Enterrado
6.8
59,445
Intriga. Thriller
Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
11 de octubre de 2010
11 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que hasta ahora muy pocas veces se haya explotado esta situación en la historia del cine (salvo quizás la segunda parte de “Kill Bill” y poco más…), cuando literatos de la talla de Lovecraft y directores como Hitchcock confesaron ésta como una de sus peores pesadillas porque ¿qué puede haber peor que enterrarte vivo? Pues Rodrigo Cortés ha tenido el valor no solo de plantear una película con esa premisa, sino además lanzar la respuesta a esta pregunta: peor que luchar contra la situación misma de estar de esa manera, es tener que luchar encima con la propia humanidad, que en las situaciones más extrema reacciona con la misma lentitud y parsimonia que cuando tiene que rellenar una solicitud para apuntarse en un gimnasio municipal. Da igual que uno llegue a urgencias con un paro cardiaco, o que haya tenido un accidente y le esté colgando un brazo: hay que rellenar las solicitudes y guardar la cola como un buen ciudadano. (SIGUE EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta reflexión está soberbiamente trazada en este film, que consigue con gran habilidad tenerte sentado durante 95 minutos en la silla prácticamente sin pestañear. Pero el gran mérito de este director que ya nos interesara con “Concursante” (aunque también los decepcionara) es no salir prácticamente del cubículo. Hubiera sido muy fácil trufar la película con flashbacks, pensamientos, imaginaciones, recuerdos… pero no: un personaje que intenta sobrevivir en la Guerra de Irak, un mechero, un móvil… y una caja de madera donde está enterrado. Esos son prácticamente todos los factores de una ecuación muy bien resuelta y que arranca cuando el (único) protagonista de la historia despierta. Esa sensación de claustrofobia está muy bien trazada, consiguiendo incluso que en algunos momentos nos sentamos tan incómodos que hasta nos cueste respirar (el momento en que la tierra hace su aparición es especialmente desagradable e incómodo). Vale, de acuerdo, el guión tiene trampas. Pero son trampas soportables, se pueden aceptar como algo propio del desarrollo dramático de la historia, constituyendo en algunos momentos como giros argumentales que hacen que la película avance, inexorablemente. Quizás el director con la realización que ha elegido para esta película nos haga adoptar un registro más frío de lo esperado, adoptando una posición más distante de lo deseable, pero no obstante es un ejercicio espectacular de montaje, dirección y ritmo narrativo. Personalmente, he echado en falta algo más de agobio, algo más de oscuridad, algo más de asfixia….aunque haberla, hayla.
12 de octubre de 2010
12 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesito hacer la crítica con "spoiler" para poder desarrollar mejor mi opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En general, no se puede negar que Rodrigo Cortés ha tenido una idea innovadora en el séptimo arte. No es fácil hacer un film de 90 minutos en el mismo lugar y prácticamente con los mismos planos. Toda la película trascurre dentro del ataúd pero en mi opinión creo que ahí radica mi descontento.No hay pieza más importante que el montaje para que una experiencia como ésta pueda funcionar. Cada situación de clímax, cada cambio de ritmo no tiene otro escenario al que escaparse que dirigir nuestra mirada de nuevo al propio ataúd Podría haber sacado mucho más tema, porque a mitad de la película no hay más que llamadas las cuales tampoco hacen que me sienta demasiado claustrofóbica. Por supuesto, si nos hacemos muchas preguntas en cuanto a lo que le sucede dentro de esos escasos metros...creo que la crítica se va haciendo más fuerte.
