas restringidas, y decenas de cosas que son simplemente increíbles. Para que al final decida ponerse del lado de los ladrones porque "los bancos son malos", eligiendo a un tipo que conoció hace 4 días y la utilizo completamente, perdiendo así la custodia de su hija y dejándola con un maltratador (que poco la quería macho).
También cuando descubre que su "novio" era el profesor y siempre lo encara sola, primero dejándolo atado en la casa esa sin avisar a nadie, después yendo sola a su base (quien carajo puso a esta mujer a la cabeza de ese operativo).
El subinspector, que porque lo tratan mal se emborracha, deja 20 mensajes a la inspectora (pero a su madre, no a su celular ya no recuerdo ni porque) como adolescente perdiendo su primer amor, y vuelca en el coche de manera mas que cuestionable. Al final decide no delatar a los ladrones porque vio como se llevan detenida a su "amiga", parece que quieren mostrarnos que la tratan brutalmente y por eso el se pone del lado de los ladrones.
Esta de rehén la hija del embajador de Inglaterra si mal no recuerdo, me parece raro que ese país no haya mandado a su equipo especializado como ayuda, ni se haya mencionado en el tema, pero eso es solo un detalle.
La tele nos dice en la puta cara lo que los guionistas quieren que pensemos, "la opinión publica se muestra muy a favor de este asalto" ¿ en que medio del mundo un reportero dice esto ? Y ademas, ¿qué cambia con esto ? lo que hacen es un delito y la opinión publica vale un carajo, lo que vale es la ley.
Tokio es insoportable, parece que tiene 15 años, presagio un posible efecto Harley Quinn en próximos meses (muchas adolescentes imitando su look y personalidad, dios no lo quiera).
Los atracadores en la primera de cambio se olvidan del plan y quieren salir a tiros, sucede varias veces.
La policía es directamente inepta, inoperante, etc. si nos ponemos a relatar uno por uno los errores inverosímiles que cometen no terminamos nunca.
La madre de la inspectora casualmente tiene Alzheimer, y cuando el profesor le golpea una taza frente a su puta cara, explotándola contra una pared, esta señora simplemente "se olvido" y pensó que se cayo (si, en la pared...) deus ex machina. También esto da juego a que el profesor tire el papel en el que la señora anoto que había recibido mensajes del subinspector, borre los mensajes y listo, problema resuelto. Muy tirado de los pelos.
Y muchísimas escenas mas que hacen que no pueda creerme la serie y dejan unos agujeros impresionantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here