Tiempos modernos
1936 

8.6
64,448
Comedia
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
2 de marzo de 2010
2 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un gran ejemplo sobre el sistema de producción en serie que estaba de moda por esos tiempos, nos explica perfectamente esta cuestión y también las penurias de la vida en esos tiempos por lo que se merece un pasable directamente. Pero, no obstante, la gran actuación característica de Chaplin y la interesante historia que sucede entre él y su amiga merece que subamos la puntuación a un Notable. Y, finalmente, la música que acompaña las escenas mas graciosas y el gran perfeccionamiento de la película hacen que la subamos la puntuación a un 9.
Simplemente: gran director, gran actor, gran película.
Simplemente: gran director, gran actor, gran película.
7 de marzo de 2010
7 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
TIEMPOS MODERNOS
Por Deyimar Fernández
Muchas carcajadas acompañadas de lágrimas, son el resultado de ver a una de las comedias más exitosas de la historia. Se trata de “Tiempos Modernos”, escrita, dirigida y protagonizada por el maestro del cine, Charles Chaplin quien le da vida a un personaje bastante particular, Charlotte.
Así es Charlotte
El personaje creado por Chaplin, lleva a las pantallas una historia del cine blanco y negro que -a través del humor y la comedia- se convierte en una historia de color.
Charlotte, envuelto en una simpatía y gracia de pies a sombrero, es catalogado de callejero o vagabundo. Sin embargo, es un hombre educado, honesto y trabajador que lamentablemente, por una constante torpeza que lo persigue, se le presentan ciertas dificultades para mantener a esta última característica.
Un caminar único sobre enormes zapatos desgastados, es sostenido por su bastón. La palidez de su rostro hace contraste con aquel traje de smoking que lleva de un lado a otro, y sus gruesas cejas negras, son tan notables como el cuadrado bigote que invade a la parte superior de su boca.
Más allá de ser una comedia
En plena época de crisis de los años 30, en un contexto de crisis capitalista “Tiempos Modernos”, representa una temática realista en lo que respecta a la sociedad. Chaplin junta de las manos a dos géneros, el drama y a la comedia. Aún cuando el drama se encuentra, de alguna manera, metido en la mayoría de los géneros, en este caso se observa un gran trabajo donde a través de la comedia conocemos una historia trágica o dramática.
Es así como deja ver algunos problemas sociales, ejemplo: la pobreza y la explotación laboral, ambos desencadenan una serie de consecuencias que agravan la situación en la sociedad y es un mensaje, que a pesar de haber pasado más 70 años de su emisión, no ha perdido vigencia en la mayor parte del mundo.
Entonces, se observa un tratamiento de la realidad por parte de Chaplin. Una realidad que se hace universal y que difícilmente perderá vigencia.
La trama
Charlotte llena de profunda gracia a cada una de sus escenas. En principio, se observa en su lugar de trabajo.
Está encargado de ajustar infinidades de tuercas que son deslizadas rápidamente por una máquina. El aumento de velocidad en la máquina lo lleva a un grado de estrés, donde se hace evidente un severo colapso mental.
Esto ocasiona graves problemas a sus compañeros y a la fábrica en general. Es así como va a parar a un sanatorio y luego -por una confusión- a la cárcel.
Tal vez esta primera parte pudiera considerarse como mala suerte, pero el señor vagabundo no la considera así, él se encuentra a gusto en la cárcel. Y cómo no estarlo, si ahora no debe procurarse por comida, cama, ni por un trabajo enloquecedor.
Pero lamentablemente para Charlotte, sus días en la cárcel son cortos.
Una vez libre, conoce a una huérfana que, atormentada por gruñidos de su estomago, roba un pan.
Por Deyimar Fernández
Muchas carcajadas acompañadas de lágrimas, son el resultado de ver a una de las comedias más exitosas de la historia. Se trata de “Tiempos Modernos”, escrita, dirigida y protagonizada por el maestro del cine, Charles Chaplin quien le da vida a un personaje bastante particular, Charlotte.
Así es Charlotte
El personaje creado por Chaplin, lleva a las pantallas una historia del cine blanco y negro que -a través del humor y la comedia- se convierte en una historia de color.
Charlotte, envuelto en una simpatía y gracia de pies a sombrero, es catalogado de callejero o vagabundo. Sin embargo, es un hombre educado, honesto y trabajador que lamentablemente, por una constante torpeza que lo persigue, se le presentan ciertas dificultades para mantener a esta última característica.
Un caminar único sobre enormes zapatos desgastados, es sostenido por su bastón. La palidez de su rostro hace contraste con aquel traje de smoking que lleva de un lado a otro, y sus gruesas cejas negras, son tan notables como el cuadrado bigote que invade a la parte superior de su boca.