El mechero consume demasiado oxígeno, la serpiente entra por un agujero bastante sospechoso, el blackberry es el aparato más potente del mundo,aún bajo tierra (supuestamente) hay cobertura y se pueden mandar videos con una rapidez asombrosa. Que se de la vuelta y cambie de sentido dentro del ataúd también me llama la atención poderosamente. Pero bueno, tampoco quiero desprestigiar la película porque hay cosas que me han gustado. Los planos están bastante logrados, la cara de Paul Conray con la luz de fondo del mechero es bastante real y hace un clima bastante conseguido. Para mi lo mejor ha sido el final...aunque me cuestiono algunas cosas que tampoco se terminan de aclarar, me ha parecido genial los últimos 10 minutos en los cuales el protagonista habla con su mujer. Hacía tiempo que no se me erizaba la piel en el cine, y he sentido el agobio y sufrimiento del momento que pasa despidiéndose de ella. Emociona a cualquiera.
Y para finalizar...me quedo con la última frase del protagonista cuando le dicen que no hay nada que hacer por él... "esta bien,esta bien...". Esas dos palabras denotan la desesperanza y el asumir que llega el fin y que todo ha servido para nada.
El mechero consume demasiado oxígeno, la serpiente entra por un agujero bastante sospechoso, el blackberry es el aparato más potente del mundo,aún bajo tierra (supuestamente) hay cobertura y se pueden mandar videos con una rapidez asombrosa. Que se de la vuelta y cambie de sentido dentro del ataúd también me llama la atención poderosamente. Pero bueno, tampoco quiero desprestigiar la película porque hay cosas que me han gustado. Los planos están bastante logrados, la cara de Paul Conray con la luz de fondo del mechero es bastante real y hace un clima bastante conseguido. Para mi lo mejor ha sido el final...aunque me cuestiono algunas cosas que tampoco se terminan de aclarar, me ha parecido genial los últimos 10 minutos en los cuales el protagonista habla con su mujer. Hacía tiempo que no se me erizaba la piel en el cine, y he sentido el agobio y sufrimiento del momento que pasa despidiéndose de ella. Emociona a cualquiera.
Y para finalizar...me quedo con la última frase del protagonista cuando le dicen que no hay nada que hacer por él... "esta bien,esta bien...". Esas dos palabras denotan la desesperanza y el asumir que llega el fin y que todo ha servido para nada.
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buried es una claustrofóbica película de suspense que consigue encerrar al espectador en un ataúd durante una hora y media, hazaña sin precedentes en la historia del cine. Rodrigo Cortés, con el que supone su segundo largometraje, se supera a sí mismo realizando un prodigio técnico rodado en, tan sólo, diecisiete días, en siete ataúdes distintos y con un sólo actor apareciendo en todos los planos.
La película, cuya trama no puede desvelarse para no revelar sorpresas fundamentales, comienza “in media res” cuando un hombre despierta enterrado bajo tierra en un ataúd. A medida que avanza el metraje, se irán descubriendo las causas y el personaje principal, interpretado magníficamente por Ryan Reynolds, pasará por distintos estados emocionales desde la rabia y la frustración a la esperanza por emerger a la superficie.
Lo más interesante de Buried radica en su máxima optimización de los recursos que dispone, de forma que se logra una gran intensidad dramática utilizando los mínimos elementos posibles gracias a la solidez de su narración, una narración equilibrada y sobria que, únicamente, pierde verosimilitud en su desenlace, excesivamente mórbido y tramposo. Pese a este defecto puntual, la complejidad de su trama, con claras connotaciones sociopolíticas, y de su personaje principal consiguen atrapar al espectador y merecen el reconocimiento unánime que está recibiendo (película más aplaudida en el festival de Sundance, mejor película en Deauville, éxito de crítica y público en España).
La película, cuya trama no puede desvelarse para no revelar sorpresas fundamentales, comienza “in media res” cuando un hombre despierta enterrado bajo tierra en un ataúd. A medida que avanza el metraje, se irán descubriendo las causas y el personaje principal, interpretado magníficamente por Ryan Reynolds, pasará por distintos estados emocionales desde la rabia y la frustración a la esperanza por emerger a la superficie.
