Enterrado
6.8
59,448
Intriga. Thriller
Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces sucede que en una sala de cine y tras los créditos iniciales, el espectador quede inmóvil en su butaca mientras se va preparando para lo que viene a continuación. Pocas veces se consigue la total atención del susodicho por tanto tiempo continuado. Si una cinta lo consigue, es que estamos ante un ejercicio de talento importante. Y ese es el caso de Buried.
Rodrigo Cortés consigue que seamos el protagonista durante todo el metraje de su última película. Su protagonista hace el resto. Sufrimos con él, nos desesperamos con él, gritamos con él y rezamos con él. Lloramos con él, pensamos con él, nos cuesta respirar, como a él. Y de este modo llego tambien a la parte en la que debo alabar el trabajo de Ryan Reynolds. Este actor, que se abre paso entre trabajos menores y comedietas sencillas demuestra todo su potencial aquí, ni más ni menos.
Una película rodada sobre un tipo en una caja y que transcurre todo el tiempo en ella, tiene muchos riesgos. Cortés consigue hacer un baluarte de sus puntos flacos y sale airoso de la carrera, y llega primero a la meta. Y es que ha conseguido una atmósfera única. Opresiva como pocas, haciendo uso de unos planos magníficos, de la música, de la luz y del sonido.
Corran a ver Buried. Seguramente sus opiniones difieran de la mía, o por el contrario de acerquen bastante. Lo que es seguro, es que no saldrán impasibles ni indiferentes. La cinta provocará algo dentro de cada uno. Descifrarlo tras visionarla, es tarea personal.
Una de las mejores películas del año, y de las mejores interpretaciones igualmente. Y por si fuera poco, hace pensar y provoca una sacudida dentro de nosotros. Solo por ello ya merece nuestra ovación. Todo ello dentro de una caja, pero sin lazo.
Rodrigo Cortés consigue que seamos el protagonista durante todo el metraje de su última película. Su protagonista hace el resto. Sufrimos con él, nos desesperamos con él, gritamos con él y rezamos con él. Lloramos con él, pensamos con él, nos cuesta respirar, como a él. Y de este modo llego tambien a la parte en la que debo alabar el trabajo de Ryan Reynolds. Este actor, que se abre paso entre trabajos menores y comedietas sencillas demuestra todo su potencial aquí, ni más ni menos.
Una película rodada sobre un tipo en una caja y que transcurre todo el tiempo en ella, tiene muchos riesgos. Cortés consigue hacer un baluarte de sus puntos flacos y sale airoso de la carrera, y llega primero a la meta. Y es que ha conseguido una atmósfera única. Opresiva como pocas, haciendo uso de unos planos magníficos, de la música, de la luz y del sonido.
Corran a ver Buried. Seguramente sus opiniones difieran de la mía, o por el contrario de acerquen bastante. Lo que es seguro, es que no saldrán impasibles ni indiferentes. La cinta provocará algo dentro de cada uno. Descifrarlo tras visionarla, es tarea personal.
Una de las mejores películas del año, y de las mejores interpretaciones igualmente. Y por si fuera poco, hace pensar y provoca una sacudida dentro de nosotros. Solo por ello ya merece nuestra ovación. Todo ello dentro de una caja, pero sin lazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente emotiva la llamada a la madre del protagonista. Y el final, el corazón bombeará tan deprisa que creeremos ser nosotros los que estamos atrapados, y a punto de asfixiarnos.
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película española en años. Así, sin anestecia. Cortés y Reynolds nos encierran en una caja sin salida. Sentimos la angustia del personaje, sentimos que nos falta el aire, sentimos que va a morir si no sale pronto de ahí. Engañoso thiller, pero efectivo y convincente.
Buried ha sido una experiencia algo extraña, ya que he tenido sensaciones algo raras para mi. Es extraño como a los 2 minutos ya sentía claustrofobia, ya sentía el pánico, del que posteriormente se transforma en impotencia y miedo. Es curioso, sigue siendo una peli. Pero Ryan Reynolds ha hecho el papel de su vida hasta la fecha y con mucho menos presupuesto que una peli independiente.
Es una peli donde no destacan los efectos visuales, donde la banda sonora no interesa, donde lo único que importa es el móvil de Ryan Reynolds y el propio Ryan Reynolds. Podría hablar de muchas cosas de la peli. Podría hablar de la hipocresía americana, de la mentalidad de su economía capitalista, de la justificación o no de los ataques terroristas. Nunca había experimentado un cúmulo de sentimientos en tan sólo 1 hora y media. Pero si quiero hablar de algo que me ha llamado la atención, lo cuento en el spoiler. Ha sido una experiencia descubrir que por poco dinero y una idea se puede crear una peli que te encierra en la sala desde el minuto uno hasta el final.
Buried ha sido una experiencia algo extraña, ya que he tenido sensaciones algo raras para mi. Es extraño como a los 2 minutos ya sentía claustrofobia, ya sentía el pánico, del que posteriormente se transforma en impotencia y miedo. Es curioso, sigue siendo una peli. Pero Ryan Reynolds ha hecho el papel de su vida hasta la fecha y con mucho menos presupuesto que una peli independiente.
Es una peli donde no destacan los efectos visuales, donde la banda sonora no interesa, donde lo único que importa es el móvil de Ryan Reynolds y el propio Ryan Reynolds. Podría hablar de muchas cosas de la peli. Podría hablar de la hipocresía americana, de la mentalidad de su economía capitalista, de la justificación o no de los ataques terroristas. Nunca había experimentado un cúmulo de sentimientos en tan sólo 1 hora y media. Pero si quiero hablar de algo que me ha llamado la atención, lo cuento en el spoiler. Ha sido una experiencia descubrir que por poco dinero y una idea se puede crear una peli que te encierra en la sala desde el minuto uno hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el móvil marcaba como privado, ¿cómo le llamaron de la agencia para despedirlo? No les había dado el número, el único que lo sabía era su supuesto salvador y su mujer.