Más allá de ser una comedia
En plena época de crisis de los años 30, en un contexto de crisis capitalista “Tiempos Modernos”, representa una temática realista en lo que respecta a la sociedad. Chaplin junta de las manos a dos géneros, el drama y a la comedia. Aún cuando el drama se encuentra, de alguna manera, metido en la mayoría de los géneros, en este caso se observa un gran trabajo donde a través de la comedia conocemos una historia trágica o dramática.
Es así como deja ver algunos problemas sociales, ejemplo: la pobreza y la explotación laboral, ambos desencadenan una serie de consecuencias que agravan la situación en la sociedad y es un mensaje, que a pesar de haber pasado más 70 años de su emisión, no ha perdido vigencia en la mayor parte del mundo.
Entonces, se observa un tratamiento de la realidad por parte de Chaplin. Una realidad que se hace universal y que difícilmente perderá vigencia.
La trama
Charlotte llena de profunda gracia a cada una de sus escenas. En principio, se observa en su lugar de trabajo.
Está encargado de ajustar infinidades de tuercas que son deslizadas rápidamente por una máquina. El aumento de velocidad en la máquina lo lleva a un grado de estrés, donde se hace evidente un severo colapso mental.
Esto ocasiona graves problemas a sus compañeros y a la fábrica en general. Es así como va a parar a un sanatorio y luego -por una confusión- a la cárcel.
Tal vez esta primera parte pudiera considerarse como mala suerte, pero el señor vagabundo no la considera así, él se encuentra a gusto en la cárcel. Y cómo no estarlo, si ahora no debe procurarse por comida, cama, ni por un trabajo enloquecedor.
Pero lamentablemente para Charlotte, sus días en la cárcel son cortos.
Una vez libre, conoce a una huérfana que, atormentada por gruñidos de su estomago, roba un pan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muchacha es descubierta y perseguida hasta toparse con Charlotte. Es así como la historia de dos pobres se juntan para conseguir algo que realmente deseaban, un hogar. La lucha ineludible por conseguir la felicidad junto a alguien, en medio de una dura situación, se hace presente ante estos personajes.
Aunque deben afrontar varios problemas, deciden caminar juntos en la vida, acompañándose uno al otro en la adversidad.
Aunque deben afrontar varios problemas, deciden caminar juntos en la vida, acompañándose uno al otro en la adversidad.
15 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin nos describe la condena del ser humano en una fábrica dónde los operarios son máquinas conectadas a máquinas. Es una locura vivir en un mundo así pero así es y así vivimos, siendo autómatas y dónde vemos que las personas lo que somos unicamente es: mano de obra barata!!!!!!!!!!!
3 de noviembre de 2010
3 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues vaya el título de la película es genial y va muy de acuerdo a lo que Chaplin intenta reflejar con su humor. La modernidad estaba en pleno auge cuando se realizo este film y Chaplin toma el calor del momento para hacer una crítica a la indstrialización, provocando en el ser humano un suerte de confusión que lo lleva o morirse de hambre o adaptarse.
La famosa escena en las tuercas es el vivo retrato del ser moderno... y que no cambia mucho con la llegada de la "post-modernidad' en la que se trata de crear un mero mundo cosmopolita... donde el ser humano ya no solo se debe adaptar sino debe actuar y encajar de tal manera!!!
La famosa escena en las tuercas es el vivo retrato del ser moderno... y que no cambia mucho con la llegada de la "post-modernidad' en la que se trata de crear un mero mundo cosmopolita... donde el ser humano ya no solo se debe adaptar sino debe actuar y encajar de tal manera!!!
25 de noviembre de 2010
25 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiempos Modernos es una crítica a la deshumanización de los tiempos de posguerra que se desciende hasta nuestros días. Esta película combina temas como el desempleo, el amor, ese amor de hermanos que todos compartimos, entre otros temas presentes en la sociedad actual. En esta se ve nuestro día a día, como salen las personas hacia sus trabajos con la esperanza de siempre tenerlos, se ve como el hombre es reducido a un mecanismo, como ese mecanismo aplasta al ser humano. Es una película sin el típico argumento repetido hasta la saciedad, con una historia, muy caricaturesca eso si, que habla sobre eso, sobre la propia historia y sobre la sociología del trabajo, del auge en la Revolución Industrial, en la que lo más importante era conseguir una alta producción en las economías desarrolladas, en un capitalismo instaurado de forma atronadora, aunque se contratara una gran plantilla, compuesta la mayoría de ellos de analfabetos funcionales. Esta película relata un perfecto drama social que involucra a todos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here