Lo más interesante de Buried radica en su máxima optimización de los recursos que dispone, de forma que se logra una gran intensidad dramática utilizando los mínimos elementos posibles gracias a la solidez de su narración, una narración equilibrada y sobria que, únicamente, pierde verosimilitud en su desenlace, excesivamente mórbido y tramposo. Pese a este defecto puntual, la complejidad de su trama, con claras connotaciones sociopolíticas, y de su personaje principal consiguen atrapar al espectador y merecen el reconocimiento unánime que está recibiendo (película más aplaudida en el festival de Sundance, mejor película en Deauville, éxito de crítica y público en España).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buried es una gran película de suspense que supone una metáfora de la situación política actual, donde las instituciones y los gobiernos abusan del ciudadano medio, un ciudadano apolítico que únicamente se preocupa por sí mismo.
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy todo un erudito en cine, ni tampoco un cinéfilo empedernido, no entiendo mucho de fotografía, de maravillosos guiones, ni siquiera de actuaciones perfectas. Me gusta el cine por lo que es, por puro entretenimiento, como cuando se va a ver un museo, un concierto o una obra de teatro. Sin embargo, en los últimos años me estoy volviendo más selectivo, echo un vistazo a la cartelera, intento que algún argumento me atraiga, después leo alguna crítica, hasta que al fin, alguna película me convence con la idea de que no me va a defraudar. No voy a las salas tanto como quisiera, y por eso, cuando lo hago, lo que quiero es pasar un buen rato, salir con un buen sabor de boca, no equivocarme. Las películas que más me han gustado son aquellas en las que disfrutas, no sólo durante la proyección, las que repasas mentalmente cuando vuelves a casa, las que comentas con alguien para intercambiar impresiones.
Pues eso justamente me pasó con Buried, la vi hace unos días y todavía le estoy dando vueltas a la increible exhibición de ingenio y entretenimiento que pude disfrutar duante los 90 minutos de metraje. Hay mucha gente que este tipo de películas no le interesan mucho. Claro, si te dicen que va de un tío que se pasa hora y media enterrado en un ataúd lo primero que se te viene a la cabeza es el mal rato que vas a pasar, y hay mucha gente que no está acostumbrada a ver este tipo de películas donde brilla la originalidad o la rareza: un solo personaje y un solo espacio, y encima a oscuras.Tengo amigos que les encantan las películas de acción y serían reacios a ver una película de este tipo.
Para empezar, nos encontramos con unos títulos de crédito que me recuerdan a películas de los 60 (siempre he dicho que unos buenos títulos de crédito anuncian una buena película) y una música a lo James Bond que nada tiene que ver con lo que sucederá después. Esta claro que es un guiño al espectador, porque cuando la música se acaba nos encontramos con una pantalla en negro durante varios minutos que nos deja un poco desorientados. Sólo nos queda agudizar el oido, cuando aparezcan las primeras luces, únicamente vamos a ver a un personaje rodeado de oscuridad en un reducido espacio. Lo bueno es que el espectador, como no tiene ninguna referencia del exterior, también está metido dentro. Todo se desarrolla en este asfixiante lugar, ni el protagonista, ni el que lo contempla tiene la posibilidad de salir.
Pues eso justamente me pasó con Buried, la vi hace unos días y todavía le estoy dando vueltas a la increible exhibición de ingenio y entretenimiento que pude disfrutar duante los 90 minutos de metraje. Hay mucha gente que este tipo de películas no le interesan mucho. Claro, si te dicen que va de un tío que se pasa hora y media enterrado en un ataúd lo primero que se te viene a la cabeza es el mal rato que vas a pasar, y hay mucha gente que no está acostumbrada a ver este tipo de películas donde brilla la originalidad o la rareza: un solo personaje y un solo espacio, y encima a oscuras.Tengo amigos que les encantan las películas de acción y serían reacios a ver una película de este tipo.
