You must be a loged user to know your affinity with yomismo947
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
20 de julio de 2008
20 de julio de 2008
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película, descendiente directa del "Tiburón" de Spielberg, pero con personalidad propia. En contra de lo que pueda parecer teniendo en cuenta el título, el filme cuenta con un trasfondo ecologista, fácil de captar prestando atención a las últimas escenas. Y es que habiendo visto esta película siendo un crío, yo mismo me percaté de ello, y uno siente más empatía por el animal que por sus cazadores.
Buenas actuaciones en general, destacando la de Richard Harris.
Lo mejor de todo, la inolvidable banda sonora de Ennio Morricone, una de las mejores que he oído en mi vida.
Buenas actuaciones en general, destacando la de Richard Harris.
Lo mejor de todo, la inolvidable banda sonora de Ennio Morricone, una de las mejores que he oído en mi vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Emotivo final, donde a pesar de la muerte del capitán Nolan, se deja la impresión de que los dos han perdido, tanto el hombre como el animal. Preciosa la última escena de la orca marchándose del lugar después de cumplir su triste venganza bajo los acordes de la grandísima banda sonora.

5.5
11,590
8
30 de mayo de 2009
30 de mayo de 2009
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la mejor o una de las mejores películas de Van Damme (lo cual tampoco tiene mucho mérito). La peli recuerda mucho a Rocky, salvando las (enormes) distancias, por aquello de que el prota se pasa las tres cuartas partes de la peli entrenándose como un cabrón para afrontar el combate final.
El film repite una y otra vez los tópicos del género (hermano/amigo machacado por el malo malísimo, sed de venganza, arduo entrenamiento, lucha final), pero la verdad es que la producción es bastante buena (teniendo en cuenta los años que han pasado y el género al que pertenece), destacando la música y las escenas del adiestramiento (en algunas duele con sólo mirar). Qué tiempos aquellos donde las hostias en las pelis eran "reales" y no simples y cantones efectos digitales. A destacar el malo de la peli, Tong Po, interpretado por el, en aquel entonces, amigo de Van Damme, Michel Qissi. Curiosamente, en los títulos de crédito no aparece su nombre real y la cosa queda en un "himself"
En definitiva, buena peli de mamporros. Por cierto, nunca entenderé a los que visionan este tipos de películas y luego las ponen a parir por su guión o por su aportación al séptimo arte. No sé si es que se esperan ver a los Van Damme, Seagal y compañía recitando a Shakespeare o filosofando sobre lo humano y lo divino. Una peli de acción es eso, pura acción y adrenalina para que la gente desconecte y flipe.
El motivo del título de esta crítica lo comento en el spoiler.
El film repite una y otra vez los tópicos del género (hermano/amigo machacado por el malo malísimo, sed de venganza, arduo entrenamiento, lucha final), pero la verdad es que la producción es bastante buena (teniendo en cuenta los años que han pasado y el género al que pertenece), destacando la música y las escenas del adiestramiento (en algunas duele con sólo mirar). Qué tiempos aquellos donde las hostias en las pelis eran "reales" y no simples y cantones efectos digitales. A destacar el malo de la peli, Tong Po, interpretado por el, en aquel entonces, amigo de Van Damme, Michel Qissi. Curiosamente, en los títulos de crédito no aparece su nombre real y la cosa queda en un "himself"
En definitiva, buena peli de mamporros. Por cierto, nunca entenderé a los que visionan este tipos de películas y luego las ponen a parir por su guión o por su aportación al séptimo arte. No sé si es que se esperan ver a los Van Damme, Seagal y compañía recitando a Shakespeare o filosofando sobre lo humano y lo divino. Una peli de acción es eso, pura acción y adrenalina para que la gente desconecte y flipe.
El motivo del título de esta crítica lo comento en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El palizón final que le da Van Damme a Tong Po pasará a la historia por dos motivos: por lo espectacular de las secuencias y por la pasividad del citado Po ante la somanta de palos que le cae, sin tan siquiera intentar defenderse de los puñetazos y patadas. Incluso un paralítico se hubiera movido más para esquivar los golpes.
Miniserie

