Haz click aquí para copiar la URL

Desde Rusia con amor

Aventuras. Acción El robo de un dispositivo capaz de descifrar complicadas comunicaciones está poniendo en peligro importantes investigaciones con respecto al gobierno ruso. James Bond, el agente 007 de los Servicios Secretos Británicos al servicio de Su Majestad, viajará hasta la Unión Soviética con el fin de encontrar a su objetivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de octubre de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"From Russia with love" es el segundo Film de James Bond, y que a pesar de su título amoroso, contiene mucha acción y mucha aventura por parte del agente 007 y sus antagonistas.
Buena película, si señor. Fué en su tiempo el récord en taquillas, y no me extraña, ya que es un Film muy bueno para la época.
Sean Connery es un actor excelente como siempre interpretando a James Bond, su cara, su forma de actuar, su interpretación... Todo. Pedro Armendarz, un secundario muy bueno, si señor. Un papel divino.
Tal vez el Film cae un poco pesado a medida que vá finalizando. Es una pena, porque a pesar de que es un buen Film, contiene escenas aburridas, y pierde estilo.
En fin, buena peli de James Bond, deben verla.
8
25 de noviembre de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Es una película divertida y que entretiene mucho. El perfecto estilo de James Bond. Le ha gustado a mi padre, me gusta a mi y le gustará a la siguiente generación, pero comparada con las últimas de Daniel Craig esta pelicula es una obra maestra.
10
11 de diciembre de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho esta segunda película del súper espía británico James Bond y tuve la oportunidad de ver todas las películas por orden, desde la primera hasta la última “Skyfall”

No voy aburrir a los que me lean con información que ya han dado otros usuarios, solo quiero decir lo mucho que me gustó esta película, muy interesante al igual que entretenida y se nota que es una producción seria con un guion bastante bueno, con escenas de acción buenísimas y una música de diez.

Sir Sean Connery vuelve a lucirse interpretando al mejor agente británico y lo sigue haciendo con mucho carácter y mucha sangre fría, la chica Bond de turno creo que es lo más flojo de la película, pero creo que no tuvo opción, así le pusieron el personaje, sin embargo, su belleza compensa el resto.

Aparece por primera vez “Q” y continúan los coqueteos entre Bond y la señorita Moneypenny (Que sigue igual de bella con en la anterior) aparece como siempre “M” el jefe de Bond y una serie de personajes que se convirtieron en icónicos desde Rosa Klebb hasta Kerim Bey.

Sin más, decir solo que esta es una de mis películas favoritas de Bond, James Bond.
1 de febrero de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí amigos, estoy en casa confinado con covid y decidí pasarme las sobremesas de esta semanita en barbecho revisitando clásicos viejunos, aún a riesgo de sucumbir ante la evidencia del inexorable paso del tiempo y cómo el granizo del tiempo deforma poco a poco lo que en otro debió ser un peliculón.

Lo primero de todo y más llamativo al ver esta peli ha sido la falta de acción. Sean Connery es un actorazo, de mis favoritos, y por supuesto que reviste a todo lo que hace de glamour y encanto, pero, ¿esta no era una peli de acción? Yo me esperaba fuegos artificiales, luchas, persecuciones, tías buenísimas, acción sin concesiones... Pues no. Bond viaja a Estambul (curioso que aquí Rusia sólo aparece para el título), y se dedica a darse paseos con un amiguete local (para mí de lo mejorcito de la peli) y a intentar conspirar para conseguir una maquinita muy útil para descifrar mensajes en clave rusos.

Entre medias un malo malísimo acariciando un gatete (inevitable pensar en el Inspector Gadget), una rubia sosaina que supuestamente iba a ser mala pero conoce a Bond y bebe por donde pasa hasta perder el sentido común, un malo que juega al ajedrez y tedio bastante pronunciado.

Llama la atención que casi el eje de toda la acción es una cena gitana y la que se lía con otro malo que quiere cargarse al colega turco. Una escena que no está mal pero que está casi como metida a capón para que haya algún momento en que se nos interrumpa el sopor.

Ya tirando hacia el final, el malo ruso está bastante bien caracterizado, hasta que tiene que cagarla (Bond nunca puede perder) con una escena ridícula e increíble, en que por pesetero se le escapa el bueno.

Historia aparte es la escena de la señora de la limpieza, pero no os la digo por si llegáis despiertos, que os deleitéis con tanto sainete.

De las mejor valoradas de Bond y para mí, de lo peorcito que he visto. Salva un poco el tema de la acción las escenas marítimas y de helicóptero del final, pero sin alharacas. Para mí, prescindible.
8
8 de junio de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una intriga perfectamente construida. En realidad aquí el objetivo de la misión no es el fin último al que se supedita el desarrollo de la película, sino que la consecución de la máquina de cifrado Lektor funciona como “macguffin”. Es revelador que un término hitchcockiano salga a relucir, dado que Desde Rusia con amor es afín en ciertos momentos a Con la muerte en los talones, cinta que supone un claro precedente de la saga 007. Los momentos a los que me refiero son aquellos que transcurren en el tren hacia Zagreb o el ataque del helicóptero a un Bond que trata de esquivarlo corriendo por un paisaje pedregoso de vegetación rala.

También se nos muestra la ciudad de Estambul, cuyas calles, paisajes e incluso el imponente templo de Santa Sofía suponen un magnífico escenario en el que desarrollar parte de la intriga, aparte de funcionar como enclave en el que el cruce de culturas hace que la Guerra Fría se libre de un modo singular.

Hay escenas que permanecerán en la retina de cualquier aficionado, como la lucha entre gitanas previa al ataque de los rusos a su poblado –ataque muy bien concebido y desarrollado como escena de acción- o Krilencu abatido por un certero tiro de Kerim Bey mientras trata de escapar por la boca de Anita Ekberg.

¡Ah, Kerim Bey! Pocos aliados habrá habido tan carismáticos como él. Vividor, perro viejo del oficio, la camaradería con Bond (y con el espectador) es inmediata. El gran Pedro Armendáriz acabaría pegándose un tiro poco después del rodaje para dejar de sufrir el cáncer que padecía.

Robert Shaw es duro y frío como una roca, la viva imagen del Granitski descrito en la novela de Fleming, y Lotte Lenya consigue que la presencia de Rosa Klebb en pantalla no sea por breve menos desagradable. Daniela Bianchi cumple bien con el papel encomendado. Por lo que se refiere a Connery, no interpreta a Bond; es él.

Una de las mejores películas de la saga. Tiene mucho encanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para