La casa de papelSerie
2017 

Álex Pina (Creador), Jesús Colmenar ...
6.9
36,840
Serie de TV. Thriller. Intriga. Acción
Serie de TV (2017-2021). 5 temporadas. Un misterioso personaje, que se hace llamar "El Profesor", planea el mayor de los atracos jamás ideado. Para llevar a cabo el ambicioso plan, recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar ... [+]
7 de abril de 2020
7 de abril de 2020
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las primeras temporadas, no habían sido del todo malas, de hecho fueron entretenidas e intrigantes a pesar de los disparates del guión, y los sentimentalismos se mantuvieron al mínimo. Pero Netflix, cuando no, tenía que agarrar la producción, y arruinarlo todo.
Procedo a enumerar algunas de las situaciones que generaron hartazgo hasta el agobio:
- Los sentimentalismos, esta vez al máximo y buscadores de lágrima fácil
- Peleas, discusiones, cada dos por tres, por razones de los más ingenuas entre los atracadores (cada vez más estúpidos con el correr de los capítulos).
- El exagerado moralismo.
- La nueva versión del Profesor, pésima su versión de enamorado, y hasta sus gestos son malísimos
- Se salen con la suya como siempre, pero esta vez de maneras inverosímiles, ya predecibles y sin gracia. Una tomadura de pelo.
- La tendencia a crear héroes.
- No podía faltar el toque progre de Netflix,con el personaje gay, el personaje transexual, la comisión de la ONU de los Derechos Humanos, todo muy manipulado de la peor manera para hacerlo parecer inclusivo.
- Y sigue... y sigue
No me quiero imaginar lo que serán las temporadas venideras.
Procedo a enumerar algunas de las situaciones que generaron hartazgo hasta el agobio:
- Los sentimentalismos, esta vez al máximo y buscadores de lágrima fácil
- Peleas, discusiones, cada dos por tres, por razones de los más ingenuas entre los atracadores (cada vez más estúpidos con el correr de los capítulos).
- El exagerado moralismo.
- La nueva versión del Profesor, pésima su versión de enamorado, y hasta sus gestos son malísimos
- Se salen con la suya como siempre, pero esta vez de maneras inverosímiles, ya predecibles y sin gracia. Una tomadura de pelo.
- La tendencia a crear héroes.
- No podía faltar el toque progre de Netflix,con el personaje gay, el personaje transexual, la comisión de la ONU de los Derechos Humanos, todo muy manipulado de la peor manera para hacerlo parecer inclusivo.
- Y sigue... y sigue
No me quiero imaginar lo que serán las temporadas venideras.
7 de agosto de 2020
7 de agosto de 2020
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta ni hacer spoilers. Para qué. En determinado momento, para hacer que la trama avance, jugará un papel determinante un restaurante chino abandonado. ¿Y dónde está ese restaurante abandonado? Pues... En los bajos de la Audiencia Nacional. Sí, sí, ¡en los puñeteros bajos de la mismísima Audiencia Nacional! O, dicho de otro modo: en uno de los edificios más blindados y protegidos de España, justo junto a la entrada de su puñetero parking -nada menos-, los guionistas van y le cascan un puñetero restaurante chino... Ése, ése es el nivel de esta serie.
Honestamente, por si no fuera suficiente con todas las ideas que han tomado "prestadas" de otras referencias (como "V de Vendetta" o, sobre todo, "Plan oculto"), decisiones como ésta del restaurante chino (por citar sólo una) convierten esta serie en un insulto para cualquier espectador mínimamente exigente. O, vamos, para cualquiera que no tenga algún tipo de problema cognitivo...
Honestamente, por si no fuera suficiente con todas las ideas que han tomado "prestadas" de otras referencias (como "V de Vendetta" o, sobre todo, "Plan oculto"), decisiones como ésta del restaurante chino (por citar sólo una) convierten esta serie en un insulto para cualquier espectador mínimamente exigente. O, vamos, para cualquiera que no tenga algún tipo de problema cognitivo...