7.0
5,145
6
17 de julio de 2008
17 de julio de 2008
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que, sin duda, para muchos de nosotros el rostro de Jesús será para siempre el de Robert Powell, aunque nada tengan que ver sus ojos azules y sus rasgos arios con los de un judío de la Palestina del siglo I.
Por cierto, estoy de acuerdo con lo de la pifia de haber vuelto a doblar la película para su venta en DVD, que manía destrozar los productos de esta manera, por qué diablos no conservaron el doblaje original, a mí esto me ha echado para atrás a la hora de adquirirla.
Por cierto, estoy de acuerdo con lo de la pifia de haber vuelto a doblar la película para su venta en DVD, que manía destrozar los productos de esta manera, por qué diablos no conservaron el doblaje original, a mí esto me ha echado para atrás a la hora de adquirirla.
17 de julio de 2008
17 de julio de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran secuela del clasicazo "The Omen", lo cual precisamente es el gran lastre de esta magnífica película. Es verdad que cae en el simplismo de ir prácticamente encadenando muertes de manera sucesiva, pero también tiene grandes escenas, como el descubrimiento de Damien de su maligna naturaleza.
Mención aparte merece la grandísima interpretación de Jonathan Scott Taylor, me sucedió lo mismo que al de la opinión de más abajo, hasta que reparé en el año de la película creía que se trataba del niño de filme original. En cualquier caso, gran actuación la suya, remarcando esas miradas que congelan la sangre.
Lástima que a partir de esta secuela, la saga se fuera al garete con una tercera parte lamentable y una cuarta vergonzante. Sería interesante que alguien retomara la historia a partir de esta segunda parte obviando la tercera y la cuarta, como hizo Brian Singer con Superman Returns, y le diera un digno final a esta inquietante saga.
Mención aparte merece la grandísima interpretación de Jonathan Scott Taylor, me sucedió lo mismo que al de la opinión de más abajo, hasta que reparé en el año de la película creía que se trataba del niño de filme original. En cualquier caso, gran actuación la suya, remarcando esas miradas que congelan la sangre.
Lástima que a partir de esta secuela, la saga se fuera al garete con una tercera parte lamentable y una cuarta vergonzante. Sería interesante que alguien retomara la historia a partir de esta segunda parte obviando la tercera y la cuarta, como hizo Brian Singer con Superman Returns, y le diera un digno final a esta inquietante saga.

3.7
746
6
30 de mayo de 2009
30 de mayo de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela del clásico "Kickboxer" protagonizada por Van Damme algunos años antes. La ausencia del belga se deja notar demasiado en la cinta, siendo sustituido por un mediocre Sasha Mitchell. La película se salva por el regreso del carismático y malvado Tong Po (Michel Qissi), uno de los villanos más recordados por los fans del cine de artes marciales.
Lo dicho, la ausencia de Van Damme pesa como una losa a lo largo y ancho del filme, hecho todavía más sangrante cuando uno establece las siempre inevitables y odiosas comparaciones con Mitchell. Llama la atención que el belga se negara a participar en esta secuela de, para muchos (entre ellos yo), su mejor film y prefiriera otros "proyectos".
La saga se completó con otras tres entregas a cual más mediocre, la última protagonizada por un joven Mark Dacascos.
Lo dicho, la ausencia de Van Damme pesa como una losa a lo largo y ancho del filme, hecho todavía más sangrante cuando uno establece las siempre inevitables y odiosas comparaciones con Mitchell. Llama la atención que el belga se negara a participar en esta secuela de, para muchos (entre ellos yo), su mejor film y prefiriera otros "proyectos".
La saga se completó con otras tres entregas a cual más mediocre, la última protagonizada por un joven Mark Dacascos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo es posible que para derrotar a Tong Po el personaje de Van Damme necesitara, en el film original, un doloroso y largo entrenamiento en la selva y en esta secuela su "hermano" le de un palizón con cuatro clases de Tai Chi en el parque y estando lesionado de una pierna?
Más sobre yomismo947
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here