X-Men 3 - La batalla final
2006 

6.0
66,869
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Thriller
Último capítulo de la trilogía cinematográfica "X-Men". Un hecho amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: o conservar su singularidad, condenándose al aislamiento, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los líderes de los mutantes sostienen puntos de vista antagónicos: mientras Charles Xavier aboga por la tolerancia, Magneto defiende la tesis de la ... [+]
7 de junio de 2011
7 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he entendido el ensañamiento con esta película ni las pésimas críticas que recibe de algunos (muchos). Supongo que deben ser, en su mayoría, los mismos que estos días están poniendo por las nubes esa porquería de precuela que se han sacado de la manga. Muchos echan de menos en esta película la mano de Singer, ese genio que abandonó esta franquicia para hacer su particular "Superman 3" y consiguió hacer una aún más coñazo que la que ya existía. Yo, sinceramente, no noto tanta diferencia entre Singer y Ratner, de hecho en ningún momento he echado de menos al primero. Esta tercera parte no desmerece, en absoluto, a las otras dos. De hecho, para mí es mucho mejor que la primera y a la altura, como mínimo, de la segunda. Más oscura, menos infantiloide y con un final mucho más emocionante que las otras.
Dicen los frikis del cómic que el guión es un batiburrillo de varias sagas del mismo, y que la adaptación es pésima. Lo ignoro. Sólo sé que esto no es la página de un tebeo, es cine, un medio diferente, y al menos para mí en ningún momento se pierde la coherencia argumental pese a mezclar esas tramas tan distintas.
Sólo espero que se dejen de "orígenes", precuelas y demás zarandajas y retomen la historia donde la deja esta tercera parte, con Ian McKellen y compañía.
Dicen los frikis del cómic que el guión es un batiburrillo de varias sagas del mismo, y que la adaptación es pésima. Lo ignoro. Sólo sé que esto no es la página de un tebeo, es cine, un medio diferente, y al menos para mí en ningún momento se pierde la coherencia argumental pese a mezclar esas tramas tan distintas.
Sólo espero que se dejen de "orígenes", precuelas y demás zarandajas y retomen la historia donde la deja esta tercera parte, con Ian McKellen y compañía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de "Bestia" puede que en las coloridas páginas de un cómic quede muy bien. En una pantalla de cine es, sencillamente, ridículo.
Todos alaban al "Lobezno" de Hugh Jackman, y a mí tambíén me encanta. Pero para mí el personaje verdaderamente fascinante de la trilogía es, sin duda, el Magneto de Ian McKellen. La escena del puente de San Francisco es, sencillamente, brutal. Qué crack.
Todos alaban al "Lobezno" de Hugh Jackman, y a mí tambíén me encanta. Pero para mí el personaje verdaderamente fascinante de la trilogía es, sin duda, el Magneto de Ian McKellen. La escena del puente de San Francisco es, sencillamente, brutal. Qué crack.
8 de junio de 2011
8 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
La saga completa de "X-Men" me parece una de las mejores adaptaciones de superhéroes de cómic al cine de la historia, junto con "Spider-Man" y "Iron Man". A pesar de que la ausencia de Bryan Singer se note en el guión (que ya no tiene exactamente la misma profundidad que las anteriores), Brett Ratner cumple con creces, creando una trama más que digna y planteando reflexiones interesantes (si los mutantes pudieran dejar de serlo, ¿lo harían?), además de mejorar claramente las secuencias de acción. Esta es una fantástica tercera parte, perfectamente a la altura de las anteriores, cuya fuerza reside en su excelente reparto coral (en el que sobresalen Hugh Jackman, Patrick Stewart e Ian McKellen, se agradece el creciente protagonismo de Halle Berry y la complejidad del personaje de Famke Janssen, que me pareció algo soso en las anteriores), en su buena historia y guión y sus geniales efectos especiales. Lo mejor de estos héroes sin duda es su humanidad y el realismo y cuidado con el que están tratados. Aquí los héroes ni llevan máscaras ni usan identidad secreta ni son admirados y adorados por el resto de mortales, sino que son despreciados, temidos y perseguidos por ser diferentes. Unos eligen seguir ayudando a la humanidad a pesar de todo y otros, cansados de tanto abuso, se rebelan contra sus abusadores. Un planteamiento magnífico y prometedor que no decepciona en ningún momento, y hace que resulte tan interesante el drama y los conflictos de estos personajes (e incluso que empatices con los supuestos malos) como la brillante acción.
La saga completa de "X-Men" me parece una de las mejores adaptaciones de superhéroes de cómic al cine de la historia, junto con "Spider-Man" y "Iron Man". A pesar de que la ausencia de Bryan Singer se note en el guión (que ya no tiene exactamente la misma profundidad que las anteriores), Brett Ratner cumple con creces, creando una trama más que digna y planteando reflexiones interesantes (si los mutantes pudieran dejar de serlo, ¿lo harían?), además de mejorar claramente las secuencias de acción. Esta es una fantástica tercera parte, perfectamente a la altura de las anteriores, cuya fuerza reside en su excelente reparto coral (en el que sobresalen Hugh Jackman, Patrick Stewart e Ian McKellen, se agradece el creciente protagonismo de Halle Berry y la complejidad del personaje de Famke Janssen, que me pareció algo soso en las anteriores), en su buena historia y guión y sus geniales efectos especiales. Lo mejor de estos héroes sin duda es su humanidad y el realismo y cuidado con el que están tratados. Aquí los héroes ni llevan máscaras ni usan identidad secreta ni son admirados y adorados por el resto de mortales, sino que son despreciados, temidos y perseguidos por ser diferentes. Unos eligen seguir ayudando a la humanidad a pesar de todo y otros, cansados de tanto abuso, se rebelan contra sus abusadores. Un planteamiento magnífico y prometedor que no decepciona en ningún momento, y hace que resulte tan interesante el drama y los conflictos de estos personajes (e incluso que empatices con los supuestos malos) como la brillante acción.