18 de julio de 2020
18 de julio de 2020
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bazofia con ínfulas, con situaciones inverosímiles metidas con calzador que más que giros inteligentes, son un insulto a la inteligencia, se pueden conceder licencias literarias, pero ésto supera todos los límites, llega a ser indignante, y es que nos toman por tontos. Todo un desatino una burda y mala comedia. Los actores son rematadamente malos, TODOS, su perfil es aún peor, la dirección no le anda a la zaga, el perfil como no, feminista de la comisaría inepta y estúpida, mezquina y amargada. Tokio es una niña pija nada creíbles en su papel de malota, Moscú no sale de los hombres de Paco, si la serie sigue el profesor sidrero pilotará sin titubeos un Boeing 797 en caída libre y ardiendo en pleno Atlántico y salvará hasta las maletas. Grave es la nota de 7, cuando 1 es generoso. Y grave, grave muy grave son las críticas profesionales. No pierdas un solo minuto de tu tiempo en ver "ésto".
4 de abril de 2020
4 de abril de 2020
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las primeras dos temporadas de esta serie, aunque con sus fallos de guión, fueron más que decentes y ello explica el éxito conseguido; personajes con personalidades muy definidas, temática interesante y una secuencia de capítulos que enganchaban. Por desgracia, los puntos buenos de la serie se quedaron en las primeras temporadas y sus errores se han ido magnificando. Comencemos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Los protagonistas. Pese a que la serie habla de una banda de atracadores, esta gira en torno a sus personajes más fuertes; El Profesor y Tokyo. En el caso del primero, en esta cuarta temporada no entra realmente en acción hasta los últimos capítulos. En el caso de la segunda, sus berrinches de adolescente y sus diálogos plagados de referencias sexuales me hacen aborrecer completamente su personalidad desde el primer capítulo hasta el último. Siendo la persona más inestable emocionalmente (junto a Palarmo) vemos en un flashback como le exige a Sergio ser quien lleve el mando en el atraco. Totalmente inverosímil y que solo se produce por el amor que los guionistas le procesan a este personaje (recordemos que es ella quien nos narra la historia).
- Un maldito deus ex machina. Es el recurso del que tiran los guionistas cada vez que la trama se les complica. ¿Que les sale algo mal? Aquí tenemos un golpe de suerte o una improvisación que sale bien para solucionarlo. ¿Que la policía toma la delantera en algún momento? Flashback de El Profesor indicando a los de la banda cómo responder específicamente a esa situación. Una total falta de respeto por el espectador, que ve como se usan constantemente los flashbacks para salvar un guión que hace aguas por muchísimos sitios y que no sabe cómo resolver los escenarios a los que nos había llevado para tenernos enganchados.
- John McClane. Algo que la serie hace bien es presentarnos diversos antagonistas o enemigos de la banda (Alicia Sierra, Gandía, los mandos de la policía y del CNI). Ahora bien, es inverosímil que Gandía (por muy experimentado que esté en combate) sea capaz de correr en hasta tres ocasiones por pasillos mientras cuatro, cinco o incluso todos los miembros de la banda le disparan acorralado y que salga sin ninguna bala. La ejecución de Nairobi es puro fanservice para que odiemos al malo malísimo, que la suelta, prepara su arma, dice su frase badass, la ejecuta y corre mientras todos los miembros principales de la banda son incapaces de asestarle ni un solo disparo. ¿Y para qué? ¿Para que tenga una conversación subida de tono con Tokyo? ¿Para el plan del avión que podía haberse realizado sin él? ¿Para que veamos la redención de Palermo? Bochornoso. ¿Y por qué carajos no mata a Tokyo y la tiene encadenada todo el tiempo? Porque patata.
- Maltratar tus propios personajes. Las personalidades se desmoronan y la evolución de los personajes durante las primeras temporadas se viene completamente abajo. Denver, que tuvo su arco de evolución de violento a persona centrada (como dice Moscú) con la muerte de su padre y su relación con Estocolmo, vuelve a su versión más infantil, violenta, machista y bochornosa. Lo mismo pasa con Río, que pese realizar dos grandes atracos es incapaz de reducir a un hombre desarmado (¡Tampoco pedíamos que disparase si tiene un trauma!). La aparición de Nairobi es testimonial, recordándonos que el personaje existe ratos antes de ejecutarla para que nos de mucha pena y de ahí el recurso de querer ser madre presentado momentos antes. Y no olvidemos el usar los recuerdos con Berlín para que al menos, durante unos minutos, aparezca alguien con un poco de carisma.
