Enterrado
6.8
59,445
Intriga. Thriller
Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
4 de octubre de 2010
4 de octubre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo entender a la gente que dice que una pelicula ES MALA, simplemente por un final...
Vamos a ver, en una pelicula, como en todo, importa el transcurso del film, las sensaciones que vives, la empatía que tienes con el personaje. No creo que sea justo que por un momento se juzgue a una película como "mala". En primer lugar, a mi me parece un gran final, es un final que expresa ni mas ni menos lo que tiene que ser (hasta ahi puedo leer).
Me parece una película perfecta. Aunque tambien hay que captar la ironía de la peli. Enhorabuena a Cortés!
Vamos a ver, en una pelicula, como en todo, importa el transcurso del film, las sensaciones que vives, la empatía que tienes con el personaje. No creo que sea justo que por un momento se juzgue a una película como "mala". En primer lugar, a mi me parece un gran final, es un final que expresa ni mas ni menos lo que tiene que ser (hasta ahi puedo leer).
Me parece una película perfecta. Aunque tambien hay que captar la ironía de la peli. Enhorabuena a Cortés!
23 de marzo de 2011
23 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la fotografía y la técnica son mucho más que aceptables, es muy posible que salgan de la sala con dolor de estómago, y no precisamente provocado por los nervios.
El menú del día, detallado en el Spoiler.
El menú del día, detallado en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debemos admitir que ni el ingenio ni el sentido común son los ingredientes esenciales en este primer plato de ensalada de arena, enderezada con gasolina, y con crujiente de serpiente endémica de esos dos metros cúbicos de terreno.
Acabados los entrantes, se nos ofrece un espléndido, sabroso, y facilón segundo plato, de incompetencia gubernamental delirante, demasiado pasada, por no decir carbonizada, con salsa de "pónganme de todo en esa caja hasta que no quepa ni una aguja".
De postre, una buena Tatin de secuestrador caramelizado con máster en negociaciones, y helado de blackberry.
En fin señores, que me he ido sin tomar café, y sin pagar la cuenta.
Acabados los entrantes, se nos ofrece un espléndido, sabroso, y facilón segundo plato, de incompetencia gubernamental delirante, demasiado pasada, por no decir carbonizada, con salsa de "pónganme de todo en esa caja hasta que no quepa ni una aguja".
De postre, una buena Tatin de secuestrador caramelizado con máster en negociaciones, y helado de blackberry.
En fin señores, que me he ido sin tomar café, y sin pagar la cuenta.
4 de octubre de 2010
4 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que fui al cine por curiosidad. Haber oido un par de buenas críticas fueron razón suficiente para mí para decidirme, ya que almenos no sería un truñaco inconmensurable. Y la verdad es que así fue. Nada de peliculón, ni mucho menos, pero la verdad es que logra momentos de tensión y que te metas de lleno en la historia y eso, al tratarse de la peli que se trata, tiene bastante mérito. Comparto la opinión de que quizá le sobren unos 10 minutillos que lo harían más llevadero (de verdad, una peli de 80 minutos NO ES PECADO, anímense, directores).
Eso sí: una cámara, un actor, un zippo, una blackberry, un cuchillo, un bote de ketchup, un lapiz, un papel, una serpiente de plástico, dos calippos luminosos y una petaca del todo a 100... y peli subvencionada por el Ministerior de Cultura, le Generalitat y no sé cuántos logos más vi al inicio de la peli. En serio, ¿hace falta?
Eso sí: una cámara, un actor, un zippo, una blackberry, un cuchillo, un bote de ketchup, un lapiz, un papel, una serpiente de plástico, dos calippos luminosos y una petaca del todo a 100... y peli subvencionada por el Ministerior de Cultura, le Generalitat y no sé cuántos logos más vi al inicio de la peli. En serio, ¿hace falta?
4 de octubre de 2010
4 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sorprendente ver cómo un argumento aparentemente simple e incluso absurdo da lugar a una película fantástica.
Si bien en los primeros 15-20 minutos del film el director no es capaz de introducirnos totalmente en la película, hacen falta unos minutos más para que no sólo te haya capturado sino que tú mismo hayas entrado en esa caja, te falte el oxígeno y sientas la necesidad de escapar de ese lugar. Las escenas se suceden de manera dinámica, rápida, de tal manera que, sin haberte percatado, la película ha avanzado y está llegando a su fin. Una película increíble. IMPRESCINDIBLE. Una intensa experiencia sensorial.
Si bien en los primeros 15-20 minutos del film el director no es capaz de introducirnos totalmente en la película, hacen falta unos minutos más para que no sólo te haya capturado sino que tú mismo hayas entrado en esa caja, te falte el oxígeno y sientas la necesidad de escapar de ese lugar. Las escenas se suceden de manera dinámica, rápida, de tal manera que, sin haberte percatado, la película ha avanzado y está llegando a su fin. Una película increíble. IMPRESCINDIBLE. Una intensa experiencia sensorial.
11 de octubre de 2010
11 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante el eterno dilema de ¿qué es el cine?, ¿qué debe trasmitirnos?, ¿es arte?, etc...se abre camino sin ninguna clase de pudor este film. "Buried" no es pretenciosa, no pretende ser un film de arte y ensayo, y Rodrigo Cortés no juega a ser Eric Rohmer; simplemente es un film de entretenimiento puro y duro de noventa minutos, y vaya si entretiene.... Quizás algún diálogo sea un poco absurdo y difícilmente creíble...cierto; quizás el personaje del mediador demuestre una "empatía buenrollista" poco común con los iraquíes para ser un funcionario americano...cierto también. Pero qué es el cine sino exageración (yo no voy al cine para ver la cocina de nadie) y espectáculo, y al final pequeñas "incoherencias" de guión no empañan en absoluto el contenido global (que busca otro tipo de emociones). De hecho la "ambientación" del film en Iraq es una mera excusa, el MacGuffin; pues el film no es de denuncia ni es un documental, es que era más fácil de explicar siendo cerca de Bagdad, pero podría haber sucedido cerca del Burgo de Osma perfectamente. Todo lo que el film nos pretende contar lo consigue, y nos hace padecer/disfrutar milimétricamente al gusto del director con una valentía inusitada. Pues es innegable que parte del éxito del film está en atreverse a llevar a cabo tal puesta en escena evitando otros recursos de relleno, que sin duda lo harían más viable, pero mucho menos emocionante.
Con lo cual cierro diciendo que hacía años que no disfrutaba tanto de una película en el cine, y que no hace falta que tenga la verborrea de "Las invasiones bárbaras" (película que adoro) para erigirse en una obra maestra absoluta que, cuando termina, te da la sensación de que te vas a bajar de la montaña rusa.
O mucho me equivoco o Rodrigo Cortés va a cubrirse de oro, cosa que tratandose de cine español no sucede a tantos.
Con lo cual cierro diciendo que hacía años que no disfrutaba tanto de una película en el cine, y que no hace falta que tenga la verborrea de "Las invasiones bárbaras" (película que adoro) para erigirse en una obra maestra absoluta que, cuando termina, te da la sensación de que te vas a bajar de la montaña rusa.
O mucho me equivoco o Rodrigo Cortés va a cubrirse de oro, cosa que tratandose de cine español no sucede a tantos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here