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión el relevo en la dirección se deja notar en parte, sigue manteniendo el tono porque estas películas no se ponen en manos de una sóla persona, pero por otro lado si que los personajes muestran detalles que los cambian no sólo de look, luego las intenciones y la técnica son del estilo, con un guión mucho más suave
Sigue la lucha por el control del poder y la libertad de los mutantes, sus relaciones entre ellos y con el mundo y la llegada de la cura, que plantea la existencia y el genocidio y que sirve para los especuladores para reclutar nuevos seres en la lucha, ver las tres partes en poco tiempo y no agotarse aunque sea por momentos se debe dejar para los fans de los cómics, y ellos también tendrán sus problemas porque el uso de poderes es reiterado y por ocasiones dudoso, no ya sus ataques, sino sus capacidades para sobrevivir, algo que realmente ocurre en toda la saga y acaba enojando de pensar que son inmortales, aunque lo más flojo sigue siendo una historia sencilla, que tiene algún añadido y termina siendo contundente, pero que vista desde fuera no supone ningún esfuerzo de guión.
Sigue la lucha por el control del poder y la libertad de los mutantes, sus relaciones entre ellos y con el mundo y la llegada de la cura, que plantea la existencia y el genocidio y que sirve para los especuladores para reclutar nuevos seres en la lucha, ver las tres partes en poco tiempo y no agotarse aunque sea por momentos se debe dejar para los fans de los cómics, y ellos también tendrán sus problemas porque el uso de poderes es reiterado y por ocasiones dudoso, no ya sus ataques, sino sus capacidades para sobrevivir, algo que realmente ocurre en toda la saga y acaba enojando de pensar que son inmortales, aunque lo más flojo sigue siendo una historia sencilla, que tiene algún añadido y termina siendo contundente, pero que vista desde fuera no supone ningún esfuerzo de guión.
18 de agosto de 2011
18 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor de las tres primeras. La saga va in crescendo desde la anodina X-Men originaria hasta esta nueva entrega con nuevo director. Ritmo trepidante, mucha acción y unos efectos especiales que superan con creces a las dos anteriores; los ingredientes básicos para pasar una buena tarde de cine.
Tenía poco más que añadir, pero como se me exige algo más de ¿estructura? en la crítica os digo que me encanta el look de Halle Berry en esta película. Le sienta mucho mejor este corte de pelo, algo más corto, que el que luce en X-Men 2. Sus curvas también me parecen más pronunciadas. ¿No son suficientes alicientes para decidirse?...
Tenía poco más que añadir, pero como se me exige algo más de ¿estructura? en la crítica os digo que me encanta el look de Halle Berry en esta película. Le sienta mucho mejor este corte de pelo, algo más corto, que el que luce en X-Men 2. Sus curvas también me parecen más pronunciadas. ¿No son suficientes alicientes para decidirse?...
15 de febrero de 2013
15 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Final de la trilogía X-Men, al menos de esta saga, porque luego vendría la nueva generación, que recuerdo que me gustó bastante.
Esta también me gusta, aunque admito que cuando la vi en el cine la aborrecí. No sé por qué, quizá porque seguía esperando algo de Pícara y Lobezno, y me encuentro con que a Anna Paquin la han desaparecido y que Hugh Jackman sigue pensando en Jean. El personaje de Jean Grey vuelve más potente que nunca y el poder que desencadena tendrá sorprendentes consecuencias. O no tanto. De nuevo, el desenlace trae misterio.
La acción sigue siendo aceptable, por mucho que nos cueste creer que haya apenas seis mutantes (y varios de ellos adolescentes) que se enfrenten al villano y su tropa. La pregunta es: ¿es que no hay más gente que pueda ayudarles? Además aparecen nuevos personajes que, vale, está curioso, y algunos que ya conocemos tienen un desarrollo extrañísimo, sospecho que porque el guión no se esfuerza mucho; por ejemplo, el caso de Mística, que no hay forma de explicárselo. Por cierto, guapísima Rebeca Romijn con el pelo negro.
«X-Men 3: la decisión final» no se recordará por lo divertida que es o por el desarrollo de los héroes, pero sirve como ameno entretenimiento. Ahora, a ver a Fassbender.
Esta también me gusta, aunque admito que cuando la vi en el cine la aborrecí. No sé por qué, quizá porque seguía esperando algo de Pícara y Lobezno, y me encuentro con que a Anna Paquin la han desaparecido y que Hugh Jackman sigue pensando en Jean. El personaje de Jean Grey vuelve más potente que nunca y el poder que desencadena tendrá sorprendentes consecuencias. O no tanto. De nuevo, el desenlace trae misterio.
La acción sigue siendo aceptable, por mucho que nos cueste creer que haya apenas seis mutantes (y varios de ellos adolescentes) que se enfrenten al villano y su tropa. La pregunta es: ¿es que no hay más gente que pueda ayudarles? Además aparecen nuevos personajes que, vale, está curioso, y algunos que ya conocemos tienen un desarrollo extrañísimo, sospecho que porque el guión no se esfuerza mucho; por ejemplo, el caso de Mística, que no hay forma de explicárselo. Por cierto, guapísima Rebeca Romijn con el pelo negro.
«X-Men 3: la decisión final» no se recordará por lo divertida que es o por el desarrollo de los héroes, pero sirve como ameno entretenimiento. Ahora, a ver a Fassbender.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here