En definitiva, una muy mala temporada que, por si fuera poco, no se cierra y queda pendiente ver el final del atraco en la temporada 5, que esperemos no siga este camino de autoparodia.
- Un maldito deus ex machina. Es el recurso del que tiran los guionistas cada vez que la trama se les complica. ¿Que les sale algo mal? Aquí tenemos un golpe de suerte o una improvisación que sale bien para solucionarlo. ¿Que la policía toma la delantera en algún momento? Flashback de El Profesor indicando a los de la banda cómo responder específicamente a esa situación. Una total falta de respeto por el espectador, que ve como se usan constantemente los flashbacks para salvar un guión que hace aguas por muchísimos sitios y que no sabe cómo resolver los escenarios a los que nos había llevado para tenernos enganchados.
- John McClane. Algo que la serie hace bien es presentarnos diversos antagonistas o enemigos de la banda (Alicia Sierra, Gandía, los mandos de la policía y del CNI). Ahora bien, es inverosímil que Gandía (por muy experimentado que esté en combate) sea capaz de correr en hasta tres ocasiones por pasillos mientras cuatro, cinco o incluso todos los miembros de la banda le disparan acorralado y que salga sin ninguna bala. La ejecución de Nairobi es puro fanservice para que odiemos al malo malísimo, que la suelta, prepara su arma, dice su frase badass, la ejecuta y corre mientras todos los miembros principales de la banda son incapaces de asestarle ni un solo disparo. ¿Y para qué? ¿Para que tenga una conversación subida de tono con Tokyo? ¿Para el plan del avión que podía haberse realizado sin él? ¿Para que veamos la redención de Palermo? Bochornoso. ¿Y por qué carajos no mata a Tokyo y la tiene encadenada todo el tiempo? Porque patata.
- Maltratar tus propios personajes. Las personalidades se desmoronan y la evolución de los personajes durante las primeras temporadas se viene completamente abajo. Denver, que tuvo su arco de evolución de violento a persona centrada (como dice Moscú) con la muerte de su padre y su relación con Estocolmo, vuelve a su versión más infantil, violenta, machista y bochornosa. Lo mismo pasa con Río, que pese realizar dos grandes atracos es incapaz de reducir a un hombre desarmado (¡Tampoco pedíamos que disparase si tiene un trauma!). La aparición de Nairobi es testimonial, recordándonos que el personaje existe ratos antes de ejecutarla para que nos de mucha pena y de ahí el recurso de querer ser madre presentado momentos antes. Y no olvidemos el usar los recuerdos con Berlín para que al menos, durante unos minutos, aparezca alguien con un poco de carisma.
En definitiva, una muy mala temporada que, por si fuera poco, no se cierra y queda pendiente ver el final del atraco en la temporada 5, que esperemos no siga este camino de autoparodia.
23 de agosto de 2019
23 de agosto de 2019
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bien aunque nada original (por mucho que los fanboys salten diciendo que es extremadamente original) muy a lo Ocean's Eleven y mil películas de ladrones similares, presentando a los actores... pero a mitad de temporada se vuelve un folletin del copon. Al comienzo parece que nos espera un elaborado guión como si de un complicado engranaje se tratase, pero al final es agua de borrajas resolviendo la serie de forma burda, torpe e insultando a la inteligencia del espectador. Los tiroteos son de risa y la policía tiene menos precisión que las escopetas de feria.
La verdad es que es una tremenda decepción ver como un comienzo medianamente interesante se torna en un folletín típico telenovelesco español para terminar la serie de esa forma mediocre.
Lo siento pero no paso por el aro del postureo y modas en las que cualquier basura es una obra maestra.
Es una serie a mi modo de ver claramente suspensa y fallida.
La verdad es que es una tremenda decepción ver como un comienzo medianamente interesante se torna en un folletín típico telenovelesco español para terminar la serie de esa forma mediocre.
Lo siento pero no paso por el aro del postureo y modas en las que cualquier basura es una obra maestra.
Es una serie a mi modo de ver claramente suspensa y fallida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here