Para empezar, nos encontramos con unos títulos de crédito que me recuerdan a películas de los 60 (siempre he dicho que unos buenos títulos de crédito anuncian una buena película) y una música a lo James Bond que nada tiene que ver con lo que sucederá después. Esta claro que es un guiño al espectador, porque cuando la música se acaba nos encontramos con una pantalla en negro durante varios minutos que nos deja un poco desorientados. Sólo nos queda agudizar el oido, cuando aparezcan las primeras luces, únicamente vamos a ver a un personaje rodeado de oscuridad en un reducido espacio. Lo bueno es que el espectador, como no tiene ninguna referencia del exterior, también está metido dentro. Todo se desarrolla en este asfixiante lugar, ni el protagonista, ni el que lo contempla tiene la posibilidad de salir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta sofocante historia se desarrolla en Irak, esto es sólo un "McGuffin", como alguien dijo antes, podría haber sucedido en el jardín de tu casa. Los elementos básicos que utiliza el autor para desarrollar la historia son: Un teléfono móvil a media carga y un mechero. Después de esta presentación, nos vamos encontrando con unas situaciones que son un derroche de imaginación. En el fondo es una crítica al sistema, a los valores. Nos habla de la familia, del sufrimiento humano, tanto físico como mental. Todo está bien estructurado, ordenado y justificado. La cámara se mueve en este habítáculo fluidamente, y utiliza posiciones inverosímiles, pero necesarias.
En definitiva, una película muy recomendable. Quizá no sea una obra maestra, por eso no le pongo la nota máxima, pero es una película que va a dar que hablar a mucha gente, y desde luego no va a dejar indiferente a nadie. Se pasa el tiempo volando, sin perder interés, como una de James Bond, pero desde otro punto de vista. El final es de los mejores que he visto. Si estabas esperando algo distinto esta es una oportunidad y además, un producto nacional. Es lo que se llama...acción¡¡.
En definitiva, una película muy recomendable. Quizá no sea una obra maestra, por eso no le pongo la nota máxima, pero es una película que va a dar que hablar a mucha gente, y desde luego no va a dejar indiferente a nadie. Se pasa el tiempo volando, sin perder interés, como una de James Bond, pero desde otro punto de vista. El final es de los mejores que he visto. Si estabas esperando algo distinto esta es una oportunidad y además, un producto nacional. Es lo que se llama...acción¡¡.
4 de noviembre de 2010
4 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema que tengo con Buried es simplemente de propuesta de la película. No es más que un corto inflado a 90 minutos y esto no hace más que lastrarla. Sin duda hay momentos brillantes, pero otra cosa que me saca del film es el actor, que en mi opinión, no ha hecho una película buena en su vida.
Con todo esto sin duda aplaudo la valentía del director pero algunos giros de guion no vienen a cuento o están muy forzados para simplemente llegar a ser un largo. Creo que la crítica la ha ensalzado demasiado simplemente por el hecho de sus encorsetadas premisas. Me recuerda a aquellas historias cortas que pasaron hace años en televisión con el lema de Alfred Hitchcock presenta.
En definitiva se me hace repetitiva y estoy pendiente más de la cuenta del reloj, mala cosa cuando me pasa eso. Aun así espero que las productoras sigan siendo valientes y aborden historias sorprendentes y estimulantes, pero en este caso mi problema con ella es de actor y de duración, que en definitiva viene a ser toda la película
Con todo esto sin duda aplaudo la valentía del director pero algunos giros de guion no vienen a cuento o están muy forzados para simplemente llegar a ser un largo. Creo que la crítica la ha ensalzado demasiado simplemente por el hecho de sus encorsetadas premisas. Me recuerda a aquellas historias cortas que pasaron hace años en televisión con el lema de Alfred Hitchcock presenta.
En definitiva se me hace repetitiva y estoy pendiente más de la cuenta del reloj, mala cosa cuando me pasa eso. Aun así espero que las productoras sigan siendo valientes y aborden historias sorprendentes y estimulantes, pero en este caso mi problema con ella es de actor y de duración, que en definitiva viene a ser toda la película
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here