La serpiente bajaba de su pierna, pero no le picó, luego creó un incendio y no consumió el oxígeno.
Me recordó a Kill Bill V.2., pero con final más realista.
La serpiente bajaba de su pierna, pero no le picó, luego creó un incendio y no consumió el oxígeno.
Me recordó a Kill Bill V.2., pero con final más realista.
11 de diciembre de 2010
11 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo por ahí que esta película es aburrida y que se hace monótona. Puede gustarte o no el argumento, pero aburrida no es en ningún momento puesto que la propia tensión que sientes viéndola (y si no la has sentido es que no te has metido en la película) impide que despegues la vista de la pantalla. Si eres de los que dices que no te gusta el argumento, deberías revisar tus gustos, porque la película da lo que se espera de ella: un tío metido en un ataud con un mechero y un móvil.
Lo que no se puede esperar es que simplemente con eso desarrollen noventa minutos de metraje. Incluyen conversaciones que quizá no son necesarias y alguna escena que no nos da información nueva, pero sostiene el suspense y el ritmo de la película en todo momento.
Ryan Reynolds demuestra por fin que puede actuar bien, y nos da una más que creíble interpretación. El final de la película simplemente increíble, evitando caer en lo fácil (ver spoiler)
Lo mejor: Ryan Reynolds, el final, la ansiedad que transmite.
Lo peor: Pequeños detalles en el spoiler, pero nada importante.
Lo que no se puede esperar es que simplemente con eso desarrollen noventa minutos de metraje. Incluyen conversaciones que quizá no son necesarias y alguna escena que no nos da información nueva, pero sostiene el suspense y el ritmo de la película en todo momento.
Ryan Reynolds demuestra por fin que puede actuar bien, y nos da una más que creíble interpretación. El final de la película simplemente increíble, evitando caer en lo fácil (ver spoiler)
Lo mejor: Ryan Reynolds, el final, la ansiedad que transmite.
Lo peor: Pequeños detalles en el spoiler, pero nada importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque en esta película sólo hay dos finales posibles: que el protagonista muera (lo cual no sería una sorpresa, porque es lo más normal) o que el protagonista se salve (lo cual tampoco sería una sorpresa, porque los finales felices abundan). ¿Cómo dar la sorpresa entonces? Lo consigue Rodrigo Cortés haciendo que el final no consista solo en si se salva o no, sino en cómo ocurren los hechos, sobre todo con la llamada de su mujer en el último momento y con la llamada del funcionario americano, que le confiesa que les han mandado hasta Mark White, persoanje que supuestamente habían salvado ya. Ese último "Lo siento Paul" es una disculpa no sólo por no salvarle, sino por haberle mentido, por haber jugado con sus sentimientos. Estuve toda la película pensando que iba a morir, pero al final pensé que le salvaban. Gran final.
La parte de la serpiente es un poco inútil sí, pero a mí me produjo algo de ansiedad, y seguro que el 99% de nosotros, encerrado en un sitio así, se cagarían de miedo y quizá no pensaban en lo fácil, que sería matarla a pisotones, y optarían por una medida desesperada.
La conversación de la grabadora sí que sobra, pero es una buena crítica a los EEUU y a todos los países en general, que les importa más su propio beneficio que el de darle una salida ecónomica a una mujer que va a quedar viuda.
Grandes destellos de obra mestra y realmente no le encuentro ningún defecto. Quizá que en ocasiones el ataud parece más grande que otras y que la banda sonora de los créditos es bastante mala. Detalles insignificantes. Me mantuvo los 90 minutos sin pestañear.
La parte de la serpiente es un poco inútil sí, pero a mí me produjo algo de ansiedad, y seguro que el 99% de nosotros, encerrado en un sitio así, se cagarían de miedo y quizá no pensaban en lo fácil, que sería matarla a pisotones, y optarían por una medida desesperada.
La conversación de la grabadora sí que sobra, pero es una buena crítica a los EEUU y a todos los países en general, que les importa más su propio beneficio que el de darle una salida ecónomica a una mujer que va a quedar viuda.
Grandes destellos de obra mestra y realmente no le encuentro ningún defecto. Quizá que en ocasiones el ataud parece más grande que otras y que la banda sonora de los créditos es bastante mala. Detalles insignificantes. Me mantuvo los 90 minutos sin pestañear.
23 de enero de 2011
23 de enero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo que a mi respecta se puede enterrar la cinta y dejarla allí. Ya me imaginaba lo que iba a ver y no me sorprendió: poco más de hora y media donde el director se tiene que sacar "escenas" de la manga repitiéndose a menudo. Ni sentí agobios, ni claustrofobias, ni nada nuevo bajo el sol como tanto dicen y sino que se lo pregunten a José Luis López Vázquez y a su "cabina", eso sí que fue original.
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía unas ganas enormes de ver ésta película por la gran crítica que había recibido, pero desde luego que ha sido una decepción considerable. Ojo, no es por el hecho de que sólo aparezca un actor en la película ni por la lentitud del film, sino, por ese patético final que te deja frío y sin sentido.
Desde luego que si otro director hubiera estado al frente de Enterrado, otro gallo cantaría. Un 3 de nota y gracias, para nada recomendable a la gente.
Desde luego que si otro director hubiera estado al frente de Enterrado, otro gallo cantaría. Un 3 de nota y gracias, para nada recomendable a la gente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final totalmente injusto, le entierran vivo, le despiden de la empresa y lo peor de todo es que muere en el ataúd.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here